Diferencia entre revisiones de «Socialismo»

(Socialismo verdadero)
Línea 95: Línea 95:
 
   
 
   
 
Bajo el influjo de Marx y Engels, varios “socialistas verdaderos” rompieron con sus conceptos anteriores. En el período de la revolución de [[1848]]-[[1849]], muchos representantes de esa corriente, después de desechar la fraseología seudosocialista, ingresaron en las filas de la democracia pequeñoburguesa. Algunas ideas del “socialistas verdaderos” se utilizaron con el propósito de falsificar al marxismo en el espíritu de la ética idealista.
 
Bajo el influjo de Marx y Engels, varios “socialistas verdaderos” rompieron con sus conceptos anteriores. En el período de la revolución de [[1848]]-[[1849]], muchos representantes de esa corriente, después de desechar la fraseología seudosocialista, ingresaron en las filas de la democracia pequeñoburguesa. Algunas ideas del “socialistas verdaderos” se utilizaron con el propósito de falsificar al marxismo en el espíritu de la ética idealista.
 +
 +
=== Socialismo y comunismo ===
 +
<small>Artículo principal: ''[[Comunismo]]''</small><br>
 +
 +
Son dos fases de la formación económico-social comunista: el socialismo constituye la primera e inferior; el comunismo, la superior. En la base de su diferencia está el grado de madurez económica.
 +
 +
Ya bajo el socialismo, no existe la propiedad privada sobre los medios de producción;  las relaciones de producción no se caracterizan por el dominio y la subordinación, sino por la colaboración amistosa y la ayuda mutua entre hombres libres de la explotación. En este sentido no hay ninguna diferencia entre el socialismo y el comunismo, pero en el régimen socialista, predomina la propiedad social sobre los medios de producción; en cambio, bajo el comunismo existirá un único tipo de propiedad, la de todo el pueblo.
 +
 +
Bajo el socialismo, se conservan diferencias entre la clase obrera y los campesinos; al construirse el comunismo esas diferencias desaparecen. Lo mismo ocurre con las diferencias, existentes aún bajo el socialismo, entre los obreros y campesinos por una parte y la intelectualidad por la otra. Todas esas diferencias se hallan condicionadas, en última instancia, por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas. Este mismo factor determina, asimismo, las diferencias existentes en las formas de distribución, las cuales, bajo el socialismo, se atienen al principio: a cada uno, según la cantidad y calidad de su trabajo; mientras que bajo el comunismo, regirá el principio: a cada uno, según sus necesidades.
 +
 +
Sobre la base del crecimiento de las fuerzas productivas, bajo el comunismo se establecerá la distribución directa de los productos en lugar de las relaciones mercantiles y monetarias, aún existentes bajo el socialismo. A los cambios en la [[economía]] corresponden cambios en la superestructura. En un determinado grado de desarrollo del comunismo, se extinguirán por completo las instituciones políticas y jurídicas, la ideología política y jurídica, se establecerán normas únicas –admitidas por todos- de convivencia comunista, cuya observancia se convertirá en necesidad interior y en hábito para todos los hombres; el [[Estado]] se extinguirá por completo, agotará también su misión histórica el Partido, las naciones se aproximarán de manera cada vez más multilateral hasta que desaparezcan todas las diferencias entre ellas. El comunismo es la forma superior de organización de la sociedad, forma que funcionará sobre la base de fuerzas productivas altamente desarrolladas, de la [[ciencia]], de la técnica, de la [[cultura]] y de la autogestión social comunista.
 +
 +
{{Sistema:Cita|"El comunismo es un régimen social sin [[clase social|clases]],  con una forma única de propiedad sobre los medios de producción, la propiedad de todo el pueblo, con una plena igualdad social de todos los miembros de la sociedad, en el que, junto con el desarrollo universal de los hombres, crecerán las fuerzas productivas sobre la base de una ciencia y una técnica en constante desarrollo; todas las fuentes de la riqueza social manarán a pleno caudal y se realizará el gran principio “de cada uno según su capacidad; a cada uno, según sus necesidades”. El comunismo es una sociedad altamente organizada de trabajadores libres y conscientes en la cual se establecerá la autogestión social, el trabajo en bien de la sociedad será para todos la primera necesidad vital, necesidad hecha conciencia, y la capacidad de cada individuo se aplicará con el mayor provecho para el pueblo”<ref>Documentos del XXII Congreso del [[Partido_Comunista_de_la_Unión_Soviética|P.C.U.S.]]”, pág. 366</ref>}}
 +
 +
La transformación gradual del socialismo en  comunismo estriba en una serie de hondas modificaciones cualitativas que se concentran en torno a tres problemas fundamentales:
 +
#creación de la base material del comunismo (eslabón decisivo en la cadena de todas las tareas económico-sociales),
 +
#desarrollo de las relaciones sociales comunistas,
 +
#formación del hombre nuevo.
  
