Diferencia entre revisiones de «Fútbol Club Barcelona»

(Década de los 40)
(Una nueva Etapa)
Línea 76: Línea 76:
 
Los años [[2000]] pueden dividirse claramente en dos etapas. Tras la dimisión de Núñez en el año 2000, fue elegido presidente [[Joan Gaspart]]. Sus tres años como presidente se saldaron sin títulos futbolísticos pese a la inversión de 180 millones de euros que se hizo en fichajes. Los únicos éxitos deportivos los aportaron las secciones, especialmente el equipo de baloncesto que en el 2003 consiguió ganar la Euroliga. Tras la dimisión de Gaspart llegó a la presidencia Joan Laporta, que afrontó una profunda renovación deportiva, económica y social.  
 
Los años [[2000]] pueden dividirse claramente en dos etapas. Tras la dimisión de Núñez en el año 2000, fue elegido presidente [[Joan Gaspart]]. Sus tres años como presidente se saldaron sin títulos futbolísticos pese a la inversión de 180 millones de euros que se hizo en fichajes. Los únicos éxitos deportivos los aportaron las secciones, especialmente el equipo de baloncesto que en el 2003 consiguió ganar la Euroliga. Tras la dimisión de Gaspart llegó a la presidencia Joan Laporta, que afrontó una profunda renovación deportiva, económica y social.  
  
Se fichó a jugadores como [[Ronaldinho]], [[Eto'o]], [[Rafael Márquez]] y Deco y el equipo, entrenado por [[Frank Rijkaard]], consiguió ganar dos ligas españolas consecutivas y la segunda [[Liga de Campeones]], y la masa social del club superó por primera vez en la historia la cifra de los 140.000 socios. Esta etapa terminó al final de la temporada [[2007]]-[[2008]], con la destitución del entonces entrenador [[Frank Rijkaard]] ([[30 de junio]] de 2008) y la presentación de una moción de censura contra Joan Laporta y su junta directiva ([[9 de mayo]] de 2008).  
+
Se fichó a jugadores como [[Ronaldinho]], [[Samuel Eto'o]], [[Rafael Márquez]], [[Henrik Larsson]] y [[Deco]]. Los que entrenados por [[Frank Rijkaard]], consiguieron ganar dos ligas españolas consecutivas y la segunda [[Liga de Campeones]], y la masa social del club superó por primera vez en la historia la cifra de los 140.000 socios. Esta etapa terminó al final de la temporada [[2007]]-[[2008]], con la destitución del entonces entrenador [[Frank Rijkaard]] ([[30 de junio]] de 2008) y la presentación de una moción de censura contra Joan Laporta y su junta directiva ([[9 de mayo]] de 2008).  
  
Con la llegada de [[Pep Guardiola]] al mando del equipo, el Barcelona pasó a la historia en la temporada 2008/[[2009]] tras conseguir el triplete (Liga, Copa y Copa de Europa). Guardiola en su debut en Primera División como entrenador, logró lo que Frank Rijkaard y Johan Cruyff no consiguieron en varios años. Con el triunfo en la final de Roma ante el [[Manchester United]] (2-0) el Pep Team consiguió el triplete, siendo el único equipo español en haber logrado tal hazaña, y pasando al selecto círculo de clubes europeos que lo han logrado antes (Celtic, Ajax de Ámsterdam, PSV y Manchester United).<br>[[Image:Sexteto barcelona 2009.jpg|thumb|right|Las seis copas de la histórica temporada 2008-09]][[Image:Villa_y_messi.jpg|thumb|left|221x144px|David Villa y Lionel Messi, celebrando un gol  
+
Con la llegada de [[Josep Guardiola]] al mando del equipo, el Barcelona pasó a la historia en la temporada 2008/[[2009]] tras conseguir el triplete (Liga, Copa y Copa de Europa). Con el triunfo en la final de Roma ante el [[Manchester United]] (2-0) el Pep Team consiguió el triplete, siendo el único equipo español en haber logrado tal hazaña, y pasando al selecto círculo de clubes europeos que lo han logrado antes (Celtic, Ajax de Ámsterdam, PSV y Manchester United).<br>[[Image:Sexteto barcelona 2009.jpg|thumb|right|Las seis copas de la histórica temporada 2008-09]][[Image:Villa_y_messi.jpg|thumb|left|221x144px|David Villa y Lionel Messi, celebrando un gol  
 
