Diferencia entre revisiones de «Sonia Verbitzky»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha de artista musical
 
{{Ficha de artista musical
|nombre         = Sonia Verbitzky.
+
|nombre = Sonia Verbitzky
|imagen         =  
+
|imagen =
|tamaño         =  
+
|tamaño =
|descripción     =  
+
|descripción =
|nombre real     =Sonia Verbitzky.
+
|nombre real =
|nacimiento     =  
+
|nacimiento = años 1890
|lugar_nacimiento =
+
|lugar_nacimiento = [[Ucrania]],<br>[[Imperio ruso]]
|muerte         =
+
|muerte = años 1980
|lugar_muerte   =
+
|lugar_muerte = desconocido
|padre           =  
+
|padre =
|madre           =
+
|madre =
|cónyuge         =  
+
|cónyuge =
|hijos           =  
+
|hijos =
|voz             =[[Soprano]].
+
|voz = [[soprano]]
|ocupación       =[[Cantante]].
+
|ocupación = [[cantante]]
|alias           =  
+
|alias =
|estilo         =  
+
|estilo =
|instrumento     =
+
|instrumento = voz
|tiempo         =  
+
|tiempo =
|discográfica   =  
+
|discográfica =
|premio(s)       =  
+
|premio (s) =
|relacionados   =  
+
|relacionados =
|firma           =  
+
|firma =
|url             =  
+
|url =
|url2           =  
+
|url2 =
|imdb           =  
+
|imdb =
|firma           =  
+
|firma =
 
}}
 
}}
  
'''Sonia Verbitzky'''. Es una cantante mexicana de origen polaco.
+
'''Sonia Verbitzky''' ([[Ucrania]], años 1890 - [[México]], años 1980) fue una cantante ucraniana que vivió en México.<ref name="Diccionario enciclopédico de música en México">Pareyón, Gabriel (2007): ''Diccionario enciclopédico de música en México.&nbsp;2'' (página&nbsp;1089). [[Guadalajara (México)]]: [[Universidad Panamericana]], segunda edición, 2007. Se puede consultar en línea [https://helda.helsinki.fi/bitstream/handle/10138/24893/TOMO_DOS.pdf?. '''aquí'''] (el archivo, en [[formato de documento portátil|PDF]], pesa 8,02&nbsp;MB).</ref>
  
==Síntesis biográfica==
+
== Síntesis biográfica ==
Comenzó su carrera musical en [[Alemania]], donde pronto obtuvo gran reputación como liederista. Entre [[1924]] y [[1930]] se presentó en las principales ciudades de [[Europa]], acompañada por músicos y cantantes como Aubert, Canteloube, Glazounoff, Alexander y Nicolai Cherepnin, D’Indy, Gretchaninoff, Joaquín Nin y Florent Schmitt. En [[1931]] fijó su residencia en México. Silvestre Revueltas escribió para ella sus Siete canciones, las cuales difundió ampliamente; más tarde hizo la primera grabación de estas piezas. En [[1938]] dio a conocer la obra de Salvador Moreno*, que entonces era poco interpretado. Por muchos años fue maestra de canto en el Conservatorio Nacional. Dirigió coros y colaboró en el montaje de diversas representaciones operísticas en el Palacio de Bellas Artes, al lado de Romano Picutti y Montiel Olvera. Estableció su academia privada en Paseo de la Reforma no. 9, luego no. 23. Ejerció la crítica musical en Le Menestrel y Le Courier Musical, de París, y en El Universal, de la ciudad de [[México]]. Entre sus discípulos figura Ramón Noble.
 
==Bibliografía==
 
* Pareyon, G. [[2007]], ''[[Diccionario]] Enciclopédico de [[Música]] en [[México]]'', vol.2 vols., 2nd edn, [[Universidad Panamericana]], [[Guadalajara]], México.
 
  
==Fuente==
+
Posiblemente su familia era de origen polaco.<ref name="Diccionario enciclopédico de música en México"/>
*1942. “El Cuarteto Lener”, Revista Musical Mexicana, t. I, no. 1, cd. de México,7 ene., pp. 20-23.
+
Comenzó su carrera musical en [[Alemania]], donde pronto obtuvo gran reputación como liederista. Entre 1924 y 1930 se presentó en las principales ciudades de Europa, acompañada por músicos y cantantes como
 +
[[Daniel-François Auber]] (1782-1871)
 +
[[Joseph Canteloube]] (1879-1957)
 +
[[Aleksandr Glazunov]] (1865-1936),
 +
[[Aleksandr Cherepnín|Aleksandr]] (1899-1977) y
 +
[[Nikolái Cherepnín]] (1873-1945),
 +
[[Vincent D’Indý]] (1851-1931),
 +
[[Aleksandr Grechanínov]] (1864-1956),
 +
[[Joaquín Nin]] (1879-1949) y
 +
[[Florent Schmitt]] (1870-1958).
  
