Carapana

Carapana o Karapana
Información sobre la plantilla

Carapana02.jpg
Población 464 hab.
Países Bandera de Colombia Colombia/Bandera de Brasil Brasil
Idiomas regionales
Carapana, tatuyo, waimaha

Carapana o Karapana. Grupo étnico originario de las selvas del departamento colombiano de Vaupés y el Estado de Amazonas, Brasil, disperso por los ríos Ti, Piraparaná y Papurí, de la cuenca del Vaupés. El nombre, en ñe'engatu, significa "pequeño noctámbulo", una alusión a su autodesignación como müdea ("mosquitos"). Aunque cada clan tiene su propio nombre, todos se consideran "médicos de la gran abeja del río" (riberoa paârâ ücomajâ).

Los nombres alternos de este grupo étnico son moxdoa, muxtea, mi tea. Se autodenominan ucomaja("los médicos"). Su lengua pertenece a la familia lingüística Tucano Oriental.

Reseña histórica

Al igual que otros grupos como los bara, barasana y desano, los carapana hacen parte del complejo cultural del Vaupés, clasificación que se les ha dado en la etnografía en función de las similitudes en su forma de explotación del territorio, en sus sistemas de organización social y en su descendencia mítica, entre otros aspectos de su cosmovisión.

La región del Vaupés y el devenir de los pueblos que la habitan han sido, durante el siglo XX, el resultado de una serie de procesos ligados a los auges extractivos, al establecimiento de las misiones, a las migraciones y a la inserción de la zona en la economía de mercado.

Los carapana antiguamente conformaban una misma familia con los taiwano, quienes eran considerados “hermanos menores“.

Su maloka tradicional estaba construida de forma rectangular. Hoy en día viven en casas con techo de dos aguas, construidas con distintas clases de palma, donde se alberga una sola familia nuclear.

Los carapana consumen coca en sus rituales y otras actividades de la vida cotidiana. Practican la agricultura de tala y quema, siendo su principal producto la yuca brava. Además, cazan, pescan y recolectan frutos e insectos.

Ubcación geográfica

Viven en el departamento del Vaupés, en inmediaciones de los Caños Paca y Ti, ríos Pirá-Paraná, Papurí y Vaupés. Su territorio está ubicado en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés y cerca de ciento diez personas viven en parte del resguardo Bacatí-Arara.

Características

Viven en "malocas" o casas comunales wii, rectangulares, orientadas de oriente a occidente, con techo de dos aguas que alcanza 8 m de altura. Su economía articula la agricultura itinerante, la pesca y la caza.

Su principal cultivo es la yuca amarga. Usan diversos instrumentos para pescar: trampas o redes elaboradas por ellos, barbasco y arco y flecha. Fabrican "budares" o sartenes para tostar la harina de yuca y para obtener el "casabe"; exprimidores; diferentes canastas; flautas, trompetas, tambores y coronas de plumas para las ceremonias.

Su lengua pertenece a la rama oriental de la Familia Tucano. Son una fratria exógama, que mantiene alianzas matrimoniales con otras de la región, lo que ha resultado en el multilingüismo de toda la población. El pueblo ampliamente conocido como Carapana, se autodenominan Ucomaja, etnónimo que significa en lengua “los médicos de la gran abeja del río" o "gente zancudo".

El pueblo Ucomaja está ubicado en los departamentos del Vaupés y el Guaviare. La lengua nativa Carapana pertenece a la familia lingüística Tukano Oriental. Por sus patrones de parentesco que permiten alianzas matrimoniales con otros pueblos indígenas de la región los ucomaja son polilingües.

Cultura

Para la mayoría de pueblos que habitan la región del Amazonas, el uso de plantas sagradas se constituye en un elemento fundamental dentro de su vida cultural y social. El Yuruparí es el ritual más trascendental porque rememora los orígenes y revive los elementos esenciales de su cosmovisión.

Al igual que otros pueblos de la zona, el pueblo Carapana vive en malokas, que son al mismo tiempo espacios de vivienda colectiva, como espacios rituales.

Organización Socio-política

La estructura sociopolítica del pueblo Carapana responde a un complejo sistema de organización jerárquico, repartido en linajes patrilineales. Sin embargo, dicha estructura se viene modificando paulatinamente gracias a la presión de los colonos en la zona, obligándolos a adoptar formas de organización totalmente opuestas a las tradicionales. Por ejemplo, en la antigüedad el poder recaía sobre el chamán o curaca, quien no sólo regía los destinos espirituales de la etnia, sino que también tomaba todo tipo de decisiones de trascendencia. Su forma de organización política está sustentada en el cabildo, cuyos miembros son elegidos por un período de un año.

Sistema de producción

La economía está sustentada en la horticultura, anotando que en toda la región del Amazonas se carece de modelos de desarrollo adecuados al contexto sociocultural. Los cultivos siguen el esquema de roza, quema y siembra, en áreas donde predomina la siembra de yuca, ñame, chontaduro, banano, ají, caimo, aguacate, piña, papaya, calabaza, lulo, marañón. Se complementa con actividades de caza, pesca y recolección de frutos silvestres.

Fuentes