Diferencia entre revisiones de «Lago Escondido (Argentina)»

(Fuentes)
(corrijo)
Línea 1: Línea 1:
                                 
 
<div align="justify">
 
 
{{Ficha Lago
 
{{Ficha Lago
|nombre= Lago Escondido                                    
+
|nombre= Lago Escondido
|foto=Lago_escondido.jpg|tamaño=10 km de largo y 1.5 km de ancho |descripción= |nombre complete=|país={{bandera2|Argentina}} |región= |ciudades= |localización= |superficie=   |cuenca=  
+
|foto=Lago_escondido.jpg
|altitud= 770 metros0 metros|costa=|profundidad= 94 m en la zona occidental, reducida a 85 en la parte oriental.|tipo= glaciar.|afluentes= Río Escondido|desagües= Río Foyel|islas=  
+
|tamaño=10 km de longitud y 1.5 km de anchura
 +
|descripción=
 +
|nombre completo=
 +
|país={{bandera2|Argentina}}
 +
|región=
 +
|ciudades=
 +
|localización=
 +
|superficie= 142 km²
 +
|cuenca=
 +
|altitud= 770 [[metros sobre el nivel del mar|msnm]]
 +
|costa=
 +
|profundidad= 94 m en la zona occidental, reducida a 85 en la parte oriental.
 +
|tipo= glaciar.
 +
|afluentes= Río Escondido
 +
|desagües= Río Foyel
 +
|islas=
 
}}
 
}}
'''Lago Escondido''': Su origen es glaciar. Se encuentra en la cordillera de la Provincia de Río Negro, a unos 50 km al norte de la ciudad de El Bolsón y llega hasta la frontera de [[Chile]].
 
==Ubicación==
 
A 60 kilómetros al Norte de [[Ushuaia]], y pasando por los principales centros invernales de la provincia, encontramos este hermoso lago enclavado en la cordillera y al pie del Paso Garibaldi. Pertenece al Departamento de Ushuia en la Provincia de [[Tierra del Fuego]], Antártida e Islas del Atlántico Sur.
 
==Características==
 
Se encuentra rodeado de bosques y encajonado en la zona cordillerana del departamento de Ushuaia.
 
  
El color de las aguas del lago suele cambiar según la luz solar y en una de sus márgenes se encuentra una hostería.
+
'''Lago Escondido''' es un lago de origen glaciar, ubicado en la [[cordillera de los Andes]], a unos 50&nbsp;km al norte de la ciudad de [[El&nbsp;Bolsón]] (en la [[provincia de Río Negro (Argentina)|provincia de Río&nbsp;Negro]]) y llega hasta la frontera de [[Chile]].
Es un cuerpo acuático largo, estrecho y semicurvo.
+
 
Está formado por una larga cubeta de aproximadamente 10 km. con un ancho máximo de 1.5 km. dividida en dos cerca de la mitad de su largo por un marcado angostamiento resultante del encuentro de dos conos de eyección de tributarios que desembocan opuestos a ambas márgenes Norte y Sur, que con el aporte histórico masivo de material sólido erosional, han generado dos planicies cada cual, opuestas por el lago, las que conforman dicha angostura en la que ambas costas llegan a estar separadas por no más de 150 m. de distancia.  
+
== Características ==
Este angostamiento divide al lago en dos cubetas, una menor al Este y la mayor al Oeste.
+
 
 +
El color de las aguas del lago suele cambiar según la luz solar y en una de sus márgenes se encuentra una hostería. Es un cuerpo acuático largo, estrecho y semicurvo.
 +
 
 +
Está formado por una larga cubeta de aproximadamente 10 km. con un ancho máximo de 1.5 km. dividida en dos cerca de la mitad de su largo por un marcado angostamiento resultante del encuentro de dos conos de eyección de tributarios que desembocan opuestos a ambas márgenes Norte y Sur, que con el aporte histórico masivo de material sólido erosional, han generado dos planicies cada cual, opuestas por el lago, las que conforman dicha angostura en la que ambas costas llegan a estar separadas por no más de 150 m. de distancia.
 +
 
 +
Este angostamiento divide al lago en dos cubetas, una menor al este y la mayor al oeste.
 +
 
 +
El lago Escondido recibe el aporte de lo menos dieciocho tributarios permanentes, muchos de estos de gran torrencialidad con significativos acarreos de material sólido que conforman visibles conos de eyección fuera y dentro de las aguas. Algunos de estos afluentes tienen procedencia glaciaria presentando aguas blancas y frías («leche» de glaciar).
 +
 
