Diferencia entre revisiones de «El panchito»

(Página creada con '== El Panchito == Un tren ligado a la Historia de Banesthumb|right|340x250px|El panchito 1888 En las postrimerías del año 1887, proceden…')
 
Línea 1: Línea 1:
== El Panchito ==
+
==El Panchito ==
  
 
Un tren ligado a la Historia de Banes[[Image:El panchito 1888.jpg|thumb|right|340x250px|El panchito 1888]]  
 
Un tren ligado a la Historia de Banes[[Image:El panchito 1888.jpg|thumb|right|340x250px|El panchito 1888]]  
Línea 5: Línea 5:
 
En las postrimerías del año [[1887]], procedentes de [[Baracoa]] llegaron a [[Banes]] los hermanos [[Hipólito]] y [[Alfredo Dumois Gessé]], descendientes de franceses, quienes venían a fomentar una empresa frutera en los terrenos conocidos por la Ensenada, que fue el primer Banes.  
 
En las postrimerías del año [[1887]], procedentes de [[Baracoa]] llegaron a [[Banes]] los hermanos [[Hipólito]] y [[Alfredo Dumois Gessé]], descendientes de franceses, quienes venían a fomentar una empresa frutera en los terrenos conocidos por la Ensenada, que fue el primer Banes.  
  
Los hermanos [[Dumois]], fundadores de este pueblo, acometieron con empeño el fomento y el cultivo de las plantaciones guineo (banano), produciéndoles grandes utilidades y dándole grande desarrollo económico al término.  
+
Los hermanos Dumois, fundadores de este pueblo, acometieron con empeño el fomento y el cultivo de las plantaciones guineo (banano), produciéndoles grandes utilidades y dándole grande desarrollo económico al término.  
  
Para el acarreo del fruto desde las plantaciones hasta el puerto de [[Banes]], conociendo por [[El Embarcadero]], por donde era transportado el producto para el extranjero, principalmente a los [[Estados Unidos de América]], donde tenía gran demanda, aquellos emprendedores colonizadores que eran los hermanos Dumois, decidieron adquirir una locomotora, que lo hicieron en [[1888]], en cuya fecha llegó a Banes la única locomotora que se conserva en el mundo de este tipo y también la mas pequeña que existe.  
+
Para el acarreo del fruto desde las plantaciones hasta el puerto de Banes, conociendo por El Embarcadero, por donde era transportado el producto para el extranjero, principalmente a los [[Estados Unidos de América]], donde tenía gran demanda, aquellos emprendedores colonizadores que eran los hermanos Dumois, decidieron adquirir una locomotora, que lo hicieron en [[1888]], en cuya fecha llegó a Banes la única locomotora que se conserva en el mundo de este tipo y también la mas pequeña que existe.  
  
Para el recorrido de esta pequeña locomotora se construyó un ramal de línea estrecha de treinta y seis pulgadas de ancho. Dicha liliputiense Locomotora dos veces mas pequeña que La Junta que se conserva en la Estación de la Terminal de [[La Habana]], empleaba de madera como combustible, siendo su peso de catorce mil libras y arrastraba varios carros, en forma de jaula para el transporte de los racimos de guineos y también disponía de tres carros como el de la fotografía  
+
Para el recorrido de esta pequeña locomotora se construyó un ramal de línea estrecha de treinta y seis pulgadas de ancho.Dicha liliputiense Locomotora dos veces mas pequeña que La Junta que se conserva en la Estación de la Terminal de [[La Habana]], empleaba de madera como combustible, siendo su peso de catorce mil libras y arrastraba varios carros, en forma de jaula para el transporte de los racimos de guineos y también disponía de tres carros como el de la fotografía.
  
