Diferencia entre revisiones de «Técnica canina aduanera»

(Clasificación de los canes según su nivel de desempeño)
(Clasificación de los canes según su nivel de desempeño)
Línea 76: Línea 76:
  
 
16.[[Rough Collie|Keeshand]]
 
16.[[Rough Collie|Keeshand]]
 +
 +
17.[[German Short-haired Pointer]]
 +
 +
18.[[Flat coated Reeriener|English Cocker Spaniel|Standond Schnauzer]]
 +
 +
19.[[Brittany Spaniel]]
 +
 +
20.[[American Cocker Spaniel]]
 +
 +
21.[[Weimaraver]]
 +
 +
22.[[Belgian Malinois|Bernese Mountain Dog]]
 +
 +
23.[[Pomeranion]]
 +
 +
24.[[Irish Water Spaniel]]
 +
 +
25.[[Vizsla]]
 +
 +
26.[[Condigan Welsh Corgi]]
  
 
==Evolución de la Técnica Canina en la ADM Moa==
 
==Evolución de la Técnica Canina en la ADM Moa==

Revisión del 08:24 30 ago 2011

Técnica Canina Aduanera
Información sobre la plantilla
Canina .jpg
Concepto:Método muy efectivo para el esclarecimiento y prevención de actividades delictivas.

Técnica Canina Aduanera. Es un método muy efectivo para el esclarecimiento y prevención de actividades delictivas como el tráfico ilegal de drogas, explosivos, narcóticos, etc, mediante canes que poseen una alta preparación física y cognoscitiva.

Historia

La Técnica Canina, preparada y bien utilizada, constituye un poderoso y eficaz medio para el enfrentamiento, mediante el cual no sólo se descubre o detecta actividades de terrorismo, narcotráfico y contrabando de tabaco, sino que ejerce una influencia psicológica en función de la prevención y neutralización de estas.

La Técnica Canina, en la Aduana, fue fundada el 8 de julio de 1982, en aquel entonces se contaba con una cifra de 33 canes entrenados en explosivos y drogas. En el año 2005 se decide, por la Jefatura (Aduana General de la República), reforzar la dirección de la especialidad, creándose el Grupo Nacional de la Técnica Canina, bajo la dirección del Vicejefe de Lucha Contra el Fraude.

Actualmente transita por el año 29 de la especialidad en el SOA y hacia el 50 aniversario de fundada la técnica canina en el MININT, aniversario que se conmemora el 24 de enero del 2011. La utilización de la técnica canina por el Sistema de Órganos Aduaneros, tiene como objetivo contribuir a descubrir, prevenir, cortar y neutralizar las actividades de introducción ilegal de explosivos, armas y municiones, de narcotráfico y de contrabando de tabaco.

Técnica Canina disponible en la Aduana

Las razas utilizadas son Cocker Spaniel, Springel Spaniel y Labrador Retriever. Empleándose en la detección de explosivos, armas y municiones, drogas, búsqueda de contrabando de tabaco, en equipajes, cargas, contenedores y medios de transporte internacional. También realizan las búsqueda en personas.

Razas

Clasificación de los canes según su nivel de desempeño

Los perros se clasifican por su nivel de desempeño en el aprendizaje durante el entrenamiento por su conductor canino:

Clasificación

Los perros más brillantes

Estos se agrupan dentro de la línea 1 al 10: Son los canes más brillantes y los que refieren a la obediencia e inteligencia activa, la mayoría de ellos empezarán a mostrar una compresión de órdenes simples en menos de 5 repeticiones su escala de medida en el desarrollo del aprendizaje es de un 95%.

1.Border Collie

2.Poodle

3.Pastor Alemán

4.Golden Retriever

5.Dorberman Pinscher

6.Shetland Sheepdog

7.Labrador Retriever

8.Papillon

9.Rottweirller

10.Autralian Cattle Dog


Los perros activos excelentes

Estos se agrupan dentro de la línea 11 al 26: Son los que graban las órdenes de 5 a 15 repeticiones. Ellos responden a la primera orden a un 85% del tiempo.