[[Categoría:Músicos]][[Categoría:Músicos de México]]
+
En 1931 fijó su residencia en México. [[Silvestre Revueltas]] escribió para ella sus ''Siete canciones'', las cuales difundió ampliamente; más tarde hizo la primera grabación de estas piezas.
[[Categoría:Artistas]] [[Category:Personalidades]]
+
 
 +
En 1938 la soprano Sonia Verbitzky interpretó por primera vez en público las obras del pianista, compositor y crítico musical [[Salvador Moreno Manzano|Salvado]][[Salvador Moreno|r Moreno]] (1916-1998), que entonces era completamente desconocido. Un año más tarde viajó con Salvador Moreno a París (Francia), donde ofrecieron un recital con canciones de Moreno en el Festival de Musique Mexicaine, celebrado en la Casa de la [[UNESCO]] en la capital de Francia.<ref>Pareyón, Gabriel (2007): ''Diccionario enciclopédico de música en México.&nbsp;2'' (página&nbsp;700). [[Guadalajara (México)]]: [[Universidad Panamericana]], segunda edición, 2007. Se puede consultar en línea [https://helda.helsinki.fi/bitstream/handle/10138/24893/TOMO_DOS.pdf?. '''aquí'''] (el archivo, en [[formato de documento portátil|PDF]], pesa 8,02&nbsp;MB).</ref>
 +
 
 +
Por muchos años fue maestra de canto en el Conservatorio Nacional de México. Dirigió coros y colaboró en el montaje de diversas representaciones operísticas en el Palacio de Bellas Artes, al lado de [[Romano Picutti]] y [[Montiel Olvera]].
 +
 
 +
Estableció su academia privada en Paseo de la Reforma n.º&nbsp;9 (y más tarde en la misma avenida, pero n.º&nbsp;23).
 +
Ejerció la crítica musical en ''Le&nbsp;Menestrel'' y ''Le&nbsp;Courier Musical'' (de París), y en el diario ''El&nbsp;Universal'' (de la ciudad de México).
 +
 
 +
Fue profesora del organista, director de coro y compositor [[Ramón Noble Olivares|Ramó]][[Ramón Noble|n Noble]] (1920-1999),<ref>Pareyón, Gabriel (2007): ''Diccionario enciclopédico de música en México.&nbsp;2'' (página&nbsp;734). [[Guadalajara (México)]]: [[Universidad Panamericana]], segunda edición, 2007. Se puede consultar en línea [https://helda.helsinki.fi/bitstream/handle/10138/24893/TOMO_DOS.pdf?. '''aquí'''] (el archivo, en [[formato de documento portátil|PDF]], pesa 8,02&nbsp;MB).</ref>
 +
y de la cantante mezzosoprano [[Margarita González]] (n.&nbsp;1927).
 +
 
 +
== Fuentes ==
 +
 
 +
{{listaref}}
 +
:* [[Gerónimo Baqueiro Foster|Ba]][[Jerónimo Baqueiro Foster|que]][[Gerónimo Baqueiro|iro F]][[Jerónimo Baqueiro|os]][[Gerónimo Baquero Foster|te]][[Jerónimo Baquero Foster|r, G]][[Gerónimo Baquero|eró]][[Jerónimo Baquero|nimo]] (1932): «Sonia Verbitzky, gran intérprete del lied, conquistó al público en su presentación. Las vacantes de la Secretaría de Educación. Página editorial: Retrogresión, no revolución», artículo publicado el 24 de abril de 1932 en la revista ''Excélsior'' (Ciudad de México).
 +
:* Baqueiro Foster, Gerónimo (1932): «Una ovación merecida a Sonia Verbitzky, feliz intérprete del canto popular ruso», artículo publicado el 6 de mayo de 1932 en la revista ''Excélsior'' (Ciudad de México).
 +
:* Baqueiro Foster, Gerónimo (1932): «Sonia Verbitzky hizo sentir también el íntimo encanto de la música de Schubert», artículo publicado el 13 de mayo de 1932 en la revista ''Excélsior'' (Ciudad de México).
 +
:* Baqueiro Foster, Gerónimo (1932): «Sonia Verbitzky en el concierto a beneficio de la Biblioteca Nacional», artículo publicado el 7 de agosto de 1932 en la revista ''Excélsior'' (Ciudad de México).
 +
:* Baqueiro Foster, Gerónimo (1942): «El Cuarteto Lener», artículo publicado el 7 de enero de 1942 en la ''Revista Musical Mexicana'' (Ciudad de México), tomo&nbsp;I, n.º&nbsp;1, págs.&nbsp;20-23.
 +
:* Baqueiro Foster, Gerónimo (1942): S. O.: «Sonia Verbitzky», Revista Musical Mexicana, t. 1, no. 1, cd. de México, 7 enero de 1942, p. 20.
 +
:* [[Esperanza Pulido|Pulido, Esperanza]] (pianista, musicóloga, compositora, escritora y crítica de música y danza, 1900-1991): «El canto en México según Sonia Verbitzky», artículo publicado en la revista ''Heterofonía'' (Ciudad de México), volumen&nbsp;V, n.º&nbsp;26, págs.&nbsp;29-30 y 35-36; septiembre-octubre de 1972.
 +
 
