Usuario discusión:Rosarino/Archivos 2016

Bienvenido a EcuRed

  • Crea tu página de colaborador usando la plantilla Ficha de Usuario.
  • Consulta las Políticas de Moderación.
  • Escoge ante todo un tema sobre el que tengas dominio, porque en caso contrario no tienes forma de saber si falta contenido o si la fuente no es confiable. Para temas cubanos usa fuentes cubanas.
  • Si ya dominas el tema, recopila la información que vayas a utilizar, si es posible usa las fuentes confiables que puedes encontrar en este enlace: Fuentes Confiables. Visita el Portal de la Comunidad, es el mejor lugar para enterarte de lo que sucede en la EcuRed.
  • Consulta el Manual del Usuario para la utilización del código wiki.
  • Si nunca has creado un artículo o tienes dudas en su creación, te recomiendo que analices detenidamente este artículo de referencia: Carlos Manuel de Céspedes.
  • Aunque ya hayas creado un artículo, lee cómo crear un artículo desde cero.
  • No hagas artículos sin antes leer el Manual de Estilo, las Políticas y las Convenciones de títulos, para que puedas crear artículos acordes con la EcuRed.
  • Si todavía tienes dudas, pregunta a otros usuarios, puedes acceder a las páginas de discusión de Carlos idict, Edeliochajc, Javiermartin jc.
  • Cuando empieces a elaborar el artículo, recuerda crear una breve introducción con el título en negritas que sea a la vez un resumen del artículo, luego comienza a desarrollar el tema en cuestión separándolo por secciones (encabezados) de diferentes niveles según sea el caso, evita el encabezado uno, es muy grande. Recuerda guiarte por el artículo de referencia. Esos encabezados que usas son los que una vez publicado el artículo crean el índice cuando son cuatro o más.
  • No olvides ponerle una plantilla al artículo, si tienes dudas sobre cuál usar, consulta antes de hacerlo.
  • Debes ir creando vínculos en tu artículo, recuerda que estos no deben repetirse. Las fechas también son enlazadas. (Una vez más, fíjate en el artículo de referencia)
  • Usa las categorías más específicas, no las más generales.
  • Busca el título adecuado para el artículo, debe ser lo más común y general posible.
  • Todas las fuentes usadas deben listarse en una sección que llamarás Fuentes, pero ahí SOLO estarán las fuentes usadas para conformar el artículo. La fuente del Archivo(imagen) se coloca en la sección correspondiente al subirlo.
  • Después de concluir un artículo coloca su nombre en la ventana de Búsqueda, da la opción "Coincidencias" y verifica que todos los posibles vínculos en otros artículos apuntan correctamente hacia el nombre de la página que acabas de crear, así evitarás que tu trabajo quede como una Página Huérfana. Previsualiza siempre antes de grabar y deja vigilado el artículo para seguir al tanto de su evolución.
  • Por último, pregunta, pregunta y pregunta, y además de eso, revisa y aprende del artículo de referencia. Es mejor preguntar y aprender para lograr un buen artículo, que empeñarse en trabajar solo y que al final el resultado no sea el mejor. Esto es una comunidad, todo el mundo tiene que aprender aquí de todo el mundo, así que no tengas pena.

--New user message (discusión) 19:31 29 feb 2016 (CST).

Sumario

Bienvenido

Hola amigo:

Bienvenido a EcuRed, considérese uno más de nuestra familia.

En el caso de los artículos repetidos tenemos como norma establecida la fusión de ambos en caso de que los dos tengan información valiosa o complementaria; en el caso de que los artículos sean idénticos o muy semejantes se considera entonces como un caso de repetición por lo que se borra el más reciente.

Siéntase libre de ayudarnos en lo que desee.

Un gran abrazo y cualquier dificultad puede tratarla directamente conmigo o cualquier otro supervisor.

--Ruslán Olivares. Especialista Principal del Grupo Técnico de EcuRed (discusión) 08:15 9 mar 2016 (CST).

Se deben fusionar los historiales de los artículos The Milton Hotel y The milton Hotel

Rosarino escribió:

Soy un usuario veterano de Wikipedia, y desconozco cómo es el procedimiento aquí en Ecured para fusionar los historiales de dos artículos casi idénticos: The Milton Hotel y The milton Hotel. He corregido el contenido de los artículos, y puse exactamente el mismo texto en ambos. Se debe fusionar el historial de "The milton Hotel" (que tiene una falta de ortogafía: esa minúscula en el nombre propio del hotel) con el historial de "The Milton Hotel".

