Montura Dobson

Revisión del 10:52 26 jul 2011 de Israel jc.consolacion (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Definición |nombre=Montura Dobson |imagen=MonturaDobsonplantilla.JPG |tamaño=10,0 kb |concepto=Instrumento que sirve de base a telescopios }} <div align="jus...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Montura Dobson
Información sobre la plantilla
10,0 kb
Concepto:Instrumento que sirve de base a telescopios

Montura Dobson. Inventada en los años 50 por el norteamericano John Dobson, es muy popular por su bajo coste. Con un poco de imaginación, esta sencilla montura en horquilla puede convertirse en una ecuatorial, y los aficionados hábiles pueden incluso motorizarla.
De hecho, hay ofertas en el mercado de monturas Dobson motorizadas, pero de nuevo en este caso quizás fuese más idóneo inclinarse por una ecuatorial.

Características

La montura Dobson es una opción fantástica para iniciarse, ya que es económica, esta lista para ser utilizada y además es de uso sencillo y rápido. Las monturas ecuatoriales requieren de un preciso alineado inicial y familiarizarse con las coordenadas polares puede resultar una nuevo obstáculo para el principiante deseoso de apuntar y mirar.
Además las monturas Dobson proporcionan observaciones de gran estabilidad para telescopios de grandes, dimensiones, solo comparables a monturas ecuatoriales de gran rigidez y elevado precio.

Ventajas

Una vez se ha posicionado correctamente, se puede motorizar, por lo que podemos observar un objeto indefinidamente sin necesidad de mover los ejes del telescopio:

  • Si nuestro telescopio no está motorizado, sólo hemos de mover uno de los ejes para seguir al objeto.
  • Permite hacer fotografías de larga exposición si acoplamos una cámara al ocular o la situamos acoplada sobre el telescopio (Piggy- Back) con lo que conseguimos hacer fotografías de una gran zona del cielo con exposiciones muy largas, eso hace que en la fotografía puedan aparecer muchas más estrellas, que se vean las nebulosas más brillantes, sus colores, etcétera.
  • Podemos apuntar hacia cualquier punto de la bóveda celeste, a diferencia de la montura azimutal en las que las zonas que tenemos sobre nuestra cabeza (zenit) pueden quedar fuera de nuestro alcance ya que el tubo del telescopio choca contra la misma montura o contra el trípode.
  • Conociendo las coordenadas exactas de un objeto podemos buscarlo simplemente moviendo los ejes de la montura los grados necesarios. No suele ser sencillo y se requiere bastante práctica para poder encontrar algún cuerpo celeste en el cielo, pero una vez que se conoce la forma puede sernos muy útil. De esa forma podemos encontrar rápidamente cualquier objeto del firmamento ya catalogado.

Inconvenientes

Su precio es mucho más elevado, muchas veces incluso es la pieza más cara del telescopio, incluso más que el tubo:

  • Suele ser más engorrosa a la hora de posicionarla correctamente ya que ha de estar totalmente horizontal respecto al suelo, se ha de orientar perfectamente dirigiéndola hacia el Polo celeste (en el Hemisferio Norte sería en las cercanías de la Estrella Polar y en el Hemisferio Sur cerca de la Estrella Sigma Octantis. Luego hemos de hacer un seguimiento de unas cuantas estrellas y comprobar que no se desplazan del campo de observación a medida que pasa el tiempo únicamente moviendo el eje de la ascensión recta. Aunque no hace falta tanta precisión si lo único que queremos hacer es una observación visual.
  • Hasta que no tenemos algo de práctica, apuntar hacia alguna zona del cielo puede ser casi cómico, porque puede observarse un mismo objeto situando la montura de diferentes formas, aunque sólo una suele ser la más práctica. Con el tiempo y la práctica, apuntar hacia alguna zona del cielo se va haciendo cada vez más fácil.
  • Necesitan un contrapesado para equilibrarlo, lo que implica mucho más peso.

Innovaciones en el diseño de Dobson

El diseño de Dobson permite que un constructor con habilidades mínimas fabrique un telescopio muy grande a partir de artículos comunes. Dobson optimizó el diseño para observación visual de objetos tenues como Cúmulos estelares, nebulosas, y galaxias (comúnmente llamados Objeto del espacio profundo). Estos objetos requieren de un espejo primario de gran diámetro para recibir una gran cantidad de luz. Dado que esta observación del "espacio profundo" requiere a menudo de movilización a una localización oscura, libre de la contaminación lumínica habitual en los centros urbanos, el diseño ayuda al ser compacto, portátil y más robusto que los telescopios Newtonianos grandes. Los telescopios de John Dobson combinan numerosas innovaciones para cumplir con estos requerimientos, a saber:

  • Espejos delgados: En lugar de los caros discos de Pirex de los que se fabrican espejos con un espesor estándar de 1:6 para evitar que se deformen por su propio peso, Dobson usó espejos hechos de sobras de ojos de buey de barcos con un espesor de tan solo 1:16. Dado que este diseño de telescopio tiene una simple montura altazimutal, el espejo sólo necesita una célula de apoyo montada en una alfombra resistente que sirve para distribuir de forma pareja el peso de un espejo delgado.
  • Tubos de construcción: Dobson reemplazó los tubos de telescopio tradicional de aluminio o fibra de vidrio con tubos de cartón comúnmente utilizados en la industria de la construcción para formar columnas. Sonotubes, la marca líder utilizada por Dobson, era menos cara que los tubos para telescopios comercialmente disponibles en tamaños comparativamente grandes. Los telescopios Dobson están pensados para ser transportados a locaciones remotas, y se cree que los Sonotubes son más robustos que el aluminio o la fibra de vidrio, que puede dañarse o quebrarse en caso de impacto. Los Sonotubes tienen la ventaja adicional de ser térmicamente estables y aislantes eléctricos, lo que minimiza las indeseadas corrientes de convección a lo largo del haz de luz causadas por el manejo del tubo.
  • Caja del espejo cuadrada: Dobson usó una caja de contrachapado para alojar la base del tubo y el espejo. Esto permitió usar una superficie plana y rígida para fijar la alfombra de soporte para el espejo de ojo de buey que estaba utilizando, y facilitó la fijación de los bujes de altitud.
  • Una simple montura altazimutal: Dobson eligió construir y usar una simple montura altazimutal. Utilizó un diseño en el estilo de los cañones de artillería, que consiste en una plataforma plana sobre la que rota una caja ('caja giratoria') con cortes semicirculares en los bordes superiores para los rodamientos de altitud. Todas las partes fueron fabricadas en contrachapado y otros materiales comunes. Para la acción de giro lateral (azimuth) Dobson usó una combinación de bloques deTeflon blocks que giraban sobre una superficie recubierta de Formica (plástico). Para el control de altitud (arriba y abajo), Dobson usó una conexión sanitaria de gran diámetro (las utilizadas para fijar los retretes al piso) que giraba sobre bloques de rodamientos de Teflón. Estas conexiones se montaban sobre los cortes semi circulares de la 'caja giratoria'. El uso de Teflon en todas las superficies de las piezas móviles y la conexión sanitaria de gran diámetro creó un movimiento suave con una cantidad moderada de fricción, de forma tal que no fue necesario diseñar un mecanismo de bloqueo para prevenir los movimientos no intencionales del telescopio.

Fuentes