Diferencia entre revisiones de «Estación ferrocarril Las Tunas»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 5: Línea 5:
 
|localización=[[Las Tunas]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|localización=[[Las Tunas]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|inauguración=[[1902]]
 
|inauguración=[[1902]]
}}<div align="justify">'''Estación Ferrocarril Las Tunas.''' inaugurada en [[1902]]. Cuba fue el séptimo país del [[mundo]], el segundo en [[América]] y el primero en Iberoamérica en prescindir de los servicios ferroviarios.
+
}}
 +
 
 +
La '''Estación Ferrocarril Las Tunas''' fue inaugurada en [[1902]].  
 +
 
 +
Cuba fue el séptimo país del [[mundo]], el segundo en el [[continente americano]] y el primero en [[Iberoamérica]] en crear servicios ferroviarios.
 
   
 
   
 
== Ubicación ==
 
== Ubicación ==
  
<div align="justify">La estación ferroviaria [[Las Tunas]] ocupa lugar privilegiado en diagonal con el [[Estadio Julio Antonio Mella]], en [[Camilo Cienfuegos]] # 262 en la ciudad de [[Las Tunas]].
+
La estación ferroviaria [[Las Tunas]] ocupa lugar privilegiado en diagonal con el [[Estadio Julio Antonio Mella]], en [[Camilo Cienfuegos]] # 262 en la ciudad de [[Las&nbsp;Tunas]].
  
 
== Historia del ferrocarril ==
 
== Historia del ferrocarril ==
  
<div align="justify"> El surgimiento del [[ferrocarril]] en [[Cuba]] se debe a diferentes factores, entre ellos el más importante la [[economía]] ya que los hacendados cubanos y peninsulares habían logrado el mayor desarrollo azucarero en [[Cuba]], llegando a una buena acumulación de capitales y tierras fértiles. [[España]] autorizó el comercio de sus colonias y como nuestra isla era mono exportadora en esa época se hizo necesario desarrollar la exportación de [[Miel|mieles]] y [[Azúcar|azúcar]].
+
El surgimiento del [[ferrocarril]] en [[Cuba]] se debe a diferentes factores, entre ellos el más importante la [[economía]] ya que los hacendados cubanos y peninsulares habían logrado el mayor desarrollo azucarero en [[Cuba]], llegando a una buena acumulación de capitales y tierras fértiles. [[España]] autorizó el comercio de sus colonias y como nuestra isla era mono exportadora en esa época se hizo necesario desarrollar la exportación de [[miel]]es y [[azúcar]].
 
   
 
   
Existía crisis vial en cuanto al mal estado de los pocos lodazales existente, pero por la privilegiada situación geográfica de Cuba por ser alargada y estrecha son cortas las distancias desde los centro de producción hasta los [[Puerto|puertos]].
+
Existía crisis vial en cuanto al mal estado de los pocos lodazales existente, pero por la privilegiada situación geográfica de Cuba por ser alargada y estrecha son cortas las distancias desde los centro de producción hasta los [[puerto]]s.
 
   
 
   
 
Entonces los hacendados cubanos crearon la [[Junta de Fomento]] quien a través de un crédito bancario en el [[Royal Bank]] de [[Inglaterra]] obtuvieron el financiamiento creándose así La Junta de caminos de Hierros, comenzando los trabajos en [[abril]] de [[1835]] dirigido por el Ing. Benjamín Writt y Alfred Crujer obteniendo todo el equipamiento necesario.
 
Entonces los hacendados cubanos crearon la [[Junta de Fomento]] quien a través de un crédito bancario en el [[Royal Bank]] de [[Inglaterra]] obtuvieron el financiamiento creándose así La Junta de caminos de Hierros, comenzando los trabajos en [[abril]] de [[1835]] dirigido por el Ing. Benjamín Writt y Alfred Crujer obteniendo todo el equipamiento necesario.
Línea 71: Línea 75:
 
*Testimonio del historiador del ferrocarril Estación Las Tunas José Quesada Sánchez  
 
*Testimonio del historiador del ferrocarril Estación Las Tunas José Quesada Sánchez  
 
   
 
   
[[Category:Servicios_de_ferrocarril]]
+
[[Categoría: Estaciones de ferrocarril]]
 +
[[Categoría: Arquitectura del siglo XX]]
 +
[[Categoría: Villa Clara]]

Revisión del 20:38 23 sep 2017

Estación ferroviaria de Las Tunas
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Edificio)
FerroTunas.JPG
Descripción
Tipo:Edificio
Localización:Las Tunas, Bandera de Cuba Cuba
Datos de su construcción
Inauguración:1902


La Estación Ferrocarril Las Tunas fue inaugurada en 1902.