Gracias,

Rosarino (discusión) 17:01 8 mar 2016 (CST).

Buenos días:
Ya fue atendida su inquietud acerca del procedimiento.
Yo le escribo para comunicarle, además, que borraré la notificación que nos hizo, al ser atendida su inquietud y que ya fueron fusionados y arreglado el contenido del artículo el cual propusimos sea ampliado con datos de fecha de construcción y otros alusivos a su historia (datos que trae la plantilla y que pudieran ser ampliados).
Reiterando la bienvenida a nuestras páginas le saluda
--Edeliochajc (discusión) 13:17 9 mar 2016 (CST).

Fusionar el artículo "María Elena Walsh Monsalvo" (incorrecto) con "María Elena Walsh" (correcto)

Rosarino escribió:

En Ecured, los artículos de personajes argentinos ―como Cuchi Leguizamón, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Carlos Gardel, Diego Maradona, Julio Cortázar, o Jorge Luis Borges― no llevan el segundo apellido (el apellido materno), porque en Argentina estos no se utilizan (directamente ni aparecen en el Documento Nacional de Identidad). En ese país, el doble apellido más bien es un indicativo de "clase alta" y es mal visto (y objeto de burla) por el resto de la población.

Por eso pido que se fusionen los dos artículos "María Elena Walsh Monsalvo" con "María Elena Walsh" (y "María Elena Walsh Monsalvo" se convierta en una redirección hacia "María Elena Walsh"). Ya unifiqué los textos de ambos artículos, y copié el mismo contenido en ambos.

Saludos cordiales,

Rosarino (discusión) 10:13 14 mar 2016 (CDT).

Fusionado el artículo "María Elena Walsh Monsalvo" con "María Elena Walsh".
Saludos de
--Edeliochajc (discusión) 22:56 14 mar 2016 (CDT).

Cambiar algunas categorías

Rosarino escribió:

La categoría "Cantantes uruguayos" se debería trasladar a "Cantantes de Uruguay", así como ya existen otras categorías en plural y sin gentilicio:

Igualmente sucede con la categoría "Cantante brasileño" (en singular): se debería trasladar a "Cantantes de Brasil" (en plural), a la que se le debe agregar la categoría "Cantantes de América Latina"

"Cantantes mexicanos" (en plural) se debería trasladar a "Cantantes de México", y se le debe agregar la categoría "Cantantes de América Latina"

De esta manera, dentro de la categoría "Cantantes de América Latina" aparecerán:

En la categoría "Cantantes de América" deberían aparecer:

Si es posible, sería mejor que borraran la categoría "Cantantes por continente" que no contiene ningún artículo, y sólo contiene la subcategoría "Música de América‎" (que es incorrecta, ya que la música del continente americano no es un cantante de algún continente.

Se debería agregar la categoría "Cantante por país" [o mejor, si es posible: "Cantantes por país"] a las categorías:

Desde ya, muchas gracias.

Rosarino (discusión) 10:55 14 mar 2016 (CDT).

Cambiar "Cantantes uruguayos" por "Cantantes de Uruguay"

Rosarino escribió:

La categoría Cantantes uruguayos se debería trasladar a Cantantes de Uruguay, así como ya existen otras categorías en plural y sin gentilicio:

Se debe evitar el gentilicio para evitar en el futuro tener que utilizar gentilicios desconocidos y confusos:

¡Muchas gracias!

Rosarino (discusión) 10:55 14 mar 2016 (CDT).

Cambiar "Categoría: Cantante brasileño" por "Categoría: Cantantes de Brasil"

Rosarino escribió:

La categoría Cantante brasileño (en singular) se debería trasladar a Cantantes de Brasil (en plural y sin gentilicio), así como ya existen otras categorías en plural y sin gentilicio:

Esa categoría (Categoría: Cantantes de Brasil) debe quedar incluida en Cantantes de América Latina.

¡Muchas gracias!

Rosarino (discusión) 10:55 14 mar 2016 (CDT).

Rosarino escribió:

Cambiar "Categoría: Cantantes mexicanos" por "Categoría: Cantantes de México"

"Cantantes mexicanos" (en plural) se debería trasladar a "Cantantes de México", y se le debe agregar la categoría "Cantantes de América Latina"

Desde ya, muchas gracias.

Rosarino (discusión) 10:55 14 mar 2016 (CDT).