 +
Su prinicpal aporte hidráulico procede de una bellísima alta cuenca trilacustre que lo tributa desde el SSO por medio de un río que ingresa en el extremo oeste, curiosamente opuesto en posición a su emisario, el río&nbsp;Escondido, que egresa por la margen este, hacia el río&nbsp;Foyel.
 +
 
 +
==Historia==
 +
 
 +
A fines de los [[años 1960|años sesenta]] ―en el marco de la dictadura de [[Juan Carlos Onganía]]― llega a la costa oriental del lago Escondido la familia de Arsoíndo Montero, María Ortiz y sus hijos, que se dedicaban a la [[ganadería|cría de vacas y ovejas]]. Ellos lograron la propiedad de las tierras por el procedimiento de [[usucapión]]. Obtuvieron la propiedad de 8000&nbsp;[[hectáreas]]. El lago Escondido quedaba dentro de esas tierras.
 +
 
 +
Según el artículo 2340 del ''[[Código Civil de la República Argentina]]'', los ríos y lagos son de dominio público. Según el artículo&nbsp;73 de la ''Constitución de la Provincia de Río Negro''<ref>[http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/biblioteca/File/Contituciones/cp_rionegro.pdf Constitución de la Provincia de Río Negro]</ref> debe asegurarse el libre acceso con fines recreativos a las riberas de todos los espejos de agua.
 +
 
 +
Sin embargo, durante el tiempo en que las tierras circundantes fueron propiedad de Montero, este propietario no permitía el acceso a la costa oriental del lago. La única vía de acceso pública era una huella que llegaba a la costa occidental.
 +
 
 +
En 1994 se creó el Área natural protegida Río Azul - Lago Escondido<ref>[http://www.sib.gov.ar/area/RIO%20NEGRO*RA*RIO%20AZUL%20-%20LAGO%20ESCONDIDO Área natural protegida Rio Azul – Lago Escondido] en Ficha SIFAP (Sistema Federal de Áreas Protegidas) 2005.</ref> por Ley 2833<ref>[http://www.legisrn.gov.ar/LEGISCON/despliego.php?campo=APROBADO&clave=6710&a=1$LgcpDr28XyI Legislatura de la Provincia de Río Negro. Ley 2833]</ref> la cual se reforma en 1999 por Ley 3267.<ref>[http://www.legisrn.gov.ar/LEGISCON/despliego.php?campo=APROBADO&clave=10374&a=1$LgcpDr28XyI Legislatura de la Provincia de Río negro. Ley 3267]</ref>
 +
Inicialmente el área incluía el lago, sin embargo desde 1998, el área no incluye al lago Escondido ni a su costa.<ref>[http://www.radioencuentro.org.ar/txtcompleto.shtml?x=9656 Una ley sancionada en 1998 excluye al lago Escondido de la zona de area protegida], artículo periodística en el sitio web de Radio Encuentro.</ref>
 +
 
 +
A mediados de los [[años 1990|años noventa]] murió María Ortiz y uno de sus hijos. En 1996, Arsoíndo Montero decide vender.
 +
 
 +
=== Propiedad de multimillonario británico ===
 +
 
 +
En 1996, el multimillonario británico [[Joe Lewis]] ([[Joseph Lewis]]) adquirió el lago y las tierras adyacentes (más de 12&nbsp;000&nbsp;hectáreas, o 120&nbsp;km²), interrumpiendo el acceso público a las costas del lago, convirtiéndose esto en un conflicto, ya que las costas del lago son públicas. En el extremo oriental Lewis construyó una mansión, en la que se aloja el presidente [[Mauricio Macri]] durante los feriados de Semana Santa.<ref>[https://www.clarin.com/suplementos/zona/alambrado-increible-historia-paraiso-perdido_0_Eky5b7YRx.html «El lago alambrado, la increíble historia del paraíso perdido: el magnate Joseph Lewis construyó una mansión, en la que se alojó Macri durante el feriado de Semana Santa»], artículo publicado el 3 de abril de 2016 en el periódico ''Clarín'' (Buenos Aires).</ref>
 +
 
 +
Los accesos al lago son:
 +
*A la costa occidental:
 +
**Un [[sendero]] público no apto para vehículos de 34&nbsp;km que integra el circuito de [[excursionismo]] y [[senderismo]] de la zona, contando con varios refugios en su recorrido: Cajón del Azul, El Retamal y Los Laguitos. El recorrido comienza en Chacra Warton, último sitio donde llegan los vehículos ubicado a 14&nbsp;km del centro de El Bolsón, son 24&nbsp;km hasta Los Laguitos, el último de los refugios, y se recomienda realizarlo en dos días. De Los Laguitos al Lago Escondido hay 10 km más.
 +
 