Cuba fue el séptimo país del mundo, el segundo en el continente americano y el primero en Iberoamérica en crear servicios ferroviarios.

Ubicación

La estación ferroviaria Las Tunas ocupa lugar privilegiado en diagonal con el Estadio Julio Antonio Mella, en Camilo Cienfuegos # 262 en la ciudad de Las Tunas.

Historia del ferrocarril

El surgimiento del ferrocarril en Cuba se debe a diferentes factores, entre ellos el más importante la economía ya que los hacendados cubanos y peninsulares habían logrado el mayor desarrollo azucarero en Cuba, llegando a una buena acumulación de capitales y tierras fértiles. España autorizó el comercio de sus colonias y como nuestra isla era mono exportadora en esa época se hizo necesario desarrollar la exportación de mieles y azúcar.

Existía crisis vial en cuanto al mal estado de los pocos lodazales existente, pero por la privilegiada situación geográfica de Cuba por ser alargada y estrecha son cortas las distancias desde los centro de producción hasta los puertos.

Entonces los hacendados cubanos crearon la Junta de Fomento quien a través de un crédito bancario en el Royal Bank de Inglaterra obtuvieron el financiamiento creándose así La Junta de caminos de Hierros, comenzando los trabajos en abril de 1835 dirigido por el Ing. Benjamín Writt y Alfred Crujer obteniendo todo el equipamiento necesario.

El 19 de noviembre de 1837 en ocasión del cumpleaños de la Reina Isabel II se inaugura el primer tramo HabanaBejucal y exactamente un año mas tarde se inaugura el tramo HabanaGuines con una extensión total de 30 millas.

En 1902 se inaugura el tramo HabanaSanta Clara, entonces se une el ferro Inglés ya existente con la compañía Cuban – Rail Way encargadas de la construcción de los caminos de hierro desde Santa ClaraSantiago de Cuba y es cuando surge la estación Las Tunas.

Misión

La transportación de pasajeros y cargas.

Servicios que presta

Trenes nacionales pertenecientes a FERROCUBA

  • Tren # 3 Habana-Santiago-Guantánamo
  • Tren # 9 Santa Clara-Santiago
  • Tren # 5 Habana-Manzanillo
  • Tren # 4 Santiago-Guantánamo-Habana
  • Tren # 6 Manzanillo-Habana
  • Tren # 10 Santiago- santa Clara

Estos trenes realizan paradas en la estación para recoger y dejar pasajeros asi como carga de bulto por expreso

Trenes interprovinciales

  • Tren # 81 Camaguey-Bayamo
  • Tren # 82 Bayamo-Camaguey
  • Tren # 83 Holguín-Tunas
  • Tren # 84 Tunas-Holguín

Trenes locales

Es la única provincia del país que presta este servicio.

  • Tren urbano: trabaja todos los días haciendo el tramo desde El Cornito hasta la terminal Astro, dando 11 viajes.
  • Tren Tunas-Menéndez: muy estable con una salida diaria.
  • Tren Tunas-Camaguey: presta su servicio tres veces a la semana.

Otros servicios

Las Tunas no es una provincia que genera mucha carga, pero consta con un Centro de Carga por donde llegan a la ciudad de Puertas Abiertas la mayoría de los recursos económicos, combustible, alimentos para la canasta básica, fertilizantes, cemento y otros materiales de la construcción.

Carga que se genera

El principal servicio de carga es en zafra que se traslada la caña al central y luego sus derivados y la sal.

Carga neta

Transporta los áridos de la cantera de Las Parras

Fuente

  • Testimonio del historiador del ferrocarril Estación Las Tunas José Quesada Sánchez