 
== Socialismo cubano  ==
 
== Socialismo cubano  ==

Revisión del 11:44 4 ago 2013

Socialismo
Información sobre la plantilla
Socialismo111.jpg
Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.
Ideología(s) base(s):
Socialismo Utópico
Comunismo
Variantes:
Socialismo Cristiano
Socialismo del siglo XXI
Influido por:
Karl Marx
Personajes destacados:
Lázaro Cárdenas del Río
Hugo Chávez
Muammar Gaddafi
Temas relacionados:
Construcción del socialismo
Socialismo Latinoamericano del Siglo XXI
Estados Socialista
Revolución Cubana
Libros relacionados:
El socialismo y el hombre en Cuba
Socialismo. Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.

El socialismo constituye una etapa dentro de la Formación Económica Social Comunista, caracterizado por la transición de formas y actuaciones propias del capitalismo a otras propias de una sociedad socialista, donde el factor subjetivo y las prácticas políticas, con reconocimiento del papel de la ética y la educación constituyen puntos esenciales en la formación de la base técnica y material necesaria para el surgimiento de una sociedad sin clases.

Fundamentos

El socialismo, como régimen social, surge como resultado de la supresión del modo burgués de producción y de la instauración de la dictadura del proletariado. Está basado en la propiedad social sobre los medios de producción (estatal: de todo el pueblo). La propiedad social determina la inexistencia de clases explotadoras, de la explotación del hombre por el hombre, que las relaciones entre los trabajadores sean de colaboración amistosa y de ayuda mutua.

Bajo el socialismo, se acaba con toda opresión social y toda desigualdad nacional, con la oposición entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo físico.

Sobre la base de la propiedad social, bajo el socialismo se desarrolla de manera planificada la economía nacional. El desarrollo y el perfeccionamiento de la producción social sirven para satisfacer, de manera cada vez más completa, las crecientes necesidades materiales y culturales del pueblo.

La vida de la sociedad socialista se asienta sobre una amplia democracia; la incorporación de todos los trabajadores a la participación activa en la dirección de los asuntos estatales. El democratismo socialista garantiza tanto los derechos sociales –derecho al trabajo, al descanso, a la instrucción y al servicio médico gratuitos, a disponer de lo necesario en la vejez, igualdad de derechos para la mujer y el hombre, para los ciudadanos de todas las razas y nacionalidades –así como las libertades políticas- las libertades de palabra, de prensa y de reunión, el derecho a elegir y ser elegido.

Teorías, corrientes, denominaciones e interpretaciones filosóficas

Socialismo cristiano

Artículo principal: Socialismo cristiano

Teoría que procura conferir a la religión cristiana un tinte socialista, presentar el cristianismo como defensor de los intereses de los trabajadores y como medio de liberación de todas las calamidades sociales.

El socialismo cristiano surgió en las décadas de 1830 y 1840 como variedad del socialismo feudal, en el que se revelaba la hostilidad de las clases feudales en trance de desaparecer respecto al socialismo.

La misión del socialismo cristiano consistía en luchar contra el movimiento revolucionario, en reconciliar las clases enemigas. Este constituyó una variedad de la ideología burguesa.

