Diferencia entre revisiones de «Turbina»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=Cambiar plantilla por Objeto}}
+
{{Objeto
{{Definición|nombre=Turbina|imagen=Turbiiiii1.jpeg|tamaño=250px|concepto=
+
|nombre=Turbina
Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.}}
+
|imagen=Turbiiiii1.jpeg
 +
|tamaño=
 +
|descripcion=Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.
 +
}}
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
 
+
'''Turbina'''. Máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su [[energía]] a través de un rodete con paletas o álabes.
'''Turbina.''' Máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.
 
  
 
== Descripción ==
 
== Descripción ==
  
Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas
+
Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas motoras. Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de [[agua]], vapor de agua o [[gas]].  
motoras. Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de
 
una corriente de agua, vapor de agua o gas.  
 
  
El elemento básico de la
+
El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar.  
turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o
 
cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el
 
fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda
 
y la hace girar.  
 
  
Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje
+
Esta energía mecánica se transfiere a través de un [[eje]] para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un [[generador eléctrico]] o una hélice.
para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un
 
generador eléctrico o una hélice.
 
  
Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas
+
Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y estátor, siendo la primera la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que se obtiene el movimiento de rotación.
rotor y estátor, siendo la primera la que, impulsada por el fluido,
 
arrastra el eje en el que se obtiene el movimiento de rotación.
 
  
Hasta el momento, la turbina es uno de los motores más eficientes
+
Hasta el momento, la turbina es uno de los motores más eficientes que existen (alrededor del 50%) con respecto a los motores de combustión interna y hasta algunos eléctricos.
que existen (alrededor del 50%) con respecto a los motores de
 
combustión interna y hasta algunos eléctricos.
 
  
 
El término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención de energía eléctrica.
 
El término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención de energía eléctrica.
  
 
== Tipos de turbinas ==
 
== Tipos de turbinas ==
Las turbinas, pueden clasificarse de acuerdo a los criterios
 
expuestos en aquel artículo. Pero en el lenguaje común de las turbinas
 
suele hablarse de dos subgrupos principales:
 
  
== Turbinas hidráulicas ==
+
'''Las turbinas, pueden clasificarse pero en el lenguaje común de las turbinas suele hablarse de dos subgrupos principales:'''
  
Son aquéllas cuyo fluido de trabajo no sufre un cambio de densidad
+
=== Turbinas hidráulicas ===
considerable a través de su paso por el rodete o por el estátor; éstas
 
son generalmente las turbinas de agua, que son las más comunes, pero
 
igual se pueden modelar como turbinas hidráulicas a los molinos de
 
viento o aerogeneradores.
 
  
Dentro de este género suele hablarse de:
+
Son aquéllas cuyo fluido de trabajo no sufre un cambio de [[densidad]] considerable a través de su paso por el rodete o por el estátor; éstas son generalmente las turbinas de agua, que son las más comunes, pero igual se pueden modelar como turbinas hidráulicas a los molinos de [[viento]] o aerogeneradores.
  
*Turbinas de acción: Son aquellas en que el fluido no sufre ningún cambio de presión a través de su paso por el rodete. La presión que el fluido tiene a la entrada en la turbina se reduce hasta la [[presión atmosférica]] en la corona directriz, manteniéndose constante en todo el rodete. Su principal característica es que carecen de tubería de aspiración. La principal turbina de acción es la Turbina Pelton, cuyo flujo es tangencial. Se caracterizan por tener un número específico de revoluciones bajo (ns<=30). El distribuidor en estas
+
'''Dentro de este género suele hablarse de:'''
turbinas se denomina inyector.
 
