Diferencia entre revisiones de «Diamante tricolor»

Línea 1: Línea 1:
{{normalizar}}{{Animal
+
{{Animal
 
|nombre =Diamante Tricolor
 
|nombre =Diamante Tricolor
 
|imagen=diamante_tricolor.jpg
 
|imagen=diamante_tricolor.jpg
Línea 7: Línea 7:
 
|hábitat=Habitan en lugares de abundante vegetación  
 
|hábitat=Habitan en lugares de abundante vegetación  
 
}}  
 
}}  
'''Diamante Tricolor.''' La hembra tiene menos azul en la cabeza que el macho, poseen una máscara de color azul marino;  cola y rabadilla rojo intenso;  patas color carne, pico negro, y el resto  del cuerpo es de color verde. También tienen una variación amarilla, esta  mutación es amarillo, mascara  blanca; cola y rabadilla de un rojo poco  intenso; pico color carne y  ojos  rojos.                                                                                                 
+
'''Diamante Tricolor.'''El nombre de la especie  indica con claridad , la combinación de tres colores de que hace gala el plumaje del pájaro. En el macho resplandecen los colores verde , azul y rojo. La hembra posee los mismos colores , si bien sus plumas son más mates , sobre todo las de la cabeza. Es  pájaro vivo y curioso siempre en movimiento, el vuelo es rápido y horizontal.
 +
==Características==
 +
La hembra tiene menos [[azul]] en la cabeza que el macho, poseen una máscara de color [[azul marino];  cola y rabadilla rojo intenso;  patas color carne, pico negro, y el resto  del cuerpo es de color verde. También tienen una variación amarilla, esta  mutación es amarillo, mascara  blanca; cola y rabadilla de un rojo poco  intenso; pico color carne y  ojos  rojos.                                                                                                 
 
El macho canta cuando esta en celo y la hembra no. Son pacíficos, muy activos y resistentes, pueden convivir varias parejas, les gusta esconderse en la vegetación.
 
El macho canta cuando esta en celo y la hembra no. Son pacíficos, muy activos y resistentes, pueden convivir varias parejas, les gusta esconderse en la vegetación.
 +
Cuando hiela en invierno disfrutan bañándose aunque haga [[frío]], cuando no pueden bañarse a diario tienen tantas ganas de hacerlo que se
 +
empapan hasta el punto de que no pueden volar, lo cual es peligroso porque pueden enfriarse.
  
 
== Hábitat  ==
 
== Hábitat  ==
Ave que habita en Japón, Australia, Vanautu, Nueva Guinea, Islas Salomón, cuando hiela en invierno disfrutan bañándose aunque haga frío, cuando no pueden bañarse a  diario tienen tantas ganas de hacerlo que se empapan hasta el punto de  que no pueden volar, lo cual es peligroso porque pueden enfriarse.
+
Ave que habita en [[Japón]], [[Australia]], [[Vanautu]], [[Nueva Guinea]], [[Islas Salomón]].  Habitan preferentemente en lugares de abundante vegetación.
 
 
Les gusta bañarse aunque este nublado y aunque haga frío invernal. Para  evitar que se empapen excesivamente hay que facilitarles agua para  bañarse cada día, así no tienen esa ansia desmesurada y se mojan  moderadamente. Habitan preferentemente en lugares de abundante vegetación.
 
  
 
== Alimentación  ==
 
== Alimentación  ==
Se alimentan de alpiste, mijo, panizo, negrillo, [[arroz integral]], avena, cañamones y otras semillas pequeñas, verdura, manzana, pepino, higos secos, arena, huevo cocido y hueso de sepia. Les encanta el pepino, los higos secos y la [[manzana]].
+
Se alimentan de [[alpiste]], [[mijo]], [[panizo]], [[negrillo]], [[arroz integral]], [[avena]], [[cañamones]] y otras semillas pequeñas, verdura, [[manzana]], [[pepino]], [[higos]] secos, [[arena]], [[huevo cocido]] y hueso de [[sepia]]. Les encanta el pepino, los higos secos y la [[manzana]].
  
== Reproducción en cautiverio ==
+
== Reproducción en cautiverio ==
 
Crían durante todo el año. Los pichones se desarrollan perfectamente aunque salgan del nido en pleno invierno. Utilizan cajas nido abiertas y cerradas indistintamente, la rellenan con hierbas y tiras de papel.
 
Crían durante todo el año. Los pichones se desarrollan perfectamente aunque salgan del nido en pleno invierno. Utilizan cajas nido abiertas y cerradas indistintamente, la rellenan con hierbas y tiras de papel.
 
Cuando salen del nido tienen el pico amarillo y muy poco color azul en la cabeza.
 
Cuando salen del nido tienen el pico amarillo y muy poco color azul en la cabeza.

Revisión del 10:57 6 oct 2011

Diamante Tricolor
Información sobre la plantilla
Diamante tricolor.jpg
Miden 12 cm. Son pacíficos, muy activos y resistentes
Clasificación Científica
Nombre científicoAmblynura trichroa
Reino:Animalia
Hábitat:Habitan en lugares de abundante vegetación

Diamante Tricolor.El nombre de la especie indica con claridad , la combinación de tres colores de que hace gala el plumaje del pájaro. En el macho resplandecen los colores verde , azul y rojo. La hembra posee los mismos colores , si bien sus plumas son más mates , sobre todo las de la cabeza. Es pájaro vivo y curioso siempre en movimiento, el vuelo es rápido y horizontal.

Características

La hembra tiene menos azul en la cabeza que el macho, poseen una máscara de color [[azul marino]; cola y rabadilla rojo intenso; patas color carne, pico negro, y el resto del cuerpo es de color verde. También tienen una variación amarilla, esta mutación es amarillo, mascara blanca; cola y rabadilla de un rojo poco intenso; pico color carne y ojos rojos. El macho canta cuando esta en celo y la hembra no. Son pacíficos, muy activos y resistentes, pueden convivir varias parejas, les gusta esconderse en la vegetación. Cuando hiela en invierno disfrutan bañándose aunque haga frío, cuando no pueden bañarse a diario tienen tantas ganas de hacerlo que se empapan hasta el punto de que no pueden volar, lo cual es peligroso porque pueden enfriarse.

Hábitat

Ave que habita en Japón, Australia, Vanautu, Nueva Guinea, Islas Salomón. Habitan preferentemente en lugares de abundante vegetación.

Alimentación

Se alimentan de alpiste, mijo, panizo, negrillo, arroz integral, avena, cañamones y otras semillas pequeñas, verdura, manzana, pepino, higos secos, arena, huevo cocido y hueso de sepia. Les encanta el pepino, los higos secos y la manzana.

Reproducción en cautiverio

Crían durante todo el año. Los pichones se desarrollan perfectamente aunque salgan del nido en pleno invierno. Utilizan cajas nido abiertas y cerradas indistintamente, la rellenan con hierbas y tiras de papel. Cuando salen del nido tienen el pico amarillo y muy poco color azul en la cabeza. Son muy buenos padres, están pendientes de los pequeños constantemente, antes de que les pidan comida. Para alimentar a las crías necesitan huevo cocido. Los machos persiguen a las hembras hasta que se acoplan. Es conveniente que haya vegetación abundante para que puedan esconderse las perseguidas.

Fuente