Diferencia entre revisiones de «Eugenio George»

Línea 1: Línea 1:
 +
{{evento actual|fallecimiento}}
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Eugenio George
 
|nombre      = Eugenio George
Línea 8: Línea 9:
 
|fecha de nacimiento = [[22 de febrero]] de [[1935]]
 
|fecha de nacimiento = [[22 de febrero]] de [[1935]]
 
|lugar de nacimiento = [[Baracoa]], [[Guantánamo]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|lugar de nacimiento = [[Baracoa]], [[Guantánamo]], {{Bandera2|Cuba}}
|fecha de fallecimiento =  
+
|fecha de fallecimiento = [[31 de mayo]] de [[2014]]
|lugar de fallecimiento =  
+
|lugar de fallecimiento = [[La Habana]], {{Bandera2|Cuba}}
|causa muerte =  
+
|causa muerte = [[Cáncer]]
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
 
|nacionalidad =  
 
|nacionalidad =  
Línea 34: Línea 35:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}
+
}}<div align="justify">
<div align="justify">
+
 
'''Eugenio Rafael George Lafita'''. [[Gloria del deporte cubano]]; voleibolista , entrenador por más de 30 años del equipo nacional femenino de [[Voleibol]]. Por la trayectoria deportiva fue seleccionado como el Mejor Entrenador del [[Siglo XX]] en el mundo por la [[Federación Internacional de Voleibol]] (FIVB) y miembro del [[Salón de la Fama]], funge actualmente como director de la Comisión Técnica y de Entrenadores de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe ([[NORCECA]]), así como asesor de la [[Federación Cubana de Voleibol]] hasta ser nombrado en el [[2011]] como presidente de la mencionada federación <ref>[http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/05/29/eugenio-george-nuevo-presidente-de-la-federacion-cubana-de-voleibol/ Eugenio George, nuevo Presidente de la Federación Cubana de Voleibol]</ref>
+
'''Eugenio Rafael George Lafita'''. [[Gloria del deporte cubano]]; voleibolista, entrenador por más de 30 años del equipo nacional femenino de [[Voleibol]]. Por la trayectoria deportiva fue seleccionado como el Mejor Entrenador del [[Siglo XX]] en el mundo por la [[Federación Internacional de Voleibol]] (FIVB) y miembro del [[Salón de la Fama]], funge actualmente como director de la Comisión Técnica y de Entrenadores de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe ([[NORCECA]]), así como asesor de la [[Federación Cubana de Voleibol]] hasta ser nombrado en el [[2011]] como presidente de la mencionada federación <ref>[http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/05/29/eugenio-george-nuevo-presidente-de-la-federacion-cubana-de-voleibol/ Eugenio George, nuevo Presidente de la Federación Cubana de Voleibol]</ref>
  
 
== Síntesis biográfica  ==
 
== Síntesis biográfica  ==
 +
 
Nació el [[22 de febrero]] de [[1935]], en la Ciudad de [[Baracoa]], provincia de [[Guantánamo]]. Desde muy temprana edad se interesó por la práctica del [[voleibol]]. A fines de la década de [[1940]] su familia se trasladó a [[La Habana]] en busca de mejoras económicas, donde comienza el bachillerato y se abre camino junto a su hermano Edgar en las prácticas del voleibol, haciendo realidad sus sueños de convertirse en deportistas de primera línea.  
 
Nació el [[22 de febrero]] de [[1935]], en la Ciudad de [[Baracoa]], provincia de [[Guantánamo]]. Desde muy temprana edad se interesó por la práctica del [[voleibol]]. A fines de la década de [[1940]] su familia se trasladó a [[La Habana]] en busca de mejoras económicas, donde comienza el bachillerato y se abre camino junto a su hermano Edgar en las prácticas del voleibol, haciendo realidad sus sueños de convertirse en deportistas de primera línea.  
  
 
Se casó con Graciela González, la cual fue durante muchos años la directora técnica de la Federación Cubana de Voleibol y con la cual lleva más de 40 años de matrimonio.  
 
Se casó con Graciela González, la cual fue durante muchos años la directora técnica de la Federación Cubana de Voleibol y con la cual lleva más de 40 años de matrimonio.  
  