  
*Turbinas de reacción: Son aquellas en que el fluido sí sufre
+
* Turbinas de acción: Son aquellas en que el fluido no sufre ningún cambio de presión a través de su paso por el rodete. La presión que el fluido tiene a la entrada en la turbina se reduce hasta la [[presión atmosférica]] en la corona directriz, manteniéndose constante en todo el rodete. Su principal característica es que carecen de tubería de aspiración. La principal turbina de acción es la Turbina Pelton, cuyo flujo es tangencial. Se caracterizan por tener un número específico de revoluciones bajo (ns<=30). El distribuidor en estas turbinas se denomina inyector.
un cambio de presión considerable a través de su paso por el rodete. El
+
* Turbinas de reacción: Son aquellas en que el fluido sí sufre un cambio de presión considerable a través de su paso por el rodete. El fluido entra en el rodete con una presión superior a la atmosférica y a la salida de éste presenta una depresión. Se caracterizan por presentar una tubería de aspiración, la cual une la salida del rodete con la zona de descarga de fluido. Estas turbinas se pueden dividir atendiendo a la configuración de los álabes. Así, existen las turbinas de álabes fijos (Francis->Flujo diagonal; Hélice->Flujo radial) y turbinas con álabes orientables (Deriaz->Flujo diagonal; Kaplan->Flujo radial). El empleo de álabes orientables permite obtener rendimientos hidráulicos mayores.
fluido entra en el rodete con una presión superior a la atmosférica y a
 
la salida de éste presenta una depresión. Se caracterizan por presentar
 
una tubería de aspiración, la cual une la salida del rodete con la zona
 
de descarga de fluido. Estas turbinas se pueden dividir atendiendo a la
 
configuración de los álabes. Así, existen las turbinas de álabes fijos
 
(Francis->Flujo diagonal; Hélice->Flujo radial) y turbinas con
 
álabes orientables (Deriaz->Flujo diagonal; Kaplan->Flujo
 
radial). El empleo de álabes orientables permite obtener rendimientos
 
hidráulicos mayores.
 
  
El rango de aplicación (una aproximación) de las turbinas, de menor a mayor salto es: kaplan-francis-pelton
+
El rango de aplicación (una aproximación) de las turbinas, de menor a mayor salto es: kaplan-francis-pelton.'''El número específico de revoluciones, de menor a mayor es:''' pelton-francis-kaplan. Cuanto mayor es el número específico de revoluciones, tanto mayor es el riesgo de cavitación de la turbina, es decir, una Turbina Kaplan tiene más probabilidad de que se dé en ella el fenómeno de la cavitación que en una Turbina Francis o una pelton.
  
El número específico de revoluciones, de menor a mayor es:
+
'''Número específico de revoluciones'''
pelton-francis-kaplan. Cuanto mayor es el número específico de
 
revoluciones, tanto mayor es el riesgo de cavitación de la turbina, es
 
decir, una Turbina Kaplan tiene más probabilidad de que se dé en ella el fenómeno de la cavitación que en una Turbina Francis o una pelton.
 
  
=== Número específico de revoluciones ===
+
Es un número común para todas las turbinas/bombas geométricamente semejantes.
  
Es un número común para todas las turbinas/bombas geométricamente semejantes.
+
=== Turbinas térmicas ===
== Turbinas térmicas ==
 
  
 
Son aquéllas cuyo fluido de trabajo sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por la máquina.
 
Son aquéllas cuyo fluido de trabajo sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por la máquina.
  
Estas se suelen clasificar en dos subconjuntos distintos debido a sus diferencias fundamentales de diseño:
+
'''Estas se suelen clasificar en dos subconjuntos distintos debido a sus diferencias fundamentales de diseño:'''
  
*Turbinas a vapor: su fluido de trabajo puede sufrir un cambio de fase durante su paso por el rodete; este es el caso de las turbinas a [[mercurio]], que fueron populares en algún momento, y el de las turbinas a vapor de agua, que son las más comunes.
+
* Turbinas a vapor: su fluido de trabajo puede sufrir un cambio de fase durante su paso por el rodete; este es el caso de las turbinas a [[mercurio]], que fueron populares en algún momento, y el de las turbinas a vapor de agua, que son las más comunes.
*Turbinas a gas: En este tipo de turbinas no se espera un cambio de fase del fluido durante su paso por el rodete.
+
* Turbinas a gas: En este tipo de turbinas no se espera un cambio de fase del fluido durante su paso por el rodete.
  
