Luis Guas Artiles

Luis Guas Artiles
Información sobre la plantilla
[[Archivo:Archivo:Luis Guas Artiles.jpg|260px]]
Nacimiento1921
La Habana
Fallecimiento2001
La Habana
Nacionalidadcubana
Ciudadaníacubana
OcupaciónPintor artístico, dioramista

Luis Guas Artiles. Pintor cubano (1921 - 2001), dioramista, vinculado al Museo Nacional de Historia Natural y a la Academia de Ciencias de Cuba.


Vinculación con la Academia de Ciencias de Cuba y el Museo Nacionalde Historia Natural

Trabajó en la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y dentro de ella, en el Museo Nacional de Historia Natural durante más de 30 años de su vida.

Vinculado con su producción artística, en la década del 60 al trabajo del entonces Museo de Ciencias Felipe Poey, produjo cuadros que llegaron a todo el país a través de las delegaciones de la ACC y sus casas de visitas.


Temas de sus obras

Sus temas fundamentales fueron: paisajes rurales y citadinos, la lluvia en la ciudad, retratos de personalidades de la ciencia cubana, y de personas en general, entre las que la figura femenina tuvo un espacio importante.

La sensibilidad de Guas permea a su obra y expresa una profunda identificación con La Habana y Cuba en general, pero de manera central, con el ser humano, sus grandezas y el amor en toda su dimensión y aristas.

Por encargos específicos, y tareas de su plan de trabajo, produjo pinturas artísticas naturalistas que desarrollaron temas vinculados a perfiles del Museo: paisajes de dioramas para la presentación de grupos zoológicos; temas vinculados con los aborígenes cubanos, en particular, y la arqueología en general; el Universo, entre otros.


Significación

Durante la década del 80, se desempeñó como Jefe del Departamento de Proyecto y Montaje del Museo Felipe Poey, encargado de crear las exhibiciones del Museo, y tuvo bajo su dirección a proyectistas, diseñadores y otros pintores naturalistas.

Guas, tuvo un papel protagónico en la ejecución de prácticamente la totalidad de los dioramas que se exhibían en el Museo, en su sede del Capitolio habanero, sobre todo, en lo concerniente a la pintura artística en perspectiva que tipifica a esta técnica. Y además, la desarrolló fuera del país, cuando logró en 1985, el montaje de un gigantesco diorama de arrecife coralino cubano en una de las salas del Museo de Historia Natural de Sofía, capital de Bulgaria.

La producción de este diorama, resultado del trabajo de un equipo integrado por especialistas del entonces Instituto de la Oceanología de la ACC, y del Museo Felipe Poey, fue coordinado y montado en Bulgaria por Guas, a cuyo cargo estuvo además, la pintura en perspectiva del mismo.

Desde el momento de su nueva instalación en Obispo 61, en 1999, el Museo Nacional de Historia Natural cubano, se trazó como propósito la creación de una galería de arte que expusiera la obra de artistas cuyos temas de alguna manera se vincularan con la naturaleza. Así, nació la Galería Guas, a la memoria y permanente homenaje a la figura y la obra de Luis Guas Artiles.Archivo:Galería Guas.jpg

Fuente

Museo Nacional de Historia Natural. 2011. Luis Guas Artiles. Documentos de la Biblioteca Miguel L. Jaume