Diferencia entre revisiones de «Socialismo»

(Socialismo ético)
Línea 52: Línea 52:
 
Interpretación neokantiana del socialismo, realizada a partir de la ética de [[Kant]]. Los teóricos kantianos burgueses y socialdemócratas, al rechazar la filosofía del [[marxismo]], el [[Materialismo_dialéctico|materialismo dialéctico]], intentaron unir el socialismo científico con la filosofía moral kantiana, entendiendo por [[ética]] una [[ciencia]] cuyo fin estriba en eliminar las contradicciones sociales. A juicio suyo, es Kant, precisamente, el fundador de dicha ciencia. Afirmaban dichos teóricos que Kant formuló por primera vez la idea básica del socialismo, la idea de solidaridad, en uno de los enunciados del imperativo categórico (obra de tal modo que la humanidad tanto en tu propia persona como en la de cualquier otro individuo, sea considerada siempre como un fin, y nunca únicamente como un medio).
 
Interpretación neokantiana del socialismo, realizada a partir de la ética de [[Kant]]. Los teóricos kantianos burgueses y socialdemócratas, al rechazar la filosofía del [[marxismo]], el [[Materialismo_dialéctico|materialismo dialéctico]], intentaron unir el socialismo científico con la filosofía moral kantiana, entendiendo por [[ética]] una [[ciencia]] cuyo fin estriba en eliminar las contradicciones sociales. A juicio suyo, es Kant, precisamente, el fundador de dicha ciencia. Afirmaban dichos teóricos que Kant formuló por primera vez la idea básica del socialismo, la idea de solidaridad, en uno de los enunciados del imperativo categórico (obra de tal modo que la humanidad tanto en tu propia persona como en la de cualquier otro individuo, sea considerada siempre como un fin, y nunca únicamente como un medio).
  
 
 
La fundamentación de la teoría concerniente a la transformación socialista de la sociedad mediante la teoría kantiana, “por encima de las clases”, de la moralidad, significaba, de hecho, convertir dicha [[doctrina]] en una concepción puramente moral. Se desechaban los problemas cardinales del marxismo (las clases y la lucha de clases, la [[clase social]], la [[Dictadura del Proletariado|dictadura del proletariado]], etc.), y se situaban en primer plano las relaciones morales y la idea del perfeccionamiento moral paulatino de la [[humanidad]].
 
La fundamentación de la teoría concerniente a la transformación socialista de la sociedad mediante la teoría kantiana, “por encima de las clases”, de la moralidad, significaba, de hecho, convertir dicha [[doctrina]] en una concepción puramente moral. Se desechaban los problemas cardinales del marxismo (las clases y la lucha de clases, la [[clase social]], la [[Dictadura del Proletariado|dictadura del proletariado]], etc.), y se situaban en primer plano las relaciones morales y la idea del perfeccionamiento moral paulatino de la [[humanidad]].
  
 
 
En la práctica, las tesis del socialismo ético se concretaron en la fórmula de [[Eduard_Bernstein|Bernstein]]: “El movimiento lo es todo; el fin último no es nada”, que presuponía renunciar a la lucha por el socialismo.
 
En la práctica, las tesis del socialismo ético se concretaron en la fórmula de [[Eduard_Bernstein|Bernstein]]: “El movimiento lo es todo; el fin último no es nada”, que presuponía renunciar a la lucha por el socialismo.
 
 
   
 
   
 
Propagaron el socialismo ético, entre otros, Max Adler ([[Austria]]) y [[Mijaíl Ivánovich Tugán Baranovski|Mijaíl Tugán-Baranovski]] ([[Rusia]]). Los libros de Vorländer “Kant y el socialismo” ([[1900]]), “Kant y Marx” ([[1911]]), contienen  una circunstanciada exposición del socialismo ético.
 
Propagaron el socialismo ético, entre otros, Max Adler ([[Austria]]) y [[Mijaíl Ivánovich Tugán Baranovski|Mijaíl Tugán-Baranovski]] ([[Rusia]]). Los libros de Vorländer “Kant y el socialismo” ([[1900]]), “Kant y Marx” ([[1911]]), contienen  una circunstanciada exposición del socialismo ético.

Revisión del 10:27 4 ago 2013

Socialismo
Información sobre la plantilla
Socialismo111.jpg
Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.
Ideología(s) base(s):
Socialismo Utópico
Comunismo
Variantes:
Socialismo Cristiano
Socialismo del siglo XXI
Influido por:
Karl Marx
Personajes destacados:
Lázaro Cárdenas del Río
Hugo Chávez
Muammar Gaddafi
Temas relacionados:
Construcción del socialismo
Socialismo Latinoamericano del Siglo XXI
Estados Socialista
Revolución Cubana
Libros relacionados:
El socialismo y el hombre en Cuba
Socialismo. Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.