== Trayectoria deportiva  ==
+
=== Trayectoria deportiva  ===
  
 
En la década de [[1940]] comienza a practicar voleibol en la instalación Pepe Barrientos de la barrida de [[Luyanó]] y en [[1947]] se incorporó al entrenamiento organizado bajo el asesoramiento de [[Jacinto del Cueto Fernández]] más conocido como Tito Cueto, considerado como el Padre del voleibol cubano. Por su tenacidad es escogido para la selección nacional como atacador auxiliar participando en los [[Juegos Panamericanos]] de [[México]] en [[1955]] y [[Chicago]] [[1959]], los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]] de [[Jamaica]] en [[1962]] y el Campeonato Mundial de [[París]] [[1956]], entre otros certámenes. A fines de los 50 se retiró del deporte activo.  
 
En la década de [[1940]] comienza a practicar voleibol en la instalación Pepe Barrientos de la barrida de [[Luyanó]] y en [[1947]] se incorporó al entrenamiento organizado bajo el asesoramiento de [[Jacinto del Cueto Fernández]] más conocido como Tito Cueto, considerado como el Padre del voleibol cubano. Por su tenacidad es escogido para la selección nacional como atacador auxiliar participando en los [[Juegos Panamericanos]] de [[México]] en [[1955]] y [[Chicago]] [[1959]], los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]] de [[Jamaica]] en [[1962]] y el Campeonato Mundial de [[París]] [[1956]], entre otros certámenes. A fines de los 50 se retiró del deporte activo.  
  
== Trayectoria como entrenador  ==
+
=== Trayectoria como entrenador  ===
  
 
En [[1963]] toma las riendas del equipo juvenil masculino de voleibol, en el que creó las bases para el conjunto campeón de los [[X Juegos Centroamericanos y del Caribe]] en [[Puerto Rico]] [[1966]], donde tuvo la oportunidad de vivir la epopeya del [[Cerro Pelado]], cuya histórica declaración tomó el nombre del barco que trasladó a la delegación de la isla a pesar de la posición del gobierno de [[Estados Unidos]] de impedir la presencia de los deportistas cubanos.  
 
En [[1963]] toma las riendas del equipo juvenil masculino de voleibol, en el que creó las bases para el conjunto campeón de los [[X Juegos Centroamericanos y del Caribe]] en [[Puerto Rico]] [[1966]], donde tuvo la oportunidad de vivir la epopeya del [[Cerro Pelado]], cuya histórica declaración tomó el nombre del barco que trasladó a la delegación de la isla a pesar de la posición del gobierno de [[Estados Unidos]] de impedir la presencia de los deportistas cubanos.  
Línea 57: Línea 59:
 
== Principales logros obtenidos ==
 
== Principales logros obtenidos ==
  
Los triunfos cumulados llenan una buena hoja de servicios, entre los principales se destacan:  
+
Los triunfos acumulados llenan una buena hoja de servicios, entre los principales se destacan:  
  
 
*Medallas de oro en:
 
*Medallas de oro en:
Línea 86: Línea 88:
 
En [[octubre]] del [[2009]] la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Voleibol ([[NORCECA]]) crea la distinción Eugenio George, con la cual condecorarán a partir del [[2010]] al mejor entrenador femenino del año en ese deporte.
 
En [[octubre]] del [[2009]] la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Voleibol ([[NORCECA]]) crea la distinción Eugenio George, con la cual condecorarán a partir del [[2010]] al mejor entrenador femenino del año en ese deporte.
  
El [[13 de marzo]] de [[2014]] en emotivo homeje por sus más de 60 años dedicados al voleibol,  disfrutó  en familia con varias generaciones, el Cordón de Oro otorgado por la Federación Internacional de este deporte (FIVB) en un encuentro con atletas, técnicos, directivos, árbitros y trabajadores en general de la Escuela Nacional<ref>[http://www.jit.cu/home/news.asp?idNews=33781 Todos los reconocimientos pertenecen al voleibol cubano]</ref>. Disponible en [[Periódico Jit]]. Consultado el 18 de marzo de 2014
+
El [[13 de marzo]] de [[2014]] en emotivo homenaje por sus más de 60 años dedicados al voleibol,  disfrutó  en familia con varias generaciones, el Cordón de Oro otorgado por la Federación Internacional de este deporte (FIVB) en un encuentro con atletas, técnicos, directivos, árbitros y trabajadores en general de la Escuela Nacional<ref>[http://www.jit.cu/home/news.asp?idNews=33781 Todos los reconocimientos pertenecen al voleibol cubano]</ref>. Disponible en [[Periódico Jit]]. Consultado el 18 de marzo de 2014
 