Bautizada con el nombre de “ Panchito” en homenaje al Francisco, hijo mayor de [[Simón Dumois]], esta pequeña locomotora fue adquirida en [[1899]] por la poderosa empresa “ United fruit Company ”, al comprar estas propiedades de los Dumois . El primer maquinista del “Panchito” fue [[Francisco de Paula Jaén]] quien fuera concejal del primer ministro Consistorio banense, al constituirse esta ciudad municipio al segregarse de [[Gibara]] en [[1910]]. Ni en la Junta ni ninguna otra en [[Cuba]] tiene tan histórica hoja de servicios, como esta pequeña locomotora. Fueron sus maquinistas, el ya mencionado Jaén, [[Mariano Cibrán]], [[Ignacio Pascua]]l, [[Lagio Laugier]], [[Sandalio Rondón]], Tomás Poll, Manuel Viltre y José Bolívar Gory. Cuando el [[11 de agosto de 1896]], el general Máximo Gómez ordenó al general Mariano Torres el incendio y la destrucción de la Ensenada, que ya dijimos que era el primer Banes, entonces finca bananera de apenas 40 casas, en su mayoría de guano y yagüa, marchaba el “Panchito “ con el máximo de velocidad que podía imprimir y orgulloso, con siete casillas de embarcar guineos, llenas de familia banenses, rumbo a El Embarcadero para ser transferidas a bordo de un pequeño barco llamado “Bolívar” que los llevaría a [[Gibara]] , y al llegar dicha locomotora al lugar conocida por cuatro caminos, le salio al paso y siendo y siendo detenida por el teniente [[Bruno Meriño]], dicho teniente decidió hacer prisionero de guerra al tren “Panchito”, para evitar que fuera utilizado para el transporte de tropas españolas.  
+
Bautizada con el nombre de “ Panchito” en homenaje al Francisco, hijo mayor de [[Simón Dumois]], esta pequeña locomotora fue adquirida en [[1899]] por la poderosa empresa “ United fruit Company ”, al comprar estas propiedades de los Dumois.
 +
 
 +
El primer maquinista del “Panchito” fue [[Francisco de Paula Jaén]] quien fuera concejal del primer ministro Consistorio banense, al constituirse esta ciudad municipio al segregarse de [[Gibara]] en [[1910]]. Ni en la Junta ni ninguna otra en [[Cuba]] tiene tan histórica hoja de servicios, como esta pequeña locomotora.
 +
 
 +
Fueron sus maquinistas, el ya mencionado Jaén, [[Mariano Cibrán]], [[Ignacio Pascua]],[[Lagio Laugier]],[[Sandalio Rondón]], [[Tomás Poll]], [[Manuel Viltre]] y [[José Bolívar Gory]].
 +
 
 +
Cuando el[[11 de agosto]] de [[1896]], el general [[Máximo Gómez]] ordenó al general Mariano Torres el incendio y la destrucción de la Ensenada, que ya dijimos que era el primer Banes, entonces finca bananera de apenas 40 casas, en su mayoría de guano y yagüa, marchaba el “Panchito “ con el máximo de velocidad que podía imprimir y orgulloso, con siete casillas de embarcar guineos, llenas de familia banenses, rumbo a [[El Embarcadero]] para ser transferidas a bordo de un pequeño barco llamado “Bolívar” que los llevaría a Gibara , y al llegar dicha locomotora al lugar conocida por cuatro caminos, le salio al paso y siendo y siendo detenida por el teniente [[Bruno Meriño]], dicho teniente decidió hacer prisionero de guerra al tren “Panchito”, para evitar que fuera utilizado para el transporte de tropas españolas.  
  
 
Terminada la guerra de independencia la locomotora volvió a reanudar sus viajes remozados: pero marcada con un signo trágico y fatal  
 
Terminada la guerra de independencia la locomotora volvió a reanudar sus viajes remozados: pero marcada con un signo trágico y fatal  
  
== Pachito Locomotora Asesina ==
+
==Panchito Locomotora Asesina ==
  
 
Un día cercenó por la mitad el cuerpo de un sordomudo a quien decían Lino, después le cortó una pierna a un ciudadano nombrado [[Félix Batista]], más tarde a un obrero nombrado Benito Rojas mutilo un brazo, otro día atropelló a un vecino del embarcadero llamado Nicasio. Fueron además muchos los animales que esta ariscada locomotora victimó.  
 
