Ricciotto Canudo

Ricciotto Canudo
Información sobre la plantilla
Ricciotto canudo.jpg
Nacimiento2 de enero de 1879
Gioia del Colle, Italia. Bandera de Italia
Fallecimiento1923
París, Francia. Bandera de Francia
OcupaciónHistoriador, teórico y crítico de arte

Ricciotto Canudo [ 1879-1923 ]. Crítico de cine perteneciente al futurismo italiano y considerado como primero y verdadero iniciador de la teoría cinematográfica.

Nacimiento

Nació en Gioia del Colle, Bari, Italia el 2 de enero de 1879

Síntesis biográfica

Estudió en el Instituto Técnico Superior de Bari, donde se licenció en física. Posteriormente estudió lenguas orientales y estudios bíblicos en la Universidad de Florencia. Desde que en 1902 se instaló en París, comenzando a relacionarse en ambientes culturales en los que se respiraban las ansias ruptoras de la vanguardia. En la capital francesa ejerció como corresponsal y redactor para los dairios. En 1911 publicó el artículo titulado “La Naissance d'un sixième art. Essai sur le cinématographe”, considerado el primer texto en el que se define al cine como un arte que resume a las demás manifestaciones artísticas. En 1913 creó el diario artístico Montjoie! En 1920 fundó el “Club des Amis du Septième Arts” y, dos años después, “La Gazzette des sept arts”, en la que en 1923 publicó el “Manifeste des Sept Arts”. Muchos de sus trabajos fueron publicados después de su muerte en el libro “L'usine aux images” (1927).

Canudo y el fundamento del cine

En sus obras “Manifeste des sept arts” y “Esthetique du septiéme art”, demuestró que el cine no es melodrama ni teatro; puede servir de diversión fotográfica en algunas de sus formas degradadas, pero, en su esencia, es un arte nacido para ser la representación total del alma y de cuerpo; un drama visual hecho con imágenes y pintado con pinceles de luz; una abstracción como como la tragedia escrita o el drama que se lee. Según Canudo, las artes fundamentales son dos: la arquitectura y la música. La pintura y la escultura son complementos de la primera; la poesía es el esfuerzo de la palabra como la danza es el esfuerzo de la carne, para convertirse en música.

Muerte

Murió en 1923, a la edad de 44 años, en París, Francia, dejando una rica obra de ensayos sobre crítica y teoría cinematográfica.

Fuentes