La crítica que los socialistas cristianos hacen del capitalismo posee un carácter demagógico. Lo típico de dicho socialismo es la búsqueda de una “tercera línea”, distinta del capitalismo y del comunismo; en realidad, su ideal –la “democracia cristiana”- no rebasa el marco de las relaciones sociales burguesas.

El socialismo cristiano se halla estrechamente vinculado al reformismo y lleva a cabo una política escisionista en el movimiento obrero.

Socialismo de cátedra

Denominación irónica aplicada a un grupo de profesores y políticos alemanes liberales, representantes de la escuela ético-social de la segunda mitad del siglo XIX, los cuales “fundamentaron” teóricamente, por primera vez, la idea de la integración pacífica del capitalismo en el socialismo.

Aplicando la teoría de la escuela histórica en economía política, los partidarios del socialismo de cátedra consideraban que la economía política debía rebasar el marco del estudio de los fenómenos económicos en su sentido estricto y fundirse son las demás ciencias sociales. Con ello se relacionaba la posibilidad de que el Estado regulara las relaciones económicas.

El socialismo de cátedra constituía una singular resonancia de la intensificación del movimiento obrero, expresaba la tendencia de la burguesía a detener el crecimiento de la conciencia del proletariado. Aplastada la Comuna de París, los socialistas de cátedra organizaron pronto, en 1872, la “Unión de la política social”, que afirmaba la necesidad de reformas sociales y la intervención del Estado en las relaciones económicas.

Figuraban entre los socialistas de cátedra Lorenz Stein, Adolph Wagner, Gustav von Schmoller, Lujo Brentano y Werner Sombart.

Socialismo ético

Interpretación neokantiana del socialismo, realizada a partir de la ética de Kant. Los teóricos kantianos burgueses y socialdemócratas, al rechazar la filosofía del marxismo, el materialismo dialéctico, intentaron unir el socialismo científico con la filosofía moral kantiana, entendiendo por ética una ciencia cuyo fin estriba en eliminar las contradicciones sociales. A juicio suyo, es Kant, precisamente, el fundador de dicha ciencia. Afirmaban dichos teóricos que Kant formuló por primera vez la idea básica del socialismo, la idea de solidaridad, en uno de los enunciados del imperativo categórico (obra de tal modo que la humanidad tanto en tu propia persona como en la de cualquier otro individuo, sea considerada siempre como un fin, y nunca únicamente como un medio).

La fundamentación de la teoría concerniente a la transformación socialista de la sociedad mediante la teoría kantiana, “por encima de las clases”, de la moralidad, significaba, de hecho, convertir dicha doctrina en una concepción puramente moral. Se desechaban los problemas cardinales del marxismo (las clases y la lucha de clases, la clase social, la dictadura del proletariado, etc.), y se situaban en primer plano las relaciones morales y la idea del perfeccionamiento moral paulatino de la humanidad.

En la práctica, las tesis del socialismo ético se concretaron en la fórmula de Bernstein: “El movimiento lo es todo; el fin último no es nada”, que presuponía renunciar a la lucha por el socialismo.

Propagaron el socialismo ético, entre otros, Max Adler (Austria) y Mijaíl Tugán-Baranovski (Rusia). Los libros de Vorländer “Kant y el socialismo” (1900), “Kant y Marx” (1911), contienen una circunstanciada exposición del socialismo ético.

Socialismo fabiano

Corriente reformista que surgió en Inglaterra como antípoda del socialismo científico. La denominación de “socialismo fabiano” se inspira en el nombre del caudillo militar romano Fabio Máximo Cunctátor (el Contemporizador). En 1884, se fundó la Sociedad de los Fabianos, que en 1900 se incorporó al partido laborista en calidad de grupo literario-publicista.