Un día cercenó por la mitad el cuerpo de un sordomudo a quien decían Lino, después le cortó una pierna a un ciudadano nombrado [[Félix Batista]], más tarde a un obrero nombrado Benito Rojas mutilo un brazo, otro día atropelló a un vecino del embarcadero llamado Nicasio. Fueron además muchos los animales que esta ariscada locomotora victimó.  
  
En banes&nbsp; vivió que fuera&nbsp; el primer&nbsp; fogonero del Panchito, el sargento&nbsp; Libertador, [[Modesto Durand Lores]],&nbsp; que nació en [[Baracoa]]&nbsp; y a los&nbsp; catorce años vino a banes, empezando&nbsp; a trabajar en dicho cargo. El&nbsp; teniente [[Alfredo Requena]]&nbsp; fue la persona que mas tiempo&nbsp; estuvo al servicio del Panchito, él&nbsp; contó&nbsp; esta anécdota. Corría&nbsp; el año [[1895]]&nbsp; una noche se robó la locomotora para&nbsp; ir a ver a su novia, en&nbsp; un baile que celebraban&nbsp; en el Embarcadero. Fue requerido por los Dumois, que terminaron por reírse de&nbsp; la ocurrencia cuando el&nbsp; fogoso novio&nbsp; confesó su aventura.<br>A un costado&nbsp; de la estación ferroviaria&nbsp; de banes reposa, como agotada, sudorosa&nbsp; y jadeante de sus viajes, casi olvidada para el viandante , para el hombre&nbsp; de negocios y para&nbsp; muchos que ignoran su historia&nbsp; y pasan&nbsp; por su lado sin detenerse a&nbsp; contemplarla, como una verdadera&nbsp; reliquia de ese pueblo, esa pequeña locomotora&nbsp; que tiene su orgullo de ser,&nbsp; pese a su pequeñez_ que nadie&nbsp; puede discutirle _ la primera&nbsp; que trajo&nbsp; la civilización&nbsp; y el progreso&nbsp; a este pueblo&nbsp;&nbsp; y la primera también que tuvo una participación heroica en su vida.<br>
+
En banes vivió que fuera el primer fogonero del Panchito, el sargento Libertador, [[Modesto Durand Lores]],que nació en [[Baracoa]]y a los catorce años vino a banes, empezando a trabajar en dicho cargo.
 +
 
 +
El teniente [[Alfredo Requena]]fue la persona que mas tiempo estuvo al servicio del Panchito, él contó esta anécdota. Corría el año [[1895]] una noche se robó la locomotora para ir a ver a su novia, en un baile que celebraban en el Embarcadero. Fue requerido por los Dumois, que terminaron por reírse de la ocurrencia cuando el fogoso novio confesó su aventura.
 +
 
 +
A un costado de la estación ferroviaria de Banes reposa, como agotada, sudorosa y jadeante de sus viajes, casi olvidada para el viandante , para el hombre de negocios y para muchos que ignoran su historia y pasan por su lado sin detenerse a contemplarla, como una verdadera reliquia de ese pueblo, esa pequeña locomotora que tiene su orgullo de ser, pese a su pequeñez que nadie puede discutirle la primera que trajo la civilización y el progreso a este pueblo y la primera también que tuvo una participación heroica en su vida.
  
== Fuente ==
+
==Fuente ==
  
Revista Bohemia Marzo 26 de 1950  
+
Revista Bohemia [[Marzo]] 26 de [[1950]]
  
 
[[Category:Historia_de_la_localidad]]
 
[[Category:Historia_de_la_localidad]]

Revisión del 12:04 30 sep 2010

El Panchito

Un tren ligado a la Historia de Banes

El panchito 1888

En las postrimerías del año 1887, procedentes de Baracoa llegaron a Banes los hermanos Hipólito y Alfredo Dumois Gessé, descendientes de franceses, quienes venían a fomentar una empresa frutera en los terrenos conocidos por la Ensenada, que fue el primer Banes.

Los hermanos Dumois, fundadores de este pueblo, acometieron con empeño el fomento y el cultivo de las plantaciones guineo (banano), produciéndoles grandes utilidades y dándole grande desarrollo económico al término.