 +
{{NF|el siglo XIX|el siglo XX|Verbitzky, Sonia}}
 +
 
 +
[[Categoría: Cantantes de Ucrania]]
 +
[[Categoría: Cantantes de Rusia]]
 +
[[Categoría: Cantantes de México]]
 +
[[Categoría: Sopranos]]
 +
[[Categoría: Profesores de México]]
 +
[[Categoría: Profesores de música]]
 +
[[Categoría: Directores de coro]]
 +
[[Categoría: Mujeres]]
 +
[[Categoría: Expatriados]]

última versión al 17:36 10 ene 2020

Sonia Verbitzky
Información sobre la plantilla
Datos generales
Fecha de nacimiento:años 1890
Ucrania,
Imperio ruso
Fecha de fallecimiento:años 1980
desconocido
Ocupación:cantante
Información artística
Tipo de voz:soprano
Instrumento(s):voz

Sonia Verbitzky (Ucrania, años 1890 - México, años 1980) fue una cantante ucraniana que vivió en México.[1]

Síntesis biográfica

Posiblemente su familia era de origen polaco.[1] Comenzó su carrera musical en Alemania, donde pronto obtuvo gran reputación como liederista. Entre 1924 y 1930 se presentó en las principales ciudades de Europa, acompañada por músicos y cantantes como Daniel-François Auber (1782-1871) Joseph Canteloube (1879-1957) Aleksandr Glazunov (1865-1936), Aleksandr (1899-1977) y Nikolái Cherepnín (1873-1945), Vincent D’Indý (1851-1931), Aleksandr Grechanínov (1864-1956), Joaquín Nin (1879-1949) y Florent Schmitt (1870-1958).

En 1931 fijó su residencia en México. Silvestre Revueltas escribió para ella sus Siete canciones, las cuales difundió ampliamente; más tarde hizo la primera grabación de estas piezas.

En 1938 la soprano Sonia Verbitzky interpretó por primera vez en público las obras del pianista, compositor y crítico musical Salvador Moreno (1916-1998), que entonces era completamente desconocido. Un año más tarde viajó con Salvador Moreno a París (Francia), donde ofrecieron un recital con canciones de Moreno en el Festival de Musique Mexicaine, celebrado en la Casa de la UNESCO en la capital de Francia.[2]

Por muchos años fue maestra de canto en el Conservatorio Nacional de México. Dirigió coros y colaboró en el montaje de diversas representaciones operísticas en el Palacio de Bellas Artes, al lado de Romano Picutti y Montiel Olvera.

Estableció su academia privada en Paseo de la Reforma n.º 9 (y más tarde en la misma avenida, pero n.º 23). Ejerció la crítica musical en Le Menestrel y Le Courier Musical (de París), y en el diario El Universal (de la ciudad de México).

Fue profesora del organista, director de coro y compositor Ramón Noble (1920-1999),[3] y de la cantante mezzosoprano Margarita González (n. 1927).

Fuentes

  • Baqueiro Foster, Gerónimo (1932): «Sonia Verbitzky, gran intérprete del lied, conquistó al público en su presentación. Las vacantes de la Secretaría de Educación. Página editorial: Retrogresión, no revolución», artículo publicado el 24 de abril de 1932 en la revista Excélsior (Ciudad de México).
  • Baqueiro Foster, Gerónimo (1932): «Una ovación merecida a Sonia Verbitzky, feliz intérprete del canto popular ruso», artículo publicado el 6 de mayo de 1932 en la revista Excélsior (Ciudad de México).
  • Baqueiro Foster, Gerónimo (1932): «Sonia Verbitzky hizo sentir también el íntimo encanto de la música de Schubert», artículo publicado el 13 de mayo de 1932 en la revista Excélsior (Ciudad de México).
  • Baqueiro Foster, Gerónimo (1932): «Sonia Verbitzky en el concierto a beneficio de la Biblioteca Nacional», artículo publicado el 7 de agosto de 1932 en la revista Excélsior (Ciudad de México).
  • Baqueiro Foster, Gerónimo (1942): «El Cuarteto Lener», artículo publicado el 7 de enero de 1942 en la Revista Musical Mexicana (Ciudad de México), tomo I, n.º 1, págs. 20-23.
  • Baqueiro Foster, Gerónimo (1942): S. O.: «Sonia Verbitzky», Revista Musical Mexicana, t. 1, no. 1, cd. de México, 7 enero de 1942, p. 20.
  • Pulido, Esperanza (pianista, musicóloga, compositora, escritora y crítica de música y danza, 1900-1991): «El canto en México según Sonia Verbitzky», artículo publicado en la revista Heterofonía (Ciudad de México), volumen V, n.º 26, págs. 29-30 y 35-36; septiembre-octubre de 1972.