Diferencia entre revisiones de «Distinción Félix Elmusa»

 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Condecoración y Título Honorífico
 
{{Ficha Condecoración y Título Honorífico
|Denominación=Distinción Félix Elmuza
+
|Denominación=Distinción Félix Elmusa
 
|tipo = Distinción
 
|tipo = Distinción
|imagen =Distinción_Félix_Elmuza.jpg
+
|imagen =Distinción Félix Elmuza2.jpg
 
|tamaño =
 
|tamaño =
 
|pie =Distinción Félix Elmuza
 
|pie =Distinción Félix Elmuza
Línea 10: Línea 10:
 
|color_del_baño =[[Plata]]
 
|color_del_baño =[[Plata]]
 
|elegible=
 
|elegible=
|resumen =  
+
|resumen =
 
|país ={{Bandera2|Cuba}}
 
|país ={{Bandera2|Cuba}}
 
|fecha_de_instituida =[[10 de diciembre]] de [[1979]]
 
|fecha_de_instituida =[[10 de diciembre]] de [[1979]]
 
|primera_otorgada=
 
|primera_otorgada=
|última_otorgada= [[2012]]<ref>[http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/03/06/periodistas-y-otras-personalidades-cubanas-reciben-distincion-felix-elmuza/ Periodistas y otras personalidades cubanas reciben distinción “Félix Elmuza”]. Disponible en Cubadebate. Consultado el 5 de marzo de 2012</ref>
+
|última_otorgada= [[2012]]<ref>[http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/03/06/periodistas-y-otras-personalidades-cubanas-reciben-distincion-felix-elmuza/ Periodistas y otras personalidades cubanas reciben distinción "Félix Elmuza"]. Disponible en Cubadebate. Consultado el 5 de marzo de 2012</ref>
 
|estado= Se entrega
 
|estado= Se entrega
 
|total=
 
|total=
 
|póstumas=
 
|póstumas=
|premiados=  
+
|premiados=
 
|mayor=
 
|mayor=
 
|igual=
 
|igual=
 
|menor=
 
|menor=
}}<div align="justify">
+
}}
'''Distinción Félix Elmuza'''. Máximo galardón que la [[Unión de  Periodistas de Cuba|Unión de Periodistas de Cuba]] ([[UPEC]]) otorga a  sus miembros por los méritos atesorados. Fue instituida por el [[Consejo  de Estado de Cuba|Consejo de Estado]] de la [[República de  Cuba|República de Cuba]], mediante el Decreto Ley 30, del [[10 de  diciembre]] de [[1979]].
 
  
Ese reconocimiento se otorga a   los profesionales de la prensa, nacionales y extranjeros, que durante 15 años o más, acumulen en su labor creativa un amplio reflejo de la   realidad cubana y numerosos aportes al ejercicio investigativo y de   opinión. Constituye una manera de fomentar la camaradería entre los   corresponsales del mundo.
+
La '''distinción Félix Elmusa''' es el máximo galardón que la [[Unión de Periodistas de Cuba]] ([[UPEC]]) otorga a sus miembros por los méritos atesorados. Fue instituida por el [[Consejo de Estado de Cuba|Consejo de Estado]] de la [[República de Cuba]], mediante el Decreto Ley 30, del [[10 de diciembre]] de [[1979]].
 +
 
 +
Ese reconocimiento se otorga a los profesionales de la prensa, nacionales y extranjeros, que durante 15 años o más, acumulen en su labor creativa un amplio reflejo de la realidad cubana y numerosos aportes al ejercicio investigativo y de opinión. Constituye una manera de fomentar la camaradería entre los corresponsales del mundo.
 +
 
 +
== ¿A quién se le concede? ==
 +
Se otorga a propuesta de la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba a los periodistas cubanos y de otros países que hayan obtenido méritos para ello, a saber:
 +
 
 +
# Destacada labor profesional durante quince o más años de servicio.
 +
# Realizar aportes importantes al periodismo, con investigaciones y otros trabajos dedicados al ejercicio de la profesión o a su enseñanza, que le hayan merecido premios o reconocimientos nacionales e internacionales.
 +
# Promover relaciones de amistad y colaboración entre la UPEC y los periodistas cubanos con sus colegas y organizaciones de otros países.
 +
# Realizar en el exterior una obra periodística relevante que refleje la realidad de Cuba.
 +
# Haber desarrollado durante años, desde responsabilidades en el Estado, el Gobierno y la sociedad, vínculos a favor del trabajo de la prensa y de la UPEC.
 +
 