Para el acarreo del fruto desde las plantaciones hasta el puerto de Banes, conociendo por El Embarcadero, por donde era transportado el producto para el extranjero, principalmente a los Estados Unidos de América, donde tenía gran demanda, aquellos emprendedores colonizadores que eran los hermanos Dumois, decidieron adquirir una locomotora, que lo hicieron en 1888, en cuya fecha llegó a Banes la única locomotora que se conserva en el mundo de este tipo y también la mas pequeña que existe.

Para el recorrido de esta pequeña locomotora se construyó un ramal de línea estrecha de treinta y seis pulgadas de ancho.Dicha liliputiense Locomotora dos veces mas pequeña que La Junta que se conserva en la Estación de la Terminal de La Habana, empleaba de madera como combustible, siendo su peso de catorce mil libras y arrastraba varios carros, en forma de jaula para el transporte de los racimos de guineos y también disponía de tres carros como el de la fotografía.

Bautizada con el nombre de “ Panchito” en homenaje al Francisco, hijo mayor de Simón Dumois, esta pequeña locomotora fue adquirida en 1899 por la poderosa empresa “ United fruit Company ”, al comprar estas propiedades de los Dumois.

El primer maquinista del “Panchito” fue Francisco de Paula Jaén quien fuera concejal del primer ministro Consistorio banense, al constituirse esta ciudad municipio al segregarse de Gibara en 1910. Ni en la Junta ni ninguna otra en Cuba tiene tan histórica hoja de servicios, como esta pequeña locomotora.

Fueron sus maquinistas, el ya mencionado Jaén, Mariano Cibrán, Ignacio Pascua,Lagio Laugier,Sandalio Rondón, Tomás Poll, Manuel Viltre y José Bolívar Gory.

Cuando el11 de agosto de 1896, el general Máximo Gómez ordenó al general Mariano Torres el incendio y la destrucción de la Ensenada, que ya dijimos que era el primer Banes, entonces finca bananera de apenas 40 casas, en su mayoría de guano y yagüa, marchaba el “Panchito “ con el máximo de velocidad que podía imprimir y orgulloso, con siete casillas de embarcar guineos, llenas de familia banenses, rumbo a El Embarcadero para ser transferidas a bordo de un pequeño barco llamado “Bolívar” que los llevaría a Gibara , y al llegar dicha locomotora al lugar conocida por cuatro caminos, le salio al paso y siendo y siendo detenida por el teniente Bruno Meriño, dicho teniente decidió hacer prisionero de guerra al tren “Panchito”, para evitar que fuera utilizado para el transporte de tropas españolas.

Terminada la guerra de independencia la locomotora volvió a reanudar sus viajes remozados: pero marcada con un signo trágico y fatal

Panchito Locomotora Asesina

Un día cercenó por la mitad el cuerpo de un sordomudo a quien decían Lino, después le cortó una pierna a un ciudadano nombrado Félix Batista, más tarde a un obrero nombrado Benito Rojas mutilo un brazo, otro día atropelló a un vecino del embarcadero llamado Nicasio. Fueron además muchos los animales que esta ariscada locomotora victimó.

En banes vivió que fuera el primer fogonero del Panchito, el sargento Libertador, Modesto Durand Lores,que nació en Baracoay a los catorce años vino a banes, empezando a trabajar en dicho cargo.

El teniente Alfredo Requenafue la persona que mas tiempo estuvo al servicio del Panchito, él contó esta anécdota. Corría el año 1895 una noche se robó la locomotora para ir a ver a su novia, en un baile que celebraban en el Embarcadero. Fue requerido por los Dumois, que terminaron por reírse de la ocurrencia cuando el fogoso novio confesó su aventura.

A un costado de la estación ferroviaria de Banes reposa, como agotada, sudorosa y jadeante de sus viajes, casi olvidada para el viandante , para el hombre de negocios y para muchos que ignoran su historia y pasan por su lado sin detenerse a contemplarla, como una verdadera reliquia de ese pueblo, esa pequeña locomotora que tiene su orgullo de ser, pese a su pequeñez que nadie puede discutirle la primera que trajo la civilización y el progreso a este pueblo y la primera también que tuvo una participación heroica en su vida.

Fuente

Revista Bohemia Marzo 26 de 1950