 +
*A la costa oriental:
 +
**Un camino privado de 18&nbsp;km de ripio construido en su totalidad y mantenido por Lewis que nace en el km 1948 de la [[Ruta Nacional 40 (Argentina)|ruta nacional Nº 40]], a 33&nbsp;km del centro de El Bolsón.
 +
 
 +
En 2003 varios legisladores provinciales presentaron un proyecto para que la provincia defina un acceso público al lago dado que es un bien público.<ref>[http://www.bariloche2000.com/archivo/archivo-gobierno/1241.html Paso Escondido. Nota periodística Bariloche 2000]</ref>
 +
 
 +
En 2005 se hace fuerte la movilización popular por acceder al lago. El diputado nacional Julio Accavallo (Frente Grande) presenta un proyecto de resolución para «evitar la concentración de la tierra y recursos acuíferos en manos de extranjeras» cuya fundamentación hace mención a la propiedad de Joe Lewis sobre las tierras que rodean el lago.<ref>[http://www3.hcdn.gov.ar/folio-cgi-bin/om_isapi.dll?clientID=1486955951&advquery=3125-D-05&infobase=tp.nfo&record= {FC09}&recordswithhits=on&softpage=Document42 Honorable Cámara de Diputados de la Nación Proyecto de resolución 3125-D-05]</ref><ref>[http://wwww.bariloche2000.com/archivo/archivo-politica/9707.html Pedido para evitar concentración de tierras y recursos acuíferos. Nota periodística Bariloche 2000]</ref> En el mismo año, la legisladora provincial [[Magdalena Odarda]] ([[Afirmación para una República Igualitaria|ARI]]) presenta un recurso de amparo ante el Poder judicial de la provincia «con el fin de se garantizara el libre acceso al Lago Escondido, habida cuenta de la imposibilidad de todo ciudadano de acceder a las costas de dominio público, exceptuando que mediara una invitación del Establecimiento Hidden Lake SA».<ref>[http://www.bariloche2000.com/archivo/archivo-economia/10643.html Quieren que se investigue a Lewis Nota periodística Bariloche 2000]</ref><ref>[http://www.agua-fresca.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12927 Odarda: El poder ejecutivo se niega a cumplir el fallo del Lago Escondido], artículo periodístic en el sitio web Agua Fresca (Argentina).</ref>
 +
 
 +
En 2009 el Superior Tribunal de Justicia de la provincia reconoce la demanda de los amparistas en tanto plantean el acceso al Lago Escondido.
 +
 
 +
En 2013 el gobernador Alberto Weretilneck ―amigo de Lewis― descartó la posibilidad de realizar un acceso vehícular por el camino de Tacuifí por resultar ridículalmente costoso: «la provincia no cuenta hoy con los casi 70 millones que cuesta expropiar 11 campos y construir tres puentes». Más tarde el juez Marcelo Cuéllar analizó la posibilidad de que quedaran establecidos definitivamente dos accesos públicos al lago Escondido. El primero ―ya terminado y antiguo― sendero de montaña y un segundo a realizar por el río&nbsp;Manso Inferior.
 +
 
 +
== Otro Lago Escondido (en [[provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur|Tierra del Fuego]]) ==
  
El lago Escondido recibe el aporte de lo menos dieciocho tributarios permanentes, muchos de estos de gran torrencialidad con significativos acarreos de material sólido que conforman visibles conos de eyección fuera y dentro de las aguas. Algunos de éstos afluentes tienen procedencia glaciaria presentando aguas blancas y frías - leche de glaciar .
+
Existe otro lago Escondido ―o laguna Escondida―, a 60 kilómetros al norte de la ciudad de [[Ushuaia (provincia de Tierra del Fuego)|Ushuaia]] (provincia de Tierra del Fuego). Se encuentra enclavado en la cordillera, pasando por los principales centros invernales de la provincia, al pie del paso Garibaldi. Pertenece al [[Ushuaia (Argentina)|departamento de Ushuaia]], en la [[provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico&nbsp;Sur]].
  
