Diferencia entre revisiones de «Pedernales (Holguín)»

Línea 1: Línea 1:
{{Mejorar}}{{Territorio|nombre=Consejo Popular Pedernales|simbolo=|imagen= |mapa= |definicion=Localidad|ubicacion_geografica= Región oriental de {{Bandera2|Cuba}} |provincia=[[Holguín]]|municipio=[[Holguín]]|poblacion=7057 habitantes|gentilicio=|fecha_de_fundacion=[[1993]]}}
+
{{Territorio|nombre=Consejo Popular Pedernales|simbolo=|imagen=|mapa=|definicion=|ubicacion_geografica=Parte sur del Municipio [[Holguín]]|provincia=[[Holguín]]|municipio=Holguín|poblacion=|gentilicio=|fecha_de_fundacion=}}'''Consejo Popular Pedernales'''. Es uno de los 21 Consejos Populares que conforman el municipio [[Holguín]].
  
<div align="justify">
+
== Ubicación Geográfica  ==
  
'''Consejo Popular Pedernales'''. Es uno de los 21 Consejos Populares que conforman el municipio [[Holguín]].
+
El Consejo Popular Pedernales, se encuentra situado en la parte sur del municipio de [[Holguín]], está ubicado en los 20.83º grados de latitud Norte y los 76.28º de longitud Oeste, limita al Norte con el Consejo Popular [[Edecio Pérez]] (Holguín), al Este con el Consejo Popular Zona Industrial (Holguín) y al Sur con el Consejo Popular de [[Cacocúm]], al Oeste con el Consejo Popular Consejo Popular[[Yareyal]] (Holguín).  
  
==Ubicación Geográfica==
+
== Antecedentes históricos ==
 
 
El Consejo Popular Pedernales, se encuentra situado en la parte sur del municipio de [[Holguín]], está ubicado en los 20.83º grados de latitud Norte y los 76.28º de longitud Oeste, limita al Norte con el Consejo Popular [[Edecio Pérez (Holguín)]], al Este con el Consejo Popular [[Zona Industrial (Holguín)]] y al Sur con el Consejo Popular de [[Cacocúm]], al Oeste con el Consejo Popular Consejo Popular [[Yareyal (Holguín)]].
 
 
 
==Antecedentes históricos==  
 
  
 
Durante la [[Guerra de los Diez Años]], se producen algunas acciones combativas contra las fuerza españolas, como la protagonizada en el año [[1876]] por las tropas mambisas al mando del Mayor General [[Antonio Maceo y Grajales]].  
 
Durante la [[Guerra de los Diez Años]], se producen algunas acciones combativas contra las fuerza españolas, como la protagonizada en el año [[1876]] por las tropas mambisas al mando del Mayor General [[Antonio Maceo y Grajales]].  
Línea 15: Línea 11:
 
Finalizada la [[Guerra del 95]] y durante la ocupación estadounidense, varios colonos norteamericanos compran tierras y se asientan en Pedernales, asentamientos que en el caso particular de esta localidad duran hasta mucho tiempo después de la segunda ocupación estadounidense. Las tierras adquiridas por colonos estadounidenses alcanzó la cifra de 20 lotes en poder de 16 propietarios quienes en total compraron 532 hectáreas y 10 áreas de terreno  
 
Finalizada la [[Guerra del 95]] y durante la ocupación estadounidense, varios colonos norteamericanos compran tierras y se asientan en Pedernales, asentamientos que en el caso particular de esta localidad duran hasta mucho tiempo después de la segunda ocupación estadounidense. Las tierras adquiridas por colonos estadounidenses alcanzó la cifra de 20 lotes en poder de 16 propietarios quienes en total compraron 532 hectáreas y 10 áreas de terreno  
  
Durante la última gesta libertadora, la que lideró el Comandante en Jefe [[Fidel Castro]], el territorio fue sede de varias células revolucionarias que nutrieron al [[Ejercito Rebelde]], también se libraron combates contra la tiranía batistiana por fuerzas rebeldes al mando del capitán [[Renato Tejeda]].
+
Durante la última gesta libertadora, la que lideró el Comandante en Jefe [[Fidel Castro]], el territorio fue sede de varias células revolucionarias que nutrieron al [[Ejercito Rebelde]], también se libraron combates contra la tiranía batistiana por fuerzas rebeldes al mando del capitán [[Renato Tejeda]].  
  
