Área de Conservación Arenal Huetar Norte

Área de Conservación Arenal Huetar Norte
Información sobre la plantilla
ACAHNortelogotipo.jpg
Características
Ecozona:Neotrópico
Clima:Tropical húmedo
Tipo de vegetación:Bosque pluvial premontano
Localización
Continente(s):Americano
Reparto geográfico
ACAHNortemapa.jpg
Área de Conservación Arenal Huetar Norte

Área de Conservación Arenal Huetar Norte. Ubicada esta área protegida en la parte norte de Costa Rica, en el cantón de Naranjo, la mayor parte de esta área se halla en la provincia de Alajuela. Se extiende desde el río Las Haciendas en Upala hasta el río Sarapiquí en la Virgen de Sarapiquí (Zona exclusiva del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo). Protege y conserva recursos sobresalientes como: el bosque húmedo, el pluvial montano; los ecosistemas para la investigación biológica, los humedales, en los campos forestal, agronómico y geográfico, ligados a los impactos socioculturales y económicos que dichos proyectos puedan tener en el Área de Conservación.

Ubicación territorial

Limita al norte con Nicaragua. En la parte oeste colinda con la cordillera de Guanacaste, que forma parte del Área de Conservación Guanacaste. Al este con el río Sarapiquí y el río Toro Amarillo, dentro del Área de Conservación Cordillera Volcánica Central. Al sur colinda con el cantón de Naranjo y el Área de Conservación Arenal Tilarán.

Descripción del ecosistema

El Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN) es una de éstas Áreas de Conservación, que protege y conserva recursos sobresalientes como: el bosque húmedo, el pluvial montano; los ecosistemas para la investigación biológica, los humedales (que son refugio, alimentación y reproducción de especies silvestres), los recursos hídricos, de gran importancia para la Zona Norte en la producción de energía hidroeléctrica y de consumo humano, los rasgos geomorfológicos como focos volcánicos activos e inactivos, etc.; además, en las áreas silvestres protegidas habita la lapa verde, especie en peligro de extinción.

Tiene una extensión de 6.734 Km2 (13.56% del territorio nacional). Está integrada por cinco cantones: Guatuso, Los Chiles, San Carlos, Upala y Alfaro Ruíz de la provincia de Alajuela y el distrito de La Virgen y Cureña del cantón Sarapiquí, provincia de Heredia, además de Peñas Blancas en San Ramón. (SINAC, 1999).

En general posee un clima húmedo, muy caliente, con déficit pequeño de agua. La temperatura promedio varía desde 22° C (de diciembre a febrero) hasta 26° C (de abril a noviembre). Hay variaciones desde 2050 mm. a. en la parte occidental a 4500 mm. a. en el Oriente. La distribución mensual revela que a partir de septiembre – octubre se inicia un descenso de precipitación, hasta encontrar los meses secos en febrero, marzo y abril.

El Área se caracteriza por presentar alta nubosidad, independientemente de la precipitación, y una alta humedad relativa, con promedios mensuales desde 80% en febrero a 91% en agosto.

Respecto a los vientos, la dirección es constante (medidos a 1000 m. sobre el terreno), prevalecen durante la mayor parte del año, los que soplan del Este y del Noreste. Solo en caso de eventos extraordinarios como huracanes y tormentas, las velocidades sobrepasan los 50 Km./hora.

Zonas de Vida

Forma parte en su mayor extensión de las llanuras de inundación del Caribe y su relieve es por lo general plano, producto del relleno aluvial con material de base de origen volcánico. El perfil topográfico predominante se caracteriza por colinas de hasta 366 metros sobre el nivel del mar (msnm) en el Cerro Jardín, terrazas con altitudes entre 50 y 100 msnm, y llanuras aluviales de terrenos planos y algunos pantanosos.

El resto de la extensión territorial del ACAHN lo constituyen las tierras altas del Parque Nacional Juan Castro Blanco y zonas aledañas que se caracterizan por tener pendientes desde fuertemente ondulado (30-60%) a escarpado (60-75%) y fuertemente escarpado (+75%), siendo el punto de mayor altitud el Cerro Pelón a 2320 msnm. También destaca en el Parque Nacional Volcán Arenal, el Volcán Arenal con una altura de 1633 msnm y a menor altura el Volcán Chato.