en la Temporada 2010-2011]]Además el Barcelona se proclamó campeón de Europa contando entre sus filas con 7 canteranos titulares en la final. El equipo de [[Pep Guardiola]], además de alzarse con los tres principales títulos, logró superar las hazañas del Dream Team en cuanto a cifras conseguidas en Liga, batiendo varios récords de goles, partidos ganados como visitante, etc.Al inicio de la temporada 2009-10, el equipo ganó la Supercopa de España al imponerse al Athletic Club en ambos partidos. También logró la Supercopa de Europa al ganar al Shakhtar Donetsk por 1-0. El equipo dirigido por Josep Guardiola, tras ganar la [[Copa Mundial de Clubes]] a finales del 2009, pasó definitivamente a la historia del fútbol, al conseguir los 6 títulos oficiales en una misma temporada, una hazaña que no habia sido lograda nunca antes por ningún otro club.
 
en la Temporada 2010-2011]]Además el Barcelona se proclamó campeón de Europa contando entre sus filas con 7 canteranos titulares en la final. El equipo de [[Pep Guardiola]], además de alzarse con los tres principales títulos, logró superar las hazañas del Dream Team en cuanto a cifras conseguidas en Liga, batiendo varios récords de goles, partidos ganados como visitante, etc.Al inicio de la temporada 2009-10, el equipo ganó la Supercopa de España al imponerse al Athletic Club en ambos partidos. También logró la Supercopa de Europa al ganar al Shakhtar Donetsk por 1-0. El equipo dirigido por Josep Guardiola, tras ganar la [[Copa Mundial de Clubes]] a finales del 2009, pasó definitivamente a la historia del fútbol, al conseguir los 6 títulos oficiales en una misma temporada, una hazaña que no habia sido lograda nunca antes por ningún otro club.
  

Revisión del 13:59 6 abr 2011

Fútbol Club Barcelona
Información sobre la plantilla
Equipo de Fútbol
90px
Uniforme de anfitrión
90px
Uniforme de visitador
Fcbarcelona.png
Escudo del FC Barcelona
Siglas o Acrónimo:FCB
Equipo:
Fecha de Fundación:29 de noviembre de 1899
PaísBandera de España España
DirectorBandera de España Josep Guardiola
PresidenteBandera de España Sandro Rosell
Sede:
Sede:Estadio Camp Nou
Fundación de la sede:1957
Capacidad:98.772 espectadores
Liga:
Nombre de la Liga:Liga BBVA
Modalidad de la liga:Profesional
Sitio web del equipo
Sitio Oficial del Fútbol Club Barcelona

Fútbol Club Barcelona (cat. Futbol Club Barcelona, denominación oficial) es una entidad deportiva de la ciudad de Barcelona, España. Fue fundado como club de fútbol el 29 de noviembre de 1899 por doce jóvenes futbolistas aficionados, liderados por el suizo Hans Gamper. El F. C. Barcelona es conocido popularmente como Barça (abreviación de la pronunciación de «Barcelona» en catalán central) y sus seguidores como «culés» (pronunciación del catalán culers).

Una de las principales características del F. C. Barcelona es su carácter polideportivo. Además de su sección principal, la de fútbol, el club cuenta con otras cuatro secciones profesionales: las de baloncesto, balonmano, hockey sobre patines y fútbol sala. Entre las cinco secciones profesionales, el F. C. Barcelona suma 29 Copas de Europa. Además de estas cinco secciones profesionales, el club cuenta con secciones amateurs en otras disciplinas deportivas: hockey sobre hierba, atletismo, patinaje, hockey sobre hielo, béisbol, voleibol, rugby y ciclismo. Las 10 disciplinas de deportes de equipo masculino senior le han aportado al club 81 ligas nacionales y 108 copas de España.