En los inicios, el poblado fue conocido como La Cantera, luego del triunfo revolucionario de [[1959]], pasó a nombrarse Pedernales.
+
En los inicios, el poblado fue conocido como La Cantera, luego del triunfo revolucionario de [[1959]], pasó a nombrarse Pedernales.  
  
==Desarrollo económico==
+
== Desarrollo económico ==
  
 
En este consejo tienen asiento varias entidades de importancia en la economía holguinera, como son:  
 
En este consejo tienen asiento varias entidades de importancia en la economía holguinera, como son:  
  
*Empresa Cubana de Servicios Aeroportuarios (ECASA)
+
*Empresa Cubana de Servicios Aeroportuarios (ECASA)  
*Empresa Comercializadora de Azúcar Oro Dulce.
+
*Empresa Comercializadora de Azúcar Oro Dulce.  
*Empresa de Recuperación de Materias Primas
+
*Empresa de Recuperación de Materias Primas  
*Empresas Torrefactora y Distribuidora de Café [[Reinerio Almaguer Paz]]
+
*Empresas Torrefactora y Distribuidora de Café [[Reinerio Almaguer Paz]]  
*Molino de Piedras de Pedernales
+
*Molino de Piedras de Pedernales  
*Potabilizadora de agua, recibe el preciado líquido mediante una conductora de 52 kilómetros desde el [[Río Cauto]], luego abastece a parte de la ciudad de Holguín.  
+
*Potabilizadora de agua, recibe el preciado líquido mediante una conductora de 52 kilómetros desde el [[Río Cauto]], luego abastece a parte de la ciudad de [[Holguín]].  
 
*Grupo electrógenos, el mayor del país con una capacidad de generación de 200 mil kilovatios, el mismo fue inaugurado por el Comandante en Jefe [[Fidel Castro]] en el año [[2006]].
 
*Grupo electrógenos, el mayor del país con una capacidad de generación de 200 mil kilovatios, el mismo fue inaugurado por el Comandante en Jefe [[Fidel Castro]] en el año [[2006]].
  
===Agricultura===
+
=== Agricultura ===
  
La agricultura constituye la forma predominante de producción de este territorio, en el radican [[Cooperativas de Crédito y Servicios]], [[Cooperativa de Producción Agropecuaria]], [[Unidad Básica de Producción Cooperativa]] y [[Granja Urbana]], así como [[Organopónicos]] y huertos intensivos, con unas 28 hectáreas.
+
La agricultura constituye la forma predominante de producción de este territorio, en el radican [[Cooperativas de Crédito y Servicios]], [[Cooperativa de Producción Agropecuaria]], [[Unidad Básica de Producción Cooperativa]] y [[Granja Urbana]], así como [[Organopónicos]] y huertos intensivos, con unas 28 hectáreas.  
  
===Servicios a la comunidad===
+
=== Servicios a la comunidad ===
  
*El [[Frutiventa Holguín]], es una obra de gran impacto social para los vecinos, es un centro de comercialización de frutas frescas, en conserva y jugos naturales.
+
*El Frutiventa Holguín, es una obra de gran impacto social para los vecinos, es un centro de comercialización de frutas frescas, en conserva y jugos naturales.  
*Existe un combinado de servicios técnicos, bodegas, farmacia y cafetería.
+
*Existe un combinado de servicios técnicos, bodegas, farmacia y cafetería.  
*Cuenta con servicio eléctrico, sincronizado al Sistema Eléctrico Nacional, así como alumbrado público.
+
*Cuenta con servicio eléctrico, sincronizado al Sistema Eléctrico Nacional, así como alumbrado público.  
*Cuenta con una red vial de unos 17 km que atraviesa el consejo de norte a sur, también forma parte de los viales la [[Carretera Central]].
+
*Cuenta con una red vial de unos 17 km que atraviesa el consejo de norte a sur, también forma parte de los viales la Carretera Central.  
*Está integrada la telefonía pública por cuatro centros agentes con 12 horas de servicios.
+
*Está integrada la telefonía pública por cuatro centros agentes con 12 horas de servicios.  
 
*Centro de Correos [[18 de septiembre]].
 
*Centro de Correos [[18 de septiembre]].
  