 +
Se les impondrá a los galardonados en ceremonias solemnes organizadas por la UPEC cada año, a propósito de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, el 14 de marzo, o excepcionalmente en otras fechas acordadas por la Presidencia.
 +
 
 +
==Personalidades extranjeras galardonadas==
 +
 
 +
* [[Betto Almeida]] {{Bandera2|Brasil}}
 +
* [[Alberto Mas]] {{Bandera2|Argentina}}
 +
* [[Félix Jacinto Bretón]] {{Bandera2|República Dominicana}}
 +
* [[Karen Lee Wald]] {{Bandera2|Estados Unidos}}
 +
* [[Salim Lamrani]] {{Bandera2|Francia}}
 +
* [[José Andrés (Coco) López]] {{Bandera2|Argentina}}
 +
* [[Rosa María Olguín]] {{Bandera2|México}}
 +
* [[Bernardette Dwyer]] {{Bandera2|Irlanda}}, reside en Cuba).
 +
* [[Ana María Radaelli]] {{Bandera2|Argentina}}, reside en Cuba).
 +
* [[Carlos Aznárez]] {{Bandera2|Argentina}}
 +
* [[Mario Renato Menéndez Rodríguez]] {{Bandera2|México}}
 +
* [[Alberto Maldonado S]] {{Bandera2|Ecuador}}
 +
* [[José Manzaneda]] {{Bandera2|España}}
 +
* [[Santiago Vega|Wáshington Cucurto]] {{Bandera2|Argentina}}
 +
* [[Pablo Fernández]] {{Bandera2|Argentina}}
 +
* [[Bassel Ismail Salem]] {{Bandera2|Palestina}}
 +
* [[Pascual Serrano]] {{Bandera2|España}}
 +
* [[Daniel das Neves]] {{Bandera2|Argentina}}
 +
* [[Hernán Uribe]] {{Bandera2|Chile}}
 +
* [[Oscar Amado]] {{Bandera2|Argentina}}
 +
* [[Luis Suárez]] {{Bandera2|México}}
 +
* [[Jorge Ricardo Masetti]] {{Bandera2|Argentina}}-post mortem
 +
* [[Carlos Bastidas Argüello]] {{Bandera2|Ecuador}}-post mortem
 +
* [[José Carrasco]] {{Bandera2|Chile}}-post mortem
 +
* [[Juan Carlos Camaño]] {{Bandera2|Argentina}}
 +
* [[Alejandro Gómez Roa]] {{Bandera2|Colombia}}
 +
* [[Osvaldo Nelson Burgos Romano]] {{Bandera2|Uruguay}}
 +
* [[Nelson del Castillo Martorell]] {{Bandera2|Puerto Rico}}
 +
* [[Lidia Fagale Sanz]] {{Bandera2|Argentina}}
 +
* [[José Rafael Vargas]] {{Bandera2|República Dominicana}}
 +
* [[Percy F. Alvarado]] {{Bandera2|Guatemala}}
 +
* [[José González Jerez]] {{Bandera2|España}}
 +
* [[Darío Mogno]] {{Bandera2|Italia}}
 +
* [[Nelson Martínez]] {{Bandera2|Venezuela}}
 +
* [[Chang Yong Chol]] {{Bandera2|República de Corea}}
 +
* [[Tukkaya Atoov]] {{Bandera2|Turquía}}
 +
* [[Héctor Fung]] {{Bandera2|China}}
 +
* [[Pedro Jorge Vera]] {{Bandera2|Ecuador}}
 +
* [[Vo An Au]] {{Bandera2|Vietnam}}
 +
* [[Barbosa Lima Sobrinho]] {{Bandera2|Brasil}}
 +
* [[Manuel Jorge Tomé]] {{Bandera2|Mozambique}}
 +
* [[Tran Mai Hanh]] {{Bandera2|Vietnam}}
 +
* [[Graciela Ramírez-Cruz|Graciela Ramírez]] (n. 1958) {{Bandera2|Argentina}} residente en La&nbsp;Habana
 +
* [[Alicia Herrera]] {{Bandera2|Venezuela}}
 +
* [[Stella Calloni]] {{Bandera2|Argentina}}
 +
* [[Gloria La Riva]] {{Bandera2|Estados Unidos}}
 +
* [[Alicia Jrapko]] {{Bandera2|Estados Unidos}}
 +
* [[Katrien Demuynck]] {{Bandera2|Bélgica}}
 +
* [[Walter Martínez]] {{Bandera2|Venezuela}}
 +
* [[Fady Marouf]] {{Bandera2|Siria}}
 +
* [[Carmen Lira]] {{Bandera2|México}}
 +
* [[Ernesto Carmona]] {{Bandera2|Chile}}
 +
* [[Elías Barahona]] {{Bandera2|Guatemala}}
 +
* [[Hermann Van Hoof]] (Unesco)
 +
* [[Frei Betto]] {{Bandera2|Brasil}}
 +
* [[Vanessa Davis]] {{Bandera2|Venezuela}}
 +
* [[Arnold August]] {{Bandera2|Canadá}}
 +
 
