Diferencia entre las páginas «Universidad de las Artes» y «Archivo:Hospital Rafael Avaria deCuranilahue-1.jpg»

(Diferencia entre las páginas)
(corrijo)
(Etiqueta: revisar proyecto)
 
 
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de universidad
 
| nombre = Universidad de las Artes
 
| traducción nombre =
 
| logo =
 
| tamaño logo =
 
| pie logo =
 
| escudo =
 
| tamaño escudo =
 
| pie escudo =
 
| bandera =
 
| tamaño bandera =
 
| pie bandera =
 
| imagen = logo ISA.jpg
 
| imagen_tamaño =
 
| pie =
 
| acrónimo = ISA
 
| sobrenombre =
 
| lema =
 
| lemaref =
 
| lemaesp =
 
| lemaespref =
 
| tipo = Pública
 
| universidad = Universidad de las Artes (ISA)
 
| fundación = [[1 de septiembre]] de [[1976]]
 
| fundador =
 
| cierre =
 
| dirección = [[Municipio Playa]], <br> [[La Habana]], <br> [[República de Cuba]] {{bandera|Cuba}}
 
| sedes = Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba<ref name = "Filiales"/>
 
| campus =
 
| academia_año =
 
| profesores =
 
| empleados =
 
| estudiantes =
 
| bachillerato =
 
| pregrado =
 
| postgrado =
 
| maestria =
 
| doctorado =
 
| otros_estudiantes =
 
| mascota =
 
| colores =
 
| admin_año =
 
| rector = [[Rolando V. Ortega]]
 
| vicerrector =
 
| canciller =
 
| vice canciller =
 
| presidente =
 
| director =
 
| decano =
 
| administrador =
 
| nombre administrador =
 
| afiliaciones =
 
| financiamiento =
 
| funcionarios =
 
| administrativos =
 
| sitio web = http://www.isa.cult.cu/ ISA
 
| notas =
 
}}
 
  
La '''Universidad de las Artes''' es una institución educativa cubana.
+
== Información de copyright: ==
  
Abrió sus puertas como '''Instituto Superior de Arte''' ('''ISA''') el [[1 de septiembre]] de [[1976]] al amparo de la Ley 1307 de [[29 de julio]] de [[1976]], en la que se determinó su creación.
+
== Fuente: ==
 
 
== Génesis  ==
 
 
 
[[Archivo:Isa_exterior.jpg‎|200px|thumb|right|Vista exterior del ISA]]
 
La Universidad de las Artes (ISA) es una joven universidad. Fue fundada el [[29 de julio]] de [[1976]] como Instituto Superior de Arte y, el lugar elegido, fue el otrora selecto Country Club, edén recreativo de los más favorecidos por la fortuna antes de [[1959]].
 
 
 
Desde entonces, el mismo entorno natural incentiva la creación de jóvenes talentos que realizan sus obras en instalaciones especialmente diseñadas para la instrucción y la práctica artísticas.
 
 
La creación del Instituto Superior de Arte estableció la estructura de especializaciones de la Educación Superior como resultado del alto nivel alcanzado por la enseñanza de las artes en el país. Se abrieron las puertas del Instituto el 1ro de septiembre de ese mismo año; y, a la cabeza, estuvo el pedagogo y crítico de arte cubano [[Mario Rodríguez Alemán]], Rector Fundador.
 
 
 
La estructura inicial del Instituto Superior de Arte constó de tres facultades: Artes Plásticas, Artes Escénicas y Música. En [[1987]] y [[1989]] abrieron sus puertas, respectivamente, las carreras y facultades de Arte Danzario (con perfiles en Ballet, Danza Contemporánea y Danza Folklórica) y Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual.
 
 
 
En años recientes, la denominación de Instituto Superior de Arte cambió a Universidad de las Artes, aunque mantuvo el acrónimo ISA.
 