==Desarrollo social==
+
== Desarrollo social ==
  
===Vegetación===
+
=== Vegetación ===
  
El territorio cuenta con una excelente cuenca acuífera conformada por los Ríos Holguín y [[Matamoros]], los cuales hacen que exista una exuberante reforestación, siendo esta franja declarada Zona Protegida, las fuentes fluviales son utilizadas también por los pobladores para regar las cosechas y como medio de recreación.
+
El territorio cuenta con una excelente cuenca acuífera conformada por los Ríos Holguín y Matamoros, los cuales hacen que exista una exuberante reforestación, siendo esta franja declarada Zona Protegida, las fuentes fluviales son utilizadas también por los pobladores para regar las cosechas y como medio de recreación.  
  
===Suelos===
+
=== Suelos ===
  
Los suelos característicos es este consejo son arcillosos, dando como contraste que un 10% es suelo pedregoso y de buena profundidad, existe una elevación nombrada [[Altura de Guirabo]], altamente poblada de vegetación.
+
Los suelos característicos es este consejo son arcillosos, dando como contraste que un 10% es suelo pedregoso y de buena profundidad, existe una elevación nombrada [[Altura de Guirabo]], altamente poblada de vegetación.  
  
===Estructura===
+
=== Estructura ===
  
Al materializarse en [[1976]] la nueva división político-administrativa del territorio cubano e instaurarse los [[Órganos del Poder Popular]] como forma de gobierno, se crean aquí Circunscripciones y desde el año [[1993]] se crea el Consejo Popular, conformado por siete circunscripciones electorales, presididos por sus respectivos delegados, entre las cuales se citan tres mujeres, existen tres grupos comunitarios.
+
Al materializarse en [[1976]] la nueva división político-administrativa del territorio cubano e instaurarse los [[Órganos del Poder Popular]] como forma de gobierno, se crean aquí Circunscripciones y desde el año [[1993]] se crea el Consejo Popular, conformado por siete circunscripciones electorales, presididos por sus respectivos delegados, entre las cuales se citan tres mujeres, existen tres grupos comunitarios.  
  
La estructura superior de dirección está conformada por el presidente y el vicepresidente.
+
La estructura superior de dirección está conformada por el presidente y el vicepresidente.  
  
Dentro de las organizaciones de masas, cuenta con la [[Federación de Mujeres Cubanas]].
+
Dentro de las organizaciones de masas, cuenta con la [[Federación de Mujeres Cubanas]].  
  
===Población===
+
=== Población ===
  
El Consejo esta formado por las siguientes localidades; Pedernales, [[Cruce de Teresa]], [[La Vega]], [[El Paso]], [[Cruce de Aeropuerto Militar]], [[18 de Septiembre]], [[Coco Adentro]] y [[Altura de Ángel Leyva]]. Tiene una población relativa de 7057 habitantes.
+
El Consejo esta formado por las siguientes localidades; Pedernales, [[Cruce de Teresa]], [[La Vega]], [[El Paso]], [[Cruce de Aeropuerto Militar]], [[18 de Septiembre]], [[Coco Adentro]] y [[Altura de Ángel Leyva]]. Tiene una población relativa de 7057 habitantes.  
  
===Educación===
+
=== Educación ===
  
 
Dentro del territorio que abarca este Consejo Popular están ubicadas ocho escuelas para la Enseñanza Primaria, las que acogen en sus aulas a más mil alumnos, también existe una Secundaria Básica para la Enseñanza Media, así como la enseñanza especial y el programa audiovisual, mientras que los más pequeños pueden asistir a un Circulo Infantil.  
 
Dentro del territorio que abarca este Consejo Popular están ubicadas ocho escuelas para la Enseñanza Primaria, las que acogen en sus aulas a más mil alumnos, también existe una Secundaria Básica para la Enseñanza Media, así como la enseñanza especial y el programa audiovisual, mientras que los más pequeños pueden asistir a un Circulo Infantil.  
  
