Hotel Las Yagrumas

Hotel Las Yagrumas


Lugar:
San antonio de los Baños. La Habana


Cadena a que pertenece:
Isla Azul
Tipo de moneda:
CUC



Hotel Las Yagrumas: A sólo 22 km de la Ciudad de La Habana y en medio de una rica vegetación boscosa, se encuentra el hotel “Las Yagrumas”, resguardado por las aguas del Río Ariguanabo. El entorno invita a adentrarse en un lugar excelente para disfrutar de las bondades de la naturaleza cubana, con especies abundantes de la flora y la fauna locales, y muy cerca de las principales atracciones histórico-culturales de la capital. Los amantes del turismo de naturaleza tienen a su alcance el sendero Las Yagrumas; desde el hotel hasta la Cueva de los Corderos (2 km) se pueden observar especies haladas del país como el sinsonte, el zunzún y la palma real. Un reconfortante baño en las márgenes del Río Ariguanabo dará fin al trayecto.

El turismo

El desarrollo del turismo en el mundo entero es en la actualidad una necesidad material y espiritual del hombre. Los niveles crecientes de contaminación y ruido de las grandes ciudades provocan que una parte considerable de su población salga en los periodos vacacionales en busca de tranquilidad y aire puro, de paisajes que resultan en ocasiones muy difíciles de encontrar debido a los elevados niveles de antropización de los territorios urbanos y suburbanos. En muchos casos el turista opta por viajar a otros países en busca de nuevas experiencias, clima diferente y paisajes que no encuentra en su propio país. Cuba es hoy un foco importante de turismo internacional. La experiencia social cubana llama la atención de turistas en todo el planeta. Pero también sus playas y sol son elementos atrayentes de personas de latitudes más altas, fundamentalmente de Europa y de América del Norte. Sin embargo no sólo las playas pueden resultar una opción de descanso. Muchos otros paisajes, fundamentalmente boscosos tropicales, pueden resultar de gran interés, con el inconveniente para muchos, que se encuentran alejados de los grandes polos de atracción, fundamentalmente La Habana, capital de la República.

Ubicación del hotel Las Yagrumas

El hotel se ubica a 22 Km al suroeste de La Habana, rodeado de naturaleza forestal y de la colorida flora y fauna de la Región. Es un selecto punto de encuentro para amantes de la naturaleza y para iniciar excursiones y caminatas. Hotel ideal para aquellos que buscan naturaleza y tranquilidad. Desde el hotel se inicia el camino de 2 Km hacia la Cueva de los Corderos, donde se pueden apreciar las aves que habitan el lugar. También se puede disfrutar de un baño en el Río Ariguanabo. El hotel está equipado con restaurante, cafetería, distintos bares, disco, lavandería máquina de cambio de dinero, servicio postal, alquiler de coches, aparcamiento, souvenir-shop, oficina turística, estación de primeros auxilios, salas de conferencias, cursos de squash, tenis, piscina, práctica del senderismo, paseo por el río en lancha y bicicletas acuáticas, servicio de masajes y deportes acuáticos.

Sus habitaciones

Todas las habitaciones son de simple amoblado, disponen de aire acondicionado, balcón o terraza, baño/ducha con agua caliente y fría, radio, televisión satelital y teléfono.

El Sendero Las Yagrumas

Los amantes del senderismo encontrarán una agradable prueba de sus habilidades en el sendero Las Yagrumas. Se acometió el trazado del Sendero "Las Yagrumas" en su primera etapa o sector, desde el hotel hasta la llamada Cueva del Cordero con una longitud de 2.025 m. y en su totalidad está trazado dentro del bosque semideciduo. En él se pueden observar algunas especies características de esta formación vegetal, tales como: yagruma (Cecropia peltata), árbol de hojas grandes, blancas en el envés, del que toma nombre el hotel; almácigo (Bursera simaruba), árbol de corteza color rojo que pierde su corteza en finas capas y que es característico de esta formación vegetal en Cuba; ceiba (Ceiba pentandra), uno de los árboles mayores de Cuba con el que se relacionan muchas prácticas religiosas de origen africano; palma real (Roystonea regia), característica del paisaje cubano; majagua (Hibiscus elatus), árbol de madera muy preciada y muchas otras especies. Es frecuente encontrar algunos helechos de mediano tamaño así como epífitas, fundamentalmente curujeyes (Tilandsia spp) y algunas orquídeas, muy abundantes en el área. También es posible encontrar la pitahaya (Selenicereus granditlorus), cactus trepador abundante en Cuba. La fauna es diversa y durante el recorrido se podrá ver y escuchar el canto del sinsonte (Minus poliglottos orpheus) del tomeguín de la tierra (Tiaris olovacea olivacea) y del arriero (Saurothera merlini merlini). Es común observar también el zun-zum (Chlorostilbon ricordii ricordii), pájaro de tamaño pequeño que en pleno vuelo liba el néctar de las flores, y muchas aves más, entre las que se destaca la candelita (Setophaga ruticilla), bijirita migratoria de colores negro y naranja que es de las primeras especies que llegan a Cuba y de las últimas que se marchan nuevamente al centro de América del Norte, su lugar de origen. La presencia de mariposas de diversas especies, de colores blanco, amarillo, azul entre otros, da bellos matices al recorrido. Aunque es difícil observarla, la presencia de las jutfas conga (Capromys pilorides) y carabalí (Capromys prehensilis) se reconoce por sus rastros y cuevas. Los troncos de los árboles son frecuentados por lagartijas (Anolis spp) de abanicos rojos y blancos y ocasionalmente podrá verse al chipojo cubano, lagarto de hasta 30 cm de largo.

El retorno puede hacerse por dos vías

• La primera desde La Macagua, aproximadamente a mitad de camino hasta la Cueva del Cordero y por la orilla del río, en el que se podrán observar especies vegetales características del bosque ripario entre las que se destaca la pomarrosa (Jambosa vulgaris), planta introducida en Cuba y que hoy es representante principal en la mayoría de los ríos que conservan el bosque en galería. Además se encuentra la guásima (Guazuma tomentosa), la güira (Cresentia cujete) y la majagua, así como gran abundancia de curujeyes.

• La segunda, desde la Cueva del cordero, en barco a lo largo del río, en el que abundan las plantas acuáticas, fundamentalmente la ova (Nymphaea odorata), el serrucho (Nelumbo lutea) y la malangueta (Nupharadvena), así como el Ceratophyllum demersum, completamente dentro del agua. Con frecuencia se observan a simple vista los peces que habitan el río, entre los que se destacan la biajaca, el carpo, la tilapia y la trucha. La gallinuela (Rallus elegans ramsdeni) abunda en este habitat y durante el invierno pueden llegar algunos patos de la Florida (Anas discors). El sendero está atravesado por varias cercas de piedra muy antiguas, posiblemente de los siglos XVIII y XIX y que marcaban los límites de hatos y fincas. Es posible observar también algunos cúmulos de piedra de origen no precisado y que pudieran ser también arqueológicamente interesantes. El sendero principal tiene algunos senderos secundarios que llevan al río o al límite exterior que pueden ser andados. Estos senderos son de corto recorrido y en general de ida y regreso nuevamente.

Fuentes

Hotel Habana

Información Hotel

Hotel