El socialismo constituye una etapa dentro de la Formación Económica Social Comunista, caracterizado por la transición de formas y actuaciones propias del capitalismo a otras propias de una sociedad socialista, donde el factor subjetivo y las prácticas políticas, con reconocimiento del papel de la ética y la educación constituyen puntos esenciales en la formación de la base técnica y material necesaria para el surgimiento de una sociedad sin clases.

Fundamentos

El socialismo, como régimen social, surge como resultado de la supresión del modo burgués de producción y de la instauración de la dictadura del proletariado. Está basado en la propiedad social sobre los medios de producción (estatal: de todo el pueblo). La propiedad social determina la inexistencia de clases explotadoras, de la explotación del hombre por el hombre, que las relaciones entre los trabajadores sean de colaboración amistosa y de ayuda mutua.

Bajo el socialismo, se acaba con toda opresión social y toda desigualdad nacional, con la oposición entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo físico.

Sobre la base de la propiedad social, bajo el socialismo se desarrolla de manera planificada la economía nacional. El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para satisfacer, de manera cada vez más completa, las crecientes necesidades materiales y culturales del pueblo.

La vida de la sociedad socialista se asienta sobre una amplia democracia; la incorporación de todos los trabajadores a la participación activa en la dirección de los asuntos estatales. El democratismo socialista garantiza tanto los derechos sociales –derecho al trabajo, al descanso, a la instrucción y al servicio médico gratuitos, a disponer de lo necesario en la vejez, igualdad de derechos para la mujer y el hombre, para los ciudadanos de todas las razas y nacionalidades –así como las libertades políticas- las libertades de palabra, de prensa y de reunión, el derecho a elegir y ser elegido.

Teorías, corrientes, denominaciones e interpretaciones filosóficas

Socialismo cristiano

Artículo principal: Socialismo cristiano

Teoría que procura conferir a la religión cristiana un tinte socialista, presentar el cristianismo como defensor de los intereses de los trabajadores y como medio de liberación de todas las calamidades sociales.

El socialismo cristiano surgió en las décadas de 1830 y 1840 como variedad del socialismo feudal, en el que se revelaba la hostilidad de las clases feudales en trance de desaparecer respecto al socialismo.

La misión del socialismo cristiano consistía en luchar contra el movimiento revolucionario, en reconciliar las clases enemigas. Este constituyó una variedad de la ideología burguesa.

La crítica que los socialistas cristianos hacen del capitalismo posee un carácter demagógico. Lo típico de dicho socialismo es la búsqueda de una “tercera línea”, distinta del capitalismo y del comunismo; en realidad, su ideal –la “democracia cristiana”- no rebasa el marco de las relaciones sociales burguesas.

El socialismo cristiano se halla estrechamente vinculado al reformismo y lleva a cabo una política escisionista en el movimiento obrero.

Socialismo de cátedra

Denominación irónica aplicada a un grupo de profesores y políticos alemanes liberales, representantes de la escuela ético-social de la segunda mitad del siglo XIX, los cuales “fundamentaron” teóricamente, por primera vez, la idea de la integración pacífica del capitalismo en el socialismo.

Aplicando la teoría de la escuela histórica en economía política, los partidarios del socialismo de cátedra consideraban que la economía política debía rebasar el marco del estudio de los fenómenos económicos en su sentido estricto y fundirse son las demás ciencias sociales. Con ello se relacionaba la posibilidad de que el Estado regulara las relaciones económicas.

El socialismo de cátedra constituía una singular resonancia de la intensificación del movimiento obrero, expresaba la tendencia de la burguesía a detener el crecimiento de la conciencia del proletariado. Aplastada la Comuna de París, los socialistas de cátedra organizaron pronto, en 1872, la “Unión de la política social”, que afirmaba la necesidad de reformas sociales y la intervención del Estado en las relaciones económicas.

Figuraban entre los socialistas de cátedra Lorenz Stein, Adolph Wagner, Gustav von Schmoller, Lujo Brentano y Werner Sombart.

