Diferencia entre revisiones de «Jorge Molina Díaz»

 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Jorge Molina Díaz|imagen=|descripción=internacionalista Artemiseño|lugar_de_nacimiento=Marianao, [[Ciudad Habana]] , [[Cuba]] |fecha_de_nacimiento=[[26 de enero]]   de [[1949]] |fecha_de_fallecimiento=[[6 de marzo]]  de [[1978]] |lugar_de_fallecimiento=}}  
+
{{otros usos|Jorge Molina (desambiguación)}}
 
+
{{Ficha Persona
'''Jorge Molina Díaz'''. Internacionalista artemiseño,desde la niñez apoyó el movimiento [[Martí poeta y lider revolucionario|revolucionario]] y por ser negro sufrió desde muy niño los embates acerca del tema, cumplió misiones internacionalistas.
+
|nombre       = Jorge
 
+
|nombre completo =  Jorge Molina Díaz
== Primeros años de su vida ==
+
|otros nombres =
 +
|imagen       =  
 +
|tamaño      =
 +
|descripción =  
 +
|fecha de nacimiento = [[26 de enero]]   de [[1949]]
 +
|lugar de nacimiento = [[Marianao]], [[Ciudad Habana]], {{bandera2|Cuba}}
 +
|fecha de fallecimiento = [[6 de marzo]]  de [[1978]]
 +
|lugar de fallecimiento = {{bandera2|Etiopía}}
 +
|causa muerte = [[Infarto cardíaco]]
 +
|residencia  =
 +
|nacionalidad =Cubana
 +
|ciudadania  =
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|termino      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge      =
 +
|hijos        =
 +
|padres      =
 +
|familiares  =
 +
|obras        =
 +
|premios      =
 +
|titulos      =
 +
|récords      =
 +
|plusmarcas  =
 +
|web          =
 +
|notas        =
 +
}}
 +
'''Jorge Molina Díaz'''. Internacionalista [[Artemisa|artemiseño]], desde la niñez apoyó el movimiento revolucionario y por ser negro sufrió desde muy niño los embates acerca del tema, cumplió misiones internacionalistas.
  
 +
== Síntesis biográfica==
 
Nació el [[26 de enero|26 de enero]] de [[1949|1949]], en Maternidad Obrera, [[Ciudad Habana]], de Ignacia y de Jorge, era el tercero de 4 hermanos, procedía de una familia humilde pero muy consagrada a luchar por causas justas.  
 
Nació el [[26 de enero|26 de enero]] de [[1949|1949]], en Maternidad Obrera, [[Ciudad Habana]], de Ignacia y de Jorge, era el tercero de 4 hermanos, procedía de una familia humilde pero muy consagrada a luchar por causas justas.  
  
En su infancia, Jorge no llevaba una [[Actividad física|vida]] alegre como los niños de clase rica, [[Batista]] estaba en el poder y los pobres y más aun, los de la raza negra, aunque tuviesen trabajo, no podían dar a sus hijos todo lo que deseaban a esa sociedad.  
+
En su infancia, Jorge no llevaba una vida alegre como los niños de clase rica, [[Batista]] estaba en el poder y los pobres y más aun, los de la raza negra, aunque tuviesen trabajo, no podían dar a sus hijos todo lo que deseaban a esa sociedad.  
  
Realizó sus estudios primarios (hasta el 3er grado) en la escuela Pedro Aroche de [[Mausoleo de los mártires de Artemisa|Artemisa]].  
+
Realizó sus estudios primarios (hasta el 3er grado) en la escuela [[Pedro Aroche]] de [[Mausoleo de los Mártires de Artemisa|Artemisa]].  
  
 
Abandonó sus estudios desde muy temprana edad, para ayudar al sustento familiar.  
 
Abandonó sus estudios desde muy temprana edad, para ayudar al sustento familiar.  
  
== Juventud e incorporaciones políticas ==
+
==Trayectoria revolucionaria==
  
 
A finales de la década de los años 50, coopera en la lucha clandestina, llevando mensajes y cumpliendo otras misiones.  
 
A finales de la década de los años 50, coopera en la lucha clandestina, llevando mensajes y cumpliendo otras misiones.  
  
A los 16 años, el [[MININT|MININT]] de [[10 de Octubre (Pinar del Río)|Pinar del Río]], lo incluye en un grupo de trabajo.  
+
A los 16 años, el [[MININT|MININT]] de [[10 de octubre (Pinar del Río)]], lo incluye en un grupo de trabajo.  
  
