Diferencia entre revisiones de «Jaime Márquez»

(Página creada con «{{Ficha de artista musical |nombre =Jaime Márquez. |imagen = |tamaño = |descripción = |nombre real =Jaime Márquez. |nacimiento...»)
 
Línea 14: Línea 14:
 
|hijos          =  
 
|hijos          =  
 
|voz            =
 
|voz            =
|ocupación      =[[Compositor]] y [[pedagogo]].
+
|ocupación      =[[Guitarrista]].
 
|alias          =  
 
|alias          =  
 
|estilo          =  
 
|estilo          =  
|instrumento    =
+
|instrumento    =[[Guitarra]].
 
|tiempo          =  
 
|tiempo          =  
 
|discográfica    =  
 
|discográfica    =  

Revisión del 10:08 16 feb 2017

Jaime Márquez.
Información sobre la plantilla
Datos generales
Nombre real:Jaime Márquez.
Fecha de nacimiento:1955
Ciudad de Mexico, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Ocupación:Guitarrista.
Información artística
Instrumento(s):Guitarra.

Jaime Márquez: Es un guitarrista que fue director de programación musical del CNA (1996-2001)

Estudió guitarra con Enrique Velasco (1969-1975) y armonía, análisis y composición musical con Humberto Hernández Medrano. Becado por el gobierno de México, estudió en Alicante, España, con José Tomás y José Luis González durante dos años. Más tarde se trasladó a Madrid, donde se tituló como guitarrista en el Real Conservatorio Superior de Música. En la Schola Cantorum de París cursó perfeccionamiento guitarrístico y recibió el diploma de virtuosismo que esa institución otorga periódicamente. En 1981 recibió una beca para asistir al Curso Manuel de Falla de Granada,donde estudió con José Luis Rodrigo y Manuel Berrueco, y tomó lecciones magistrales con Andrés Segovia. Recibió el primer lugar en el Premio Nacional de Guitarra de la UAM (1986). Ha grabado varios discos con obras de compositores iberoamericanos y se ha presentado en las principales ciudades de la República Mexicana. Solista con la OSN de México y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, así como con la Orquesta Estatal de San Petersburgo, Rusia. Huésped del Cuarteto Amati, el Jovine Ensamble y el grupo I Cameristi di Venezia. Entre otras obras que le han dedicado está el Concierto para guitarra y orquesta, de Eugenio Toussaint, que estrenó en el FIC de Guanajuato, el 9 de octubre de 1994.

Bibliografía

  • 1930. Rubén M. CAMPOS: “El comediógrafo Alberto Michel”, El folklore musical de las ciudades, SEP, cd. de México; reimpr. facsimilar, CENIDIM, cd. de México, 1995, p. 172 (retrato).

Fuentes

  • 1997. Guillermo DIEGO: A seis cuerdas. Primer catálogo binacional de guita-

rra clásica México-Estados Unidos, Fideicomiso para la Cultura México-USA, cd. de México, pp. 161-162 (información biográfica, retrato, otras referencias).