El movimiento fabiano como tal renuncia oficialmente a toda filosofía, pero muchos de sus partidarios apoyan a la religión y respecto a la concepción de la historia mantienen la teoría de que, en la vida de la sociedad, lo decisivo son las ideas y niegan la lucha de clases. Según palabras de Lenin, el socialismo fabiano es la:

“la expresión más acabada del oportunismo y de la política obrera liberal".[1]

Socialismo utópico

Artículo principal: Socialismo utópico
Etapa precientífica en la formación de la teoría acerca de la sociedad. Está basada en la comunidad de bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual distribución de los productos. Quien utilizó por primera vez el término “utopía” (lugar que no existe), en el sentido de una sociedad ideal fue Tomás Moro (así denominó la isla imaginaria en que situó una sociedad ideal). Posteriormente el término empezó a utilizarse para caracterizar regímenes inventados y, ante todo, irrealizables.

Los socialistas utópicos, al criticar el régimen existente, basado en la propiedad privada, al presentar imágenes del futuro régimen ideal, al querer fundamentar teóricamente la necesidad de la propiedad social, expusieron no pocas ideas y conjeturas geniales. A ello se debe, precisamente, que el socialismo utópico, junto con la economía política inglesa y la filosofía clásica alemana, constituya una de las fuentes ideológicas del socialismo científico.

La condena de la propiedad privada y la exaltación de la comunidad de bienes podían hallarse ya en algunos escritores de la antigua Grecia y Roma, en “herejes” medievales, en los programas de algunas sublevaciones campesinas de la época feudal y en los ideólogos de los campesinos; constituía una reacción natural ante la desigualdad y la explotación del hombre por el hombre en las sociedades antagónicas.

A medida que surge y se desarrolla el capitalismo, a medida que se van formando los precursores más o menos desarrollados del proletariado, el socialismo utópico va adquiriendo cada vez más rasgos de realismo histórico, se va haciendo más complejo como teoría, se ramifica dando origen a diversas escuelas y orientaciones.

Desarrollo

El desarrollo sistemático del socialismo utópico comienza en el período en que nace el capitalismo, en la época del Renacimiento y de la Reforma. Sigue avanzando en el período de las revoluciones burguesas de Europa, período en que fue la ideología de los predecesores del proletariado.

El socialismo utópico alcanzó su mayor desarrollo durante el impetuoso crecimiento del capitalismo, cuando se disiparon las ilusiones de los ideólogos de las revoluciones burguesas y las contradicciones de la sociedad capitalista resultaban cada vez más patentes. Sin embargo, no hubo solo socialista utópico que lograra situarse en una posición materialista en la manera de concebir la historia y descubrir la fuerza real capaz de llevar a cabo la transformación socialista de la sociedad. Incluso Saint-Simon, el que más cerca estuvo de comprender el papel de la propiedad y de las clases en el desarrollo progresivo –sujeto a ley- de la historia, afirmaba que la base del desarrollo social la constituía el progreso de los conocimientos científicos, de la moral y de la religión. A ello se añadía la falta de comprensión de cuáles eran los caminos verdaderos que conducían a la transformación de las relaciones sociales existentes, la renuncia a la revolución, la creencia ingenua de que mediante la propaganda de las ideas del socialismo era posible cambiar el orden vigente.

Desarrollo científico

Tan sólo el desarrollo de las fuerzas productivas, que hace inevitable el cambio del modo de producción, el surgimiento de un proletariado industrial bastante disciplinado y organizado por obra del desarrollo de la propia sociedad capitalista, crean, según palabras de Marx, la posibilidad histórica de que el socialismo se convierta de una utopía en una ciencia. Marx y Engels transformaron dicha posibilidad en realidad, después de demostrar científicamente que el paso al comunismo era inevitable, después de descubrir la fuerza capaz de llevar a cabo dicho paso: el proletariado, y después de crear la teoría de la revolución socialista y de la dictadura del proletariado como instrumento para la realización de los ideales socialistas.

El marxismo reelaboró con espíritu crítico cuanto había de valioso en las teorías del socialismo utópico y se lo asimiló. Con la aparición del marxismo, el socialismo utópico se va convirtiendo cada vez más en un factor que frena el avance del movimiento obrero y socialista.

En algunos países, el socialismo utópico, fundiéndose con la ideología democrático-revolucionaria, desempeñó un papel positivo todavía después de haber surgido el marxismo (demócratas revolucionarios rusos y populistas de la década de 1870).