====Escuelas del territorio====
+
==== Escuelas del territorio ====
  
Escuela primaria [[Protesta de Baraguá]]
+
Escuela primaria [[Protesta de Baraguá]] Escuela primaria [[Pedro Díaz Cuello]] Escuela primaria [[Arístides Leyva]] Escuela primaria [[Roberto Estévez]] Escuela primaria [[José María Pérez]] Escuela primaria [[Roberto Soto Perdomo]] Escuela primaria [[Manuel Dionisio García]] Escuela primaria [[Ángel Guerra]] Escuela Secundaria [[Felipe Fuente]] Seminternado Bárbaro [[Raúl Quiala]] Círculo Infantil Pequeños Cosmonautas Preuniversitario Militar  
Escuela primaria [[Pedro Díaz Cuello]]
 
Escuela primaria [[Arístides Leyva]]
 
Escuela primaria [[Roberto Estévez]]
 
Escuela primaria [[José María Pérez]]
 
Escuela primaria [[Roberto Soto Perdomo]]
 
Escuela primaria [[Manuel Dionisio García]]
 
Escuela primaria [[Ángel Guerra]]
 
Escuela Secundaria [[Felipe Fuente]]
 
Seminternado Bárbaro [[Raúl Quiala]]
 
Círculo Infantil Pequeños Cosmonautas
 
Preuniversitario Militar
 
  
===Salud===
+
=== Salud ===
  
Cuenta con sistemas de urgencia medica, laboratorio clínico y consultorios del [[Médico de la Familia]], así como el programa materno infantil, el cual ha logrado reducir la mortalidad infantil en el territorio, también está el programa del adulto mayor, con sus talleres de creación donde se les enseña la confección de objetos de artesanía, así como enfrentar las problemáticas de la tercera edad.
+
Cuenta con sistemas de urgencia medica, laboratorio clínico y consultorios del [[Médico de la Familia]], así como el programa materno infantil, el cual ha logrado reducir la mortalidad infantil en el territorio, también está el programa del adulto mayor, con sus talleres de creación donde se les enseña la confección de objetos de artesanía, así como enfrentar las problemáticas de la tercera edad.  
  
En el consejo radican dos clínicas internacionales para la rehabilitación del apego a la droga y al alcoholismo, [[Villa El Quinqué]] y [[Villa El Cocal]].
+
En el consejo radican dos clínicas internacionales para la rehabilitación del apego a la droga y al alcoholismo, [[Villa El Quinqué]] y [[Villa El Cocal]].  
  
==Cultura==
+
== Cultura ==
  
 
En este Consejo Popular radica [[Raciel Córdova Bermúdez]], un poeta repentista, que inició sus andanzas en la décima en [[1968]] cuando comenzó a cantar en el barrio de [[Güirabo]], el poeta no sólo canta sino que escribe espinelas y varias han sido conocidas en fechas conmemorativas, como el [[26 de julio]], el [[16 de abril]], el 10 y [[28 de octubre]] y el [[13 de agosto]].  
 
En este Consejo Popular radica [[Raciel Córdova Bermúdez]], un poeta repentista, que inició sus andanzas en la décima en [[1968]] cuando comenzó a cantar en el barrio de [[Güirabo]], el poeta no sólo canta sino que escribe espinelas y varias han sido conocidas en fechas conmemorativas, como el [[26 de julio]], el [[16 de abril]], el 10 y [[28 de octubre]] y el [[13 de agosto]].  
  
También en el libro "A la zafra del 73", se publicaron estrofas suyas. Conjuntamente con su labor poética aprendió a tocar el tres y éste le sirvió para acompañar sus tonadas.
+
También en el libro "A la zafra del 73", se publicaron estrofas suyas. Conjuntamente con su labor poética aprendió a tocar el tres y éste le sirvió para acompañar sus tonadas.  
 
 
Racial ha lidiado con ilustres cantores de la campiña cubana como son los casos de [[Jesús Rodríguez]], [[Omar Mirabal]], [[Rigoberto Rizo]], [[Rafael Rubiera]], [[Francisco Pereira]], [[Efraín Riverón]], siempre con el acompañamiento musical del grupo del programa de la televisión nacional [[Palmas y Cañas]].
 
  
==Mártir==
+
Racial ha lidiado con ilustres cantores de la campiña cubana como son los casos de [[Jesús Rodríguez]], [[Omar Mirabal]], [[Rigoberto Rizo]], [[Rafael Rubiera]], [[Francisco Pereira]], [[Efraín Riverón]], siempre con el acompañamiento musical del grupo del programa de la televisión nacional [[Palmas y Cañas]].
  