También al hablar de turbinas térmicas, suele hablarse de los siguientes subgrupos:
+
'''También al hablar de turbinas térmicas, suele hablarse de los siguientes subgrupos:'''
  
*Turbinas a acción: en este tipo de turbinas el salto entálpico ocurre sólo en el estátor, dándose la transferencia de energía sólo por acción del cambio de velocidad del fluido.
+
* Turbinas a acción: en este tipo de turbinas el salto entálpico ocurre sólo en el estátor, dándose la transferencia de energía sólo por acción del cambio de velocidad del fluido.
 
Turbinas a reacción: el salto entálpico se realiza tanto en el rodete como en el estátor, o posiblemente, sólo en rotor.
 
Turbinas a reacción: el salto entálpico se realiza tanto en el rodete como en el estátor, o posiblemente, sólo en rotor.
  
Igual de común es clasificar las turbinas por la presión existente
+
'''Igual de común es clasificar las turbinas por la presión existente en ellas en relación a otras turbinas dispuestas en el mismo grupo:'''
en ellas en relación a otras turbinas dispuestas en el mismo grupo:
 
  
*Turbinas de alta presión: son las más pequeñas de entre todas las etapas y son las primeras por donde entra el fluido de trabajo a la turbina.
+
* Turbinas de alta presión: son las más pequeñas de entre todas las etapas y son las primeras por donde entra el fluido de trabajo a la turbina.
Turbinas de media presión.
+
* Turbinas de media presión.
Turbinas de baja presión: Son las últimas de entre todas las etapas, son las más largas y ya no pueden ser más modeladas por la descripción euleriana de las turbomáquinas.
+
* Turbinas de baja presión: Son las últimas de entre todas las etapas, son las más largas y ya no pueden ser más modeladas por la descripción euleriana de las turbomáquinas.
  
 
== Turbinas eólicas ==
 
== Turbinas eólicas ==
Línea 97: Línea 65:
 
Una turbina eólica es un mecanismo que transforma la energía del viento en otra forma de energía útil como mecánica o eléctrica.
 
Una turbina eólica es un mecanismo que transforma la energía del viento en otra forma de energía útil como mecánica o eléctrica.
  
La energía cinética del viento es transformada en energía mecánica
+
La energía cinética del viento es transformada en energía mecánica por medio de la rotación de un eje. Esta energía mecánica puede ser aprovechada para moler, como ocurría en los antiguos molinos de viento, o para bombear agua, como en el caso del molino multipala. La energía mecánica puede ser transformada en eléctrica mediante un generador eléctrico (un [[alternador]] o un [[dinamo]]). La [[energía eléctrica]] generada se puede almacenar en baterías o utilizarse directamente.
por medio de la rotación de un eje. Esta energía mecánica puede ser
 
aprovechada para moler, como ocurría en los antiguos molinos de viento,
 
o para bombear agua, como en el caso del molino multipala. La energía
 
mecánica puede ser transformada en eléctrica mediante un generador eléctrico (un [[alternador]] o un [[dinamo]]). La [[energía eléctrica]] generada se puede almacenar en baterías o utilizarse directamente.
 
  
 
== Turbina Submarina ==
 
== Turbina Submarina ==
  
Una Turbina Submarina es un dispositivo mecánico que convierte la energía de las corrientes submarinas
+
Una Turbina Submarina es un dispositivo mecánico que convierte la energía de las corrientes submarinas en energía eléctrica. Consiste en aprovechar la energía cinética de las
en energía eléctrica. Consiste en aprovechar la energía cinética de las
+
corrientes submarinas, fijando al fondo submarino turbinas montadas sobre torres prefabricadas para que puedan rotar en busca de las corrientes submarinas. Ya que la velocidad de estas corrientes varía a lo largo de un año, se han de ubicar en los lugares más propicios en donde la velocidad de las corrientes varían entre 3 km/h y 10 km/h para implantar centrales turbínicas preferentemente en profundidades lo más someras posibles y que no dañen ningún [[ecosistema submarino]]. Las turbinas tendrían una malla de protección que impediría la absorción de [[animales acuáticos]].
corrientes submarinas, fijando al fondo submarino turbinas montadas
 