Socialismo verdadero

Variedad del socialismo pequeñoburgués surgida en Alemania en la década del 1840. Las concepciones filosóficas de los “socialistas verdaderos” se formaron sobre la base de la combinación ecléctica de las ideas de los socialistas utópicos franceses e ingleses y de los jóvenes hegelianos con la ética de Feuerbach.

Los “socialistas verdaderos” consideraban el socialismo como una teoría por encima de las clases sociales, la declaraban realización de cierta esencia humana universal; negaban la lucha de clases y propugnaban la conciliación de las contradicciones sociales; preconizaban la renuncia a la actividad política, a la lucha en pro de las libertades democrático-burguesas, exhortaban al proletariado a no participar en las revoluciones políticas.

Posiciones de Marx y Engels

Marx y Engels combatieron decididamente esta ideología y el influjo de la misma entre los obreros. En los trabajos “La ideología alemana”, “Circular contra Kriege”, “El socialismo alemán en verso y en prosa”, “Manifiesto del Partido Comunista” sometieron a crítica el “socialismo verdadero” poniendo en evidencia el papel reaccionario que desempeñaba en ese período, en que estaba madurando la revolución en Alemania.

Bajo el influjo de Marx y Engels, varios “socialistas verdaderos” rompieron con sus conceptos anteriores. En el período de la revolución de 1848-1849, muchos representantes de esa corriente, después de desechar la fraseología seudosocialista, ingresaron en las filas de la democracia pequeñoburguesa. Algunas ideas del “socialistas verdaderos” se utilizaron con el propósito de falsificar al marxismo en el espíritu de la ética idealista.

Socialismo y comunismo

Artículo principal: Comunismo

Son dos fases de la formación económico-social comunista: el socialismo constituye la primera e inferior; el comunismo, la superior. En la base de su diferencia está el grado de madurez económica.

Ya bajo el socialismo, no existe la propiedad privada sobre los medios de producción; las relaciones de producción no se caracterizan por el dominio y la subordinación, sino por la colaboración amistosa y la ayuda mutua entre hombres libres de la explotación. En este sentido no hay ninguna diferencia entre el socialismo y el comunismo, pero en el régimen socialista, predomina la propiedad social sobre los medios de producción; en cambio, bajo el comunismo existirá un único tipo de propiedad, la de todo el pueblo.

Bajo el socialismo, se conservan diferencias entre la clase obrera y los campesinos; al construirse el comunismo esas diferencias desaparecen. Lo mismo ocurre con las diferencias, existentes aún bajo el socialismo, entre los obreros y campesinos por una parte y la intelectualidad por la otra. Todas esas diferencias se hallan condicionadas, en última instancia, por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas. Este mismo factor determina, asimismo, las diferencias existentes en las formas de distribución, las cuales, bajo el socialismo, se atienen al principio: a cada uno, según la cantidad y calidad de su trabajo; mientras que bajo el comunismo, regirá el principio: a cada uno, según sus necesidades.

Sobre la base del crecimiento de las fuerzas productivas, bajo el comunismo se establecerá la distribución directa de los productos en lugar de las relaciones mercantiles y monetarias, aún existentes bajo el socialismo. A los cambios en la economía corresponden cambios en la superestructura. En un determinado grado de desarrollo del comunismo, se extinguirán por completo las instituciones políticas y jurídicas, la ideología política y jurídica, se establecerán normas únicas –admitidas por todos- de convivencia comunista, cuya observancia se convertirá en necesidad interior y en hábito para todos los hombres; el Estado se extinguirá por completo, agotará también su misión histórica el Partido, las naciones se aproximarán de manera cada vez más multilateral hasta que desaparezcan todas las diferencias entre ellas. El comunismo es la forma superior de organización de la sociedad, forma que funcionará sobre la base de fuerzas productivas altamente desarrolladas, de la ciencia, de la técnica, de la cultura y de la autogestión social comunista.