[[Dermidio Escalona Alonso]]
+
== Mártir  ==
  
==Fuentes==
+
[[Dermidio Escalona Alonso]]
  
*Asamblea Municipal del Poder Popular de Holguín.
+
== Fuentes  ==
*Vega Suñol, José. Norteamericanos en Holguín. Un estudio de caso en la historia regional cubana (Estudio etnohistórico), Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, Universidad de Holguín, junio 2009.
 
*Monografias.com. Con sed nueva de cantar; Historia de la décima improvisada en el municipio de Holguín, Cuba (1959-2000)
 
  
 +
*Asamblea Municipal del Poder Popular de [[Holguín]].
 +
*Vega Suñol, José. Norteamericanos en Holguín. Un estudio de caso en la historia regional cubana (Estudio etnohistórico), Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, Universidad de Holguín, [[Junio]] [[2009]].
 +
*Monografias.com. Con sed nueva de cantar; Historia de la décima improvisada en el municipio de Holguín, Cuba ([[1959]]-[[2000]])
  
</div>
 
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]

Revisión del 10:52 13 oct 2010

Plantilla:TerritorioConsejo Popular Pedernales. Es uno de los 21 Consejos Populares que conforman el municipio Holguín.

Ubicación Geográfica

El Consejo Popular Pedernales, se encuentra situado en la parte sur del municipio de Holguín, está ubicado en los 20.83º grados de latitud Norte y los 76.28º de longitud Oeste, limita al Norte con el Consejo Popular Edecio Pérez (Holguín), al Este con el Consejo Popular Zona Industrial (Holguín) y al Sur con el Consejo Popular de Cacocúm, al Oeste con el Consejo Popular Consejo PopularYareyal (Holguín).

Antecedentes históricos

Durante la Guerra de los Diez Años, se producen algunas acciones combativas contra las fuerza españolas, como la protagonizada en el año 1876 por las tropas mambisas al mando del Mayor General Antonio Maceo y Grajales.

Finalizada la Guerra del 95 y durante la ocupación estadounidense, varios colonos norteamericanos compran tierras y se asientan en Pedernales, asentamientos que en el caso particular de esta localidad duran hasta mucho tiempo después de la segunda ocupación estadounidense. Las tierras adquiridas por colonos estadounidenses alcanzó la cifra de 20 lotes en poder de 16 propietarios quienes en total compraron 532 hectáreas y 10 áreas de terreno

Durante la última gesta libertadora, la que lideró el Comandante en Jefe Fidel Castro, el territorio fue sede de varias células revolucionarias que nutrieron al Ejercito Rebelde, también se libraron combates contra la tiranía batistiana por fuerzas rebeldes al mando del capitán Renato Tejeda.

En los inicios, el poblado fue conocido como La Cantera, luego del triunfo revolucionario de 1959, pasó a nombrarse Pedernales.

Desarrollo económico

En este consejo tienen asiento varias entidades de importancia en la economía holguinera, como son:

  • Empresa Cubana de Servicios Aeroportuarios (ECASA)
  • Empresa Comercializadora de Azúcar Oro Dulce.
  • Empresa de Recuperación de Materias Primas
  • Empresas Torrefactora y Distribuidora de Café Reinerio Almaguer Paz
  • Molino de Piedras de Pedernales
  • Potabilizadora de agua, recibe el preciado líquido mediante una conductora de 52 kilómetros desde el Río Cauto, luego abastece a parte de la ciudad de Holguín.
  • Grupo electrógenos, el mayor del país con una capacidad de generación de 200 mil kilovatios, el mismo fue inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el año 2006.

Agricultura

La agricultura constituye la forma predominante de producción de este territorio, en el radican Cooperativas de Crédito y Servicios, Cooperativa de Producción Agropecuaria, Unidad Básica de Producción Cooperativa y Granja Urbana, así como Organopónicos y huertos intensivos, con unas 28 hectáreas.

Servicios a la comunidad

  • El Frutiventa Holguín, es una obra de gran impacto social para los vecinos, es un centro de comercialización de frutas frescas, en conserva y jugos naturales.
  • Existe un combinado de servicios técnicos, bodegas, farmacia y cafetería.
  • Cuenta con servicio eléctrico, sincronizado al Sistema Eléctrico Nacional, así como alumbrado público.
  • Cuenta con una red vial de unos 17 km que atraviesa el consejo de norte a sur, también forma parte de los viales la Carretera Central.
  • Está integrada la telefonía pública por cuatro centros agentes con 12 horas de servicios.
  • Centro de Correos 18 de septiembre.