Socialismo ético

Interpretación neokantiana del socialismo, realizada a partir de la ética de Kant. Los teóricos kantianos burgueses y socialdemócratas, al rechazar la filosofía del marxismo, el materialismo dialéctico, intentaron unir el socialismo científico con la filosofía moral kantiana, entendiendo por ética una ciencia cuyo fin estriba en eliminar las contradicciones sociales. A juicio suyo, es Kant, precisamente, el fundador de dicha ciencia. Afirmaban dichos teóricos que Kant formuló por primera vez la idea básica del socialismo, la idea de solidaridad, en uno de los enunciados del imperativo categórico (obra de tal modo que la humanidad tanto en tu propia persona como en la de cualquier otro individuo, sea considerada siempre como un fin, y nunca únicamente como un medio).

La fundamentación de la teoría concerniente a la transformación socialista de la sociedad mediante la teoría kantiana, “por encima de las clases”, de la moralidad, significaba, de hecho, convertir dicha doctrina en una concepción puramente moral. Se desechaban los problemas cardinales del marxismo (las clases y la lucha de clases, la clase social, la dictadura del proletariado, etc.), y se situaban en primer plano las relaciones morales y la idea del perfeccionamiento moral paulatino de la humanidad.

En la práctica, las tesis del socialismo ético se concretaron en la fórmula de Bernstein: “El movimiento lo es todo; el fin último no es nada”, que presuponía renunciar a la lucha por el socialismo.

Propagaron el socialismo ético, entre otros, Max Adler (Austria) y Mijaíl Tugán-Baranovski (Rusia). Los libros de Vorländer “Kant y el socialismo” (1900), “Kant y Marx” (1911), contienen una circunstanciada exposición del socialismo ético.

Socialismo cubano

Para cubanos y extranjeros la Revolución Cubana es sinónimo de Revolución Socialista, y se trata de un socialismo genuino del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. El carácter socialista de la Revolución Cubana se declaró el 16 de abril de 1961 en el sepelio de las víctimas ocasionadas por el bombardeo sorpresivo de los aeródromos cubanos, en vísperas de la invasión mercenaria por Playa Girón organizada y financiada por el imperialismo norteamericano. El Primer Ministro del gobierno revolucionario Fidel, en dicho acto, convocó al pueblo a defender el proceso democrático evolucionario cubano, a la vez que anunciaba al mundo el carácter socialista de la Revolución al expresar:

Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices, ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos! (...) Compañeros obreros y campesinos, esta es la Revolución socialista y democrática de los humildes, con los humildes y para los humildes. Y por esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes estamos dispuestos a dar la vida.

El socialismo cubano se ha desarrollado como el resultado natural de las luchas del pueblo por su independencia y soberanía. Sus premisas se vinculan a la lucha y al pensamiento de muchos hombres que desde el Siglo XIX, proclaman libertades y justicia social para los cubanos.

Socialismo del siglo XXI

Pueblo cubano socialista

Aparece como concepto en la escena mundial en 1996 expresado por el filósofo de origen alemán, residente en México, Heinz Dieterich Steffan. El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial. El modelo de Estado socialista del socialismo del Siglo XXI es un socialismo revolucionario que se nutre directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes:

  • El desarrollismo democrático regional
  • La economía de equivalencias
  • La democracia participativa y protagónica
  • Las organizaciones de base.

El socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar al desarrollo. En el marco de la Revolución Bolivariana, el presidente Hugo Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como "Democracia Revolucionaria". Al respecto el presidente de Venezuela ha señalado:

Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad
(...)debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día

En un Aló Presidente en 2003, Hugo Chávez presentó la propuesta de Giulio Santosuosso para el Socialismo del Siglo XXI, Socialismo en un paradigma liberal, en el cual el autor opina que en el mundo está en curso una extensa realineación ideológica, consecuencia del cambio de paradigma en curso en la economía; el viejo modelo ha muerto, pero todavía no han aparecido los nuevos criterios que permitirán la realineación conceptual.

Para contribuir a la búsqueda de dichos criterios, propone releer la historia de la economía política, porque en su opinión algunos de ellos no logran hacerse manifiestos por confusiones conceptuales en esa disciplina: la primera, ocurrida a lo largo de los doscientos últimos años, identificó al capitalismo con el liberalismo; la segunda, ocurrida en este siglo, identificó al socialismo con el estatismo. Su tesis es que el camino más expedito para alcanzar la sociedad más justa a la que todos anhelamos, se consigue con una alianza entre el socialismo y el liberalismo, una vez que el socialismo haya dejado a un lado al estatismo y el liberalismo haya dejado a un lado al capitalismo.

Vease también

Fuentes