 +
== Cubanos residentes en el exterior == 
 +
* [[José Pertierra]] (Abogado cubano residente en EE.UU.)
 +
* [[Lázaro Fariñas]] (Periodista cubano residente en EE.UU.)
 +
* [[Andrés Gómez]] (Cubano radicado en EE.UU.)
 +
* [[Max Lesnik]] (Cubano radicado en EE.UU.)
 +
 
 +
==Galardonados nacionales [[2018]]==
 +
 
 +
Medios Nacionales
 +
 
 +
* Pablo R. Fuentes de la Torre (Radio Rebelde)
 +
* Hilia Tamayo Batista (Radio Rebelde)
 +
* [[Jesús Curbelo García]] (Radio Rebelde)
 +
* Luis A. Izquierdo Valdés (Radio Rebelde)
 +
* Xiomara Pupo Salgado (Radio Progreso)
 +
* Diana Ferrer Maimó (Centro de Monitoreo)
 +
* Flora Julia Ruíz Sánchez (Centro de Monitoreo)
 +
* Libia Miranda Camellón (Periódico Juventud Rebelde)
 +
* Marianela Martín González (Periódico Juventud Rebelde)
 +
* [[Blanca Rosa Duarte Mena]] (Periódico Juventud Rebelde)
 +
* Rafael Garrote Reina (Prensa Latina)
 +
* René Marrero Isla (Prensa Latina)
 +
* Lidia Rosa González Amechazurra (Revista Bohemia)
 +
* Mario Antonio Pradas Bermello (Revista Bohemia)
 +
* Idania Hernández García (Revista Verde Olivo)
 +
* [[Diana Lío Busquet]] (Editora Abril)
 +
* Marisol Ramírez Palacios (Sistema Informativo de la TVC)
 +
* Lisbet Abiague Nicot (Sistema Informativo de la TVC)
 +
* Maritza Deschapelles Morejón (Canales Educativos)
 +
 