Desarrollo social

Vegetación

El territorio cuenta con una excelente cuenca acuífera conformada por los Ríos Holguín y Matamoros, los cuales hacen que exista una exuberante reforestación, siendo esta franja declarada Zona Protegida, las fuentes fluviales son utilizadas también por los pobladores para regar las cosechas y como medio de recreación.

Suelos

Los suelos característicos es este consejo son arcillosos, dando como contraste que un 10% es suelo pedregoso y de buena profundidad, existe una elevación nombrada Altura de Guirabo, altamente poblada de vegetación.

Estructura

Al materializarse en 1976 la nueva división político-administrativa del territorio cubano e instaurarse los Órganos del Poder Popular como forma de gobierno, se crean aquí Circunscripciones y desde el año 1993 se crea el Consejo Popular, conformado por siete circunscripciones electorales, presididos por sus respectivos delegados, entre las cuales se citan tres mujeres, existen tres grupos comunitarios.

La estructura superior de dirección está conformada por el presidente y el vicepresidente.

Dentro de las organizaciones de masas, cuenta con la Federación de Mujeres Cubanas.

Población

El Consejo esta formado por las siguientes localidades; Pedernales, Cruce de Teresa, La Vega, El Paso, Cruce de Aeropuerto Militar, 18 de Septiembre, Coco Adentro y Altura de Ángel Leyva. Tiene una población relativa de 7057 habitantes.

Educación

Dentro del territorio que abarca este Consejo Popular están ubicadas ocho escuelas para la Enseñanza Primaria, las que acogen en sus aulas a más mil alumnos, también existe una Secundaria Básica para la Enseñanza Media, así como la enseñanza especial y el programa audiovisual, mientras que los más pequeños pueden asistir a un Circulo Infantil.

Escuelas del territorio

Escuela primaria Protesta de Baraguá Escuela primaria Pedro Díaz Cuello Escuela primaria Arístides Leyva Escuela primaria Roberto Estévez Escuela primaria José María Pérez Escuela primaria Roberto Soto Perdomo Escuela primaria Manuel Dionisio García Escuela primaria Ángel Guerra Escuela Secundaria Felipe Fuente Seminternado Bárbaro Raúl Quiala Círculo Infantil Pequeños Cosmonautas Preuniversitario Militar

Salud

Cuenta con sistemas de urgencia medica, laboratorio clínico y consultorios del Médico de la Familia, así como el programa materno infantil, el cual ha logrado reducir la mortalidad infantil en el territorio, también está el programa del adulto mayor, con sus talleres de creación donde se les enseña la confección de objetos de artesanía, así como enfrentar las problemáticas de la tercera edad.

En el consejo radican dos clínicas internacionales para la rehabilitación del apego a la droga y al alcoholismo, Villa El Quinqué y Villa El Cocal.

Cultura

En este Consejo Popular radica Raciel Córdova Bermúdez, un poeta repentista, que inició sus andanzas en la décima en 1968 cuando comenzó a cantar en el barrio de Güirabo, el poeta no sólo canta sino que escribe espinelas y varias han sido conocidas en fechas conmemorativas, como el 26 de julio, el 16 de abril, el 10 y 28 de octubre y el 13 de agosto.

También en el libro "A la zafra del 73", se publicaron estrofas suyas. Conjuntamente con su labor poética aprendió a tocar el tres y éste le sirvió para acompañar sus tonadas.

Racial ha lidiado con ilustres cantores de la campiña cubana como son los casos de Jesús Rodríguez, Omar Mirabal, Rigoberto Rizo, Rafael Rubiera, Francisco Pereira, Efraín Riverón, siempre con el acompañamiento musical del grupo del programa de la televisión nacional Palmas y Cañas.

Mártir

Dermidio Escalona Alonso

Fuentes

  • Asamblea Municipal del Poder Popular de Holguín.
  • Vega Suñol, José. Norteamericanos en Holguín. Un estudio de caso en la historia regional cubana (Estudio etnohistórico), Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, Universidad de Holguín, Junio 2009.
  • Monografias.com. Con sed nueva de cantar; Historia de la décima improvisada en el municipio de Holguín, Cuba (1959-2000)