Diferencia entre revisiones de «Francisco Valdés Ramos»

Línea 32: Línea 32:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}
+
}} '''Francisco Valdés Ramos'''. Pedagogo cubano. Participó en el reordenamiento de la enseñanza en Cuba luego de la primera ocupación norteamericana. Se mantuvo por varias décadas vinculado a la docencia, en la cual adquirió gran prestigio entre alumnos y directivos.  
'''Francisco Valdés Ramos'''. Pedagogo cubano. Participó en el reordenamiento de la enseñanza en Cuba leugo de la primera ocupación norteamericana. Se mantuvo por varias décadas vinculado a la docencia, en la cual adquirió gran prestigio entre alumnos y directivos.
 
  
 
== Síntesis bibliográfica.  ==
 
== Síntesis bibliográfica.  ==
  
El 13 de julio de 1842, nace en Guanajay, municipio perteneciente a la antigua provincia de Pinar del Río.
+
El 13 de julio de 1842, nace en Guanajay, municipio perteneciente a la antigua provincia de Pinar del Río.  
  
 
De familia acomodada, disfrutó de los privilegios de la clase media, cursando sus primeros estudios en colegios privados donde recibió una formación eminentemente burguesa, conociendo de primera mano los atisbos del naciente sentimiento nacionalista que surgía entre los criollos de la época.  
 
De familia acomodada, disfrutó de los privilegios de la clase media, cursando sus primeros estudios en colegios privados donde recibió una formación eminentemente burguesa, conociendo de primera mano los atisbos del naciente sentimiento nacionalista que surgía entre los criollos de la época.  
Línea 53: Línea 52:
 
== Servicios en el campo del magisterio.  ==
 
== Servicios en el campo del magisterio.  ==
  
A pesar de su extensa hoja de servicios en el campo del magisterio, su más prolífera labor estuvo asociada con la producción científico-pedagógica. Dedicó muchos años a recopilar información acerca de los métodos más productivos en la [[enseñanza primaria]], los cuales experimentaba con sus alumnos. Esto le permitió legar obras tales como:  
+
A pesar de su extensa hoja de servicios en el campo del magisterio, su más prolífera labor estuvo asociada con la producción científico-pedagógica. Dedicó muchos años a recopilar información acerca de los métodos más productivos en la [[Enseñanza primaria]], los cuales experimentaba con sus alumnos. Esto le permitió legar obras tales como:  
  
*Cartilla para aprender a leer y escribir la letra manuscrita.
+
*Cartilla para aprender a leer y escribir la letra manuscrita.  
*Explicación del sistema métrico decimal.
+
*Explicación del sistema métrico decimal.  
*Cartilla cronológica matemática.
+
*Cartilla cronológica matemática.  
 
*Estructura del cuadro sinóptico del acento ortográfico.
 
*Estructura del cuadro sinóptico del acento ortográfico.
  
 
Se encargó, durante un largo período de su vida, de la elaboración de los exámenes de pase de año de la primaria destacándose por la exigencia y prestigio en la realización de los mismos. Predicó con el ejemplo personal, jamás faltó al aula, sus alumnos reconocían su puntualidad y el rigor de su exigencia, y a la vez, agradecían sus enseñanzas.  
 
Se encargó, durante un largo período de su vida, de la elaboración de los exámenes de pase de año de la primaria destacándose por la exigencia y prestigio en la realización de los mismos. Predicó con el ejemplo personal, jamás faltó al aula, sus alumnos reconocían su puntualidad y el rigor de su exigencia, y a la vez, agradecían sus enseñanzas.  
  
Falleció el 2 de febrero de 1919.
+
Falleció el 2 de febrero de 1919.  
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  
* Revista Cientifica Pedagógica "MENDIVE" Año 8/ Noo.31/ Abril-junio/ 2010/ RNPS-2057/ ISSN 1815-7696<br><br>
+
*Revista Cientifica Pedagógica "MENDIVE" Año 8/ Noo.31/ Abril-junio/ 2010/ RNPS-2057/ ISSN 1815-7696<br><br>
 
+
</div>
[[Category: Pedagogo]]
+
[[Category:Pedagogo]]

Revisión del 09:32 21 sep 2010

Francisco Valdés Ramos
Información sobre la plantilla
NombreFrancisco Valdés Ramos
Nacimiento13 de julio de 1842
Guanajay, Pinar del Río, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento2 de febrero de 1919
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
OcupaciónMaestro
Francisco Valdés Ramos. Pedagogo cubano. Participó en el reordenamiento de la enseñanza en Cuba luego de la primera ocupación norteamericana. Se mantuvo por varias décadas vinculado a la docencia, en la cual adquirió gran prestigio entre alumnos y directivos.

Síntesis bibliográfica.

El 13 de julio de 1842, nace en Guanajay, municipio perteneciente a la antigua provincia de Pinar del Río.

De familia acomodada, disfrutó de los privilegios de la clase media, cursando sus primeros estudios en colegios privados donde recibió una formación eminentemente burguesa, conociendo de primera mano los atisbos del naciente sentimiento nacionalista que surgía entre los criollos de la época.

A pesar de la oposición de sus padres que deseaban que se formara como contador público, abrazó la carrera de maestro, matriculando en la Escuela Normal de donde se graduó en 1863, poco después de iniciada la primera guerra de independencia de Cuba.

Trayectoria.

Por su destacada trayectoria estudiantil y luego de presentarse al ejercicio de oposición correspondiente, obtiene una plaza de maestro en una escuela primaria de Artemisa, privilegio que muy pocos de su generación disfrutaron porque generalmente, al graduarse, los maestros tenían que esperar muchos años por una vacante, o conformarse con un puesto de suplente.

Poco después y gracias a su meritoria labor es nombrado director de la propia escuela, hasta que se traslada a su natal Guanajay, donde ejerce durante 29 años como maestro y director de una escuela primaria, alcanzando el reconocimiento del alumnado, los padres de familia y las autoridades de la demarcación por su entrega al ejercicio profesional y su profundo humanismo.

Al producirse la intervención norteamericana en Cuba, se inicia una trasformación del pésimo sistema de educación pública existente, por lo que, aprovechando su vasta experiencia en la primaria, lo nombran superintendente provincial de escuelas.
Años más tarde se le encarga la organización y dirección de lo que sería la Escuela de Verano de Pinar del Río.

Servicios en el campo del magisterio.

A pesar de su extensa hoja de servicios en el campo del magisterio, su más prolífera labor estuvo asociada con la producción científico-pedagógica. Dedicó muchos años a recopilar información acerca de los métodos más productivos en la Enseñanza primaria, los cuales experimentaba con sus alumnos. Esto le permitió legar obras tales como:

  • Cartilla para aprender a leer y escribir la letra manuscrita.
  • Explicación del sistema métrico decimal.
  • Cartilla cronológica matemática.
  • Estructura del cuadro sinóptico del acento ortográfico.

Se encargó, durante un largo período de su vida, de la elaboración de los exámenes de pase de año de la primaria destacándose por la exigencia y prestigio en la realización de los mismos. Predicó con el ejemplo personal, jamás faltó al aula, sus alumnos reconocían su puntualidad y el rigor de su exigencia, y a la vez, agradecían sus enseñanzas.

Falleció el 2 de febrero de 1919.

Fuentes

  • Revista Cientifica Pedagógica "MENDIVE" Año 8/ Noo.31/ Abril-junio/ 2010/ RNPS-2057/ ISSN 1815-7696