Diferencia entre revisiones de «Xilofagia»

(Algunos animales que comen madera)
(Se necesita bacterias simbióticas que procesen la celulosa)
Línea 14: Línea 14:
 
Muchos de estos [[animales]] son [[artrópodos]], fundamentalmente [[insectos]] de diferentes tipos, en los que este comportamiento es normal y que pertenecen a muchos órdenes. Algunos se especializan a varios niveles; en algunos casos, se limitan a ciertos grupos de [[plantas]] (especialización taxonómica) y, en otros, son las características físicas de la propia madera (por ejemplo, estado de [[putrefacción]], dureza, si todavía hay vida en la madera, o la elección entre sus capas).
 
Muchos de estos [[animales]] son [[artrópodos]], fundamentalmente [[insectos]] de diferentes tipos, en los que este comportamiento es normal y que pertenecen a muchos órdenes. Algunos se especializan a varios niveles; en algunos casos, se limitan a ciertos grupos de [[plantas]] (especialización taxonómica) y, en otros, son las características físicas de la propia madera (por ejemplo, estado de [[putrefacción]], dureza, si todavía hay vida en la madera, o la elección entre sus capas).
  
==Se necesita [[bacterias simbióticas]] que procesen la [[celulosa]]==
+
==Se necesita bacterias simbióticas que procesen la celulosa==
 
Los espécimenes que consumen madera deben poseer [[protozoarios]] o bacterias simbióticas en su [[sistema digestivo]] que los habiliten a procesar la celulosa, mientras que otros (por ejemplo, la familia [[Termitidae]] de las [[termitas]]) poseen su propia [[celulasa]]. Otros, especialmente entre los grupos que se alimentan de madera en estado de descomposición, aparentemente derivan muchos de sus nutrientes de la digestión de varios [[hongos]] que crecen entre las fibras de madera. Tales insectos, con frecuencia llevan las esporas de los hongos en estructuras especiales en su cuerpo (llamadas [[micangios]]), infectando ellos mismos a la planta huésped al colocar sus huevos.
 
Los espécimenes que consumen madera deben poseer [[protozoarios]] o bacterias simbióticas en su [[sistema digestivo]] que los habiliten a procesar la celulosa, mientras que otros (por ejemplo, la familia [[Termitidae]] de las [[termitas]]) poseen su propia [[celulasa]]. Otros, especialmente entre los grupos que se alimentan de madera en estado de descomposición, aparentemente derivan muchos de sus nutrientes de la digestión de varios [[hongos]] que crecen entre las fibras de madera. Tales insectos, con frecuencia llevan las esporas de los hongos en estructuras especiales en su cuerpo (llamadas [[micangios]]), infectando ellos mismos a la planta huésped al colocar sus huevos.
  

Revisión del 13:14 29 ene 2022

Xilofagia
Información sobre la plantilla
Xilofagiaayh.jpg
Concepto:Consumidores de madera

Xilofagia. Término utilizado en ecología para caracterizar los hábitos de un consumidor primario cuya alimentación consiste principalmente (a menudo exclusivamente) en devorar madera.

Etimología de la palabra

Palabra que se deriva del griego xylofagos-comer madera, de xylon-madera y fáguein-comer. Era un antiguo nombre griego usado para nombrar cierto tipo de gusanos.​

Mayormente Insectos

Muchos de estos animales son artrópodos, fundamentalmente insectos de diferentes tipos, en los que este comportamiento es normal y que pertenecen a muchos órdenes. Algunos se especializan a varios niveles; en algunos casos, se limitan a ciertos grupos de plantas (especialización taxonómica) y, en otros, son las características físicas de la propia madera (por ejemplo, estado de putrefacción, dureza, si todavía hay vida en la madera, o la elección entre sus capas).

Se necesita bacterias simbióticas que procesen la celulosa

Los espécimenes que consumen madera deben poseer protozoarios o bacterias simbióticas en su sistema digestivo que los habiliten a procesar la celulosa, mientras que otros (por ejemplo, la familia Termitidae de las termitas) poseen su propia celulasa. Otros, especialmente entre los grupos que se alimentan de madera en estado de descomposición, aparentemente derivan muchos de sus nutrientes de la digestión de varios hongos que crecen entre las fibras de madera. Tales insectos, con frecuencia llevan las esporas de los hongos en estructuras especiales en su cuerpo (llamadas micangios), infectando ellos mismos a la planta huésped al colocar sus huevos.

Algunos animales que comen madera

Humanos xilófagos

Increíblemente también algunos seres humanos a menudo sienten un deseo incontrolable de consumir madera: es una adicción o trastorno alimentario que debe ser tratada por expertos. Además, quienes lo sufren también disfrutan comiendo papel y lápices, ya que se derivan de la madera. Está directamente relacionado con la PICA, síndrome que consiste en consumir cosas que no reportan calorías, como tierra, pintura, barro, cemento, bolas de pelo, etc.

Cosecuencias de esta trastorno

Como la madera es una sustancia no comestible, las personas que la ingieren con frecuencia pueden acabar sufriendo daños en su cuerpo:

  • anemias alimentarias
  • infecciones parasitarias
  • perforaciones del aparato digestivo
  • bloqueo intestinal o estreñimiento.

Referencias

  • Xulophagos, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, at Perseus.

Fuentes