Su prinicpal aporte hidráulico procede de una bellísima alta cuenca trilacustre que lo tributa desde el SSO por medio de un río que ingresa en el extremo oeste, curiosamente opuesto en posición a su emisario, el [[Río Escondido]], que egresa por la margen este, hacia el río Foyel.  
+
Se encuentra rodeado de bosques y encajonado en la zona cordillerana del departamento de Ushuaia.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
  
*[http://www.tierradelfuego.org.ar/excursiones/contenido.php?id=4             www.tierradelfuego.org.ar]
+
*[http://www.tierradelfuego.org.ar/excursiones/contenido.php?id=4 www.tierradelfuego.org.ar]
 
*[http://www.comunidadargentina.org.ar/Default.aspx?cId=27785nId=12043 www.comunidadargentina.org.ar]
 
*[http://www.comunidadargentina.org.ar/Default.aspx?cId=27785nId=12043 www.comunidadargentina.org.ar]
 
*[https://sites.google.com/site/cuencalagoescondido/g-analisis-espacial/topobatimetria-y-calculo-de-volumen-lacustre-del-lago-escondido/modelo-digital-de-la-profundidad-del-lago-escondido sites.google.com]
 
*[https://sites.google.com/site/cuencalagoescondido/g-analisis-espacial/topobatimetria-y-calculo-de-volumen-lacustre-del-lago-escondido/modelo-digital-de-la-profundidad-del-lago-escondido sites.google.com]
*[http://www.alejandrobarzi.com/geografia/estudio-cuenca-lago-escondido www.alejandrobarzi.com]  
+
*[http://www.alejandrobarzi.com/geografia/estudio-cuenca-lago-escondido www.alejandrobarzi.com]
+
 
 
[[Categoría: Lagos de Argentina]]
 
[[Categoría: Lagos de Argentina]]

Revisión del 22:24 26 mar 2018

Lago Escondido
Información sobre la plantilla
10 km de longitud y 1.5 km de anchura
PaísBandera de Argentina Argentina
Superficie142 km²
Altitud770 msnm
Profundidad94 m en la zona occidental, reducida a 85 en la parte oriental.
Tipoglaciar.
AfluentesRío Escondido
DesagüesRío Foyel

Lago Escondido es un lago de origen glaciar, ubicado en la cordillera de los Andes, a unos 50 km al norte de la ciudad de El Bolsón (en la provincia de Río Negro) y llega hasta la frontera de Chile.

Características

El color de las aguas del lago suele cambiar según la luz solar y en una de sus márgenes se encuentra una hostería. Es un cuerpo acuático largo, estrecho y semicurvo.

Está formado por una larga cubeta de aproximadamente 10 km. con un ancho máximo de 1.5 km. dividida en dos cerca de la mitad de su largo por un marcado angostamiento resultante del encuentro de dos conos de eyección de tributarios que desembocan opuestos a ambas márgenes Norte y Sur, que con el aporte histórico masivo de material sólido erosional, han generado dos planicies cada cual, opuestas por el lago, las que conforman dicha angostura en la que ambas costas llegan a estar separadas por no más de 150 m. de distancia.

Este angostamiento divide al lago en dos cubetas, una menor al este y la mayor al oeste.

El lago Escondido recibe el aporte de lo menos dieciocho tributarios permanentes, muchos de estos de gran torrencialidad con significativos acarreos de material sólido que conforman visibles conos de eyección fuera y dentro de las aguas. Algunos de estos afluentes tienen procedencia glaciaria presentando aguas blancas y frías («leche» de glaciar).

Su prinicpal aporte hidráulico procede de una bellísima alta cuenca trilacustre que lo tributa desde el SSO por medio de un río que ingresa en el extremo oeste, curiosamente opuesto en posición a su emisario, el río Escondido, que egresa por la margen este, hacia el río Foyel.

Historia

A fines de los años sesenta ―en el marco de la dictadura de Juan Carlos Onganía― llega a la costa oriental del lago Escondido la familia de Arsoíndo Montero, María Ortiz y sus hijos, que se dedicaban a la cría de vacas y ovejas. Ellos lograron la propiedad de las tierras por el procedimiento de usucapión. Obtuvieron la propiedad de 8000 hectáreas. El lago Escondido quedaba dentro de esas tierras.

Según el artículo 2340 del Código Civil de la República Argentina, los ríos y lagos son de dominio público. Según el artículo 73 de la Constitución de la Provincia de Río Negro[1] debe asegurarse el libre acceso con fines recreativos a las riberas de todos los espejos de agua.

Sin embargo, durante el tiempo en que las tierras circundantes fueron propiedad de Montero, este propietario no permitía el acceso a la costa oriental del lago. La única vía de acceso pública era una huella que llegaba a la costa occidental.

En 1994 se creó el Área natural protegida Río Azul - Lago Escondido[2] por Ley 2833[3] la cual se reforma en 1999 por Ley 3267.[4] Inicialmente el área incluía el lago, sin embargo desde 1998, el área no incluye al lago Escondido ni a su costa.[5]

A mediados de los años noventa murió María Ortiz y uno de sus hijos. En 1996, Arsoíndo Montero decide vender.