 +
Provincia
 +
 
 +
* Avelino Cabrera Palau (Isla de la Juventud)
 +
* Eloy López Jay (Isla de la Juventud)
 +
* Frank Pupo La Rosa (Isla de la Juventud)
 +
* Hilda Georgina Cárdenas Conyedo (Villa Clara)
 +
* Leonor Esther Martínez Vázquez (Villa Clara)
 +
* Yoanne Mursulí Rodríguez (Ciego de Ávila)
 +
* Roberto Carlos Delgado Burgos (Ciego de Ávila)
 +
* Alexei Fajardo López (Ciego de Ávila)
 +
* Ileana Sifonte León (Ciego de Ávila)
 +
* Marielys Tejera Darias (Ciego de Ávila)
 +
* Henry Godínez Rodríguez (Ciego de Ávila)
 +
* Randolph Medina Alonso (Ciego de Ávila)
 +
* Iliana Delgado Bringas (Ciego de Ávila)
 +
* Kenia López Martínez (Ciego de Ávila)
 +
* Julia Inés Nordelo Zayas (Ciego de Ávila)
 +
* Maida Torres Pérez (Ciego de Ávila)
 +
* Idael Varela Ferrer (Ciego de Ávila)
 +
* Caridad Picart Trujillo (Ciego de Ávila)
 +
* Yanosik Torés Ajete (Ciego de Ávila)
 +
* Yhosvany Jiménez Hernández (Ciego de Ávila)
 +
* Vilma Esther Pérez Fuentes (Ciego de Ávila)
 +
* Leonardo Rafael Pupo Pupo (Holguín)
 +
* Hirán Ricardo Ricardo (Holguín)
 +
* Martha María González Hernández (Holguín)
 +
* Jorge Luis Crúz Bermúdez (Holguín)
 +
* Vladimir Marrero Aguilera (Holguín)
 +
* Juan Pablo Carreras Vidal (Holguín)
 +
* Mariannis Alba Correa (Holguín)
 +
* Belkis García Castro (Granma)
 +
* Danny Agil Fonseca (Granma)
 +
* Milena Céspedes Milán(Granma)
 +
* Ariadna Morales Fernández (Granma)
 +
* Emilio Arias Fernández (Granma)
 +
* Julio Cesar Vega Parra (Granma)
 +
* Leonel Domínguez González (Granma)
 +
* Elisa Aguilar Corrales (Granma)
 +
* Arelis Alarcón Leyva (Granma)
 +
* Dilbert Reyes Rodríguez (Granma)
 +
 
 +
Trabajadores de la UPEC
 +
 
 +
* Osvaldo Pérez Argüelles
 +
* Andrea Sáez Iglesias
 +
* Luis Acebal Alemán
  
 
==Referencias==
 
==Referencias==
 +
{{listaref}}
  
<references />
+
==Fuentes==
 +
* "Ser periodista en Cuba es, sin dudas, un acto de fe". Por Yoandry Avila Guerra. Disponible en: [http://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2018/03/ser-periodista-en-cuba-es-sin-dudas-un-acto-de-fe/ Cubaperiodistas]
 +
* Distinción Félix Elmusa. Disponible en: [https://www.cubaperiodistas.cu/index.php/premios-que-otorga-la-union-de-periodistas-de-cuba/elmuza/ Cubaperiodistas]
  
[[Category:Premios y Reconocimientos]]
+
[[Categoría: Premios nacionales de Cuba]]

última versión al 14:56 13 mar 2023

Distinción Félix Elmusa
Información sobre la plantilla
« Distinción »
Distinción Félix Elmuza2.jpg
Distinción Félix Elmuza
Otorgada por UPEC
Color del bañoPlata
PaísBandera de Cuba Cuba
Estadísticas
Fecha de instituida10 de diciembre de 1979
Última otorgada2012[1]
EstadoSe entrega

La distinción Félix Elmusa es el máximo galardón que la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) otorga a sus miembros por los méritos atesorados. Fue instituida por el Consejo de Estado de la República de Cuba, mediante el Decreto Ley 30, del 10 de diciembre de 1979.

Ese reconocimiento se otorga a los profesionales de la prensa, nacionales y extranjeros, que durante 15 años o más, acumulen en su labor creativa un amplio reflejo de la realidad cubana y numerosos aportes al ejercicio investigativo y de opinión. Constituye una manera de fomentar la camaradería entre los corresponsales del mundo.

¿A quién se le concede?

Se otorga a propuesta de la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba a los periodistas cubanos y de otros países que hayan obtenido méritos para ello, a saber:

  1. Destacada labor profesional durante quince o más años de servicio.
  2. Realizar aportes importantes al periodismo, con investigaciones y otros trabajos dedicados al ejercicio de la profesión o a su enseñanza, que le hayan merecido premios o reconocimientos nacionales e internacionales.
  3. Promover relaciones de amistad y colaboración entre la UPEC y los periodistas cubanos con sus colegas y organizaciones de otros países.
  4. Realizar en el exterior una obra periodística relevante que refleje la realidad de Cuba.
  5. Haber desarrollado durante años, desde responsabilidades en el Estado, el Gobierno y la sociedad, vínculos a favor del trabajo de la prensa y de la UPEC.

