Diferencia entre revisiones de «Maura Martha Monzote»

Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona|nombre = Maura Marta Monzote Fernández|nombre completo = |otros nombres = |imagen = tamaño = |descripción  = Investigadora|fecha de nacimiento = |lugar de nacimiento =. {{Bandera2|Cuba}}|fecha de fallecimiento = |lugar de fallecimiento = |causa muerte = |residencia = |nacionalidad = Cubana|ciudadania = Cubana|educación = |alma máter = |ocupación = |conocido =|titulo = |termino =|predecesor = |sucesor = |partido político = PCC|cónyuge =  
+
{{Ficha Persona
|hijos = |padres =|familiares =|obras = |premios = |web = |notas = }}
+
|nombre = Maura Marta Monzote  
 
+
|nombre completo = Maura Marta Monzote Fernández
 +
|otros nombres =  
 +
|imagen = Agricultura_Orgánica_1.jpg‎
 +
|tamaño =  
 +
|descripción  = Investigadora, editora fundadora de la Revista Agricultura Orgánica
 +
|fecha de nacimiento =  
 +
|lugar de nacimiento =. {{Bandera2|Cuba}}
 +
|fecha de fallecimiento =  
 +
|lugar de fallecimiento =  
 +
|causa muerte =  
 +
|residencia =  
 +
|nacionalidad = Cubana
 +
|ciudadania = Cubana
 +
|educación =  
 +
|alma máter =  
 +
|ocupación =  
 +
|conocido =
 +
|titulo =  
 +
|termino =
 +
|predecesor =  
 +
|sucesor =  
 +
|partido político = [[PCC]]
 +
|cónyuge =  
 +
|hijos =  
 +
|padres =
 +
|familiares =
 +
|obras =  
 +
|premios =  
 +
|web =  
 +
|notas =  
 +
}}
 
<div align="justify">  
 
<div align="justify">  
'''Maura Marta Monzote Fernández'''. Editora fundadora de la Revista Agricultura Orgánica ([[1995]]-[[2000]]) y  miembro del Comité Editorial de la Revista Ecosistema Ganadero del IIPF.
+
'''Maura Marta Monzote.''' Editora fundadora de la Revista Agricultura Orgánica ([[1995]]-[[2000]]) y  miembro del Comité Editorial de la Revista [[Ecosistema Ganadero del IIPF.
  
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==
Graduada de Licenciada en [[Biología|Ciencias Biológicas]] en [[1971]] en la [[Universidad de La Habana]] (UH) y como Doctor en [[Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas|Ciencias Agrícolas]] (Dr Cs Agric) en [[1982]].  Recibió en [[1985]] la categoría científica de Investigadora Titular del [[Ministerio de Educación Superior]] de [[Cuba]]. Laboró en el Instituto de Ciencia Animal (ICA), entre [[1971]] y [[1989]] y en el Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes (IIPF) entre [[1989]] y [[2004]] donde fue miembro y secretaria del Consejo Científico, jefe del Grupo de Ecofisiología de Pastos ([[1990]]-[[1992]]), jefe de Grupo de Agricultura Orgánica y Agroecología ([[1993]]- [[2000]]) y jefe del departamento de [[Asociación Cubana de Producción Animal|Producción Animal]].  
+
Graduada de Licenciada en [[Biología|Ciencias Biológicas]] en [[1971]] en la [[Universidad de La Habana]] (UH) y como Doctor en [[Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas|Ciencias Agrícolas]] (Dr Cs Agric) en [[1982]].  Recibió en [[1985]] la categoría científica de Investigadora Titular del [[Ministerio de Educación Superior]] de [[Cuba]]. Laboró en el Instituto de [[Ciencia]] [[Animal]] (ICA), entre [[1971]] y [[1989]] y en el Instituto de Investigaciones de [[Pastos y Forrajes]] (IIPF) entre [[1989]] y [[2004]] donde fue miembro y secretaria del Consejo [[Científico]], jefe del Grupo de Ecofisiología de [[Pasto]]s ([[1990]]-[[1992]]), jefe de Grupo de Agricultura Orgánica y [[Agroecología]] ([[1993]]- [[2000]]) y jefe del departamento de [[Asociación Cubana de Producción Animal|Producción Animal]].  
  