Predominan los suelos Inceptisoles, de color rojizo y arcilloso con una formación y evolución poco desarrollada, pero que permiten una amplia gama de producción agropecuaria y forestal; en menor proporción presenta suelos Ultisoles, que son suelos más viejos y meteorizados del país ubicados en las partes altas de las cuencas y en las posiciones más altas de las pendientes.

Geología y geomorfología

La flora y la fauna refleja en su diversidad riqueza de especies, el intercambio producido de biota entre la masa continental Neotropical de Sudamérica y la Neoártica de Norteamérica

En el ACAHN, el escenario geológico, se remonta a la Era Cuaternaria, donde los procesos sedimentarios continuaron asociados a la actividad volcánica de la Cordillera Volcánica Central conformando llanuras aluviales del Caribe, con materiales coluvio aluviales y fluviolacustres del Pleistoceno; las partes altas y laderas de las cordilleras se componen de rocas volcánicas del cuaternario. Los depósitos recientes en el área son de origen eólico o aluvial y los ríos San Carlos y el Sarapiquí, han sido portadores de las cenizas y sedimentos generados por los volcanes.

Hidrología

Se tiene la presencia de seis cuencas hidrográficas a saber: Río Frío (1551,40 Km²), Zapote y otros (1644,30 Km²), Río Pocosol y otros (1641,10 Km²), Río San Carlos (2646,30 Km²), Río Cureña (342,80 Km²) y Río Sarapiquí (1923,30 Km²).

Las cuencas de los ríos de la Vertiente Noreste de la Cordillera de Guanacaste vierten sus aguas principalmente al Lago Nicaragua y comprende la Llanura de los Guatuzos. El resto de los ríos drenan al Río San Juan a través de las Llanuras de San Carlos y Santa Clara, sus nacientes en la Cordillera de Tilarán y en la Cordillera Volcánica Central.

Dentro de estas llanuras se destacan ambientes hidromórficos constituidos por humedales tales como Las Camelias, Medio Queso, Caño Negro, Maquenque, Tamborcito, Copalchí. También forma parte de los humedales del área el Lago Arenal y el Lago Cote.

Flora y Fauna

La flora y la fauna refleja en su diversidad riqueza de especies, el intercambio producido de biota entre la masa continental Neotropical de Sudamérica y la Neoártica de Norteamérica. Florísticamente, el ACAHN, representa la frontera norte entre las floras Neotropical y Neoártica.

Como flora netamente neotropical, los bosques muy húmedos incluyen la mayor riqueza florística, reportándose más de 145 familias de plantas y helechos, con más de 1000 especies.

En la Estación Biológica La Selva, en Puerto Viejo, Sarapiquí, se han descubierto hasta ahora unas 60 o más especies de plantas. Las familias de plantas más ricas en especie dentro del ACAHN son: Araceae (anturiums y monsteras), Arecaceae (palmas y pejiballes), Bromeliaceae (piñuelas), Euphorbiaceae, Heliconiaceae (platanillas o heliconias), Lauraceae (Ira), Fabaceae (almendro), Meliaceae (caobilla), Moraceae (ojoche), Orchidaceae (orquídeas) entre otras y varias familias de Polypodiophyta (helechos).

La composición de los bosques revela que entre las especies que aportan más área basal por hectárea están, gavilán (Pentaclethra macroloba), caobilla (Carapa guianensis), almendro (Dipteryx panamensis), botarrama (Vochysia allenii), tamarindo (Dialium guianense), entre otras. Respecto a las plantaciones forestales, se inició un proceso a partir del año 1979; hasta la fecha se tiene alrededor de 35790 ha. La especie más plantada es melina (Gmelina arborea) con un 67%, seguida de teca (Tectona grandis) con un 16,34%, ambas especies son exóticas.

La diversidad de especies de aves es particularmente interesante en ecosistemas de humedales, como el Guacamayo azul

Las plantaciones con especies nativas son alrededor de 800ha, siendo las especies más plantadas: cebo (Vochysia guatemalensis), roble coral (Terminalia amazonia), pilón (Hyeronima oblonga), Botarrama (Vochysia ferruginea) y almendro (Dipteryx panamensis).

Para algunas especies de la fauna el límite de su distribución es del norte y del sur generalmente extiende su distribución más allá, por ejemplo, entre los mamíferos tenemos especies de 24 familias provenientes del sur (entre ellos los marsupiales, los armadillos, los perezosos) y de 19 familias del norte (entre ellos los venados, el coyote, los conejos de monte).