Se les impondrá a los galardonados en ceremonias solemnes organizadas por la UPEC cada año, a propósito de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, el 14 de marzo, o excepcionalmente en otras fechas acordadas por la Presidencia.

Personalidades extranjeras galardonadas

Cubanos residentes en el exterior

Galardonados nacionales 2018

Medios Nacionales

  • Pablo R. Fuentes de la Torre (Radio Rebelde)
  • Hilia Tamayo Batista (Radio Rebelde)
  • Jesús Curbelo García (Radio Rebelde)
  • Luis A. Izquierdo Valdés (Radio Rebelde)
  • Xiomara Pupo Salgado (Radio Progreso)
  • Diana Ferrer Maimó (Centro de Monitoreo)
  • Flora Julia Ruíz Sánchez (Centro de Monitoreo)
  • Libia Miranda Camellón (Periódico Juventud Rebelde)
  • Marianela Martín González (Periódico Juventud Rebelde)
  • Blanca Rosa Duarte Mena (Periódico Juventud Rebelde)
  • Rafael Garrote Reina (Prensa Latina)
  • René Marrero Isla (Prensa Latina)
  • Lidia Rosa González Amechazurra (Revista Bohemia)
  • Mario Antonio Pradas Bermello (Revista Bohemia)
  • Idania Hernández García (Revista Verde Olivo)
  • Diana Lío Busquet (Editora Abril)
  • Marisol Ramírez Palacios (Sistema Informativo de la TVC)
  • Lisbet Abiague Nicot (Sistema Informativo de la TVC)
  • Maritza Deschapelles Morejón (Canales Educativos)

Provincia

  • Avelino Cabrera Palau (Isla de la Juventud)
  • Eloy López Jay (Isla de la Juventud)
  • Frank Pupo La Rosa (Isla de la Juventud)
  • Hilda Georgina Cárdenas Conyedo (Villa Clara)
  • Leonor Esther Martínez Vázquez (Villa Clara)
  • Yoanne Mursulí Rodríguez (Ciego de Ávila)
  • Roberto Carlos Delgado Burgos (Ciego de Ávila)
  • Alexei Fajardo López (Ciego de Ávila)
  • Ileana Sifonte León (Ciego de Ávila)
  • Marielys Tejera Darias (Ciego de Ávila)
  • Henry Godínez Rodríguez (Ciego de Ávila)
  • Randolph Medina Alonso (Ciego de Ávila)
  • Iliana Delgado Bringas (Ciego de Ávila)
  • Kenia López Martínez (Ciego de Ávila)
  • Julia Inés Nordelo Zayas (Ciego de Ávila)
  • Maida Torres Pérez (Ciego de Ávila)
  • Idael Varela Ferrer (Ciego de Ávila)
  • Caridad Picart Trujillo (Ciego de Ávila)
  • Yanosik Torés Ajete (Ciego de Ávila)
  • Yhosvany Jiménez Hernández (Ciego de Ávila)
  • Vilma Esther Pérez Fuentes (Ciego de Ávila)
  • Leonardo Rafael Pupo Pupo (Holguín)
  • Hirán Ricardo Ricardo (Holguín)
  • Martha María González Hernández (Holguín)
  • Jorge Luis Crúz Bermúdez (Holguín)
  • Vladimir Marrero Aguilera (Holguín)
  • Juan Pablo Carreras Vidal (Holguín)
  • Mariannis Alba Correa (Holguín)
  • Belkis García Castro (Granma)
  • Danny Agil Fonseca (Granma)
  • Milena Céspedes Milán(Granma)
  • Ariadna Morales Fernández (Granma)
  • Emilio Arias Fernández (Granma)
  • Julio Cesar Vega Parra (Granma)
  • Leonel Domínguez González (Granma)
  • Elisa Aguilar Corrales (Granma)
  • Arelis Alarcón Leyva (Granma)
  • Dilbert Reyes Rodríguez (Granma)

Trabajadores de la UPEC

  • Osvaldo Pérez Argüelles
  • Andrea Sáez Iglesias
  • Luis Acebal Alemán

Referencias

Fuentes

  • "Ser periodista en Cuba es, sin dudas, un acto de fe". Por Yoandry Avila Guerra. Disponible en: Cubaperiodistas
  • Distinción Félix Elmusa. Disponible en: Cubaperiodistas