 
  
 
==Operado y dado de alta==
 
==Operado y dado de alta==
Línea 98: Línea 99:
  
 
Él también recibió mensajes del dominicano Cristóbal Marte Hoffiz y  el brasileño Ary Da Silva Graca, presidentes de las Confederaciones de  Voleibol NORCECA y Sudamericana respectivamente quienes han seguido de  cerca el desarrollo de su estado de salud y le desearon rápida  recuperación.
 
Él también recibió mensajes del dominicano Cristóbal Marte Hoffiz y  el brasileño Ary Da Silva Graca, presidentes de las Confederaciones de  Voleibol NORCECA y Sudamericana respectivamente quienes han seguido de  cerca el desarrollo de su estado de salud y le desearon rápida  recuperación.
 +
 +
== Fallecimiento ==
 +
 +
Eugenio George Laffita falleció en la noche del [[31 de mayo]] de [[2014]], a los 81 años de edad, víctima de cáncer<ref>[http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/06/01/murio-eugenio-george-el-mitico-entrenador-del-voleibol-cubano/#.U4tBBs47oZw Murió Eugenio George, el mítico entrenador del voleibol cubano]. Disponible en Cubadebate. Consultado el 1 de junio de 2014.</ref>.
  
 
==Referencias==
 
==Referencias==
  
{{listaref|}}
+
{{listaref|2}}
 
 
<references />
 
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
Línea 113: Línea 116:
 
*[http://news.caribseek.com/index.php/caribbean/cuba-news/item/7914-eugenio-george-dado-de-alta-medica Eugenio George dado de alta médica].
 
*[http://news.caribseek.com/index.php/caribbean/cuba-news/item/7914-eugenio-george-dado-de-alta-medica Eugenio George dado de alta médica].
  
[[Categoría:Voleibolista]][[Category:Deportista_cubano]][[Category:Deportista_retirado]][[Category:Entrenador_deportivo]][[Category:Gloria_del_deporte_cubano]][[Categoría:Personalidad_en_el_deporte]]
+
[[Categoría:Voleibolista]][[Category:Deportista_cubano]][[Category:Deportista_retirado]][[Category:Entrenador_deportivo]][[Category:Gloria_del_deporte_cubano]][[Categoría:Personalidad_en_el_deporte]][[Categoría:Fallecidos en 2014]]

Revisión del 10:01 1 jun 2014

Eugenio George
Información sobre la plantilla
260px
Mejor entrenador de Voleibol del siglo XX
NombreEugenio Rafael George Lafita
Nacimiento22 de febrero de 1935
Baracoa, Guantánamo, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento31 de mayo de 2014
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
Causa de la muerteCáncer

Eugenio Rafael George Lafita. Gloria del deporte cubano; voleibolista, entrenador por más de 30 años del equipo nacional femenino de Voleibol. Por la trayectoria deportiva fue seleccionado como el Mejor Entrenador del Siglo XX en el mundo por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y miembro del Salón de la Fama, funge actualmente como director de la Comisión Técnica y de Entrenadores de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe (NORCECA), así como asesor de la Federación Cubana de Voleibol hasta ser nombrado en el 2011 como presidente de la mencionada federación [1]

Síntesis biográfica

Nació el 22 de febrero de 1935, en la Ciudad de Baracoa, provincia de Guantánamo. Desde muy temprana edad se interesó por la práctica del voleibol. A fines de la década de 1940 su familia se trasladó a La Habana en busca de mejoras económicas, donde comienza el bachillerato y se abre camino junto a su hermano Edgar en las prácticas del voleibol, haciendo realidad sus sueños de convertirse en deportistas de primera línea.

Se casó con Graciela González, la cual fue durante muchos años la directora técnica de la Federación Cubana de Voleibol y con la cual lleva más de 40 años de matrimonio.