sobre torres prefabricadas para que puedan rotar en busca de las
 
corrientes submarinas. Ya que la velocidad de estas corrientes varía a
 
lo largo de un año, se han de ubicar en los lugares más propicios en
 
donde la velocidad de las corrientes varían entre 3 km/h y 10 km/h para
 
implantar centrales turbínicas preferentemente en profundidades lo más
 
someras posibles y que no dañen ningún [[ecosistema submarino]]. Las
 
turbinas tendrían una malla de protección que impediría la absorción de
 
animales acuáticos.
 
  
 
== Veáse también ==
 
== Veáse también ==
Línea 126: Línea 81:
 
*[[Agricultura Ecológica]]
 
*[[Agricultura Ecológica]]
  
==Fuentes==
+
== Fuentes ==
  
*[http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=8&ved=0CE0QFjAH&url=http%3A%2F%2Fcurza.uncoma.edu.ar%2Facademica%2Farchivos%2FApunte_de_maquinarias_fotos.pdf&rct=j&q=Arado%20filetype%3Apdf&ei=18jWTffcA-Hc0QGRyLS2Bw&usg=AFQjCNFPqPeiB4aK0QhK_dvZIsnll4q7JA&cad=rja Maquinaria Agrícola]
+
* [http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=8&ved=0CE0QFjAH&url=http%3A%2F%2Fcurza.uncoma.edu.ar%2Facademica%2Farchivos%2FApunte_de_maquinarias_fotos.pdf&rct=j&q=Arado%20filetype%3Apdf&ei=18jWTffcA-Hc0QGRyLS2Bw&usg=AFQjCNFPqPeiB4aK0QhK_dvZIsnll4q7JA&cad=rja Maquinaria Agrícola]
*Arcadio Ríos. Máquinas agrícolas, tracción animal e implementos manuales. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola. La Habana, 2011.
+
* Arcadio Ríos. Máquinas agrícolas, tracción animal e implementos manuales. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola. La Habana, 2011.
  
 
[[Category:Agricultura]]
 
[[Category:Agricultura]]
 
[[Category:Ciencias_Aplicadas_y_Tecnologías]]
 
[[Category:Ciencias_Aplicadas_y_Tecnologías]]

Revisión del 14:48 17 nov 2011

Turbina
Información sobre la plantilla
Turbiiiii1.jpeg
Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.

Turbina. Máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.

Descripción

Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas motoras. Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas.

El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar.

Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice.

Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y estátor, siendo la primera la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que se obtiene el movimiento de rotación.

Hasta el momento, la turbina es uno de los motores más eficientes que existen (alrededor del 50%) con respecto a los motores de combustión interna y hasta algunos eléctricos.

El término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención de energía eléctrica.

Tipos de turbinas

Las turbinas, pueden clasificarse pero en el lenguaje común de las turbinas suele hablarse de dos subgrupos principales:

Turbinas hidráulicas

Son aquéllas cuyo fluido de trabajo no sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por el rodete o por el estátor; éstas son generalmente las turbinas de agua, que son las más comunes, pero igual se pueden modelar como turbinas hidráulicas a los molinos de viento o aerogeneradores.

Dentro de este género suele hablarse de:

  • Turbinas de acción: Son aquellas en que el fluido no sufre ningún cambio de presión a través de su paso por el rodete. La presión que el fluido tiene a la entrada en la turbina se reduce hasta la presión atmosférica en la corona directriz, manteniéndose constante en todo el rodete. Su principal característica es que carecen de tubería de aspiración. La principal turbina de acción es la Turbina Pelton, cuyo flujo es tangencial. Se caracterizan por tener un número específico de revoluciones bajo (ns<=30). El distribuidor en estas turbinas se denomina inyector.
  • Turbinas de reacción: Son aquellas en que el fluido sí sufre un cambio de presión considerable a través de su paso por el rodete. El fluido entra en el rodete con una presión superior a la atmosférica y a la salida de éste presenta una depresión. Se caracterizan por presentar una tubería de aspiración, la cual une la salida del rodete con la zona de descarga de fluido. Estas turbinas se pueden dividir atendiendo a la configuración de los álabes. Así, existen las turbinas de álabes fijos (Francis->Flujo diagonal; Hélice->Flujo radial) y turbinas con álabes orientables (Deriaz->Flujo diagonal; Kaplan->Flujo radial). El empleo de álabes orientables permite obtener rendimientos hidráulicos mayores.

