Diferencia entre revisiones de «Expedición naval de Francisco Estrampes (1854)»

Línea 1: Línea 1:
 
<div align="justify">
 
 
{{Ficha_Hecho_Histórico
 
{{Ficha_Hecho_Histórico
 
|hecho= Expedición Naval de Francisco Estrampes Charles T. Smith y John G. Whit
 
|hecho= Expedición Naval de Francisco Estrampes Charles T. Smith y John G. Whit
 
|imagen =  
 
|imagen =  
 
|pie =  
 
|pie =  
|fecha= [[19 y del 21]] al [[24/10/1854]]
+
|fecha= Del 19 al [[24 de octubre]] de [[1854]]
 
|resumen= Esta expedición fue organizada por [[Domingo Goicuría]] y [[José Elías Hernández]], miembros de la Junta Cubana de [[Nueva York]] (según fuentes, del club “Orden de la Joven Cuba”) de emigrados cubanos en los [[Estados Unidos]] y vino comandada por [[Francisco Estrampes]].
 
|resumen= Esta expedición fue organizada por [[Domingo Goicuría]] y [[José Elías Hernández]], miembros de la Junta Cubana de [[Nueva York]] (según fuentes, del club “Orden de la Joven Cuba”) de emigrados cubanos en los [[Estados Unidos]] y vino comandada por [[Francisco Estrampes]].
 
|resultado=
 
|resultado=
 
}}<div align=justify> 
 
}}<div align=justify> 
 
'''Expedición Naval de Francisco Estrampes Charles T. Smith y John G. White'''. Esta expedición fue organizada por [[Domingo Goicuría]] y [[José Elías Hernández]], miembros de la Junta Cubana de [[Nueva York]].
 
'''Expedición Naval de Francisco Estrampes Charles T. Smith y John G. White'''. Esta expedición fue organizada por [[Domingo Goicuría]] y [[José Elías Hernández]], miembros de la Junta Cubana de [[Nueva York]].
 +
 
==Organizadores==
 
==Organizadores==
En esta expedición se emplearon 2 paibelotes (goletas pequeñas) que arribaron uno del otro en fecha cercanas. Zarparon de Nueva Yorken octubre de [[1854]] y arribaron a [[Baracoa]] (puerto y muelles) en la costa norte de [[Oriente]]: [[José Enrique Félix,]] colaborador de Estrampes , en el paibelot [[Charles T Smith]] el [[19/10/1854]], con 10 cargas ocultas en la carga, y [[Francisco Estrampes]]  en el paibelot John G. , trajeron 6 expedicionarios (Estrampes, Félix, [[Manuel de la Cerda]], Betancourt, Montejo y Aguero. Reunidos estos contactaron  con [[Francisco Hernández]] y con [[Antonio Cerulia]], y el cargamento fue descargado y enterrado en la playa, en la [[finca Jaitessico]], junto al litoral.
+
En esta expedición se emplearon 2 paibelotes (goletas pequeñas) que arribaron uno del otro en fecha cercanas. Zarparon de Nueva Yorken [[octubre]] de [[1854]] y arribaron a [[Baracoa]] (puerto y muelles) en la costa norte de [[Oriente]]: [[José Enrique Félix,]] colaborador de Estrampes, en el paibelot [[Charles T Smith]] el [[19 de octubre]] de 1854, con 10 cargas ocultas en la carga, y [[Francisco Estrampes]]  en el paibelot John G., trajeron 6 expedicionarios (Estrampes, Félix, [[Manuel de la Cerda]], Betancourt, Montejo y Aguero.  
 +
 
 +
Reunidos estos contactaron  con [[Francisco Hernández]] y con [[Antonio Cerulia]], y el cargamento fue descargado y enterrado en la playa, en la finca Jaitessico, junto al litoral.
  
 
==Resultados==
 
==Resultados==
Las indiscreciones de Cerulia  y la traición de Hernández conllevaron al registro de las naves, la ocupación de las armas y la detención de los espedicionarios , de Cerulia y del Capitán y el piloto del Paibelot [[John G White]] , ya que la otra nave escapó. Fueron juzgados y condenados, pero por reclamaciones del gobierno norteamericano  la causa se prolongó, aunque finalmente fueron condenados : Estrampes a pena de muerte  en garrote vil, la que se ejecutó en la Punta el [[31/3/1855]].
+
Las indiscreciones de Cerulia  y la traición de Hernández conllevaron al registro de las naves, la ocupación de las armas y la detención de los espedicionarios , de Cerulia y del Capitán y el piloto del Paibelot [[John G White]] , ya que la otra nave escapó. Fueron juzgados y condenados, pero por reclamaciones del gobierno norteamericano  la causa se prolongó, aunque finalmente fueron condenados : Estrampes a pena de muerte  en garrote vil, la que se ejecutó en la Punta el [[31 de marzo]] de [[1855]].
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 
* Historia militar de Cuba ([[1510]]-[[1868]]).  
 
* Historia militar de Cuba ([[1510]]-[[1868]]).  
 
[[Categoría:Ciencias_Sociales_y_Humanísticas]][[Categoría:Historia]]
 
[[Categoría:Ciencias_Sociales_y_Humanísticas]][[Categoría:Historia]]

Revisión del 14:24 2 ago 2011

Expedición Naval de Francisco Estrampes Charles T. Smith y John G. Whit
Información sobre la plantilla
Fecha:Del 19 al 24 de octubre de 1854
Descripción:
Esta expedición fue organizada por Domingo Goicuría y José Elías Hernández, miembros de la Junta Cubana de Nueva York (según fuentes, del club “Orden de la Joven Cuba”) de emigrados cubanos en los Estados Unidos y vino comandada por Francisco Estrampes.
 

Expedición Naval de Francisco Estrampes Charles T. Smith y John G. White. Esta expedición fue organizada por Domingo Goicuría y José Elías Hernández, miembros de la Junta Cubana de Nueva York.

Organizadores

En esta expedición se emplearon 2 paibelotes (goletas pequeñas) que arribaron uno del otro en fecha cercanas. Zarparon de Nueva Yorken octubre de 1854 y arribaron a Baracoa (puerto y muelles) en la costa norte de Oriente: José Enrique Félix, colaborador de Estrampes, en el paibelot Charles T Smith el 19 de octubre de 1854, con 10 cargas ocultas en la carga, y Francisco Estrampes en el paibelot John G., trajeron 6 expedicionarios (Estrampes, Félix, Manuel de la Cerda, Betancourt, Montejo y Aguero.

Reunidos estos contactaron con Francisco Hernández y con Antonio Cerulia, y el cargamento fue descargado y enterrado en la playa, en la finca Jaitessico, junto al litoral.

Resultados

Las indiscreciones de Cerulia y la traición de Hernández conllevaron al registro de las naves, la ocupación de las armas y la detención de los espedicionarios , de Cerulia y del Capitán y el piloto del Paibelot John G White , ya que la otra nave escapó. Fueron juzgados y condenados, pero por reclamaciones del gobierno norteamericano la causa se prolongó, aunque finalmente fueron condenados : Estrampes a pena de muerte en garrote vil, la que se ejecutó en la Punta el 31 de marzo de 1855.

Fuente