Ordenar categoría "Cantantes de América Latina"

Rosarino escribió:

Dentro de la categoría "Cantantes de América Latina" deberían aparecer:

En la categoría "Cantantes de América" deberían aparecer:

Si es posible, sería mejor que borraran la categoría "Cantantes por continente" que no contiene ningún artículo, y sólo contiene la subcategoría "Música de América‎" (que es incorrecta, ya que la música del continente americano no es un cantante de algún continente.

Se debería agregar la categoría "Cantante por país" [o mejor, si es posible: "Cantantes por país"] a las categorías:

Desde ya, muchas gracias.

Rosarino (discusión) 10:55 14 mar 2016 (CDT).

Categoría: Abusos a los derechos humanos

Rosarino escribió:

En 16 artículos se debe corregir una categoría:

Muchas gracias,

Rosarino (discusión) 20:21 12 abr 2016 (CDT).

Ya fue solucionado. Le transcribo la nota del supervisor, saludos de
--Edeliochajc (discusión) 21:45 26 abr 2016 (CDT).
Solucionado
Gracias por su notificación, ya solucione el error y trabajo en la solución de los otros expuestos.
Saludos cordiales
--Lic. Humberto Cardoso Cabrera - Supervisor (discusión) 19:30 26 abr 2016 (CDT).
Muchas gracias, Edeliochajc.
Saludos cordiales,
Rosarino (discusión) 12:37 27 abr 2016 (CDT).

Categoría: Libro científico - técnico

Rosarino escribió:

En 35 artículos y 1 fotografía se debe cambiar la categoría «Libro de texto‎» (en singular) por «Libros de texto‎» (en plural).

En 26 artículos y 1 fotografía se debe cambiar la categoría «Libro científico - técnico» (en singular, y con un espacio incorrecto antes y después del guion) por «Libros científico-técnicos» (en plural y sin espacio).

De acuerdo con las reglas de ortotipografía de nuestro idioma, el guion no debe llevar espacios antes ni después.

Es mejor "libros" (en plural) que "libro", ya que —por su naturaleza— las categorías contienen varios artículos (lo que genera el plural):

Gracias,

Rosarino (discusión) 19:49 17 abr 2016 (CDT).

Dermatitis de contacto

Rosarino escribió:

Se deben fusionar los historiales de los artículos Dermatitis de Contacto y Dermatitis por contacto en el historial del artículo Dermatitis de contacto.

Gracias.

Rosarino (discusión) 2:34 18 abril 2016 (CDT).

Platos sencillos con vegetales

Rosarino escribió:

El historial del artículo «Platos sencillos con vegetales.» (con un incorrecto punto final en el título) se debe fusionar en el artículo «Platos sencillos con vegetales» (con título correcto).

Gracias.

Rosarino (discusión) 02:51 18 abr 2016 (CDT).

Ya fue borrado uno (Platos....con el punto incorrecto al final) y mandado a fusionar el otro. Gracias. Saludos de
--Edeliochajc (discusión) 22:47 18 abr 2016 (CDT).

Fusionar dos artículos acerca de Prokófiev

Rosarino escribió:

Se debe fusionar el historial del artículo Serguei Prokofiev (que no respeta la trasliteración usual del idioma ruso al español) en el historial del artículo Serguéi Prokófiev. El otro artículo (Serguei Prokofiev) debe quedar como una mera redirección.

¡Gracias!

Saludos cordiales,

Rosarino (discusión) 03:26 24 abr 2016 (CDT).

Se debe fusionar el artículo más nuevo (el último elaborado) que en este caso es al revés de como propuso. Sería entonces mantener a Serguei Prokofiev y los contenidos de Serguéi Prokófiev pasarlos al primero. Después poner nombre correcto a la página que quedó (Trasladar) porque no respeta la trasliteración usual del idioma ruso al español, como usted señala.
Insisto que ante artículos repetidos, SE QUEDA EL PRIMERO ELABORADO (fecha más vieja que puede ser comprobada en la 1ra línea inferios del historial de los artículos). Esto es así independiente de la calidad del que debe quedarse con relación al que no. Pero quedaría como autor del trabajo la primera persona que escribió sobre el tema. la idea original. Si tiene más calidad el que se hizo después, en vez de ser borrado SE PROPONE FUSIÓN.
Se trabaja en muchas de sus propuestas. Buena colaboración. Saludos de
--Edeliochajc (discusión) 11:13 24 abr 2016 (CDT).