 
===Trayectoria laboral===
 
===Trayectoria laboral===
Condujo, participó y dirigió más de 100 proyectos sobre Evaluación de especies de pastos y forrajes, Establecimiento de leguminosas, Manejo de leguminosas para la producción de leche y carne, Utilización de modelos de crecimiento en pastos, Desarrollo de fincas integradas ganadería-agricultura con bases agro-ecológicas y Desarrollo de diseños para la integración ganadería/agricultura a pequeña y mediana escala, con resultados relevantes reconocido por personalidades nacionales y extranjeras.  
+
Condujo, participó y dirigió más de 100 proyectos sobre [[Evaluación]] de Especies de [[Pastos y Forrajes]], establecimiento de leguminosas, Manejo de leguminosas para la producción de [[leche]] y [[carne]], utilización de modelos de [[crecimiento]] en [[pasto]]s, [[desarrollo]] de fincas integradas [[ganadería]]-[[agricultura]] con bases agro-ecológicas y desarrollo de [[diseño]]s para la integración ganadería/agricultura a pequeña y mediana escala, con resultados relevantes reconocido por personalidades nacionales y extranjeras.  
  
 
Miembro fundador de la [[Asociación Cubana de Producción Animal]] (ACPA), [[Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales]] (ACTAF) y del Grupo Gestor de la Asociación Cubana de [[Agricultura orgánica en Cuba|Agricultura Orgánica]] (ACAO).
 
Miembro fundador de la [[Asociación Cubana de Producción Animal]] (ACPA), [[Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales]] (ACTAF) y del Grupo Gestor de la Asociación Cubana de [[Agricultura orgánica en Cuba|Agricultura Orgánica]] (ACAO).
  
Profesora de cursos sobre [[Pastos y Forrajes]], Agricultura Orgánica y [[Agroecología]] en [[Cuba]] y en el extranjero desde [[1974]]. Miembro y oponente de tribunales de tesis para doctorado desde [[1985]] hasta [[2007]]. Tutora de 5 tesis de Diploma Universitario, 4 Maestrías y un Doctorado. Elaboró la Estrategia Ambiental del IIPF y del área de ganadería del [[Ministerio de la Agricultura]] (MINAG). Miembro del Grupo de Expertos de Programa Ramal “Desarrollo de tecnologías y procesos para las producciones ecológicas” del MINAG.
+
===Trayectoria científica===
 +
Profesora de cursos sobre [[Pastos y Forrajes]], Agricultura Orgánica y [[Agroecología]] en [[Cuba]] y en el extranjero desde [[1974]]. Miembro y oponente de tribunales de tesis para doctorado desde [[1985]] hasta [[2007]]. Tutora de 5 tesis de Diploma Universitario, 4 Maestrías y un Doctorado. Elaboró la Estrategia Ambiental del IIPF y del área de [[ganadería]] del [[Ministerio de la Agricultura]] (MINAG). Miembro del Grupo de Expertos de Programa Ramal “[[Desarrollo]] de [[tecnología]]s y procesos para las producciones ecológicas” del [[MINAG]].
  
===Producción científica===
+
Fue editora fundadora de la Revista Agricultura Orgánica ([[1995]]-2000) y miembro del Comité Editorial de la Revista [[Ecosistema]] Ganadero del IIPF.
  
Ha publicado más de 100 trabajos científicos en [[Revista Cubana de Ciencia Agrícola]], Memorias ALPA, Proceedings de Congresos Mundiales de Pastos, [[Revista Agricultura Orgánica]], libros “Los Pastos en Cuba”; “Reseña Descriptiva de la Glycine en Cuba”; “Leucaena, una opción para la ganadería bovina”; “Ecophysiology of tropical intercroping”, “Integración ganadería agricultura con bases agroecológicas para cultivar biodiversidad”, “Transformando el Campo cubano. Avances de la [[Agricultura Sostenible]]” (versiones en [[Español]] e [[Inglés]]).  
+
Impartió conferencias en [[México]], [[Estados Unidos]], [[Colombia]], [[Brasil]] y participó en eventos y Congresos [[Científico]]s en [[Venezuela]], [[Guadalupe]], [[Alemania]], México, [[Australia]], Colombia y otros. También  participó en más de 150 eventos, talleres y  reuniones científicas nacionales.
  
