Acueducto de San Lázaro (Mérida)

Acueducto de San Lázaro (Mérida)
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Acueducto)
Acueducto de San LázaroP.jpeg
Acueducto construido en el siglo I para evitar las crecidas del río Albarragas que en esta zona cruza la ciudad por una depresión.
Descripción
Tipo:Acueducto
Estilo:Medieval
Localización:Mérida, Badajoz Bandera de España
Datos de su construcción
Inicio:Siglo I y II
Demolición:Reconstruido en siglo XVI

Acueducto de San Lázaro. Construido en el siglo I para evitar las crecidas del río Albarragas que en esta zona cruza la ciudad por una depresión. Tiene una longitud de un kilómetro.

Historia

El suministro del agua era primordial en la proyección de las nuevas ciudades, tenían que cubrir las necesidades de la población y abastecer a la industria. En la ciudad de Augusta Emérita se utilizaron dos fórmulas para el abastecimiento del agua. Se construyeron embalses, y se encauzaron manantiales.

El agua era dirigida hacia la ciudad por medio de acueductos, una vez el agua llegaba la ciudad, se almacenaba en los Castellum Aquae -torres del agua- y desde estos se distribuía por la ciudad mediante una red de canales y tuberías. A la ciudad de Mérida llegaban tres acueductos, el acueducto de Los Milagros, el acueducto Rabo de Buey-San Lázaro y el acueducto de Cornalvo. Mérida poseía dos embalses, el de Proserpina y el embalse de Cornalvo.

Caracteristicas

Plano inicial del acueducto

Al norte y noroeste de la ciudad se encuentran varios arroyos y manantiales de los que se alimenta este acueducto, -Valhondo, Las Tomas y Casa Herrera-. Los primeros tramos son subterráneos, y poseía unas entradas para poder limpiarlo. Los materiales empleados en su construcción fueron ladrillos y bloques de granito. Solo se conservan tres pilares y sus arcos intermedios. Los restos de este acueducto también se pueden apreciarse en la casa del Anfiteatro, en cuyo recinto se puede apreciar una gárgola con cabeza de león por donde salía agua y un deposito de distribución. En el siglo XVI aprovechando este acueducto se construyó uno nuevo, que se ha continuado utilizando hasta ahora.

Reconstrucción

Lo bueno del acueducto es su buen estado, podría perfectamente estar funcionando desde la piscina donde se recogía el agua a la zona del foro. Pero es una impresión engañosa porque este acueducto actual no es romano sino renacentista. Del original acueducto sólo quedan tres pilares, almohadillados, unidos por arcos de medio punto y con grandes contrafuertes. Lo demás es la reconstrucción que se hizo en el siglo XVI, se construyó un acudeucto nuevo utilizando muchos de los sillares del romano, por lo que este, fue prácticamente destruido a tres alturas. Los arcos se hacen en este tipo de construcciones para que el viento pueda pasar, así se evitan derrumbes inesperados en días de vendaval.

Los tres pilares que nos quedan tienen de distinta planta, todos con contrafuertes, para fortalecer la estructura general. El primer piso tiene unos arcos de 11 dovelas con clave ligeramente destacada. Los pilares, de planta rectangular, son de sillares exageradamnete almohadillados dispuestos en 9 hileras. Para terminar este primer conjunto de arcos, hay una cornisa moldurada tangente a la cúspide de los arcos. Todo este conjunto constituye en si el basamento del acuducto.

El segundo orden de arcos esta construido con sillares planos más irregulares intercalados periódicamente por hiladas paralelas de ladrillos. El número de unas y otras es el mismo, cuatro de sillares por cuatro de ladrillos. Los pilares, cruciformes y no rectangulares como en el primer piso, tienen una cornisa moldurada antes del inicio de los arcos. Estos son de ladrillo y soportarían directamente la conducción de agua.

Su longitud original estaría cercana a los 1.000 m. y desembocaba en dos canales, uno en en un depósito "piscina limari" del anfiteatro y otro dirigido al foro municipal de la ciudad. El depósito que es de planta cuadrada y bóveda de ladrillo, además servía para la decantación del agua. Posiblemente se realizase en dos épocas como parece indicar la diferente forma de construcción que tiene la arquería inferior y la superior a mediados de siglo I y II. Hay también quien piensa que es de construcción anterior, concretamente en época de Augusto.

Temas relacionados

Enlaces externos

Fuentes