Yo en este caso utilicé el criterio que se utiliza en Wikipedia, que ―aunque es más difícil― me parece que es mejor:
  • no importa la antigüedad de cada artículo, ya que en las enciclopedias no debe haber ideas originales: las enciclopedias siempre deben basarse en conocimiento creado por otros (por eso se utilizan fuentes o referencias).
  • los textos de ambos artículos siempre se deben fusionar. Se debe tener en cuenta la calidad del artículo final (que será una amalgama de ambos artículos). Incluso se deben fusionar si el segundo artículo fuera de menor calidad, siempre hay alguna frase o idea que se puede aprovechar y agregar al artículo más antiguo.
Espero que este criterio le parezca correcto.
Rosarino (discusión) 13:06 25 abr 2016 (CDT).

Buenos días: Procedamos con las fusiones en Ecured como le expliqué. En el tiempo de creación de nuestra enciclopedia hemos discutido muchas veces muchas ideas sobre lo "correcto e incorrecto", "lo justo e injusto", "lo difícil y lo fácil", y otros como "lo ético" y lo que no lo es; aprobamos proceder como le expliqué. Para reclamaciones de autores que le borren su trabajo se procede por los supervisores según este código. Para nosotros sí es justo, correcto y ético respetar el artículo de la persona que creó un artículo si este cumple con las normas y políticas de la enciclopedia aún cuando su calidad pudo ser mejor. Después mejoramos el artículo. Es ahí cuando el espíritu colaborativo que nos rige, se crece, yo domino el tema y lo puedo redactar mejor que el que estoy leyendo: MEJORO EL ARTÍCULO QUE YA OTRO HIZO. Por eso para crear un artículo nuevo se recomienda hacer una búsqueda exhaustiva por si el artículo ya se elaboró. para evitar la duplicidad de ellos. Hay cuestiones objetivas y subjetivas en este asunto por lo que no desechamos las ideas de nadie pero tampoco "borrar" lo que alguien creó con mucho sacrificio, búsqueda de información en su tiempo libre, la mayor parte de las veces sin internet ni otras condiciones; tal vez basado en eso hay algunos chapuceros o chapucerías que no debían estar. Hay que arriesgar. Espero entienda la justeza de nuestro proceder.
Saludos de
--Edeliochajc (discusión) 17:32 25 abr 2016 (CDT).

Estoy 100 % de acuerdo en lo que usted ha dicho con tanto acierto: «No se debe borrar lo que alguien creó con mucho sacrificio, búsqueda de información en su tiempo libre, la mayor parte de las veces sin internet ni otras condiciones».
A veces un editor crea un artículo porque al investigar con el buscador de Ecurred no escribe el nombre del artículo de la manera exacta en que ya fue publicado (como en este caso el editor que creó el artículo Serguéi Prokófiev no encontró el artículo más antiguo Sergey Prokofieff; eso sucede bastante frecuentemente en Wikipedia (alguna vez me ha sucedido a mí), y veo que aquí en Ecured también.
Generalmente el buscador es "inteligente" y puede encontrar un artículo por aproximación. Pero a veces eso no funciona, y un autor se pone a trabajar y con mucho esfuerzo crea el mismo artículo. Entonces estoy de acuerdo en que «no se debe borrar lo que alguien creó con mucho sacrificio, búsqueda de información en su tiempo libre, la mayor parte de las veces sin internet ni otras condiciones». Se debe tomar lo mejor de ambos artículos, y en los párrafos casi repetidos se debe tomar el extracto, o sino entre dos párrafos muy parecidos, se debe tomar el que esté mejor referenciado. En fin: se debe tomar lo mejor de cada uno de los dos artículos, y de esa manera no se perderá nada, y no se "castigará" al usuario que no logró encontrar el artículo antiguo. De acuerdo con la licencia Commons, no se debe borrar el historial en donde han quedado registrados todos los que trabajaron en el segundo artículo, sino que se debe fusionar ese historial con el historial del artículo más antiguo.
Aunque sea el camino más fácil, en ningún caso se debe eliminar automáticamente el segundo artículo (con su historial correspondiente): por más baja calidad que tenga ese segundo artículo, el trabajo de esos «ecurredistas» debe quedar registrado en el historial del primer artículo.
Saludos cordiales,
Rosarino (discusión) 12:46 27 abr 2016 (CDT).