11.Pembroke Welsh Corgi

12.Miniature Schnawzer

13.English Springer Spaniel

14.Belgian Tevuren

15.Belgian Sheepdog

16.Keeshand

17.German Short-haired Pointer

18.English Cocker Spaniel|Standond Schnauzer

19.Brittany Spaniel

20.American Cocker Spaniel

21.Weimaraver

22.Bernese Mountain Dog

23.Pomeranion

24.Irish Water Spaniel

25.Vizsla

26.Condigan Welsh Corgi

Evolución de la Técnica Canina en la ADM Moa

El Área Despacho Mercantil Moa,comenzó a implementar la técnica canina el 6 de diciembre de 1993. Ésta la inició el Inspector Normando Mena Martínez después de graduarse como conductor canino en la fecha anteriormente citada. Para el trabajo operativo en frontera tenía bajo su responsabilidad y cuidado al can Tami de raza Pastor Alemán, su especialidad era la búsqueda de Drogas. En el año 1997 se retira el can por problemas de enfermedad.


El 30 de octubre de 1997 el conductor canino Inspector Normando Mena Martínez pasa un curso internacional de Anti-Drogas y Anti-Explosivo con el perro Kant, de raza Cocker Spaniel donde se gradúa en la especialidad de drogas; este perro detectó 2 casos de drogas, en julio de 2002 se retira el can de sus servicios.


En el año 2001 entra como conductor canino el Inspector Argelio Vega Lores, auxiliado por el can, Kevin de raza Cocker Spaniel, en la especialidad de drogas. El mismo obtuvo altos resultados con la detección de 74 casos incluyendo trabajos de cooperación con el MININT; el can, alcanzó 2 medallas de bronce nacional en concursos organizados por la Aduana. Kevin se retiró en el año 2006 con una edad de 8 años.


En el año 2002 se continúo trabajando para fortalecer la técnica, para esto, se introdujo el can, Sonar, de raza Labrador Retreivier, con el mismo se detectó 4 casos de drogas mediante el método juego y enganche al frente del conductor Normando Mena Martínez; éste se retira en el año 2010.

En el año 2002 se introdujo al can, Betzi, de raza Cocker Spaniel, especialista en búsqueda de explosivo y se retiró en el 2006 por inhibición (miedo). El conductor de este can fue el Inspector Pedro Pablo Sablón Guilarte.

Posteriormente en este mismo año se recibió al can, especialista en explosivo Danger de raza Cocker Spaniel; éste se retiró por problemas de enfermedad en el 2005 y su conductor fue Normando Mena Martínez.

En el 2006 se insertó al sistema el can, India, y su conductor es Argelio Vega Lores. Ese mismo año se insertó a la técnica al can, Ly, y su conductor es Pedro Pablo Sablón Guilarte. Estos 2 últimos canes son descendientes de una fuerte línea de pedegrí. Actualmente están activos.

Técnicos Caninos ADM Moa

  • Inspector Argelio Vega Lores.
  • Inspector Normando Mena Martínez.
  • Inspector Pedro Pablo Sablón Guilarte.

Fuentes

  • Aduana. [citado 2011 Agosto, 26]. Disponible en "www.aduana.cu".
  • Trabajadores. Periódico Trabajadores. [citado 2011 Agosto, 26]. Disponible en "www.trabajadores.cu".
  • Pgr.gob. [citado 2011 Agosto, 26]. Disponible en "www.pgr.gob.mx".
  • Extraído del libro: La inteligencia de Perros por Stanley Coren (1994), Publicación de Libro Titular. Disponible en "[1]".
  • Entrevistas al Instructor de Técnica Canina de la provincia de Holguín Inspector Normando Mena Martínez.