"El comunismo es un régimen social sin clases, con una forma única de propiedad sobre los medios de producción, la propiedad de todo el pueblo, con una plena igualdad social de todos los miembros de la sociedad, en el que, junto con el desarrollo universal de los hombres, crecerán las fuerzas productivas sobre la base de una ciencia y una técnica en constante desarrollo; todas las fuentes de la riqueza social manarán a pleno caudal y se realizará el gran principio “de cada uno según su capacidad; a cada uno, según sus necesidades”. El comunismo es una sociedad altamente organizada de trabajadores libres y conscientes en la cual se establecerá la autogestión social, el trabajo en bien de la sociedad será para todos la primera necesidad vital, necesidad hecha conciencia, y la capacidad de cada individuo se aplicará con el mayor provecho para el pueblo”[2]

La transformación gradual del socialismo en comunismo estriba en una serie de hondas modificaciones cualitativas que se concentran en torno a tres problemas fundamentales:

  1. creación de la base material del comunismo (eslabón decisivo en la cadena de todas las tareas económico-sociales),
  2. desarrollo de las relaciones sociales comunistas,
  3. formación del hombre nuevo.

Socialismo cubano

Para cubanos y extranjeros la Revolución Cubana es sinónimo de Revolución Socialista, y se trata de un socialismo genuino del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. El carácter socialista de la Revolución Cubana se declaró el 16 de abril de 1961 en el sepelio de las víctimas ocasionadas por el bombardeo sorpresivo de los aeródromos cubanos, en vísperas de la invasión mercenaria por Playa Girón organizada y financiada por el imperialismo norteamericano. El Primer Ministro del gobierno revolucionario Fidel, en dicho acto, convocó al pueblo a defender el proceso democrático evolucionario cubano, a la vez que anunciaba al mundo el carácter socialista de la Revolución al expresar:

Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices, ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos! (...) Compañeros obreros y campesinos, esta es la Revolución socialista y democrática de los humildes, con los humildes y para los humildes. Y por esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes estamos dispuestos a dar la vida.

El socialismo cubano se ha desarrollado como el resultado natural de las luchas del pueblo por su independencia y soberanía. Sus premisas se vinculan a la lucha y al pensamiento de muchos hombres que desde el Siglo XIX, proclaman libertades y justicia social para los cubanos.

Socialismo del siglo XXI

Pueblo cubano socialista

Aparece como concepto en la escena mundial en 1996 expresado por el filósofo de origen alemán, residente en México, Heinz Dieterich Steffan. El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial. El modelo de Estado socialista del socialismo del Siglo XXI es un socialismo revolucionario que se nutre directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes:

  • El desarrollismo democrático regional
  • La economía de equivalencias
  • La democracia participativa y protagónica
  • Las organizaciones de base.

El socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar al desarrollo. En el marco de la Revolución Bolivariana, el presidente Hugo Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como "Democracia Revolucionaria". Al respecto el presidente de Venezuela ha señalado:

Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad
(...)debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día

En un Aló Presidente en 2003, Hugo Chávez presentó la propuesta de Giulio Santosuosso para el Socialismo del Siglo XXI, Socialismo en un paradigma liberal, en el cual el autor opina que en el mundo está en curso una extensa realineación ideológica, consecuencia del cambio de paradigma en curso en la economía; el viejo modelo ha muerto, pero todavía no han aparecido los nuevos criterios que permitirán la realineación conceptual.

Para contribuir a la búsqueda de dichos criterios, propone releer la historia de la economía política, porque en su opinión algunos de ellos no logran hacerse manifiestos por confusiones conceptuales en esa disciplina: la primera, ocurrida a lo largo de los doscientos últimos años, identificó al capitalismo con el liberalismo; la segunda, ocurrida en este siglo, identificó al socialismo con el estatismo. Su tesis es que el camino más expedito para alcanzar la sociedad más justa a la que todos anhelamos, se consigue con una alianza entre el socialismo y el liberalismo, una vez que el socialismo haya dejado a un lado al estatismo y el liberalismo haya dejado a un lado al capitalismo.

Vease también

Referencias

  1. Lenin, t. XXI, pag. 234
  2. Documentos del XXII Congreso del P.C.U.S.”, pág. 366

Fuentes