Diferencia entre revisiones de «Reparto La Victoria»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(No se muestran 46 ediciones intermedias de 11 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Territorio|nombre=La Victoria|simbolo=|imagen=|mapa=|definicion=|ubicacion_geografica=|provincia=Las Tunas|municipio=Tunas|poblacion=22385|gentilicio=|fecha_de_fundacion=}}<br>
+
{{Localidad
 +
|nombre           = La Victoria
 +
|nombre completo  = Reparto La Victoria
 +
|país              = Cuba
 +
|unidad            = Localidad
 +
|tipo_superior_1  =  
 +
|superior_1        = [[Provincia Las Tunas]]
 +
|tipo_superior_2  =  
 +
|superior_2        = [[Municipio Las Tunas]]
 +
|población        = 22385 habitantes
 +
|imageninferior    = Reparto_La_VictoriaSatelital.jpg‎
 +
|imageninferior_pie= Reparto La Victoria
 +
|fundación        =  
 +
}}
 +
'''Reparto La Victoria.''' Reparto del [[municipio de Las Tunas]] ubicado al suroeste de la ciudad. Cuenta con la reconocida Fábrica de Guantes Quirúrgicos y una fábrica de Thaba Cuba, así como el IPVCE Luis Urquiza Jorge, centro educacional reconocido nacionalmente.
  
== Ubicación ==
+
==Ubicación==
 +
Según censo realizado desde [[1868]] y hasta [[1964]] este tenía una superficie aproximada de 450 kilómetros cuadrados, y lindaba por el norte con el barrio de Antonio Machado y Oriente; por el sur, con el municipio [[Bayamo]]; por el este, con los barrios Primero y Segundo; y por el oeste, con el barrio de las Arenas. Contaba con 12767 habitantes, 5373 electores y 45 contribuyentes.
  
A través de este artículo haremos llegar una breve reseña de nuestra localidad, donde se encuentra enclavado nuestro Joven Club: Cito en la calle 28 S/N, reparto La Victoria de Nuestra Ciudad de Las Tunas.
+
==Historia==
 +
Antiguamente el barrio de Curana, era una región muy amplia y despoblada donde solo habitaban algunos terratenientes dueños de fincas y muy pocos campesinos los que vivían en muy malas condiciones. Por el área tan extensa que ocupaba la cual no tenía gran desarrollo económico-social, poco a poco fue adoptando otras
 +
divisiones las cuales fueron tomando otros nombres y una de ellas es el actual reparto "La Victoria".
 +
Cuentan los que peinan canas, que por allá por la década del 40 del siglo pasado existía en este terreno que hoy ocupa el Reparto “La Victoria”, una fábrica de queso a la que todos le llamaban “la mantequillera” y su nombre era “La victoria S.A.” en la actualidad Delegación Provincial de la Agricultura (ACOPIO), y es
 +
debido a esto que toda esta área fue adoptando este mismo nombre.
  
== Historia<br><br> ==
+
Para esta década del 40 también existían varias fincas y extensiones de terreno con un solo camino principal al cual llamaban “El camino de Méndez”, actual Calle [[Juan Ramón Ochoa]], nombre del mártir luchador de la clandestinidad. Dueños de estas fincas fueron: José (Pepe) Méndez, Víctor Jiménez, Isabelita Durañona, Los Burgeños, Carbonell y Arsenio Rivero. Existían tejares para la construcción de [[ladrillo|ladrillos]], hornos de cal, una tenería para secar los cueros y un saladero de carne de res.
  