 
Siempre que salía de Artemisa hacia la zona pinareña, no le gustaba que su familia conociera de todo lo que él hacia y el riesgo que corría ante los grupos de bandidos contrarrevolucionarios, que existían en aquel entonces y contra los cuales había que luchar para consolidar el proceso revolucionario. A inicios de los 70 pasa a formar parte de la reserva.  
 
Siempre que salía de Artemisa hacia la zona pinareña, no le gustaba que su familia conociera de todo lo que él hacia y el riesgo que corría ante los grupos de bandidos contrarrevolucionarios, que existían en aquel entonces y contra los cuales había que luchar para consolidar el proceso revolucionario. A inicios de los 70 pasa a formar parte de la reserva.  
Línea 25: Línea 59:
 
Jorge, padecía del corazón y era algo obeso, pero no se quejaba cuando la dolorosa fatiga le abrigaba su cuerpo.  
 
Jorge, padecía del corazón y era algo obeso, pero no se quejaba cuando la dolorosa fatiga le abrigaba su cuerpo.  
  
El [[28 de enero]] de [[1978]], parte a cumplir una misión internacionalista, de carácter militar en [[Etiopía]], como explorador de artillería.  
+
El [[28 de enero]] de [[1978]], parte a cumplir una misión internacionalista, de carácter militar en [[Etiopía]], como explorador de artillería.
  
 
== Muerte ==
 
== Muerte ==
Línea 35: Línea 69:
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
  
*Dirección Municipal ACRC de Artemisa.
+
*Información consultada en la Dirección Municipal ACRC de Artemisa.
*Museo Municipal de Artemisa.  
+
*Información consultada en el Museo Municipal de Artemisa.  
 
+
[[Categoría:Nacidos en 1949]]
[[Category:Historia_del_municipio]]
+
[[Categoría:Fallecidos en 1978]]
 +
[[Categoría:Combatientes internacionalistas]]
 +
[[Categoría:Combatientes de la Operación Baraguá]]

última versión al 15:10 20 nov 2023

Para otros usos de este término, véase Jorge Molina (desambiguación).
Jorge
Información sobre la plantilla
NombreJorge Molina Díaz
Nacimiento26 de enero de 1949
Marianao, Ciudad Habana, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento6 de marzo de 1978
Bandera de Etiopía Etiopía
Causa de la muerteInfarto cardíaco
NacionalidadCubana

Jorge Molina Díaz. Internacionalista artemiseño, desde la niñez apoyó el movimiento revolucionario y por ser negro sufrió desde muy niño los embates acerca del tema, cumplió misiones internacionalistas.

Síntesis biográfica

Nació el 26 de enero de 1949, en Maternidad Obrera, Ciudad Habana, de Ignacia y de Jorge, era el tercero de 4 hermanos, procedía de una familia humilde pero muy consagrada a luchar por causas justas.

En su infancia, Jorge no llevaba una vida alegre como los niños de clase rica, Batista estaba en el poder y los pobres y más aun, los de la raza negra, aunque tuviesen trabajo, no podían dar a sus hijos todo lo que deseaban a esa sociedad.

Realizó sus estudios primarios (hasta el 3er grado) en la escuela Pedro Aroche de Artemisa.

Abandonó sus estudios desde muy temprana edad, para ayudar al sustento familiar.

Trayectoria revolucionaria

A finales de la década de los años 50, coopera en la lucha clandestina, llevando mensajes y cumpliendo otras misiones.

A los 16 años, el MININT de 10 de octubre (Pinar del Río), lo incluye en un grupo de trabajo.

Siempre que salía de Artemisa hacia la zona pinareña, no le gustaba que su familia conociera de todo lo que él hacia y el riesgo que corría ante los grupos de bandidos contrarrevolucionarios, que existían en aquel entonces y contra los cuales había que luchar para consolidar el proceso revolucionario. A inicios de los 70 pasa a formar parte de la reserva.

Era muy querido por todos sus compañeros, los que depositaban gran confianza en él, por su honestidad y su fidelidad a la revolución y a las tareas de esta.

Jorge, padecía del corazón y era algo obeso, pero no se quejaba cuando la dolorosa fatiga le abrigaba su cuerpo.

El 28 de enero de 1978, parte a cumplir una misión internacionalista, de carácter militar en Etiopía, como explorador de artillería.

Muerte

El 6 de marzo de 1978, ingresa en el Yaketi, con un infarto cardíaco, que le causa la muerte.

Sus restos mortales descansan hoy en el Panteón de los Caídos por la Defensa, en Artemisa.

Fuentes

  • Información consultada en la Dirección Municipal ACRC de Artemisa.
  • Información consultada en el Museo Municipal de Artemisa.