Fusionar "La Serenata (periódico)"

Rosarino escribió:

Se deben fusionar los historiales de "La Serenata (periódico)" con "La serenata (periódico)", y se debe dejar únicamente el artículo con la mayúscula correcta: "La Serenata (periódico)". El otro artículo ―La serenata (periódico)― debe ser una mera redirección a aquel.

Ya he fusionado ambos textos (eran prácticamente idénticos), o sea que en ambos artículos hay escrito exactamente lo mismo.

Muchas gracias,

Rosarino (discusión) 13:29 27 abr 2016 (CDT).

Propuestas de Ordenar categoría "Cantantes de América Latina" y lo referente a Libros científicos-tecnicos

Buenos días:
Solucionado.
Favor de revisar y hacernos saber su opinión.
En algunos casos el supervisor que realizó los arreglos consideró dejarlos en un punto, por ejemplo donde "mejor si es posible..." No fue posible.
Esperando continúe su valiosísima colaboración, le saluda,
--Edeliochajc (discusión) 17:23 6 may 2016 (CDT).

Trasladar José R. Reyes Corrales a José Ramón Reyes Corrales

José R. Reyes Corrales debe quedar como una mera redirección (sin historial), y todo el historial de José R. Reyes Corrales se debe trasladar a José Ramón Reyes Corrales, que debe quedar como el artículo completo. Muchas gracias, saludos cordiales,

Rosarino (discusión) 02:00 18 may 2016 (CDT).

Su propuesta de trasladar José R. Reyes Corrales a José Ramón Reyes Corrales ha sido atendida. Muchas gracias por los avisos, saludos de
--Edeliochajc (discusión) 10:31 18 may 2016 (CDT).

Destruir el artículo Internacionalistas Sandinences

Rosarino escribió:

La palabra correcta no es "sandinences" (con c) sino "sandinenses" (con s).

Además es una redirección (incorrecta) hacia el artículo Luis Canga Borges. Está mal que redirija a esa página porque Internacionalistas Sandinences no es otro nombre de Luis Canga Borges (lo cual sería una razón correcta para redirigir), sino que es una categoría a la que pertenece Luis Canga Borges por haber sido un revolucionario internacionalista y haber nacido en Sandino (Cuba).

Rosarino (discusión) 02:09 18 may 2016 (CDT).

Su propuesta ha sido atendida. Muchas gracias por los avisos, saludos de
--Edeliochajc (discusión) 10:31 18 may 2016 (CDT).

Reordenar subcategorías

Rosarino escribió:

En las categorías «Compositores de música infantil‎», «Compositores de zarzuela» y «Compositores de ópera» se debe cambiar la categoría «Compositor» por la categoría «Compositores por género». De esta manera, en la categoría «Compositor» solo habrá dos subcategorías:

  • Compositores por género‎ (3 C, 44 P).
  • Compositores por país‎ (2 C).

Muchas gracias,

Rosarino (discusión) 17:26 19 may 2016 (CDT).

El artículo se debe llamar LSD, no Lysergic Acid Diethylamide

Rosarino escribió:

El nombre completo de este artículo debe ser "LSD", porque ese es el único nombre realmente usual de esa sustancia. La expansión [o explicación] del acrónimo (dietilamida del ácido lisérgico) no debe estar en el título del artículo (ya que no es usual) sino en el encabezado del artículo (su primer párrafo).

Saludos cordiales,

Rosarino (discusión) 04:09 21 may 2016 (CDT).

El artículo se debe llamar SS, no Schutzstaffel

Rosarino escribió:

Sucede lo mismo con las SS nazis. El artículo no se debe llamar Schutzstaffel (que es un nombre completamente desconocido para el lector normal) sino SS, que es el nombre usual.

En el cuerpo del artículo se le explica al lector de manera muy didáctica, como para un estudiante de menos de 13 años: «Desde 1933 a 1945, un hombre llamado Adolfo Hitler era el dictador de Alemania».

Muchas gracias,

Rosarino (discusión) 04:22 21 may 2016 (CDT).

A propuesta suya los artículos han sido fusionados.
Saludos de
--Edeliochajc (discusión) 18:21 23 may 2016 (CDT).

La abreviatura de ‘antes de nuestra era’ no es a.n.e. sino a.  n.  e.

Rosarino escribió:

En todas las abreviaturas, después del punto debe ir un espacio.