Historia

Fue fundado el 29 de noviembre de 1899 por un grupo de doce aficionados al Fútbol, convocados por el suizo Hans Gamper mediante un anuncio publicado en la revista Los Deportes el 22 de octubre del mismo año. Entre los doce fundadores del club había seis españoles, tres ingleses, dos suizos y un alemán. El nombre original escogido fue "Football Club Barcelona", en inglés, y se designó al inglés Walter Wild como primer presidente del club por ser la persona de más edad de entre las presentes.

A finales de su primera década consiguió sus primeros títulos, una Copa de España y una Copa de los Pirineos.

Durante los años 1910 el club dio un gran salto, tanto deportivo como social: ganó dos Copas de España y tres Copas de los Pirineos, y llegó a los 3.000 asociados, convirtiéndose ya en una de las sociedades más populares de Cataluña. En aquellos años fue cuando se popularizó el apelativo de "culés" referente a los aficionados del club. El equipo jugaba sus partidos en un campo situado en la calle Industria de Barcelona, que se llenaba masivamente cuando jugaba el Barcelona, y desde la calle se veía cómo estaban sentados, de espaldas, los aficionados situados en la parte más alta del graderío. La imagen desde la calle era la de una gran cantidad de traseros (culos), por ello, a los aficionados del Barcelona se les comenzó a llamar "culés". De esa década también cabe anotar que, en 1914, el club creó su primera sección polideportiva, la de atletismo.

Otro de sus hechos distintivos es su masa social de socios y aficionados. El club rebasó en 2009 los 170.000 socios, lo que lo convierte en el segundo club de fútbol con más asociados del mundo (el primero es el Benfica, con 1.000 socios más), seguido por el Manchester United. Existen, además, más de 1.800 peñas barcelonistas repartidas por todo el mundo. Cabe anotar que el F.C. Barcelona es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España (junto a Real Madrid FC, Athletic de Bilbao y Osasuna) que no es sociedad anónima, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.

Sus rivales históricos son el RCD Español, contra el que disputa el derbi catalán, y el Real Madrid, con quien se enfrenta en "El Clásico", siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del fútbol mundial.

Según las estadísticas que realiza el IFHHS, el FC Barcelona es el mejor equipo de fútbol del mundo de las dos últimas décadas. Con fecha a 31 de diciembre del 2009, el FC Barcelona lidera con 807 puntos la clasificación histórica del ranking mundial de clubes que realiza la IFFHS, con una diferencia de 81 puntos sobre el segundo en el ranking (Manchester United). Cabe destacar también que según la clasificación anual de clubes que realiza la IFFHS, en 1997 y 2009 fue designado como el mejor equipo del fútbol mundial. Es además el equipo de fútbol que más veces ha figurado en los podios del FIFA World Player (15) y del Balón de Oro (20).

En 2009 el club ganó todas las competiciones que disputó (Liga, Copa, Supercopa de España, Liga de Campeones, Supercopa de Europa y Copa Mundial de Clubes), pasando a la historia por ser el primer equipo del mundo en lograr un Sextete, al ganar seis títulos oficiales en un mismo año.

Época dorada

Los años 1920 pasaron a la historia como la primera época dorada del club. Se pasó de 3.000 a 11.000 socios y, en 1922, se estrenó el primer gran estadio del club, el Camp de Les Corts, con capacidad para 30.000 espectadores. Fueron años en los que el club ganó cuatro Copas de España y, en 1929, la primera Liga española de la historia.

También cabe anotar los incidentes acaecidos en 1925 cuando el gobierno de la dictadura de Primo de Rivera cerró el estadio de Les Corts durante seis meses y obligó a dimitir al presidente Hans Gamper a causa de los silbidos con los que la afición barcelonista recibió la interpretación de la Marcha Real en los prolegómenos de un encuentro. De esa década cabe destacar que el club avanzó en la línea de ampliar su carácter polideportivo, y creó las secciones de Hockey hierba, Baloncesto y Rugby.

Crisis para el Club

Los años 1930 fueron de gran crisis para el club. Se inició la década con el suicidio de Hans Gamper, probablemente debido a la catastrófica situación económica en la que se vio sumido tras el desplome de la bolsa de Wall Street en 1929.

