Diferencia entre revisiones de «Dinastía Gupta»

(Página creada con '<div align="justify"> {{Ficha_Hecho_Histórico |hecho=Dinastía Gupta. |imagen= gupta_mapab.jpg |pie = Área territorial que ocupó el Imperio Gupta. |fecha= Desde el año 320 d...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
 
{{Ficha_Hecho_Histórico
 
{{Ficha_Hecho_Histórico
 
|hecho=Dinastía Gupta.
 
|hecho=Dinastía Gupta.
 
|imagen= gupta_mapab.jpg
 
|imagen= gupta_mapab.jpg
 
|pie = Área territorial que ocupó el Imperio Gupta.
 
|pie = Área territorial que ocupó el Imperio Gupta.
|fecha= Desde el año 320 d.C. hasta el año 540.
+
|fecha= Desde el año [[320]] hasta el año [[540]].
 
|resumen=
 
|resumen=
 
|resultado=
 
|resultado=
 
|consecuencias=
 
|consecuencias=
|países =India
+
|países =[[India]]
 
|lugar= {{Bandera2|India}}
 
|lugar= {{Bandera2|India}}
 
|líderes = Chandragupta I (que reinó desde el 320 hasta el 330 aproximadamente)
 
|líderes = Chandragupta I (que reinó desde el 320 hasta el 330 aproximadamente)
Línea 14: Línea 14:
 
|organizaciones=
 
|organizaciones=
 
}}
 
}}
[[Image: Historia_India.jpg|thumb|left|180x138px|]]
+
'''Dinastía Gupta.''' Es una [[Dinastía]] India que gobierna en la etapa comprendida entre el año [[320]] hasta el año [[540]] aproximadamente, período considerado tradicionalmente como la edad de oro de la [[cultura|Cultura]] clásica en la [[India]].
+
 
'''Dinastía Gupta.''' Dinastía india que gobernó desde el año 320 d.C. hasta el año 540 aproximadamente, periodo considerado tradicionalmente como la edad de oro de la cultura clásica en la [[India]].
+
[[Image: Gupta1.jpg|thumb|left|180x138px|Gupta]]
  
 
==Historia==
 
==Historia==
  
Dinastía india que reinó entre el 319 y el 490 d.C en el [[norte]] de [[India]], en torno al valle del río Ganges. En algunas ocasiones se denomina clásico al periodo durante el que gobernaron los Gupta en [[India]] debido al importante florecimiento cultural que entonces se produjo pero, a pesar de que la civilización india alcanzó su apogeo bajo esta dinastía, en realidad se saben muy pocos datos veraces de ella. El primer dinasta, Chandragupta I, tomó su nombre del fundador.
+
Esta dinastía reinó entre el año 320 hasta el año 540 en el [[norte]] de [[India]], en torno al valle del [[Ganges|río Ganges]]. En algunas ocasiones se denomina clásico al período durante el que gobernaron los Gupta en ese país debido al importante florecimiento cultural que se produce, a pesar de que la [[civilización|Civilización]] india alcanza su apogeo bajo esta dinastía, en realidad se saben muy pocos datos veraces de ella. El primer dinasta, [[Chandragupta I]], toma este nombre del fundador.
  
 
==Origen y cultura==
 
==Origen y cultura==
  
El régimen Gupta se basaba en el antiguo reino de Magadha, y su núcleo eran las conquistas y las alianzas matrimoniales del rajá (soberano) Chandragupta I (que reinó desde el 320 hasta el 330 aproximadamente). Su hijo y heredero Samudragupta sometió gran parte de [[India]] septentrional y central y llevó a cabo importantes campañas en el [[sur]], aunque sólo gobernó de manera directa el valle del Ganges y la [[India]] central.
+
El régimen Gupta se basaba en el antiguo reino de Magadha, y el núcleo principal eran las conquistas y las alianzas matrimoniales del rajá (soberano) Chandragupta I (que reina desde el 320 hasta el 330 aproximadamente). Su hijo y heredero Samudragupta somete a gran parte de India septentrional y central y lleva a cabo importantes campañas en el [[sur]], aunque sólo gobierna de manera directa el [[Valle|valle]] del Ganges y la [[India]] central.
  