 
 
== Arquitectura  ==
 
[[Archivo:ISA_arquitectura.jpg|200px|thumb|right|Muestra de construcción del ISA]]
 
En las riberas del río [[Quibú]], en el corazón de Cubanacán, se erigieron cinco edificios que inscribirían definitivamente a las nuevas escuelas de arte en las páginas de la Historia de la Arquitectura Cubana. Cada construcción incluida en el proyecto acogería a una carrera artística diferente, así que los diseños resultarían, por fuerza, desiguales, determinados por lo que la técnica de cada especialidad requiriese para su aprendizaje. De ahí la gran variedad estilística del conjunto, y a la vez, su especial unidad.
 
 
 
[[Ricardo Porro]], [[Vittorio Garatti]] y [[Roberto Gottardi]] fueron los arquitectos que materializaron el sueño. Poseían diferentes raíces, desemejantes modos de hacer, pero también la claridad de un mismo objetivo: la confirmación en estas obras de la tradición cultural y la expresión de la identidad cubanas.
 
 
 
Entre la exuberancia de verdes tropicales de la vegetación de Cubanacán, ya en [[1974]], flameaba la calidez del rojo de la rasilla, del ladrillo de barro desnudo; se perfilaban los patios interiores y las galerías que conectan lo moderno a lo más tradicional de la arquitectura criolla, las formas de la Facultad de Artes Visuales –construcción emblemática- con sus cúpulas catalanas y otros voluptuosos sortilegios que sugieren senos, Trompas de Falopio y una vagina, trabajadas con gran elegancia.
 
 
 
Roberto Segre dijo de estas obras que son "del conjunto arquitectónico más polémico y debatido a escala nacional e internacional del período."
 
 
 
La arquitectura de las escuelas de Cubanacán ha influido notablemente en la cotidianeidad académica, en los resultados artísticos de la Universidad y la identidad de sus estudiantes con ellas. La coexistencia de diferentes especialidades en una misma área ha acentuado el carácter multidisciplinario de la enseñanza, desdibujando las fronteras entre las artes, al aproximar el pensamiento de los estudiantes y profesores y sus obras.
 
 
 
Por el valor que posee este conjunto arquitectónico, en 2004, [[Fidel Castro]] lo rebautizó como Joya de la Cultura Cubana.
 
 
 
== Fundadores ==
 
Desde su constitución, la Universidad de Las Artes ha contado en su claustro con destacados artistas y maestros, representantes de las más avanzadas tendencias creativas y líneas de pensamiento. Estos han participado de los proyectos artístico-pedagógicos nacidos de cada facultad y, con ello, han determinado los rumbos ideoestéticos de las didácticas especializadas del ISA.
 
 
 
De estos primeros maestros vale mencionar los nombres de los decanos fundadores: el escultor hispano-cubano Enrique Moret, por Artes Visuales; el profesor Juan José Fuxá, por Artes Escénicas, y el relevante compositor, también natural de la península ibérica, José Ardévol, por Música.
 
 
 
Asimismo, prestigian la nómina de fundadores del Instituto Superior de Arte: Fernando, Alberto y Alicia Alonso, Argeliers León, Harold Gramatges y Mario Rodríguez Alemán.
 
 
 
Otros nombres destacados entre el claustro inicial son los de: Isaac Nicola, fundador de la Escuela Cubana de Guitarra; el investigador e historiador del teatro cubano Rine Leal Pérez; el pintor Adigio Benítez; y los músicos y pedagogos Juan Jorge Junco y Domingo Aragú.
 
 
== Misión ==
 
Desarrollar la formación integral universitaria y la superación continua en las esferas de la creación artística y la gestión cultural, a partir de los vínculos con los sistemas precedentes de enseñanza general y artística, en correspondencia con la producción y prácticas contemporáneas y la demanda del desarrollo cultural, desde una concepción humanista y revolucionaria del arte y la cultura.
 
 
 
Graduados del ISA han obtenido premios en concursos y eventos nacionales e internacionales de la más alta jerarquía, algunos de ellos convocados por la [[Unión de Escritores y Artistas de Cuba]] (UNEAC), [[Casa de las Américas]] y la propia Universidad de las Artes.
 