El rango de aplicación (una aproximación) de las turbinas, de menor a mayor salto es: kaplan-francis-pelton.El número específico de revoluciones, de menor a mayor es: pelton-francis-kaplan. Cuanto mayor es el número específico de revoluciones, tanto mayor es el riesgo de cavitación de la turbina, es decir, una Turbina Kaplan tiene más probabilidad de que se dé en ella el fenómeno de la cavitación que en una Turbina Francis o una pelton.

Número específico de revoluciones

Es un número común para todas las turbinas/bombas geométricamente semejantes.

Turbinas térmicas

Son aquéllas cuyo fluido de trabajo sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por la máquina.

Estas se suelen clasificar en dos subconjuntos distintos debido a sus diferencias fundamentales de diseño:

  • Turbinas a vapor: su fluido de trabajo puede sufrir un cambio de fase durante su paso por el rodete; este es el caso de las turbinas a mercurio, que fueron populares en algún momento, y el de las turbinas a vapor de agua, que son las más comunes.
  • Turbinas a gas: En este tipo de turbinas no se espera un cambio de fase del fluido durante su paso por el rodete.

También al hablar de turbinas térmicas, suele hablarse de los siguientes subgrupos:

  • Turbinas a acción: en este tipo de turbinas el salto entálpico ocurre sólo en el estátor, dándose la transferencia de energía sólo por acción del cambio de velocidad del fluido.

Turbinas a reacción: el salto entálpico se realiza tanto en el rodete como en el estátor, o posiblemente, sólo en rotor.

Igual de común es clasificar las turbinas por la presión existente en ellas en relación a otras turbinas dispuestas en el mismo grupo:

  • Turbinas de alta presión: son las más pequeñas de entre todas las etapas y son las primeras por donde entra el fluido de trabajo a la turbina.
  • Turbinas de media presión.
  • Turbinas de baja presión: Son las últimas de entre todas las etapas, son las más largas y ya no pueden ser más modeladas por la descripción euleriana de las turbomáquinas.

Turbinas eólicas

Una turbina eólica es un mecanismo que transforma la energía del viento en otra forma de energía útil como mecánica o eléctrica.

La energía cinética del viento es transformada en energía mecánica por medio de la rotación de un eje. Esta energía mecánica puede ser aprovechada para moler, como ocurría en los antiguos molinos de viento, o para bombear agua, como en el caso del molino multipala. La energía mecánica puede ser transformada en eléctrica mediante un generador eléctrico (un alternador o un dinamo). La energía eléctrica generada se puede almacenar en baterías o utilizarse directamente.

Turbina Submarina

Una Turbina Submarina es un dispositivo mecánico que convierte la energía de las corrientes submarinas en energía eléctrica. Consiste en aprovechar la energía cinética de las corrientes submarinas, fijando al fondo submarino turbinas montadas sobre torres prefabricadas para que puedan rotar en busca de las corrientes submarinas. Ya que la velocidad de estas corrientes varía a lo largo de un año, se han de ubicar en los lugares más propicios en donde la velocidad de las corrientes varían entre 3 km/h y 10 km/h para implantar centrales turbínicas preferentemente en profundidades lo más someras posibles y que no dañen ningún ecosistema submarino. Las turbinas tendrían una malla de protección que impediría la absorción de animales acuáticos.

Veáse también

Fuentes

  • Maquinaria Agrícola
  • Arcadio Ríos. Máquinas agrícolas, tracción animal e implementos manuales. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola. La Habana, 2011.