Posteriormente, con el advenimiento de la Segunda República se produjo un descenso del número de socios que se agravó con el estallido de la Guerra Civil española en 1936. Ese año, además, el presidente del club Josep Sunyol, que era político de Esquerra Republicana de Catalunya, fue fusilado por las tropas franquistas en la sierra de Guadarrama. El club acabó la década con tan sólo 2.500 socios.

Durante los años 1940 el club fue superando poco a poco su crisis social y deportiva. El club fue tomado por las autoridades del nuevo régimen franquista que, en adelante y hasta 1953, designarían directamente al presidente del club. Los nuevos rectores castellanizaron todos los estamentos del club, eliminando cualquier connotación catalanista o anglosajona. En 1940 el club pasó a denominarse "Club de Fútbol Barcelona" en lugar de "Football Club Barcelona", y se modificó el escudo: se suprimieron las cuatro barras de la bandera catalana para colocar en su lugar la bandera española, aunque en 1949, con motivo de las bodas de oro del club, el gobierno autorizó la reinstauración de la bandera catalana. En el plano deportivo se recompuso el equipo tras la crisis de la guerra y se acabaron conquistando tres ligas españolas, una Copa de España y dos Copas Eva Duarte. Además, en los años 1940 se crearon nuevas secciones polideportivas entre las que destacaron las de balonmano y hockey sobre patines. Todo ello contribuyó a que, al finalizar la década, coincidiendo con las bodas de oro del club, se superasen los 25.000 socios.

Los años 1950 fueron una de las mejores décadas de la historia del club, tanto en el plano deportivo como social. El fichaje de Ladislao Kubala, en 1950, fue la piedra angular sobre la que se construyó un equipo que, en esa década, consiguió 3 Ligas españolas, 5 Copas del Generalísimo, 4 Copas Eva Duarte, 3 Copa Duward, 1 Copa Latina, 2 Copa Martini&Rossi y 1 Pequeña Copa del Mundo de Clubes. La masa social creció hasta los 38.000 socios que dejaron pequeño el campo de Les Corts, de manera que se construyó un nuevo estadio, el Camp Nou, inaugurado en septiembre de 1957. Otros hechos destacados de esa década fue la celebración de las primeras elecciones democráticas a la presidencia del club en 1953, aunque sólo votaron los socios varones. Ese mismo año tuvo lugar un contencioso con el Real Madrid por el fichaje de Alfredo Di Stéfano.

Segunda Mitad del Siglo

Cabe decir que durante los casi 40 años de la dictadura de Francisco Franco en España, cuando se prohibieron y reprimieron las instituciones políticas catalanas, el club se convirtió en uno de los símbolos de la lucha anti-franquista en Cataluña y de la resistencia contra el centralismo que representaba el régimen franquista. El estadio del F. C. Barcelona se convirtió en uno de los pocos escenarios públicos donde los aficionados se expresaban libremente, y el club se convirtió en el mejor embajador de Cataluña en el exterior. Fue en aquellos años cuando se dijo que, por su simbolismo, el Barcelona era "más que un club", expresión pronunciada por el presidente Narcís de Carreras en su discurso de toma de posesión en 1968.

Tras los éxitos de los años 1950 llegó la crisis de los años 1960, en los que el equipo de fútbol ganó 2 Copas del Generalísimo y 2 Copas de Ferias. Estos títulos, sin embargo, no lograron compensar la derrota en la final de la Copa de Europa de 1961 ni la crisis social generada por las marchas de Helenio Herrera y Luis Suárez al Inter de Milán, con los que el conjunto italiano ganaría dos Copas de Europa. A pesar de todo, el número de socios aumentó de los 39.000 a los 55.000 durante esa década.

Durante los años 1970 continuó el imparable aumento de socios del club: se pasó de los 55.000 a los 80.000. Fueron los años en los que el fútbol español abrió las puertas a los jugadores extranjeros y el club fichó a internacionales como Johan Cruyff, Johan Neeskens, Hugo Sotil, Hansi Krankl y Allan Simonsen. El equipo de fútbol conquistó en esa década una Liga española, 2 Copas del Rey, 1 Copa de campeones de Ferias y 1 Recopa de Europa. En 1978 llegó a la presidencia Josep Lluís Núñez, que dirigiría el club las siguientes dos décadas.

