Diferencia entre revisiones de «Miguel IV el Paflagonio»

m (Rosarino trasladó la página Miguel IV a Miguel IV de Bizancio: nombre más común)
(Sintesis Biografica)
Línea 48: Línea 48:
 
Al regresar de la campaña búlgara, su delicado estado físico, hizo que nombrara como su sucesor a su sobrino, el futuro [[Miguel V]], y se retirara como monje al [[monasterio de San Cosme y San Damián]] en Constantinopla, donde falleció el 10 de diciembre del año 1041.
 
Al regresar de la campaña búlgara, su delicado estado físico, hizo que nombrara como su sucesor a su sobrino, el futuro [[Miguel V]], y se retirara como monje al [[monasterio de San Cosme y San Damián]] en Constantinopla, donde falleció el 10 de diciembre del año 1041.
  
Fuente
+
== Fuentes ==
*[http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=miguel-iv-paflagonio-emperador-de-bizancio]
 
  
[[Categoría:Emperadores bizantinos]]
+
{{listaref}}
 +
:* http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=miguel-iv-paflagonio-emperador-de-bizancio
 +
 
 +
{{NF|1010|1041|Miguel 4}}
 +
[[Categoría: Emperadores]]
 +
[[Categoría: Imperio bizantino]]
 +
[[Categoría: Personas de Estambul]]

Revisión del 11:07 3 ago 2021

Miguel IV
Información sobre la plantilla
emperador bizantino
Miguel IV.jpg
Nombre real MIguel IV el paflagonio
Nacimiento desconocida
Fallecimiento 10 de diciembre de 1041
Constantinopla
Predecesor Romano III
Sucesor Miguel V

Miguel IV. “el paflagonio” emperador bizantino.

Sintesis Biografica

Se desconoce la fecha y lugar de nacimiento, falleció en Constantinopla el 10 de diciembre de 1041.

Fue introducido en palacio por su hermano el eunuco Juan Orfanótrofo, al morir el emperador Romano III, se casó con la emperatriz Zoe y de inmediato se coronó emperador el 12 de abril del año 1034.

Gobernó por siete años con rectitud siempre ayudado por su hermano Juan; realizo una profunda reforma en la administración imperial, en 1037 Bizancio firmó un tratado de paz y amistad con el califato fatimí de Egipto dando fin a las continuas hostilidades entre ambos Estados. Logró el permiso y la protección del califa para los peregrinos que visitaran los santos lugares de Jerusalén, la reconstrucción del Santo Sepulcro y el derecho imperial para nombrar al patriarca de Jerusalén.

Reconquisto las ciudades al sur de Italia, Sicilia y Messina en 1037 y Siracusa en 1040, aunque estas poblaciones se perdieron en los siguientes reinados.

Termino en 1040 con la insurrección de los territorios búlgaros, expulso las poblaciones de macedonios y tracios y repobló la zona con colonos bizantinos.

Al regresar de la campaña búlgara, su delicado estado físico, hizo que nombrara como su sucesor a su sobrino, el futuro Miguel V, y se retirara como monje al monasterio de San Cosme y San Damián en Constantinopla, donde falleció el 10 de diciembre del año 1041.

Fuentes