Ortografía del idioma español

Plantilla:Hechos

Ortografía es una palabra derivada del griego órthos, correcto, y graphé, escritura, designa la parte de la gramática que fija el uso correcto de las letras y de los signos gráficos en la escritura de una lengua cualquiera en un tiempo concreto.

Dicho de otra manera ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. También se denomina ortografía a la forma correcta de escribir respetando las normas que están reguladas para una lengua.

La ortografía establece como se deben usar las letras y los signos auxiliares de una lengua determinada.

Componente ortográfico

La ortografía es un componente del aspecto gráfico de la dimensión lingüística. El componente ortográfico incluye:

  • Utilización correcta de los grafemas
  • Utilización de mayúsculas
  • Utilización correcta de los signos de puntuación
  • Utilización correcta de la tilde

Sobre la ortografía española

Como en otros idiomas, la escritura española representa la lengua hablada por medio de letras y otros signos gráficos. El abecedario es la serie ordenada de las letras de un idioma, el cual constituye la representación gráfica de los fonemas más usuales, dicho de otra forma los sonidos que de modo consciente y diferenciador emplean los hablantes.

Una ortografía ideal para cada fonema debería tener una y sólo una letra y viceversa, pero esta correspondencia no existe en casi ninguna lengua, aunque la lengua española se aproxima a este ideal.

Sistema fonológico del abecedario español

La ortografía del español es el resultado de un largo proceso de ajustes y reajustes. Entre ortografía y pronunciación existen diferencias dadas por la evolución fonética del idioma, por las variedades de dialectos y por la tradición ortográfica. El idioma español se extiende por más de veinte países.

En el sistema gráfico del español se pueden encontrar casos de fonemas representados por un dígrafo o grupo de dos letras, letras que representan más de un fonema, fonemas representados por varias letras, una letra que representa un grupo de fonemas y otras que no representan ningún fonema

Representación con un dígrafo

  • Casos de fonemas con el uso de la combinación de letras ch, ejemplo chaleco
  • Casos de fonemas con el uso de la combinación ll, ejemplos llave, lluvia
  • Casos de fonemas con el uso de la combinación qu, ejemplo querido
  • Casos de fonemas con el uso de la combinación gu, ejemplo guarapo
  • Casos de fonemas con el uso de la combinación rr ejemplo carro

Letras que representan fonemas diferentes

  • La letra c seguida de las vocales a, o, u forma un fonema sordo, ejemplos como casa, cosas, cuarto, etc. Con las vocales e, i se comporta como otro fonema, ejemplos como cereza, cinta.
  • La letra z representa el fonema sordo, ejemplos como zapato y azul en algunas zonas de seseo también representa el fonema equivalente al de la letra s
  • La ll representa un fonema lateral ejemplo en rollo y lleno, en zonas de yeísmo corresponde al fonema representado por la letra y.
  • La g ante a, o, u y junto a otra consonante como el caso de gu antes de las vocales e, i, por ejemplo: garra, gota, guiso, guerra. Pero ante las vocales e, i se forma otro fonema por ejemplo genio, gira
  • La letra r cuando esta al inicio de la palabra y precedida por una consonante representa un fonema ejemplo en las palabras rápido y enredo, pero cuando está entre vocales y al final de una sílaba representa otro fonema ejemplo los caso de broma y carencia
  • La letra y representa un fonema de valor consonántico por ejemplo cuando se forman palabras como yate pero toma un valor vocálico equivalente a la i cuando aparece en palabras como hay, y, rey, etc.
  • La letra w conforma un fonema labial cuando es la letra inicial en algunas palabras ejemplo Wendy y watt y un fonema vocálico similar al de la letra u en palabras del inglés.

Algunos fonemas representados por diferentes letras

  • Fonema labial sonoro por la letras b, v y w, ejemplos como barco y vela
  • Fonema labial oclusivo sordo por la letras c, k y el dígrafo qu, ejemplos como kilogramo y quince
  • Fonema sordo representado por la letra j o con la letra g ante las vocales e, i ejemplos como jaba, jerga, juez, giro, gente, etc.

Letra que representa un grupo de fonemas

  • La letra x representa un grupo de dos fonemas, la combinación de las letras ks o gs cuando aparece entre vocales por ejemplo en las palabras éxito y boxeo

Letras que no representan ningún fonema

  • La letra h carece de valor fonológico y no representa ningún sonido

Otros signos utilizados en la escritura del español

Además de las letras en la escritura del español se utilizan otros signos que sirven para indicar la pronunciación, entonación y acentuación de las palabras y derivado de ello la comprensión de los textos escritos.

Fuente

  • Apuntes sobre la ortografía española