Su hijo Chandragupta II (que reinó aproximadamente desde el 375 hasta el 413) extendió el Imperio por el oeste y por el sur, consolidando la autoridad Gupta, y su reinado vio florecer la cultura [[india]]. La [[India]] Gupta fue pacífica y próspera, aunque las investigaciones modernas sugieren que el subcontinente ya estaba económicamente desarrollado con anterioridad a la llegada de la nueva dinastía.
+
Su hijo Chandragupta II (que reina aproximadamente desde el 375 hasta el 413) extiende el Imperio por el oeste y por el sur, consolidando la autoridad Gupta, y su reinado vio florecer la cultura india. La India Gupta fue pacífica y próspera, aunque las investigaciones modernas sugieren que el subcontinente ya estaba económicamente desarrollado con anterioridad a la llegada de la nueva dinastía.
  
Las danzas y la música [[india]] desarrollaron sus actuales características, mientras que la literatura sánscrita gozó de uno de sus periodos más productivos (aunque arrancaba de épocas anteriores). El arte indio también se desarrolló, proporcionando un modelo para épocas posteriores. Aunque los dirigentes Gupta eran hindúes, también apoyaron el budismo, que disfrutó uno de sus últimos periodos destacables en la [[India]].
+
Las danzas y la música india desarrollaron sus actuales características, mientras que la literatura sánscrita gozó de uno de sus periodos más productivos (aunque arrancaba de épocas anteriores). El arte indio también se desarrolló, proporcionando un modelo para épocas posteriores. Aunque los dirigentes Gupta eran hindúes, también apoyaron el budismo, que disfrutó uno de sus últimos periodos destacables en la India.
  
Peregrinos budistas, como el monje chino Fa Xian, visitaban la [[India]] Gupta en busca de conocimiento en sus centros de estudios budistas. El propio hinduismo inició un saludable renacimiento, debido en parte a la asimilación de elementos budistas. En el campo de las matemáticas se desarrolló el sistema decimal, junto con el actual sistema de números. La influencia Gupta se extendió incluso dando forma al desarrollo cultural de los nuevos estados de Asia suroriental.
+
Peregrinos budistas, como el monje chino Fa Xian, visitaban la India Gupta en busca de conocimiento en sus centros de estudios budistas. El propio hinduismo inició un saludable renacimiento, debido en parte a la asimilación de elementos budistas. En el campo de las [[matemáticas|Matemáticas]] se desarrolla el sistema decimal, junto con el actual sistema de números. La influencia Gupta se extiende incluso dando forma al desarrollo cultural de los nuevos estados de [[Asia]] suroriental.
  
 
==Legado==
 
==Legado==
  
[[India]] alcanzó uno de sus momentos de mayor esplendor: el arte budista alcanzó su cénit, se hicieron las importantes cuevas de Ajanta, las ciencias alcanzaron un gran desarrollo, Aryabhta creó el número cero, el sistema decimal y ajustó el valor del número Pi; la astronomía, la medicina y la literatura, protagonizada por Kalidasa, también asistieron a un momento álgido.
+
La India alcanza uno de los momentos de mayor esplendor: el [[arte|Arte]] budista alcanza su [[cénit|Cénit]], y se hacen las importantes [[Cuevas de Ajanta]], las ciencias se desarrollan aceleradamente.
 +
 
 +
Aryabhta crea el [[número|Número]] cero, el [[Sistema]] decimal y ajusta el valor del número Pi; la [[astronomía|Astronomía]], la [[medicina|Medicina]] y la [[literatura|Literatura]], protagonizada por Kalidasa, también asistieron a un momento álgido.
  
 
==Derrumbe==
 
==Derrumbe==
  
La dinastía Gupta comenzó a derrumbarse hacia finales del siglo V, cuando invasores hunos, conocidos como los hunos blancos, penetraron desde [[Asia]] central. Skandagupta (que reinó alrededor del periodo comprendido entre los años 455 y 467), el último gobernante Gupta poderoso, les detuvo durante un tiempo, pero después de su muerte la dinastía fue desintegrándose gradualmente por una serie de luchas sucesorias hasta que los hunos invadieron y fragmentaron su territorio. Finalmente, los últimos Gupta, ya sin patria, entregaron [[India]] central y septentrional a los hunos, que se hicieron con el mando supremo hacia mediados del siglo VI d.C.
+
Esta dinastía comienza a derrumbarse hacia finales del [[siglo V]], cuando invasores hunos, conocidos como los hunos blancos, penetraron desde [[Asia]] central. [[Skandagupta]] (que reina alrededor del período comprendido entre los años 455 y 467), el último gobernante Gupta poderoso, les detuvo durante un [[tiempo|Tiempo]], pero después de morir la dinastía fue desintegrándose gradualmente por una serie de luchas sucesorias hasta que los hunos invaden y dividen su territorio.  
 +
 