Fue editora fundadora de la Revista Agricultura Orgánica ([[1995]]-2000) y miembro del Comité Editorial de la Revista Ecosistema Ganadero del IIPF.
+
==Publicación==
 
+
Ha publicado más de 100 [[trabajo]]s [[científico]]s en Revista Cubana de Ciencia Agrícola, [[Memoria]]s ALPA, Proceedings de Congresos Mundiales de [[Pasto]]s, Revista Agricultura Orgánica, [[libro]]s “Los Pastos en [[Cuba]]”; “Reseña Descriptiva de la Glycine en Cuba”; “[[Leucaena]], una opción para la [[ganadería]] bovina”; “Ecophysiology of tropical intercroping”, “Integración ganadería agricultura con bases agroecológicas para cultivar [[biodiversidad]], “Transformando el [[Campo]] cubano. Avances de la [[Agricultura Sostenible]]” (versiones en [[Español]] e [[Inglés]]).  
=== Comunicación y visibilidad de la investigación===
 
Impartió conferencias en [[México]], [[Estados Unidos]], [[Colombia]], [[Brasil]] y participó en eventos y Congresos Científicos en [[Venezuela]], [[Guadalupe]], [[Alemania]], México, [[Australia]], Colombia y otros. También  participó en más de 150 eventos, talleres y reuniones científicas nacionales.
 
 
 
==Premios obtenidos==
 
  
 +
==Premios==
 
* Premio Saard Mallinkrodt, otorgado en la Reunión Mundial de IFOAM ([[1996]]) en [[Copenhague]], [[Dinamarca]].  
 
* Premio Saard Mallinkrodt, otorgado en la Reunión Mundial de IFOAM ([[1996]]) en [[Copenhague]], [[Dinamarca]].  
 
* Premio Nobel Alternativo (Right Livelihood Award), en el Parlamento Sueco en [[1999]].  
 
* Premio Nobel Alternativo (Right Livelihood Award), en el Parlamento Sueco en [[1999]].  
* Premio Organismo MINAGRI ([[2000]]).
+
* Premio Organismo [[MINAGRI]] ([[2000]]).
* Premio Delegación Provincial CITMA (2000).
+
* Premio Delegación Provincial [[CITMA]] (2000).
* Segundo Premio de la Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas para América Latina - RAPAL ([[Perú]] [[2001]]).
+
* Segundo Premio de la Red de Acción en [[Plaguicida]]s y sus alternativas para [[América Latina]] - RAPAL ([[Perú]] [[2001]]).
  
Obtuvo diversas medallas, diplomas y otros por el trabajo desarrollado:  
+
Obtuvo diversas [[medalla]]s, diplomas y otros por el [[trabajo]] desarrollado:  
  
* Medalla de la Campaña de la Alfabetización ([[1986]])
+
* [[Medalla]] de la Campaña de la[[ Alfabetización]] ([[1986]])
* Medalla Conmemorativa 40 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias ([[1998]])
+
* Medalla Conmemorativa 40 Aniversario de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias]] FAR ([[1998]])
* Moneda Academia de Ciencias de Cuba ([[1992]])
+
* [[Moneda]] Academia de [[Ciencia]]s de [[Cuba]] ([[1992]])
 
* Orden Marcos Martí ([[1995]])
 
* Orden Marcos Martí ([[1995]])
 
* Distinción Hazaña Laboral ([[2002]]).  
 
* Distinción Hazaña Laboral ([[2002]]).  
  
Fue vanguardia provincial en varias oportunidades y Nacional en el 2000 del SNTC. El Grupo multidisciplinario “Agricultura Orgánica y Agroecología”, el cual dirigió, fue Destacado Nacional en los años 1996, [[1997]] y 1998 (SNTC). Obtuvo premios de base, municipio, provincia y nación en el Forum de Ciencia y Técnica. En el momento de su repentino deceso, estaba acogida a la jubilación, pero permanecía activa, trabajando bajo contratación en el IIPF.  
+
Fue vanguardia provincial en varias oportunidades y nacional en el 2000 del SNTC. El Grupo multidisciplinario “Agricultura Orgánica y [[Agroecología]]”, el cual dirigió, fue Destacado Nacional en los años 1996, [[1997]] y 1998 (SNTC). Obtuvo premios de base, [[municipio]], [[provincia]] y nación en el [[Forum de Ciencia y Técnica]]. En el momento de su repentino deceso, estaba acogida a la jubilación, pero permanecía activa, trabajando bajo contratación en el IIPF.  
  
Por sus relevantes méritos se le otorgó a la Dra. Marta Monzote la Orden Nacional “Carlos J. Finlay” post mortem, como tributo y reconocimiento a su relevante trabajo científico durante toda su vida.
+
Por sus relevantes méritos se le otorgó a la Dra. Marta Monzote la Orden Nacional “[[Carlos J. Finlay]]” post mortem, como tributo y reconocimiento a su relevante trabajo científico durante toda su [[vida]].
  
