Miguel Bonasso

Revisión del 16:55 30 sep 2017 de Rosarino (discusión | contribuciones) (Publicaciones)
Miguel Bonasso
Información  sobre la plantilla
Miguel Bonasso.jpg
Nacimiento17 de mayo de 1940
ciudad de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Ocupaciónperiodista, escritor y político
Nacionalidadargentina
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol
GéneroNovela
Obras notablesLa venganza de los patriotas,
El instante fugitivo: Fidel Castro, Hugo Chávez, Néstor Kirchner y otras crónicas

Miguel Bonasso en Twitter
Miguel Bonasso en Cubadebate

Miguel Bonasso (Buenos Aires, 17 de mayo de 1940) es un periodista, escritor y político argentino. Fue galardonado en 2002 con el Premio de narrativa José María Arguedas. Fue diputado nacional en 2003 y reelecto en 2007.

Se pasó a la oposición contra el Gobierno popular y latinoamericanista de Cristina Fernández de Kirchner, con lo que resultó funcional para el ascenso al poder del empresario neoliberal proestadounidense Mauricio Macri (en 2015). Esto hizo que los seguidores de Bonasso le abandonaran en masa, y prácticamente desapareció de la escena política.

Síntesis biográfica

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1940. Antiguo militante montonero, se enfrentó a las dictaduras militares, sufrió atentados de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) y vivió doce años en el exilio en México. Ha sido diputado en dos ocasiones.

Publicaciones

Es autor de varios libros, entre ellos Recuerdos de la muerte, sobre la dictadura argentina de 1976 y El palacio y la calle: Crónica de insurgentes y conspiradores.

Hacia 2009 se volteó hacia la oposición contra el Gobierno popular y latinoamericanista de los Kirchner, que luchaban contra las corporaciones multinacionales, y los acusó de colaborar con las corporaciones multinacionales, y de lucrar con los Derechos Humanos.

Están muy bien ciertas medidas pero no se puede avanzar tanto en derechos humanos si no se es consecuente con las cuestiones de tipo ético.[1]

En 2011 publicó El Mal. El modelo K y la Barrick Gold. Amos y servidores en el saqueo de la Argentina, donde expresó esta visión.

Colaboró en el guion de la película Iluminados por el fuego sobre la Guerra de las Malvinas, dirigida por Tristán Bauer. Ha escrito para el periódico Página/12 y colaborado con el diario Crítica de la Argentina. Desde su giro al «purismo de izquierda» (2010), la derecha argentina lo premia publicando sus artículos en los principales periódicos voceros de las corporaciones, como Clarín, La Nación e Infobae.</ref>

Política

Diputado

En agosto de 2003 fue elegido diputado nacional por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En 2007 formó el partido político Diálogo por Buenos Aires y fue reelecto diputado. Impulsó una ley de glaciares que tenía por objeto «establecer los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico constituyendo a los glaciares como bienes de carácter público».

En la década de 2010 se puso en contra del Gobierno popular de Néstor y Cristina Kirchner, repitiendo las calumnias de corrupción de la poderosa derecha argentina, y en 2015 resultó funcional a la vuelta de la derecha al poder, de la mano de Mauricio Macri (a quien sin embargo Bonasso había denunciado en repetidas oportunidades).[2]

Fuentes