Diferencia entre revisiones de «Francisco Villamil»

Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Francisco Villamil|imagen=|descripcion=Mayor General|lugar_de_nacimiento=[[Galicia]], [[España]]|fecha_de_nacimiento=[[1833]]|fecha_de_fallecimiento=[[agosto]] de [[1873]]|lugar_de_fallecimiento=[[Camagüey]]}}<br>
+
{{Personaje_histórico|nombre=Francisco Villamil|imagen=|descripcion=Mayor General|lugar_de_nacimiento=[[Galicia]], [[España]]|fecha_de_nacimiento=[[1833]]|fecha_de_fallecimiento=[[agosto]] de [[1873]]|lugar_de_fallecimiento=[[Camagüey]]}}'''Francisco Villamil''' ([[1833]]-[[1873]]) Mayor general del [[Ejército Libertador]] cubano. Nació en [[Galicia|Galicia]], [[España|España]].
  
'''Francisco Villamil'''([[1833]]-[[1873]])Mayor general del [[Ejército Libertador]] cubano. Nació en [[Galicia|Galicia]], [[España|España]].
+
== Principales acciones  ==
  
== Principales acciones ==
+
Se alzó el [[6 de febrero]] de [[1869]] en el Cafetal de González, Las Villas. Poco después atacó el pueblo de [[Esperanza]]. En ese año combatió, junto con el Mayor General [[Carlos Roloff|Carlos Roloff]], en [[Potrerillo]], el [[16 de marzo]], y el [[21 de abril]] acompañó al&nbsp;Mayor General [[Federico Fernández Cavada]] en el ataque a [[Trinidad|Trinidad]].
  
Se alzó el [[6 de febrero]] de [[1869]] en el Cafetal de González, Las Villas. Poco después atacó el pueblo de [[Esperanza]]. En ese año combatió, junto con el Mayor General [[Carlos Roloff|Carlos Roloff]], en [[Potrerillo]], el [[16 de marzo]], y el [[21 de abril]] acompañó al&nbsp;Mayor General [[Federico Fernández Cavada]] en el ataque a [[Trinidad|Trinidad]]. En julio era ya General de Brigada El 24 de noviembre participó, con el&nbsp;Mayor General [[Salomé Hernández]], en la acción de Loma de Suazo. En ese mes libró el combate de Loma Banao. Posteriormente atacó a Jobosí, ocupó a Ranchuelo y libró los combates de Jiquibú, Trilladeras, El Roble y El Jobo. En enero de 1870 combatió en Naranjo y Limones. Al frente de una columna volante operó en [[Sancti Spíritus|Sancti Spíritus]] e incursionó en [[Camagüey|Camagüey]]. A principios de 1871 fue designado jefe de la División de Sancti Spíritus. En ese cargo libró el combate de La Ceniza. En marzo de 1871 cruzó la trocha de Júcaro a Morón en dirección a Camagüey, ya que se carecía de recursos para resistir la ofensiva española en [[Las Villas|Las Villas]]. Allí fue jefe del contingente de villareños que se subordinó al&nbsp;Mayor General [[Ignacio Agramonte|Ignacio Agramonte]]. En julio resulto gravemente herido en la cadera cuando combatía a una columna en Trinidad de Olano, cerca de Ciego de [[Najasa]].  
+
En julio era ya General de Brigada. El 24 de noviembre participó, con elMayor General [[Salomé Hernández]], en la acción de Loma de Suazo. En ese mes libró el combate de Loma Banao. Posteriormente atacó a Jobosí, ocupó a Ranchuelo y libró los combates de Jiquibú, Trilladeras, El Roble y El Jobo. En enero de [[1870|1870]] combatió en Naranjo y Limones. Al frente de una columna volante operó en [[Sancti Spíritus|Sancti Spíritus]] e incursionó en [[Camagüey|Camagüey]].  
 +
 
 +
A principios de [[1871|1871]] fue designado jefe de la División de Sancti Spíritus. En ese cargo libró el combate de La Ceniza. En marzo de 1871 cruzó la trocha de Júcaro a Morón en dirección a Camagüey, ya que se carecía de recursos para resistir la ofensiva española en [[Las Villas|Las Villas]]. Allí fue jefe del contingente de villareños que se subordinó al&nbsp;Mayor General [[Ignacio Agramonte|Ignacio Agramonte]]. En julio resulto gravemente herido en la cadera cuando combatía a una columna en Trinidad de Olano, cerca de Ciego de [[Najasa]].  
  