Antiguamente el barrio de Curana, era una región muy amplia y despoblada donde solo habitaban algunos terratenientes dueños de fincas y muy pocos campesinos los que vivían en muy malas condiciones.<br>Por el área tan extensa que ocupaba la cual no tenía gran desarrollo económico-social, poco a poco fue adoptando otras divisiones las cuales fueron tomando otros nombres y una de ellas es el actual reparto La Victoria. Según censo realizado desde 1868 y hasta 1964 este tenía una superficie aproximada de 450 kilómetros cuadrados, y lindaba por el norte con el barrio de Antonio Machado y Oriente; por el sur, con el municipio Bayamo; por el este, con los barrios Primero y Segundo; y por el oeste, con el barrio de las Arenas. Contaba con 12767 habitantes, 5373 electores y 45 contribuyentes. <br>Cuentan los que peinan canas, que por allá por la década del 40 del siglo pasado existía en este terreno que hoy ocupa el Reparto “La Victoria”, una fábrica de queso a la que todos le llamaban “la mantequillera” y su nombre era “LA VICTORIA S.A.en la actualidad Delegación Provincial de la Agricultura (ACOPIO), y es debido a esto que toda esta área fue adoptando este mismo nombre. <br>Para esta década del 40 también existían varias fincas y extensiones de terreno con un solo camino principal al cual llamaban “El camino de Méndez”, actual Calle Juan Ramón Ochoa, nombre del mártir luchador de la clandestinidad; dueños de estas fincas fueron: José (pepe) Méndez, Víctor Jiménez, Isabelita Durañona, Los Burgeños, Carbonell y Arsenio Rivero.<br>Existían tejares para la construcción de ladrillos, hornos de cal, una tenería para secar los cueros y un saladero de carne de res.  
+
== Población==
 +
En la actualidad el Consejo Popular #2, reparto “La Victoria” abarca una superficie aproximada de 5,48 [[kilómetro|kilómetros]] cuadrados y cuenta con 22 385 habitantes y 9 circunscripciones, todas muy bien distribuidas.
 +
==Desarrollo de la localidad ==
 +
Contamos en el Consejo Popular con varios centros estudiantiles los cuales están a disposición de nuestros niños y jóvenes entre los que se encuentran:
 +
* Dos escuelas primarias las que llevan nombres de héroes de las luchas clandestinas; [[Juan Ramón Ochoa]] y [[Noelio Capote]].
 +
* El Preuniversitario de Ciencias Exactas (IPVCE) "[[Luis Urquiza Jorge]]".  
 +
[[Image:IPVCE-Luis-UrqizaJ.jpg|thumb|right|IPVCE Luis Urquiza Jorge]]
 +
* La [[EIDE Carlos Miguel Leyva González|Escuela de Iniciación Deportiva “Carlos Leyva” (EIDE)]] la que fomenta la práctica del deporte en las nuevas generaciones, para el desarrollo de grandes [[atletas]] en el futuro.
 +
* Cuatro [[Círculos Infantiles]] donde desde edades tempranas comienzan a educarse nuestros pequeños: El primero La Victoria” fundado en el año [[1962]], el local era una vivienda que perteneció al ciudadano extranjero suizo Felipe Moret Borbonos; el segundo “[[Ismaelillo]]; luego se fundaron “[[La Edad de Oro]]” y “Constructores del 2000” este último inaugurado por el compañero [[Raúl Castro Ruz]].
 +
* Un Policlínico que lleva el nombre de un mártir de nuestra localidad [[Aquiles Espinosa Salgado]] con su sala de rehabilitación, dispuesto para la atención médica las 24 horas.
  
== Habitantes<br><br> ==
+
==Vegetación==
 +
El terreno era una sabana poblada en gran medida por arbustos, árboles frutales y maderables, sembrados, de flores y además algunos dueños de fincas se dedicaban a la ganadería.
  
