Diferencia entre revisiones de «Palma de sagú»

(Etiqueta: revisar proyecto)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 15: Línea 15:
 
|hábitat=  
 
|hábitat=  
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
  
 
''' Palmera de la paz'''. A pesar de su sobrenombre "Palmera de la paz", la Cyca  revoluta no es una verdadera palmera. El origen de esta planta es [[Japón]]. Su tronco de forma cilíndrica es espeso y recubierto de una coraza de escamas. Es una planta resistente y fácil de cuidar.
 
''' Palmera de la paz'''. A pesar de su sobrenombre "Palmera de la paz", la Cyca  revoluta no es una verdadera palmera. El origen de esta planta es [[Japón]]. Su tronco de forma cilíndrica es espeso y recubierto de una coraza de escamas. Es una planta resistente y fácil de cuidar.
Línea 41: Línea 41:
 
En  [[Europa]] es  difícil su cultivo. Por este motivo se utiliza como  [[planta]] de interior.  En el exterior vive bien la variedad Cycas  revoluta en la cuenca del  [[Mediterráneo]].
 
En  [[Europa]] es  difícil su cultivo. Por este motivo se utiliza como  [[planta]] de interior.  En el exterior vive bien la variedad Cycas  revoluta en la cuenca del  [[Mediterráneo]].
  
===Cuidados de la planta <br>===
+
===Cuidados de la planta ===
La Cyca revoluta necesita de una habitación luminosa, aunque  protegida de las horas más intensas del [[sol.]] Es una planta que adora  las temperaturas calientes (de 18 a 25°C) aunque en [[invierno]] es capaz de  soportar [[temperatura]]s entre 10 y 15°C.
+
La Cyca revoluta necesita de una habitación luminosa, aunque  protegida de las horas más intensas del [[sol]]. Es una planta que adora  las temperaturas calientes (de 18 a 25°C) aunque en [[invierno]] es capaz de  soportar [[temperatura]]s entre 10 y 15°C.
  
 
Necesita  un riego abundante en [[verano]], aunque sin llegar a empapar la tierra. En  invierno, deja secar la tierra entre dos regadíos. Pulveriza a menudo  con agua el [[follaje]]. Remplaza la vasija cada año. Trasplanta cada 2/3  años, cuando veas que las raíces salen de la [[maceta]].
 
Necesita  un riego abundante en [[verano]], aunque sin llegar a empapar la tierra. En  invierno, deja secar la tierra entre dos regadíos. Pulveriza a menudo  con agua el [[follaje]]. Remplaza la vasija cada año. Trasplanta cada 2/3  años, cuando veas que las raíces salen de la [[maceta]].
Línea 56: Línea 56:
 
==Fuente==
 
==Fuente==
 
   
 
   
*[http://plantas-interior.florpedia.com/-cyca-revoluta.htm  plantas'interior.florpedia ]
+
*[http://plantas-interior.florpedia.com/-cyca-revoluta.htm  plantas-interior.florpedia ]
* Wegener,José F.  Biología de los Animales,  Ministerio de la educación, Editorial  Nacional de [[Cuba]], Primera  Edición, La Habana,1963.
+
* Wegener,José F.  Biología de los Animales,  Ministerio de la educación, Editorial  Nacional de [[Cuba]], Primera  Edición, [[La Habana]],1963.
 
[[Category:Plantas]] [[Category:Plantas_ornamentales]]
 
[[Category:Plantas]] [[Category:Plantas_ornamentales]]

última versión al 11:13 18 jun 2019

Palma de sagú
Información sobre la plantilla
Cyca-revoluta.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae


Palmera de la paz. A pesar de su sobrenombre "Palmera de la paz", la Cyca revoluta no es una verdadera palmera. El origen de esta planta es Japón. Su tronco de forma cilíndrica es espeso y recubierto de una coraza de escamas. Es una planta resistente y fácil de cuidar.

Origen

Esta planta, de la que se conocen unas 15 especies, procede de Madagascar, Australia y Polinesia y existen desde hace 200 millones de años; desde el periodo Triásico de la Era Secundaria.

Descripción

Puede llegar a medir hasta los 2 m pero su crecimiento es muy lento. El tronco es cilíndrico, grueso y de porte bajo.Las hojas forman un penacho terminal. Son pinnadas, de color verde fuerte y brillante en el haz y más claro y mate en el envés; de unos 25cm. de ancho y de 1,50m. de longitud.Debe situarse prácticamente a la sombra. El sol directo puede poner amarillo el color de sus hojas.

Las flores son insignificantes y sin valor decorativo. Las plantas macho tienen una espiga central lateral, grande, llena de esporangios y las plantas hembra un conjunto de hojas cortas, pecioladas es su extremo que albergan a cada lado del peciolo unos pequeños bultos redondeados que contienen macroesporas. Una y otro son las flores masculinas y femeninas.

Plantación

La plantación en plena tierra se efectúa a finales de invierno; el trasplante a finales de otoño.Se desarrolla bien en una tierra profunda y bien drenada. Una mezcla de tierra de jardín, turba y arena silícea será la ideal para su crecimiento, que es muy lento. Puede tardar 10 años en alcanzar los 2 m. de altura. Por este motivo tiene unos precios muy elevados cuando vamos a comprarla.

Se multiplica por semillas, pero el proceso es tan lento, que normalmente no se suele intentar caseramente. Es mejor comprarla en un comercio especializado a pesar de su elevado precio. Ahora ya pueden encontrarse ejemplares pequeños a precios más asequibles. Es más fácil multiplicarla sacando los brotes que salen del pie de la planta grande

Los riegos moderados, pues un exceso de agua puede producir la muerte de la planta.

Cultivo

En Europa es difícil su cultivo. Por este motivo se utiliza como planta de interior. En el exterior vive bien la variedad Cycas revoluta en la cuenca del Mediterráneo.

Cuidados de la planta

La Cyca revoluta necesita de una habitación luminosa, aunque protegida de las horas más intensas del sol. Es una planta que adora las temperaturas calientes (de 18 a 25°C) aunque en invierno es capaz de soportar temperaturas entre 10 y 15°C.

Necesita un riego abundante en verano, aunque sin llegar a empapar la tierra. En invierno, deja secar la tierra entre dos regadíos. Pulveriza a menudo con agua el follaje. Remplaza la vasija cada año. Trasplanta cada 2/3 años, cuando veas que las raíces salen de la maceta.

Puedes sacar a la fuera, cerca de un árbol de follaje ligero, a partir del mes de mayo. Escoge un emplazamiento soleado.

Especies

  • Cycas revoluta que es la más cultivada. como planta de interior
  • Cycas circinalis, puede alcanzar hasta 20m. de altura. Vive bien al aire libre en las regiones meridionales
  • Cycas media alcanza los 5 m. de altura. Las hojas jóvenes están recubiertas por una pelusa oscura. Viven bien en el jardín, en lugar abrigado

Fuente