Para evitar que algunas letras queden en un renglón y otras letras en otro, se debe utilizar un «espacio duro» ( ) en vez del espacio común en blanco:

a. n. e.

Se puede consultar este tema en varios sitios web:

  • «Hora y fecha», artículo con datos extraídos de los nuevas reglas de 2010 en la Ortografía de la lengua española, de la Real Academia Española. Publicado en el sitio web Hispanoteca (Madrid).
  • Tuit del sitio RAE Informa, que corrige a.n.e. y propone a. n. e.

Saludos cordiales,

Rosarino (discusión) 05:50 21 may 2016 (CDT).

Fusionar Louis Jacques Mandé Daguerre con Louis Daguerre

Rosarino escribió:

El artículo final debe ser "Louis Daguerre" (el cual es el nombre usual). El otro (Louis Jacques Mandé Daguerre) debe ser una mera redirección.

Saludos,

Rosarino (discusión) 01:13 22 may 2016 (CDT).

A propuesta suya los artículos han sido fusionados.
Saludos de
--Edeliochajc (discusión) 18:21 23 may 2016 (CDT).

Fusionar Nicéphore Niepce con Joseph Nicéphore Niépce

Rosarino escribió:

El artículo final debe ser "Nicéphore Niepce" (el cual es el nombre usual). El otro (Joseph Nicéphore Niépce) debe ser una mera redirección.

Gracias.

Rosarino (discusión) 02:17 22 may 2016 (CDT).

A propuesta suya los artículos han sido fusionados.
Saludos de
--Edeliochajc (discusión) 18:21 23 may 2016 (CDT).

Fusionar Charles Aznabour con Charles Aznavour

Rosarino escribió:

El artículo final debe ser "Charles Aznavour" (el cual es el nombre correcto). El otro (Charles Aznabour) debe ser una mera redirección.

Muchas gracias.

Rosarino (discusión) 04:17 22 may 2016 (CDT).

A propuesta suya los artículos han sido fusionados.
Saludos de
--Edeliochajc (discusión) 18:21 23 may 2016 (CDT).

Eliminar categorías casi sin uso

Rosarino escribió:

La única función de las categorías es agrupar artículos para que un lector pueda analizar qué artículos existen acerca de un mismo determinado tema.

Primero deben existir muchos artículos (digamos, más de diez) relacionados con una misma categoría.

Por ejemplo: Categoría:Personas de Cuba. Como hay miles artículos sobre personas de Cuba, esa categoría se debe especificar:

  • Abogados de Cuba
  • Escritores de Cuba
  • Políticos de Cuba

Si una de esas categorías ―por ejemplo Escritores de Cuba― tiene demasiados artículos (digamos, más de diez), entonces amerita crear subcategorías:

  • Escritores de Cuba por siglo
  • Escritores de Cuba por provincia

La categoría "Escritores de Cuba por siglo" contendrá:

  • Escritores de Cuba del siglo XVIII
  • Escritores de Cuba del siglo XIX
  • Escritores de Cuba del siglo XX
  • Escritores de Cuba del siglo XXI

Cualquier escritor cubano del siglo XVI o XVII deberá ir en la categoría más general "Escritores de Cuba". No es correcto primero crear la categoría "Escritores de Cuba del siglo XVII" y después esperar a que se vayan creando artículos sobre esos personajes. No: primero se crean los artículos, y cuando en la categoría "Escritores de Cuba" haya más de diez escritores cubanos del siglo XVII, recién entonces se creará la categoría "Escritores de Cuba del siglo XVII".

No se deben crear categorías que no contengan artículos

No tiene sentido crear una categoría Categoría:3067 a. n. e. porque no hay ningún artículo que esté relacionado con ese año en particular.

Eliminar las categorías Acrobacia, Acrobacias y Acróbata

Las siguientes categorías fueron creadas antes de que hubiera suficientes artículos relacionados con ellas. Solicito su eliminación:

Saludos,

Rosarino (discusión) 22:55 23 may 2016 (CDT)

Fusionar los historiales de los artículos Toledo (España) y Ciudad de Toledo

Rosarino escribió:

Ya he fusionado el contenido de ambos artículos. Los dos eran muy completos, y el trabajo de sus varios editores no debe desaparecer del historial. Para unificar criterios, el artículo se debe llamar Toledo (España), ya que existen otros artículos llamados Toledo (Cuba) y Toledo (serie de televisión).

Saludos cordiales,

--Rosarino (discusión) 22:55 24 may 2016 (CDT)