Copa de la Liga de Campeones del año 1992 ganada por el FC Barcelona

Los años 1980 fueron de grandes inversiones en el fichaje de grandes estrellas como Maradona, Schuster o Lineker, pero el equipo de fútbol sólo pudo ganar en España una liga, tres Copas del Rey, una Supercopa y dos Copas de la Liga. A nivel europeo se ganaron dos Recopas, pero se volvió a perder una final de la Copa de Europa, la disputada en Sevilla en 1986. Tras una grave crisis deportiva y social, en 1988 el club contrató a Johan Cruyff como entrenador, un hecho que marcaría el destino del club durante la siguiente década. Lo más positivo de los años 1980 fue la ampliación del Camp Nou, el incremento de socios, que superó la cifra de los 100.000, la revitalización económica del club y los éxitos de las secciones de baloncesto, balonmano y hockey sobre patines, que conquistaron importantes títulos españoles y europeos.

La década de los años 1990 fue la mejor década de la historia del Fútbol Club Barcelona. Fueron diez años de éxitos para el club en todos los órdenes, tanto en el terreno futbolístico como en las secciones deportivas. El equipo de fútbol, entrenado por Johan Cruyff, y con jugadores como Romario, Ronald Koeman, Josep Guardiola, Hristo Stoichkov, Michael Laudrup, Andoni Zubizarreta o Jose M. Bakero ganó cuatro Ligas consecutivas entre 1991 y 1994, y el 20 de mayo de 1992 conquistó el título más preciado del club: la Copa de Europa, en el estadio de Wembley, ante la Sampdoria italiana. Durante estos años, el equipo desempeñó un gran juego y fue conocido popularmente con el nombre de Dream Team, imitando la terminología que se usó con la Selección de baloncesto de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Tras la derrota en la final de la Copa de Europa de 1994 frente al A. C. Milan por 4-0 en el Estadio Olímpico de Atenas, se dio por cerrada la era del Dream Team y la situación deportiva del equipo se deterioró hasta el punto de una profunda división social entre partidarios del entrenador, Johan Cruyff y partidarios del presidente, Josep Lluís Núñez. La traumática despedida de Cruyff creó una gran crisis social en el club, que no desapareció pese a los títulos conseguidos por Bobby Robson y Louis van Gaal, y acabó desembocando en la dimisión de Josep Lluís Núñez en el año 2000. Los años 1990 fueron también una gran década para las secciones deportivas. El equipo de baloncesto se consolidó en la élite del baloncesto español y europeo, pese a que no consiguió ganar la Copa de Europa, cuya final disputó en cuatro ocasiones en esa década. El equipo de balonmano se convirtió en el mejor equipo de balonmano del mundo: ganó todos los títulos, entre los que destacan seis Copas de Europa.

Una nueva Etapa

Los años 2000 pueden dividirse claramente en dos etapas. Tras la dimisión de Núñez en el año 2000, fue elegido presidente Joan Gaspart. Sus tres años como presidente se saldaron sin títulos futbolísticos pese a la inversión de 180 millones de euros que se hizo en fichajes. Los únicos éxitos deportivos los aportaron las secciones, especialmente el equipo de baloncesto que en el 2003 consiguió ganar la Euroliga. Tras la dimisión de Gaspart llegó a la presidencia Joan Laporta, que afrontó una profunda renovación deportiva, económica y social.

Se fichó a jugadores como Ronaldinho, Samuel Eto'o, Rafael Márquez, Henrik Larsson y Deco. Los que entrenados por Frank Rijkaard, consiguieron ganar dos ligas españolas consecutivas y la segunda Liga de Campeones, y la masa social del club superó por primera vez en la historia la cifra de los 140.000 socios. Esta etapa terminó al final de la temporada 2007-2008, con la destitución del entonces entrenador Frank Rijkaard (30 de junio de 2008) y la presentación de una moción de censura contra Joan Laporta y su junta directiva (9 de mayo de 2008).