Propiedad de multimillonario británico

En 1996, el multimillonario británico Joe Lewis (Joseph Lewis) adquirió el lago y las tierras adyacentes (más de 12 000 hectáreas, o 120 km²), interrumpiendo el acceso público a las costas del lago, convirtiéndose esto en un conflicto, ya que las costas del lago son públicas. En el extremo oriental Lewis construyó una mansión, en la que se aloja el presidente Mauricio Macri durante los feriados de Semana Santa.[6]

Los accesos al lago son:

  • A la costa occidental:
    • Un sendero público no apto para vehículos de 34 km que integra el circuito de excursionismo y senderismo de la zona, contando con varios refugios en su recorrido: Cajón del Azul, El Retamal y Los Laguitos. El recorrido comienza en Chacra Warton, último sitio donde llegan los vehículos ubicado a 14 km del centro de El Bolsón, son 24 km hasta Los Laguitos, el último de los refugios, y se recomienda realizarlo en dos días. De Los Laguitos al Lago Escondido hay 10 km más.
  • A la costa oriental:
    • Un camino privado de 18 km de ripio construido en su totalidad y mantenido por Lewis que nace en el km 1948 de la ruta nacional Nº 40, a 33 km del centro de El Bolsón.

En 2003 varios legisladores provinciales presentaron un proyecto para que la provincia defina un acceso público al lago dado que es un bien público.[7]

En 2005 se hace fuerte la movilización popular por acceder al lago. El diputado nacional Julio Accavallo (Frente Grande) presenta un proyecto de resolución para «evitar la concentración de la tierra y recursos acuíferos en manos de extranjeras» cuya fundamentación hace mención a la propiedad de Joe Lewis sobre las tierras que rodean el lago.[8][9] En el mismo año, la legisladora provincial Magdalena Odarda (ARI) presenta un recurso de amparo ante el Poder judicial de la provincia «con el fin de se garantizara el libre acceso al Lago Escondido, habida cuenta de la imposibilidad de todo ciudadano de acceder a las costas de dominio público, exceptuando que mediara una invitación del Establecimiento Hidden Lake SA».[10][11]

En 2009 el Superior Tribunal de Justicia de la provincia reconoce la demanda de los amparistas en tanto plantean el acceso al Lago Escondido.

En 2013 el gobernador Alberto Weretilneck ―amigo de Lewis― descartó la posibilidad de realizar un acceso vehícular por el camino de Tacuifí por resultar ridículalmente costoso: «la provincia no cuenta hoy con los casi 70 millones que cuesta expropiar 11 campos y construir tres puentes». Más tarde el juez Marcelo Cuéllar analizó la posibilidad de que quedaran establecidos definitivamente dos accesos públicos al lago Escondido. El primero ―ya terminado y antiguo― sendero de montaña y un segundo a realizar por el río Manso Inferior.

Otro Lago Escondido (en Tierra del Fuego)

Existe otro lago Escondido ―o laguna Escondida―, a 60 kilómetros al norte de la ciudad de Ushuaia (provincia de Tierra del Fuego). Se encuentra enclavado en la cordillera, pasando por los principales centros invernales de la provincia, al pie del paso Garibaldi. Pertenece al departamento de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Se encuentra rodeado de bosques y encajonado en la zona cordillerana del departamento de Ushuaia.

Fuentes

  • Constitución de la Provincia de Río Negro
  • Área natural protegida Rio Azul – Lago Escondido en Ficha SIFAP (Sistema Federal de Áreas Protegidas) 2005.
  • Legislatura de la Provincia de Río Negro. Ley 2833
  • Legislatura de la Provincia de Río negro. Ley 3267
  • Una ley sancionada en 1998 excluye al lago Escondido de la zona de area protegida, artículo periodística en el sitio web de Radio Encuentro.
  • «El lago alambrado, la increíble historia del paraíso perdido: el magnate Joseph Lewis construyó una mansión, en la que se alojó Macri durante el feriado de Semana Santa», artículo publicado el 3 de abril de 2016 en el periódico Clarín (Buenos Aires).
  • Paso Escondido. Nota periodística Bariloche 2000
  • {FC09}&recordswithhits=on&softpage=Document42 Honorable Cámara de Diputados de la Nación Proyecto de resolución 3125-D-05
  • Pedido para evitar concentración de tierras y recursos acuíferos. Nota periodística Bariloche 2000
  • Quieren que se investigue a Lewis Nota periodística Bariloche 2000
  • Odarda: El poder ejecutivo se niega a cumplir el fallo del Lago Escondido, artículo periodístic en el sitio web Agua Fresca (Argentina).