Monterrey (San Miguel del Padrón)

Monterrey (San Miguel del Padrón)
Información sobre la plantilla

En 1956 se crean los últimos repartos del territorio, entre ellos surge Monterrey.

Arquitectura

El trazado urbanístico es en forma de cuadrícula.

En generalidad, las viviendas individuales con mejores condiciones constructivas y extensas áreas verdes.

Población

En esta década la población crece considerablemente, cambiando además el perfil social del territorio, ahora es una población compuesta por una clase media y pequeña burguesa formada por artistas, intelectuales, profesionales, pequeños propietarios y comerciantes y algunos empleados bien remunerados, que en su mayoría proceden de la ciudad, que buscan áreas tranquilas para vivir.

Centros escolares




Cultura

Archivo:Origen de San Miguel.JPG
Origen de San Miguel.JPG






Salud pública

Comercio

  • 1 Supermercado
  • 1 Puesto de Viandas
  • 1 Agromercado

Servicio




Fuentes

Proyecto identidad, Tomo I