El dilema de la independencia

El Dilema de la Independencia
Información sobre la plantilla
El dilema de la independencia.jpg
Portada del Libro
Autor(a)(es)(as)Sergio Guerra Vilaboy
Editorial:Ciencias Sociales
Diseño de cubierta:Liset Vidal, Eloy Hernández, Julio Victor Duarte C.
GéneroHistoria
ImprentaInstituto Cubano del Libro
EdiciónLic. Olga Lidia Machado Torres
ISBN978-959-06-0963-3
PaísBandera de Cuba Cuba


El Dilema de la Independencia Con este libro se propone brindar un panorama comparativo, que valore el ciclo revolucionario latinoamericano desde una perspectiva social y destaca la participación del pueblo en la independencia, aspectos estos que siguen siendo los menos conocidos de las luchas contra las metrópolis europeas.


Argumentos

Resulta atinada la selección de este texto que, en su primera edición cubana, fue dedicada a estudiantes universitarios, y que ahora se presenta a un público ávido en enriquecer sus conocimientos históricos. Esta obra permite a todo interesado descubrir los fundamentos de los procesos emancipadores en América Latina, hasta los orígenes de la expansión estadounidense ya avísorada desde fines del siglo XVIII. Hoy, continúa siendo de gran importancia conocer los dilemas de la independencia para comprender las características de los eventos sociales de nuestra región geográfica.

latinoamericana está dedicado al tema de la independencia. Frente a semejante proporción, cabe la pregunta sobre la utilidad de añadir más títulos a ese extenso inventario. Pero tan alta cantidad encubre que muchas de las obras sobre el ciclo emancipador de América Latina han sido escritas a partir del testimonio subjetivo de autores contemporáneos a los sucesos, con el propósito de reconstruir, de manera minuciosa y apologética, la vida de los próceres y las acciones militares, sin reparar en la concentración casual de los acontecimientos, la lucha de clases y el papel de las masas populares. La notable ausencia de un enfoque científico, lastra esas historias idealistas que presentan la independencia como fruto exclusivo del heroísmo de figuras por encima del pueblo.

Con este libro, se propone brindar un panorama comparativo, que valores el ciclo revolucionario latinoamericano desde una perspectiva social y destaque la participación del pueblo en la independencia, aspectos estos que siguen siendo los menos conocidos de las luchas contra las metrópolis europeas. Para la mayoría de los países de América Latina puede hablarse de un ciclo emancipador extendido de 1790 a 1826, auque dividido en dos segmentos fundamentales: la fase haitiana 1790 -1840 y la correspondiente a la parte continental hispano-portuguesa 1808 -1815 y 18161826.

Datos del autor

Sergio Guerra Vilaboy La Habana 1949. Licenciado en Historia en la Universidad de la Habana y doctor en Filosofía por la Universidad de Leipzing, Alemania. En la actualidad es profesor titular, jefe del Departamento de Historia y presidente de la Cátedra “Eloy Alfaro” de la Universidad de la Habana. También funge como secretario ejecutivo de la Asociación de Historiadores Latinoamericano y del Caribe (ADHILAC) y como presidente de su Sección Cubana. Ocupa la vicepresidencia del Tribunal Nacional Permanente de la República de Cuba para otorgamiento de doctorados en Historia. Representante de las carreras de Historia de la República de Cuba en el Proyecto Tuning para América Latina patrocinado por la Unión Europea. Es subdirector de la revista Debates Americanos de la Casa de altos Estudios Fernando Ortiz y coeditor de Chac-Mool, Cuadernos de Trabajo Cubano-Mexicanos que se publica en México. Perteneciente a los consejos editoriales de las revistas anuario de Integración Latinoamericana y Caribeño (Cuba), Tzintzun Tulúa (México), Investigación y desarrollo (Colombia), así como de Kó-Eyú Latinoamericano (Venezuela), y Contexto Latinoamericano (Ocean Sur). Ha dictado conferencias y cursos en varias universidades de Europa y América Latina y publicado ensayos, folletos y libros sobre diversos temas de la historia latinoamericana.


Contenido

  • Inicio del Ciclo Revolucionario Latinoamericano
  • La revolución Haitíana
  • Estallido de la Guerra Independiente en Hispanoamérica 1808-1815
  • El movimiento juntista: 1808-1810
  • La primera Revolución Mexicana
  • Miedo a la Revolución en Venezuela
  • La patria Boba Neogranadina
  • Revolución y Cotrarevolución en el Río de la platay el Perú
  • Chile durante la patria vieja
  • Desenlace de la Lucha Emancipadora: 1816-1826
  • Formación del Imperio del Brasil
  • La independencia monárquico-conservadora: México y América Central
  • Consolidación de la independencia del Río de la Plata
  • Campaña libertadora de Chile
  • Primera fase de la emancipación del Perú
  • Derrota española en Venezuela, Nueva Granada y Quito
  • Fin de la liberación del Perú y alto Perú: intento de integración hispanoamericana
  • Abandono de los Planes independentista para Las Antillas
  • Primeras manifestaciones de la rivalidad anglo-norteamericana
  • Carácter de la independencia

Enlances Externos

www.cubaliteraria.cu

Fuente

  • Sergio Guerra Vilaboy, El Dilema de la Independencia, Editorial Ciencias sociales 2007