 
==Fuente==  
 
==Fuente==  
 
+
*Ruiz, R. [[Ciencia]] y [[Tecnología]] Ganadera. 1(1y2): 77, [[2007]].  
*Ruiz, R. Ciencia y Tecnología Ganadera. 1(1y2): 77, [[2007]].  
 
 
 
 
[[Category:Personalidad_científica]]
 
[[Category:Personalidad_científica]]

Revisión del 15:39 9 dic 2013

Maura Marta Monzote
Información sobre la plantilla
Agricultura Orgánica 1.jpg
Investigadora, editora fundadora de la Revista Agricultura Orgánica
NombreMaura Marta Monzote Fernández
Nacimiento. Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
Partido políticoPCC

Maura Marta Monzote. Editora fundadora de la Revista Agricultura Orgánica (1995-2000) y miembro del Comité Editorial de la Revista [[Ecosistema Ganadero del IIPF.

Síntesis biográfica

Graduada de Licenciada en Ciencias Biológicas en 1971 en la Universidad de La Habana (UH) y como Doctor en Ciencias Agrícolas (Dr Cs Agric) en 1982. Recibió en 1985 la categoría científica de Investigadora Titular del Ministerio de Educación Superior de Cuba. Laboró en el Instituto de Ciencia Animal (ICA), entre 1971 y 1989 y en el Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes (IIPF) entre 1989 y 2004 donde fue miembro y secretaria del Consejo Científico, jefe del Grupo de Ecofisiología de Pastos (1990-1992), jefe de Grupo de Agricultura Orgánica y Agroecología (1993- 2000) y jefe del departamento de Producción Animal.

Trayectoria laboral

Condujo, participó y dirigió más de 100 proyectos sobre Evaluación de Especies de Pastos y Forrajes, establecimiento de leguminosas, Manejo de leguminosas para la producción de leche y carne, utilización de modelos de crecimiento en pastos, desarrollo de fincas integradas ganadería-agricultura con bases agro-ecológicas y desarrollo de diseños para la integración ganadería/agricultura a pequeña y mediana escala, con resultados relevantes reconocido por personalidades nacionales y extranjeras.

Miembro fundador de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y del Grupo Gestor de la Asociación Cubana de Agricultura Orgánica (ACAO).

Trayectoria científica

Profesora de cursos sobre Pastos y Forrajes, Agricultura Orgánica y Agroecología en Cuba y en el extranjero desde 1974. Miembro y oponente de tribunales de tesis para doctorado desde 1985 hasta 2007. Tutora de 5 tesis de Diploma Universitario, 4 Maestrías y un Doctorado. Elaboró la Estrategia Ambiental del IIPF y del área de ganadería del Ministerio de la Agricultura (MINAG). Miembro del Grupo de Expertos de Programa Ramal “Desarrollo de tecnologías y procesos para las producciones ecológicas” del MINAG.

Fue editora fundadora de la Revista Agricultura Orgánica (1995-2000) y miembro del Comité Editorial de la Revista Ecosistema Ganadero del IIPF.

Impartió conferencias en México, Estados Unidos, Colombia, Brasil y participó en eventos y Congresos Científicos en Venezuela, Guadalupe, Alemania, México, Australia, Colombia y otros. También participó en más de 150 eventos, talleres y reuniones científicas nacionales.

Publicación

Ha publicado más de 100 trabajos científicos en Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Memorias ALPA, Proceedings de Congresos Mundiales de Pastos, Revista Agricultura Orgánica, libros “Los Pastos en Cuba”; “Reseña Descriptiva de la Glycine en Cuba”; “Leucaena, una opción para la ganadería bovina”; “Ecophysiology of tropical intercroping”, “Integración ganadería agricultura con bases agroecológicas para cultivar biodiversidad”, “Transformando el Campo cubano. Avances de la Agricultura Sostenible” (versiones en Español e Inglés).

Premios

Obtuvo diversas medallas, diplomas y otros por el trabajo desarrollado:

Fue vanguardia provincial en varias oportunidades y nacional en el 2000 del SNTC. El Grupo multidisciplinario “Agricultura Orgánica y Agroecología”, el cual dirigió, fue Destacado Nacional en los años 1996, 1997 y 1998 (SNTC). Obtuvo premios de base, municipio, provincia y nación en el Forum de Ciencia y Técnica. En el momento de su repentino deceso, estaba acogida a la jubilación, pero permanecía activa, trabajando bajo contratación en el IIPF.

Por sus relevantes méritos se le otorgó a la Dra. Marta Monzote la Orden Nacional “Carlos J. Finlay” post mortem, como tributo y reconocimiento a su relevante trabajo científico durante toda su vida.

Fuente