En la actualidad el Consejo Popular #2, reparto “La Victoria” abarca una superficie aproximada de 5.48 kilómetros cuadrados y cuenta con 22385 habitantes y 9 circunscripciones, todas muy bien distribuidas. <br>Medio ambiente<br>El terreno era una sabana poblada en gran medida por arbustos, árboles frutales y maderables, sembrados de flores y además algunos dueños de finca se dedicaban a la ganadería.
+
== Desarrollo económico==
 +
[[Image:Fca de Guantes Quirúrgicos.jpg|thumb|right|Fábrica de Guantes Quirúrgicos]]
 +
Contamos con innumerables empresas las cuales fomentan el desarrollo económico de la comunidad entre las
 +
cuales se encuentran: Fábrica de Guantes Quirúrgicos, El combinado cárnico, fábrica de productos en conservas, fábrica de productos Thaba y otras, las cuales constituyen fuente de trabajo e ingresos para los moradores de este lugar, los cuales se sienten orgullosos de pertenecer a este.
 +
Además contamos con el [[Joven Club Tunas V | Joven Club de Computación y Electrónica Tunas V]] que ha contribuido a la enseñanza de la informática en la localidad, y otros proyectos de la batalla de ideas como una Sala de Video Club Juvenil.  
  
== Desarrollo de la localidad<br><br>  ==
+
==Tradiciones==
 +
Ubicado en nuestra localidad se encuentra el Parque 26 de Julio, donde se refleja la tradición ganadera de nuestro pueblo, ha sido y será sede de innumerables Ferias Agropecuarias tanto nacionales como internacionales reconocida por todos los tuneros y los que la visitan.
  
Contamos en el Consejo Popular con varios centros estudiantiles los cuales están a disposición de nuestros niños y jóvenes entre los que se encuentran:<br>Dos escuelas primarias las que llevan nombres de héroes de las luchas clandestinas; Juan Ramón Ochoa y Noelio Capote.<br>El Preuniversitario de ciencias exactas: Luis Urquiza Jorge<br>La Escuela de Iniciación Deportiva “Carlos Leyva” (EIDE) la que fomenta la práctica del deporte en las nuevas generaciones, para el desarrollo de grandes atletas en el futuro.<br>Cuatro Círculos Infantiles donde desde edades tempranas comienzan a educarse nuestros pequeños: El primero “La Victoria” fundado en el año 1962, el local era una vivienda que perteneció al ciudadano extranjero Suizo Felipe Moret Borbonos; el segundo “Ismaelillo”; luego se fundaron “La Edad de Oro” y “Constructores del 2000” este último inaugurado por nuestro Primer Secretario de los Consejos de Estado y Ministros; Compañero Raúl Castro Ruz.<br>Un Policlínico para Urgencias con un elevado número de personal altamente calificado con su sala de rehabilitación, dispuesto para la atención médica las 24 horas.<br>[[Image:Joven_Club_La_Victoria.jpg|thumb|right|Joven Club  La Victoria]]<br>
+
==Fuentes==
 +
*Archivo de la Ciudad de Las Tunas.  
 +
*Presidente del Consejo Popular # 2 Reparto La Victoria.  
 +
*[http://www.visiontunera.icrt.cu Tunas Visión]
 +
*[http://www.periodico26.cu Periódico 26 Digital]
  
Porque además han sido capaces de contribuir al desarrollo de la localidad donde se encuentra ubicado El Joven Club de Computación y electrónica Tunas V y otros proyectos de la batalla de ideas como una sala de Video Club Juvenil
+
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
 
 
== Desarrollo Económico<br><br> ==
 
 
 
[[Image:Fca_de_Guantes_Quirúrgicos.jpg|frame|left|80x114px]]<br>
 
 
 
Contamos con innumerables empresas las cuales fomentan el desarrollo económico de la comunidad entre las cuales se encuentran:<br>Una Fábrica de Guantes Quirúrgicos, El Combinado Cárnico, Fábrica de Productos en Conservas, Fábrica de Productos Thaba y otras, las cuales constituyen fuente de trabajo e ingresos para los moradores de este lugar, los cuales se sienten orgullosos de pertenecer a este.
 