 
 
== Universidad actual ==
 
En estos momentos, la Universidad de las Artes, cuenta con seis facultades: Facultad de Música, Facultad de Artes Visuales, Faculta de Arte Teatral, Facultad de Arte Danzario, Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual y Facultad de Artes de la Conservación del Patrimonio Cultural.
 
 
 
También cuenta con filiales en [[Camagüey]], [[Holguín]] y [[Santiago de Cuba]], entre las cuales se incluye el Centro de Estudios Nicolás Guillén. 
 
 
 
La Formación abarca las enseñanzas de pregrado y postgrado, así como un espectro amplio de cursos cortos y de extensión, incluyéndose la preparación de profesores cubanos y extranjeros que optan por el grado de Doctor en Ciencias sobre Arte.
 
 
 
El número de perfiles se ha incrementado a 47: 4 en Arte Teatral (Actuación, Teatrología, Dramaturgia y Diseño Escénico); 27 en Música (Piano, Guitarra, Tres, Laúd, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompa, Trompeta, Trombón, Tuba, Bombardino, Percusión, Canto, Dirección Coral, Musicología, Dirección Orquestal, Composición, Dirección Musical de Sonido, Profesoral y Canto Coral); 3 en Artes Visuales (Pintura, Escultura y Grabado); 5 en Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (Dirección, Edición, Fotografía, Producción y Sonido); 4 en Arte Danzario (Ballet, Danza Contemporánea, Danza Folklórica y Danzología); y 4 en Artes de la Conservación del Patrimonio Cultural (Conservación y Restauración de Pintura, Conservación y Restauración de Escultura y Mueble, Conservación y Restauración de Obra Gráfica y Textiles, y Museología).
 
 
 
En el año [[1996]] fue establecido el [[Premio Nacional de la Enseñanza  Artística]] concebido para reconocer la obra de toda una vida al servicio de la enseñanza de las artes, y desde entonces el ISA ha participado de forma activa en su convocatoria y premiación.<ref>''Instituto Superior de  Arte (ISA)'', disponible en:  http://www.min.cult.cu/loader.php?sec=instituciones&cont=isa.</ref>
 
 
 
A pesar de su juventud, el centro de altos estudios es una singular institución en el ámbito latinoamericano. En 1996, recibió la Medalla [[Alejo Carpentier]] por su notable acción cultural. En [[1999]], el ISA se hizo acreedor del Premio Imperial que confiere la Asociación Japonesa de las Artes, en reconocimiento a la excelente labor que realiza en la formación de ya tantas generaciones de artistas de la Música, el Teatro, la Danza, las Artes Plásticas y los Medios de Comunicación Audiovisual.
 
 
 
La crítica especializada y artistas de renombre en todo el mundo han elogiado, en diferentes ocasiones, la calidad del trabajo de los maestros de la Universidad de las Artes:
 
 
 
{{Sistema:Cita|«''[...] hay un énfasis en su pensamiento lógico, la articulación de ideas, la evaluación objetiva, el desarrollo de un sistema de conceptos estéticos y criterios para guiar la búsqueda y adopción de un lenguaje personal y para estimular la imaginación y el talento creativo usando un máximo de significados expresivos.»<ref>Luis Camnitzer, Art education in Cuba. New York, pág. 169.</ref>}}
 
[[Archivo:Isa_estudio_.jpg|160px|thumb|rigth|Vista del estudio de pregrado del ISA]]
 
La Universidad de las Artes cuenta, entre sus profesores, con artistas en ejercicio, lo que confiere gran vitalidad y actualización a su proyección pedagógica. Profesores del ISA han merecido importantes premios nacionales e internacionales.
 
== Referencias ==
 
 
 
<references />
 
 
 
== Fuente  ==
 
*[http://www.isa.cult.cu/ Portal del ISA]
 
 
 
[[Categoría: Universidades de Cuba]]
 
[[Categoría: La Habana]]
 

última versión al 06:02 31 may 2024

Información de copyright:

Fuente: