Diferencia entre revisiones de «Raquel Carrió»

(Trayectoria artística)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      =Raquel Carrió
 
|nombre      =Raquel Carrió
|nombre completo =Raquel Carrió
+
|nombre completo =Raquel Eugenia Carrió Ibietatorremendía
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
 
|imagen      =Raquel-Carrio.jpg
 
|imagen      =Raquel-Carrio.jpg
Línea 7: Línea 7:
 
|descripción  =Profesora, dramaturga y ensayista, licenciada en Filología por la [[Universidad de La Habana]].  
 
|descripción  =Profesora, dramaturga y ensayista, licenciada en Filología por la [[Universidad de La Habana]].  
 
|fecha de nacimiento =[[1951]]
 
|fecha de nacimiento =[[1951]]
|lugar de nacimiento =[[La Habana]] {{Bandera2|Cuba}}  
+
|lugar de nacimiento =[[La Habana]], {{Bandera2|Cuba}}  
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
Línea 36: Línea 36:
 
}}  
 
}}  
  
'''Raquel Carrió'''. Profesora Titular de Dramaturgia y Metodología de la investigación teatral, dramaturga y ensayista, licenciada en Filología por la Universidad de [[La Habana]], asesora de dramaturgia del [[Teatro Buendía]] desde su fundación.  
+
'''Raquel Eugenia Carrió Ibietatorremendía'''. Profesora Titular de Dramaturgia y Metodología de la investigación teatral, dramaturga y ensayista, licenciada en Filología por la [[Universidad de La Habana]], asesora de dramaturgia del [[Teatro Buendía]] desde su fundación.  
 +
 
 
==Datos biográficos==
 
==Datos biográficos==
 
+
Nació en [[La Habana]], [[1951]]. Fundadora de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad de Artes de La Habana y de la [[Escuela Internacional de Teatro de América Latina y el Caribe]] (EITALC). Profesora Titular de Dramaturgia y Metodología de la investigación teatral.  
Nació en [[La Habana]], [[1951]]. Fundadora de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad de Artes de La Habana y de la [[Escuela Internacional de Teatro de América Latina y el Caribe]](EITALC) . Profesora Titular de Dramaturgia y Metodología de la investigación teatral.  
 
  
 
=== Trayectoria artística===
 
=== Trayectoria artística===
Desde que se vincula a los experimentos del naciente Buendía, Raquel Carrió aportó su conocimiento, su fe poética e indagadora, haciéndose una con la metáfora teatral que conduce [[Flora Lauten]]. De ahí que sus búsquedas en el mito de lo cubano, y en algunos de sus principales representantes [[Martí]], [[Lezama]], [[Piñera]], [[Cabrera]], [[Vitier]], etc, hayan servido de pilares a no pocos de los hallazgos de la agrupación.
+
Desde que se vinculó a los experimentos del naciente Buendía, Raquel Carrió aportó su conocimiento, su fe poética e indagadora, haciéndose una con la metáfora teatral que conduce [[Flora Lauten]]. De ahí que sus búsquedas en el mito de lo cubano, y en algunos de sus principales representantes [[Martí]], [[Lezama]], [[Piñera]], [[Cabrera]], [[Vitier]], etc, hayan servido de pilares a no pocos de los hallazgos de la agrupación.
 
 
Ha recibido numerosos premios y distinciones por sus ensayos y estudios críticos: '''Dramaturgia cubana contemporánea''', '''Estudios críticos'''; '''Recuperar la memoria del fuego''', entre otros. Ha impartido conferencias, talleres y seminarios en universidades e instituciones culturales de América Latina, [[Europa]], [[Norteamérica]], [[Asia]], [[Africa]] y [[Australia]] y participado como investigadora en las sesiones del [[Escuela Internacional de Antropología teatral]](ISTA) bajo la dirección de [[Eugenio Barba]].  
 
  
 
Asesora de dramaturgia del [[Teatro Buendía]] desde su fundación en [[1986]] asesorando puestas como '''Las ruinas circulares''', '''Otra tempestad''', '''Bacantes''', '''La vida en rosa''', Carrió ha escrito textos para la escena: singulares tratados de dramaturgia espectacular que se refractan en el escenario del Buendía, para el cual son pensados conscientemente.  
 
Asesora de dramaturgia del [[Teatro Buendía]] desde su fundación en [[1986]] asesorando puestas como '''Las ruinas circulares''', '''Otra tempestad''', '''Bacantes''', '''La vida en rosa''', Carrió ha escrito textos para la escena: singulares tratados de dramaturgia espectacular que se refractan en el escenario del Buendía, para el cual son pensados conscientemente.  
Línea 52: Línea 50:
 
Sus textos sobre La tempestad, de [[William Shakespeare|Shakespeare]], Las bacantes, de Eurípides, y ahora Charenton, sobre el Marat-Sade, de [[Peter Weiss]], argumentan su singularidad en tanto creadora de textos que surgen para ese escenario-espejo que es el Buendía a dos décadas de su fundación. Ha obtenido el reconocimiento del público y la crítica especializada.  
 
Sus textos sobre La tempestad, de [[William Shakespeare|Shakespeare]], Las bacantes, de Eurípides, y ahora Charenton, sobre el Marat-Sade, de [[Peter Weiss]], argumentan su singularidad en tanto creadora de textos que surgen para ese escenario-espejo que es el Buendía a dos décadas de su fundación. Ha obtenido el reconocimiento del público y la crítica especializada.  
  
Tiene publicado por Ediciones Alarcos, de la [[Casa Editorial Tablas-Alarcos]], el texto teatral ''Otra tempestad'', en coautoría con [[Flora Lauten]].
+
Ha impartido conferencias, talleres y seminarios en universidades e instituciones culturales de América Latina, [[Europa]], [[Norteamérica]], [[Asia]], [[Africa]] y [[Australia]] y participado como investigadora en las sesiones del [[Escuela Internacional de Antropología teatral]] (ISTA) bajo la dirección de [[Eugenio Barba]]
 +
 
 +
== Premios y reconocimientos ==
 +
Ha recibido numerosos premios y distinciones por sus ensayos y estudios críticos: ''Dramaturgia cubana contemporánea. Estudios críticos''; ''Recuperar la memoria del fuego'', entre otros. 
 +
 
 +
Obtuvo el Premio de Dramaturgia La escritura de la diferencia por el conjunto de sus textos escritos para el teatro (Universidad de Nápoles, [[Italia]], 2004) y el Premio de investigación Rine Leal por el libro ''Dentro y fuera de los muros: la investigación intercultural y la escritura escénica'' (La Habana, Cuba, 2007), que reúne artículos y ensayos críticos escritos entre 1990- 2005.
 +
 
 +
==Publicaciones==
 +
* ''Dramaturgia cubana contemporánea: estudios críticos'', La Habana, Editorial Pueblo y Educación, [[1988]]
 +
* ''Recuperar la memoria del fuego'', Lima, [[1992]]
 +
* ''Otra tempestad'' en coautoría con [[Flora Lauten]], Ediciones Alarcos de la [[Casa Editorial Tablas-Alarcos]], [[2000]]
  
==Algunos libros==
+
Entre los volúmenes en proceso de publicación se encuentran: ''Dentro y fuera de los muros: la investigación intercultural y la escritura escénica'' (ensayos), Premio de investigación Rine Leal y ''La escritura invisible: Versiones y transgresiones de Teatro Buendía'' (textos, notas y guiones de montaje, 1997-2019).
*Dramaturgia cubana contemporánea: estudios críticos, Editorial Pueblo y Educación, [[1988]].
 
*Otra tempestad, Ediciones Alarcos, [[2000]].
 
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
 +
* [http://www.cubaescena.cult.cu/Raquel Cuba escena] 
 +
* Premio Nacional de Teatro 2024 para Raquel Carrió. Por  Redacción Radio Enciclopedia. Disponible en: [https://www.radioenciclopedia.cu/dan-a-conocer-en-cuba-premio-nacional-de-teatro-2024-22012024/ Radio Enciclopedia]
 +
* Confieren Premio Nacional de Teatro 2024 a Raquel Carrió. Disponible en: [https://cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/confieren-premio-nacional-de-teatro-2024-raquel-carrio/ Portal Cubarte]
  
*[http://www.cubaescena.cult.cu/Raquel Cuba escena] 
+
{{NF|1951||Carrio Ibietatorremendía, Raquel Eugenia}}
*[http://www.cniae.cult.cu/Raquel_Carrio.htm Actualidad escénica cubana]
 
</div>
 
 
[[Categoría:Dramaturgos]][[Categoría:Teatros]]
 
[[Categoría:Dramaturgos]][[Categoría:Teatros]]

última versión al 20:02 23 ene 2024

Raquel Carrió
Información sobre la plantilla
Raquel-Carrio.jpg
Profesora, dramaturga y ensayista, licenciada en Filología por la Universidad de La Habana.
NombreRaquel Eugenia Carrió Ibietatorremendía
Nacimiento1951
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadBandera de Cuba Cuba
CiudadaníaCubana
TítuloLicenciada en Filología por la Universidad de La Habana
PremiosPremio Nacional de Teatro 2024

Raquel Eugenia Carrió Ibietatorremendía. Profesora Titular de Dramaturgia y Metodología de la investigación teatral, dramaturga y ensayista, licenciada en Filología por la Universidad de La Habana, asesora de dramaturgia del Teatro Buendía desde su fundación.

Datos biográficos

Nació en La Habana, 1951. Fundadora de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad de Artes de La Habana y de la Escuela Internacional de Teatro de América Latina y el Caribe (EITALC). Profesora Titular de Dramaturgia y Metodología de la investigación teatral.

Trayectoria artística

Desde que se vinculó a los experimentos del naciente Buendía, Raquel Carrió aportó su conocimiento, su fe poética e indagadora, haciéndose una con la metáfora teatral que conduce Flora Lauten. De ahí que sus búsquedas en el mito de lo cubano, y en algunos de sus principales representantes Martí, Lezama, Piñera, Cabrera, Vitier, etc, hayan servido de pilares a no pocos de los hallazgos de la agrupación.

Asesora de dramaturgia del Teatro Buendía desde su fundación en 1986 asesorando puestas como Las ruinas circulares, Otra tempestad, Bacantes, La vida en rosa, Carrió ha escrito textos para la escena: singulares tratados de dramaturgia espectacular que se refractan en el escenario del Buendía, para el cual son pensados conscientemente.

Más que versionar, Raquel reinterpreta, reescribe las fuentes originales en un despliegue de interrogantes, caras ya a la historia toda del Buendía. Al mismo tiempo, ha continuado aportando ensayos de valor que confirman su creencia en el teatro de grupo, en la capacidad del colectivo teatral como laboratorio, así como la tenacidad con la que puede hilvanarse una lectura activa de la tradición teatral cubano y extranjera.

Sus textos sobre La tempestad, de Shakespeare, Las bacantes, de Eurípides, y ahora Charenton, sobre el Marat-Sade, de Peter Weiss, argumentan su singularidad en tanto creadora de textos que surgen para ese escenario-espejo que es el Buendía a dos décadas de su fundación. Ha obtenido el reconocimiento del público y la crítica especializada.

Ha impartido conferencias, talleres y seminarios en universidades e instituciones culturales de América Latina, Europa, Norteamérica, Asia, Africa y Australia y participado como investigadora en las sesiones del Escuela Internacional de Antropología teatral (ISTA) bajo la dirección de Eugenio Barba

Premios y reconocimientos

Ha recibido numerosos premios y distinciones por sus ensayos y estudios críticos: Dramaturgia cubana contemporánea. Estudios críticos; Recuperar la memoria del fuego, entre otros.

Obtuvo el Premio de Dramaturgia La escritura de la diferencia por el conjunto de sus textos escritos para el teatro (Universidad de Nápoles, Italia, 2004) y el Premio de investigación Rine Leal por el libro Dentro y fuera de los muros: la investigación intercultural y la escritura escénica (La Habana, Cuba, 2007), que reúne artículos y ensayos críticos escritos entre 1990- 2005.

Publicaciones

Entre los volúmenes en proceso de publicación se encuentran: Dentro y fuera de los muros: la investigación intercultural y la escritura escénica (ensayos), Premio de investigación Rine Leal y La escritura invisible: Versiones y transgresiones de Teatro Buendía (textos, notas y guiones de montaje, 1997-2019).

Fuentes

  • Cuba escena
  • Premio Nacional de Teatro 2024 para Raquel Carrió. Por Redacción Radio Enciclopedia. Disponible en: Radio Enciclopedia
  • Confieren Premio Nacional de Teatro 2024 a Raquel Carrió. Disponible en: Portal Cubarte