Diferencia entre revisiones de «Piloto Kamikaze»

Línea 5: Línea 5:
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|concepto=Término empleado en la [[Aviación|aviación]] para referirse a los ataque suicidas efectuados por pilotos al estrellar deliberadamente su avión contra [[Barco|barcos]] o edificios enemigos.
+
|concepto=Término empleado para referirse a los ataque suicidas efectuados por pilotos al estrellar deliberadamente su avión contra [[Barco|barcos]] o edificios enemigos.
 
}}
 
}}
 
'''Pilotos Kamikaze''' o simplemente '''Kamikaze''' <ref>Palabra japonesa 神風, Trad. lit. "viento divino"</ref>: fue utilizado originalmente por los traductores estadounidenses para referirse a los ataques suicidas efectuados por pilotos de una unidad especial perteneciente a la [[Armada Imperial Japonesa]], contra embarcaciones de la flota de los Aliados a finales de la [[Segunda Guerra Mundial]. Con estos ataques trataban de contener el avance de los aliados en el [[Océano Pacífico]] y evitar que arribasen a las costas japonesas. Para esta finalidad se cargaban los  aviones con bombas de 250 kilogramos e impactaban deliberadamente en contra de sus objetivos, con el objetivo de hundirlos o averiarlos tan gravemente que no pudieran regresar a la batalla.
 
'''Pilotos Kamikaze''' o simplemente '''Kamikaze''' <ref>Palabra japonesa 神風, Trad. lit. "viento divino"</ref>: fue utilizado originalmente por los traductores estadounidenses para referirse a los ataques suicidas efectuados por pilotos de una unidad especial perteneciente a la [[Armada Imperial Japonesa]], contra embarcaciones de la flota de los Aliados a finales de la [[Segunda Guerra Mundial]. Con estos ataques trataban de contener el avance de los aliados en el [[Océano Pacífico]] y evitar que arribasen a las costas japonesas. Para esta finalidad se cargaban los  aviones con bombas de 250 kilogramos e impactaban deliberadamente en contra de sus objetivos, con el objetivo de hundirlos o averiarlos tan gravemente que no pudieran regresar a la batalla.
Línea 12: Línea 12:
  
 
== Historia ==
 
== Historia ==
El origen del mito kamikaze se origina en el siglo XIII, cuando una flota procedente de [[Mongolia]] bajo el mando de Kublai Khan se presentó en dos ocasiones (la primera en [[1274]] y la segunda en [[1281]]) en costas japonesas con el fin de invadir el país. Afortunadamente para los habitantes, que no estaban preparados para combatir contra un ejército mucho mejor preparado y enfrentar una invasión de grandes proporciones durante el intento de invasión de [[128]]1, un [[Tifón|tifón]] arrasó la flota invasora, el cual fue llamado Viento Divino y considerado como una señal de que [[Japón]] era el elegido por los dioses y por lo tanto, estos se encargarían de su seguridad y supervivencia.
+
El origen del mito kamikaze se origina en el siglo XIII, cuando una flota procedente de [[Mongolia]] bajo el mando de Kublai Khan se presentó en dos ocasiones (la primera en [[1274]] y la segunda en 1281) en costas japonesas con el fin de invadir el país. Afortunadamente para los habitantes, que no estaban preparados para combatir contra un ejército mucho mejor preparado y enfrentar una invasión de grandes proporciones durante el intento de invasión de [[1281]], un [[Tifón|tifón]] arrasó la flota invasora, el cual fue llamado Viento Divino y considerado como una señal de que [[Japón]] era el elegido por los dioses y por lo tanto, estos se encargarían de su seguridad y supervivencia.
  
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==

Revisión del 14:44 12 abr 2012

Pilotos Kamikaze
Información sobre la plantilla
Concepto:Término empleado para referirse a los ataque suicidas efectuados por pilotos al estrellar deliberadamente su avión contra barcos o edificios enemigos.

Pilotos Kamikaze o simplemente Kamikaze [1]: fue utilizado originalmente por los traductores estadounidenses para referirse a los ataques suicidas efectuados por pilotos de una unidad especial perteneciente a la Armada Imperial Japonesa, contra embarcaciones de la flota de los Aliados a finales de la [[Segunda Guerra Mundial]. Con estos ataques trataban de contener el avance de los aliados en el Océano Pacífico y evitar que arribasen a las costas japonesas. Para esta finalidad se cargaban los aviones con bombas de 250 kilogramos e impactaban deliberadamente en contra de sus objetivos, con el objetivo de hundirlos o averiarlos tan gravemente que no pudieran regresar a la batalla.

Aunque hubo diversas unidades suicidas en tierra, mar y aire, esta unidad especial de ataque es la más representativa de su tipo.

Historia

El origen del mito kamikaze se origina en el siglo XIII, cuando una flota procedente de Mongolia bajo el mando de Kublai Khan se presentó en dos ocasiones (la primera en 1274 y la segunda en 1281) en costas japonesas con el fin de invadir el país. Afortunadamente para los habitantes, que no estaban preparados para combatir contra un ejército mucho mejor preparado y enfrentar una invasión de grandes proporciones durante el intento de invasión de 1281, un tifón arrasó la flota invasora, el cual fue llamado Viento Divino y considerado como una señal de que Japón era el elegido por los dioses y por lo tanto, estos se encargarían de su seguridad y supervivencia.

Referencias

  1. Palabra japonesa 神風, Trad. lit. "viento divino"

Fuente