 +
Finalmente, los últimos Gupta, ya sin [[patria|Patria]], entregan a la India central y septentrional a los hunos, que toman el mando general hacia mediados del [[siglo VI]].
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
  
*http://www.enciclonet.com/articulo/gupta-dinastia/#0
+
* [http://www.enciclonet.com/articulo/gupta-dinastia/#0 Gupta dinastia]
*http://critica-y-periodismo.blogspot.com/2011/09/dinastia-gupta.html
+
* [http://critica-y-periodismo.blogspot.com/2011/09/dinastia-gupta.html Dinastia gupta]
  
[[Category:Historia]]
+
[[Category:Historia_de_Indochina]]

última versión al 09:07 5 ago 2019

Dinastía Gupta.
Información sobre la plantilla
Gupta mapab.jpg
Área territorial que ocupó el Imperio Gupta.
Fecha:Desde el año 320 hasta el año 540.
Lugar:Bandera de la India India
País(es) involucrado(s)
India
Líderes:
Chandragupta I (que reinó desde el 320 hasta el 330 aproximadamente)

Dinastía Gupta. Es una Dinastía India que gobierna en la etapa comprendida entre el año 320 hasta el año 540 aproximadamente, período considerado tradicionalmente como la edad de oro de la Cultura clásica en la India.

Gupta

Historia

Esta dinastía reinó entre el año 320 hasta el año 540 en el norte de India, en torno al valle del río Ganges. En algunas ocasiones se denomina clásico al período durante el que gobernaron los Gupta en ese país debido al importante florecimiento cultural que se produce, a pesar de que la Civilización india alcanza su apogeo bajo esta dinastía, en realidad se saben muy pocos datos veraces de ella. El primer dinasta, Chandragupta I, toma este nombre del fundador.

Origen y cultura

El régimen Gupta se basaba en el antiguo reino de Magadha, y el núcleo principal eran las conquistas y las alianzas matrimoniales del rajá (soberano) Chandragupta I (que reina desde el 320 hasta el 330 aproximadamente). Su hijo y heredero Samudragupta somete a gran parte de India septentrional y central y lleva a cabo importantes campañas en el sur, aunque sólo gobierna de manera directa el valle del Ganges y la India central.

Su hijo Chandragupta II (que reina aproximadamente desde el 375 hasta el 413) extiende el Imperio por el oeste y por el sur, consolidando la autoridad Gupta, y su reinado vio florecer la cultura india. La India Gupta fue pacífica y próspera, aunque las investigaciones modernas sugieren que el subcontinente ya estaba económicamente desarrollado con anterioridad a la llegada de la nueva dinastía.

Las danzas y la música india desarrollaron sus actuales características, mientras que la literatura sánscrita gozó de uno de sus periodos más productivos (aunque arrancaba de épocas anteriores). El arte indio también se desarrolló, proporcionando un modelo para épocas posteriores. Aunque los dirigentes Gupta eran hindúes, también apoyaron el budismo, que disfrutó uno de sus últimos periodos destacables en la India.

Peregrinos budistas, como el monje chino Fa Xian, visitaban la India Gupta en busca de conocimiento en sus centros de estudios budistas. El propio hinduismo inició un saludable renacimiento, debido en parte a la asimilación de elementos budistas. En el campo de las Matemáticas se desarrolla el sistema decimal, junto con el actual sistema de números. La influencia Gupta se extiende incluso dando forma al desarrollo cultural de los nuevos estados de Asia suroriental.

Legado

La India alcanza uno de los momentos de mayor esplendor: el Arte budista alcanza su Cénit, y se hacen las importantes Cuevas de Ajanta, las ciencias se desarrollan aceleradamente.

Aryabhta crea el Número cero, el Sistema decimal y ajusta el valor del número Pi; la Astronomía, la Medicina y la Literatura, protagonizada por Kalidasa, también asistieron a un momento álgido.

Derrumbe

Esta dinastía comienza a derrumbarse hacia finales del siglo V, cuando invasores hunos, conocidos como los hunos blancos, penetraron desde Asia central. Skandagupta (que reina alrededor del período comprendido entre los años 455 y 467), el último gobernante Gupta poderoso, les detuvo durante un Tiempo, pero después de morir la dinastía fue desintegrándose gradualmente por una serie de luchas sucesorias hasta que los hunos invaden y dividen su territorio.

Finalmente, los últimos Gupta, ya sin Patria, entregan a la India central y septentrional a los hunos, que toman el mando general hacia mediados del siglo VI.

Fuentes