Acario Cotapos Baeza

Información sobre la plantilla
Acariocotapos ecured.jpeg
NombreAcario Cotapos Baeza
Nacimiento30 de abril de 1889
Fallecimiento22 de noviembre de 1969
OcupaciónCompositor

Acario Cotapos Baeza. Nacido en Valdivia, Chile, el 30 de abril de 1889, fue un compositor, Premio Nacional de Arte, mención música, en el año 1960. En 1891 su familia se trasladó a la Argentina, y en el año 1902 llegó con su familia a Santiago.

Vida artística

En la década de 1910, comenzó a participar en la vida artística nacional. Trabó amistad con personajes del mundo musical, entre los que se contaban Alfonso Leng, Alberto García Guerrero y Carlos Lavín. Del primero, recibió consejos técnicos para acrecentar sus rudimentos composicionales y, de los otros dos, un aventón hacia el conocimiento de la música de vanguardia de la época.

Asistió a las tertulias musicales en casa de los hermanos García Guerrero y José Miguel Besoaín, así como también a las celebradas en casa de Luis Arrieta Cañas. En estas últimas, uno de los primeros espacios públicos para la música de cámara chilena, conoció la música de los compositores rusos, austrogermanos y franceses. En esta fecha se incorporó, además, al grupo de Los Diez, donde conoció a importantes personalidades del medio nacional, como Pedro Humberto Allende, Alberto Ried, Enrique Soro, Armando Carvajal y Eustaquio Guzmán, entre otros. Residió en Argentina entre 1945 y 1947, y en ciudades como Nueva York (1916-1925), París (1925-1934) y Madrid (1934-38), volviendo siempre a su país natal, donde recibió el decimoséptimo Premio Nacional de Arte mención Música en 1960.

Su formación fue autodidacta, aunque recibió clases particulares de piano y de fagot, además de múltiples consejos de sus amigos compositores y artistas, entre los que figuraban Edgar Varèse, H. Honneger, André Jolivet, Olivier Messiaen, E. Klaiber y Celibidache. Se insertó en el cenáculo artístico-literario de la época, haciendo gala de un sorprendente histrionismo y entablando relación con personajes como Federico García Lorca, Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Pablo Picasso, Tristan Tzara y Ramón del Valle-Inclán, con lo que nutrió su espíritu libertario de experimentalismo, dio rienda suelta a su imaginación exuberante y practicó una composición trascendentalista y expresiva basada en el sujeto y no en el estilo. Su forma de creación negó todas las escuelas estilísticas y reconoció sólo el trabajo del individuo, como puede apreciarse en muchas de sus obras, por ejemplo en Soledad del hombre (1930) y, especialmente, en el Cuarteto de Cuerdas Dionisyos (c. 1925).

La puesta en práctica de todos estos puntos de vista radicales hizo que este compositor fuera considerado uno de los fundadores de la vanguardia musical chilena. El catálogo de Cotapos incluye un total de más de 40 obras de las cuales sólo una parte ínfima han sido registrada en fonogramas. La mayor parte de su trabajo creativo puede ser consultado en la Sala Arnaldo Tapia Caballero, recinto donde el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional resguarda sus manuscritos en forma de borradores.

El Schoenberg de Sudamérica

Fue en Nueva York, ciudad a la que llegó en 1917, que Acario Cotapos se dedicó de lleno a estudiar composición, aunque de manera informal y al margen de cualquier programa académico. Estimulado por la rica y variada actividad de la ciudad, produjo tres obras: “L’Avènement de Dyonisios”, para orquesta, la “Sonate dionisiaque” o Sonata Fantasía para piano, y el “Cuarteto Dyonisios", para cuerdas.

Allí, el compositor también conoció a Varèse y participó en la fundación de la International Composers’ Guild, entidad dedicada a la promoción y estreno de nueva música de autores europeos y americanos. En uno de sus conciertos, presentó en 1918 la primera y única parte completa de un ciclo sinfónico con voz, “Le detachement vivant”. Un crítico lo denominó entonces “el Schoenberg de Sudamérica”.

A partir de allí, la mayor parte de sus obras se estrenó en el extranjero. En la misma Nueva York se escuchó en 1922 la obra “Philippe l’arabe”, mientras que en París fue la versión definitiva de sus Preludios para orquesta en 1930, y secciones de “Voces de gesta” y “El pájaro burlón” en 1932 y 1934.

Cotapos residió en Francia hasta 1934 y en España hasta 1938, intentando concluir la ambiciosa ópera “Voces de gesta”, sobre poemas de Valle Inclán, y regresó a Chile para completar la ópera “El pájaro burlón”.

Muerte

Murió en Santiago, 22 de noviembre de 1969.

Fuentes