La fauna de los peces de agua dulce es más tropical que templada, existe una especie muy particular, como por ejemplo el gaspar (Atractosteus tropicus); tiene el cuerpo cubierto de enormes escamas fuertes y la boca alargada en forma de hocico armado con gran número de dientes finos. Tiene gran interés evolutivo, ya que la mayoría de sus parientes dejó de existir hace varios millones de años y por tal razón de esta especie se dice a menudo que es un fósil viviente.

Entre las familias de anfibios, se encuentran típicos representantes de la fauna del sur, como son los cecílidos, leptodactílidos, brevicipítidos e hílidos. Del norte, las familias de los bufónidos (sapos, salamandras, pletodóntidos y los ránidos como la rana roja (Dendrobates pumilio) y la rana verde (Dendrobates auratus). Los reptiles poseen representantes de ambas regiones faunísticas, con algunos ejemplos muy particulares como el lagarto (Crocodilus acutus), el caimán o guajipal (Cayman crocodilus), la tortuga ulima (Trachemys scripta). La fauna de aves incluye ejemplos típicamente transicionales, migrantes, y especies de zonas templadas. La diversidad de especies de aves es particularmente interesante en ecosistemas de humedales.

Entre las aves más representativas están varias familias de aves acuáticas como el pato aguja (Anhinga anhinga), el pato chancho (Phalacrocorax brasilianus), las garzas como la espátula rosada (Ajaia ajaja), los jacanas (Jacanidae), palomas (Columbidae), el quetzal (Pharomachrus mocinno) en los bosques más nubosos del Parque Nacional Juan Castro Blanco, pájaros carpinteros (Picidae) y numerosas familias de aves pequeñas, como canoras y atrapamoscas.

Las aves de rapiña también se encuentran bien representadas en las familias de las águilas, halcones y caracaras (Occipitridae, Falconidae y Pandionidae) por ejemplo el águila pescadora (Pandion haliaetus), así como los zopilotes (Catharidae). Muchas especies son migratorias o usan el área para anidación o para invernar, entre ellas especialmente las familias de aves acuáticas.

Los mamíferos presenta elementos de ambas regiones, la gran mayoría de los mamíferos es de tamaño pequeño y tiene hábitos nocturnos o crípticos, difíciles de observar. Todos los murciélagos, los insectívoros y los marsupiales y gran parte de los roedores. Entre los mamíferos diurnos mejor conocidos y fáciles de observar están las ardillas, los primates o monos, el sahíno, el venado, la danta o tapir. Entre los nocturnos se tiene el jaguar, manigordo, el caucel y el león breñero.

Programas de manejo en el área

Cuenta con varios programas de estudios e investigación, dentro ellos están:

  • Programa de Educación Ambiental: tiene como objetivo fundamental lograr un cambio de actitud en los visitantes al área y los pobladores de las comunidades vecinas para lograr un adecuado uso de los recursos del área.
  • Programa de Tenencia de la Tierra: se busca la adquisición de terrenos en propiedad privada que permitan consolidar el régimen de tenencia del ACA-HN.
  • Programa de Extensión: pretende integrar las necesidades existentes en las comunidades dentro del área, así como la búsqueda de soluciones y nuevas opciones de desarrollo sostenible.
  • Programa de Protección: el objetivo es conservar y proteger los recursos naturales del ACA-HN. Programa de Investigación: realiza acciones de promoción para la
  • Programa de Ecoturismo: tiene como objetivo estratégico el propiciar el uso racional de los atractivos turísticos del ACA-HN.

Población indígena

La población del ACAHN es de 217613 habitantes. El 81% de la población está catalogada como rural; el 51,56% son hombres y el 48,44% son mujeres. La densidad de población se estima en 33,60 habitantes /km².

Cabe destacar que existe población indígena (890 indígenas), en el territorio del grupo étnico denominado Malekus o Guatuzos (2993 ha), ubicados en el cantón de Guatuzo, cuyo idioma es el Malekujaika.

La tasa de ocupación es elevada en comparación con otras regiones del país. Las empresas agropecuarias contratan de manera temporal, mano de obra procedente de Nicaragua, para compensar la falta de esta en el período de producción máximo.

El análisis de la ocupación por rama de actividad indica que un 47,20% se ocupa de la agricultura, de la caza, de la silvicultura y de la pesca, un 16,5% al sector servicios comunales y sociales, un 14,6% al comercio por mayor y por detalle, un 7,9% a la industria manufactura; y un 13.8% a otro tipo de actividades (COSEFORMA, 1996).

Véase también

Fuentes