Trayectoria deportiva

En la década de 1940 comienza a practicar voleibol en la instalación Pepe Barrientos de la barrida de Luyanó y en 1947 se incorporó al entrenamiento organizado bajo el asesoramiento de Jacinto del Cueto Fernández más conocido como Tito Cueto, considerado como el Padre del voleibol cubano. Por su tenacidad es escogido para la selección nacional como atacador auxiliar participando en los Juegos Panamericanos de México en 1955 y Chicago 1959, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Jamaica en 1962 y el Campeonato Mundial de París 1956, entre otros certámenes. A fines de los 50 se retiró del deporte activo.

Trayectoria como entrenador

En 1963 toma las riendas del equipo juvenil masculino de voleibol, en el que creó las bases para el conjunto campeón de los X Juegos Centroamericanos y del Caribe en Puerto Rico 1966, donde tuvo la oportunidad de vivir la epopeya del Cerro Pelado, cuya histórica declaración tomó el nombre del barco que trasladó a la delegación de la isla a pesar de la posición del gobierno de Estados Unidos de impedir la presencia de los deportistas cubanos.

Fue uno de los iniciadores de la proyección mundial de la Escuela Cubana de Voleibol en 1968. Esto lo logró al estudiar las características del voleibol cubano, al que le exige un entrenamiento igual o superior a un juego en competencia. Sentó pautas para el desarrollo de la resistencia y el fortalecimiento psicológico de sus discípulas. En ese mismo año se encargó de la dirección técnica del equipo femenino conocido como las Morenas del Caribe, siendo preparador físico de estrellas como:

Mercedes Pérez Hernández (Mamita), Nelly Barnet, Mercedes Pomares, Lucila Urgellés, Imilsis Téllez, Ana María García, Erenia Díaz y Ana Ibis Díaz en una etapa, así como de otra generación en que se distinguen Mireya Luis, Regla Torres, Regla Bell, Ana Ibis Fernández, Rayza O' Farril, Marlenis Costa y Yumilka Ruiz por citar algunas.

Principales logros obtenidos

Los triunfos acumulados llenan una buena hoja de servicios, entre los principales se destacan:

Funge actualmente como director de la Comisión Técnica y de Entrenadores de NORCECA y asesor de la Federación Cubana de Voleibol hasta su nombramiento como presidente de la mencionada federación en el año 2011. También ha sido condecorado con las distinciones de Héroe Nacional del Trabajo de la República de Cuba en 1979 y Orden al Mérito Deportivo.

En octubre del 2009 la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Voleibol (NORCECA) crea la distinción Eugenio George, con la cual condecorarán a partir del 2010 al mejor entrenador femenino del año en ese deporte.

El 13 de marzo de 2014 en emotivo homenaje por sus más de 60 años dedicados al voleibol, disfrutó en familia con varias generaciones, el Cordón de Oro otorgado por la Federación Internacional de este deporte (FIVB) en un encuentro con atletas, técnicos, directivos, árbitros y trabajadores en general de la Escuela Nacional[2]. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 18 de marzo de 2014

Operado y dado de alta

El jueves 29 de marzo de 2012 se le practicó una intervención quirúrgica de urgencia para extraerle un Divertículo perforado (Diverticulitis aguda), continúa su rehabilitación de forma satisfactoria en el hospital capitalino Julio Trigo, ya se encuentra mejor y al ser entrevistado por la periodista Lisset Ricardo, del Periódico Jit expuso lo siguiente:

"Me siento bien, ya quiero estar de nuevo trabajando y espero que mi recuperación sea muy pronto", así como expresó su voluntad de colaborar para que la rehabilitación sea en el menor tiempo posible[3]

El 2 de abril de 2012 es dado de alta médica. Manifestó su agradecimiento al personal médico y la solidaridad expresada por deportistas, colegas, amigos que le han visitado durante su convalecencia incluyendo a Christian Jiménez, Presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).

Él también recibió mensajes del dominicano Cristóbal Marte Hoffiz y el brasileño Ary Da Silva Graca, presidentes de las Confederaciones de Voleibol NORCECA y Sudamericana respectivamente quienes han seguido de cerca el desarrollo de su estado de salud y le desearon rápida recuperación.

Fallecimiento

Eugenio George Laffita falleció en la noche del 31 de mayo de 2014, a los 81 años de edad, víctima de cáncer[4].

Referencias

Fuentes