 
== Ascensos  ==
 
== Ascensos  ==
  
El 1ro de mayo de 1872 recibió el ascenso a Mayor General. Nueve días mas tarde, cuando la provincia de Las Villas, se subordinó a Agramonte, éste lo nombró segundo jefe de aquella; pero operando al este de la trocha. El 8 de agosto de 1872 combatió en El Quemado y dos días después, en La Vega. En 1873 libró los combates de La Vega y Miraflores y atacó el fuerte de Urabo.  
+
[[El 1ro de mayo|El 1ro de mayo]] de [[1872 |1872 ]]recibió el ascenso a Mayor General. Nueve días mas tarde, cuando la provincia de Las Villas, se subordinó a Agramonte, éste lo nombró segundo jefe de aquella; pero operando al este de la trocha. El [[8 de agosto]] de [[1872 |1872 ]]combatió en El Quemado y dos días después, en La Vega. En 1873 libró los combates de La Vega y Miraflores y atacó el fuerte de Urabo.  
  
 
== Muerte  ==
 
== Muerte  ==
  
Murió en agosto de [[1873]], en un campamento ubicado en los límites de Camagüey y [[Provincia de Oriente|Oriente]], tras una larga enfermedad provocada por la herida recibida en Trinidad de Olano.  
+
Murió en agosto de [[1873]], en un campamento ubicado en los límites de [[Camagüey|Camagüey]] y [[Provincia de Oriente|Oriente]], tras una larga enfermedad provocada por la herida recibida en Trinidad de Olano.  
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
  
Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Tomo I. Ediciones Verde Olivo.  
+
*Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Tomo I. Ediciones Verde Olivo.
  
[[Category:Personajes de la historia de Cuba]]
+
[[Category:Personajes_de_la_historia_de_Cuba]]

Revisión del 15:46 10 feb 2010

Plantilla:Personaje históricoFrancisco Villamil (1833-1873) Mayor general del Ejército Libertador cubano. Nació en Galicia, España.

Principales acciones

Se alzó el 6 de febrero de 1869 en el Cafetal de González, Las Villas. Poco después atacó el pueblo de Esperanza. En ese año combatió, junto con el Mayor General Carlos Roloff, en Potrerillo, el 16 de marzo, y el 21 de abril acompañó al Mayor General Federico Fernández Cavada en el ataque a Trinidad.

En julio era ya General de Brigada. El 24 de noviembre participó, con elMayor General Salomé Hernández, en la acción de Loma de Suazo. En ese mes libró el combate de Loma Banao. Posteriormente atacó a Jobosí, ocupó a Ranchuelo y libró los combates de Jiquibú, Trilladeras, El Roble y El Jobo. En enero de 1870 combatió en Naranjo y Limones. Al frente de una columna volante operó en Sancti Spíritus e incursionó en Camagüey.

A principios de 1871 fue designado jefe de la División de Sancti Spíritus. En ese cargo libró el combate de La Ceniza. En marzo de 1871 cruzó la trocha de Júcaro a Morón en dirección a Camagüey, ya que se carecía de recursos para resistir la ofensiva española en Las Villas. Allí fue jefe del contingente de villareños que se subordinó al Mayor General Ignacio Agramonte. En julio resulto gravemente herido en la cadera cuando combatía a una columna en Trinidad de Olano, cerca de Ciego de Najasa.

Ascensos

El 1ro de mayo de 1872 recibió el ascenso a Mayor General. Nueve días mas tarde, cuando la provincia de Las Villas, se subordinó a Agramonte, éste lo nombró segundo jefe de aquella; pero operando al este de la trocha. El 8 de agosto de 1872 combatió en El Quemado y dos días después, en La Vega. En 1873 libró los combates de La Vega y Miraflores y atacó el fuerte de Urabo.

Muerte

Murió en agosto de 1873, en un campamento ubicado en los límites de Camagüey y Oriente, tras una larga enfermedad provocada por la herida recibida en Trinidad de Olano.

Fuente

  • Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Tomo I. Ediciones Verde Olivo.