Con la llegada de Josep Guardiola al mando del equipo, el Barcelona pasó a la historia en la temporada 2008/2009 tras conseguir el triplete (Liga, Copa y Copa de Europa). Con el triunfo en la final de Roma ante el Manchester United (2-0) el Pep Team consiguió el triplete, siendo el único equipo español en haber logrado tal hazaña, y pasando al selecto círculo de clubes europeos que lo han logrado antes (Celtic, Ajax de Ámsterdam, PSV y Manchester United).

Las seis copas de la histórica temporada 2008-09
Archivo:Villa y messi.jpg
David Villa y Lionel Messi, celebrando un gol en la Temporada 2010-2011

Además el Barcelona se proclamó campeón de Europa contando entre sus filas con 7 canteranos titulares en la final. El equipo de Pep Guardiola, además de alzarse con los tres principales títulos, logró superar las hazañas del Dream Team en cuanto a cifras conseguidas en Liga, batiendo varios récords de goles, partidos ganados como visitante, etc.Al inicio de la temporada 2009-10, el equipo ganó la Supercopa de España al imponerse al Athletic Club en ambos partidos. También logró la Supercopa de Europa al ganar al Shakhtar Donetsk por 1-0. El equipo dirigido por Josep Guardiola, tras ganar la Copa Mundial de Clubes a finales del 2009, pasó definitivamente a la historia del fútbol, al conseguir los 6 títulos oficiales en una misma temporada, una hazaña que no habia sido lograda nunca antes por ningún otro club.

Estadio

Estadio del Barcelona Camp Nou

El estadio del F. C. Barcelona es el Camp Nou, propiedad del propio club. Inaugurado en 1957, tiene una capacidad de 98.772 espectadores, todos sentados. Es uno de los cuatro estadios de España catalogado como "Estadio Cinco Estrellas" por la UEFA, lo que lo habilita para acoger finales de la Liga de Campeones, Supercopa de Europa y Copa de la UEFA, como ha sucedido en 15 ocasiones. Se encuentra en el barrio de Les Corts de Barcelona, junto a otras instalaciones del club, como el Mini Estadio (estadio del Barcelona B) y el Palau Blaugrana, cancha del equipo de baloncesto. En las instalaciones del Camp Nou se encuentra el Museo del F. C. Barcelona, el museo más visitado de Cataluña.

Con anterioridad al Camp Nou, el F. C. Barcelona tuvo dos estadios. Entre 1909 y 1922 jugaba en un campo de la calle Industria de Barcelona, vulgarmente llamado "La Escopidora". Entre 1922 y 1957 disputó sus partidos en el Campo de Les Corts, inaugurado para acoger a 30.000 espectadores, y que llegó a tener una capacidad de 60.000 personas. Una de las versiones acerca de la etimología de la palabra "culés" procede de este estadio, pues las gradas permitían ver desde fuera del recinto las posaderas de los aficionados.

A expensas de los permisos urbanísticos municipales, está prevista la remodelación del estadio que se iniciará en el último tercio de 2008 y se prevé su finalización para el año 2012. El arquitecto asignado ha sido el británico Norman Foster, quien resultó vencedor tras un concurso en el que sólo diez proyectos llegaron a ser finalistas. Sir Norman Foster dijo haberse inspirado en Gaudí para crear la nueva piel que envolverá al estadio. La Presidencia del F. C. Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña fueron el jurado encargado de escoger el proyecto vencedor.

La remodelación se basa en poner al día un estadio que cuenta con más de 50 años y crear una cubierta para proteger a los espectadores de las inclemencias metereológicas. Los requisitos fundamentales eran: ocasionar las mínimas molestias a los socios, que la remodelación fuera compatible con la competición deportiva y que se ciñera a un presupuesto determinado. Así como la creación de un diseño atractivo, moderno y funcional.

== Plantilla 2010/2011

Entrenador

Archivo:Pepp1.jpg
Josep Guardiola, entrenador del Barsa


Porteros

Archivo:N f c barcelona los jugadores-.jpg
Plantilla 2010/2011 del Barcelona


Defensa

Mediocampo


Delanteros

Noticias

Lionel Messi se convierte en el máximo goleador del Barcelona] en la Liga de Campeones con 27 anotaciones, dos más que el ex astro brasilero Rivaldo. Curiosamente, Messi anotó su primer gol en la Champions al mismo equipo, al Phanatinaikos

Véase también

Referencias