 
 
== Tradiciones<br><br> ==
 
 
 
Ubicado en nuestra localidad se encuentra el Parque 26 de Julio, donde se refleja la tradición ganadera de nuestro pueblo, ha sido y será sede de innumerables Ferias Agropecuarias tanto nacionales como internacionales reconocida por todos los tuneros y los que la visitan.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; [[Image:Parque_26_de_Julio.jpg|thumb|right|Parque 26 de Julio]]<br><br>
 

última versión al 09:46 26 ago 2021

Reparto La Victoria
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 •Provincia Las Tunas
 •Municipio Las Tunas
Población 
 • Total22 385 habitantes hab.
Reparto La VictoriaSatelital.jpg
Reparto La Victoria

Reparto La Victoria. Reparto del municipio de Las Tunas ubicado al suroeste de la ciudad. Cuenta con la reconocida Fábrica de Guantes Quirúrgicos y una fábrica de Thaba Cuba, así como el IPVCE Luis Urquiza Jorge, centro educacional reconocido nacionalmente.

Ubicación

Según censo realizado desde 1868 y hasta 1964 este tenía una superficie aproximada de 450 kilómetros cuadrados, y lindaba por el norte con el barrio de Antonio Machado y Oriente; por el sur, con el municipio Bayamo; por el este, con los barrios Primero y Segundo; y por el oeste, con el barrio de las Arenas. Contaba con 12767 habitantes, 5373 electores y 45 contribuyentes.

Historia

Antiguamente el barrio de Curana, era una región muy amplia y despoblada donde solo habitaban algunos terratenientes dueños de fincas y muy pocos campesinos los que vivían en muy malas condiciones. Por el área tan extensa que ocupaba la cual no tenía gran desarrollo económico-social, poco a poco fue adoptando otras divisiones las cuales fueron tomando otros nombres y una de ellas es el actual reparto "La Victoria". Cuentan los que peinan canas, que por allá por la década del 40 del siglo pasado existía en este terreno que hoy ocupa el Reparto “La Victoria”, una fábrica de queso a la que todos le llamaban “la mantequillera” y su nombre era “La victoria S.A.” en la actualidad Delegación Provincial de la Agricultura (ACOPIO), y es debido a esto que toda esta área fue adoptando este mismo nombre.

Para esta década del 40 también existían varias fincas y extensiones de terreno con un solo camino principal al cual llamaban “El camino de Méndez”, actual Calle Juan Ramón Ochoa, nombre del mártir luchador de la clandestinidad. Dueños de estas fincas fueron: José (Pepe) Méndez, Víctor Jiménez, Isabelita Durañona, Los Burgeños, Carbonell y Arsenio Rivero. Existían tejares para la construcción de ladrillos, hornos de cal, una tenería para secar los cueros y un saladero de carne de res.

Población

En la actualidad el Consejo Popular #2, reparto “La Victoria” abarca una superficie aproximada de 5,48 kilómetros cuadrados y cuenta con 22 385 habitantes y 9 circunscripciones, todas muy bien distribuidas.

Desarrollo de la localidad

Contamos en el Consejo Popular con varios centros estudiantiles los cuales están a disposición de nuestros niños y jóvenes entre los que se encuentran:

IPVCE Luis Urquiza Jorge

Vegetación

El terreno era una sabana poblada en gran medida por arbustos, árboles frutales y maderables, sembrados, de flores y además algunos dueños de fincas se dedicaban a la ganadería.

Desarrollo económico

Fábrica de Guantes Quirúrgicos

Contamos con innumerables empresas las cuales fomentan el desarrollo económico de la comunidad entre las cuales se encuentran: Fábrica de Guantes Quirúrgicos, El combinado cárnico, fábrica de productos en conservas, fábrica de productos Thaba y otras, las cuales constituyen fuente de trabajo e ingresos para los moradores de este lugar, los cuales se sienten orgullosos de pertenecer a este. Además contamos con el Joven Club de Computación y Electrónica Tunas V que ha contribuido a la enseñanza de la informática en la localidad, y otros proyectos de la batalla de ideas como una Sala de Video Club Juvenil.

Tradiciones

Ubicado en nuestra localidad se encuentra el Parque 26 de Julio, donde se refleja la tradición ganadera de nuestro pueblo, ha sido y será sede de innumerables Ferias Agropecuarias tanto nacionales como internacionales reconocida por todos los tuneros y los que la visitan.

Fuentes