Castropol

Castropol
Información sobre la plantilla
 de España
Población (2015) 
 • Total1, 669 hab.
Castropol7.jpg
Ciudad de Castropol

'


Castropol. Concejo costero en Asturias de 121,05 kilómetros cuadrados. Está a una distancia de la capital del Principado de 152 kilómetros y sus principales vías de comunicación son: la N-634 que la cruza por el norte y se integra en Galicia y la N-640 que va hacía Vegadeo. Sus principales núcleos de población por número de habitantes son: Figueras, Castropol que es su capital y Barres.

Localización

Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Villanueva de Oscos, al este con Tapia de Casariego, El Franco y Boal y al oeste con Vegadeo y con la ría del Eo.

Capital

La villa de Castropol, capital del concejo se encuentra en un montículo que forma una península en la ría del Eo. Posee un encanto especial tanto por su pintoresca situación como por su conjunto histórico, declarado bien de Interés Cultural en 2004, de casas blancas, palacetes y casonas de indianos, que se apiñan en torno a la iglesia de Santiago. Los edificios más interesantes datan de los siglos XVIII y XIX, ya que la villa fue destruida en el incendio de 1587, menos la capilla de Santa María del Campo. Su casco histórico está alrededor de la iglesia de Santiago, son casas blancas con tejado de pizarra.

Historia

Los primeros restos que existen en este concejo es de la cultura hachense como son las hachas bifaces de cuarcita, encontrados en Espiela (Villadún) y los cantos trabajados de Arnao-Figueras. De su época castrense, tiene la más alta densidad de castros catalogados, así el de Punta del Cuerno en Barres, tiene tres recintos fortificados, otros castros a destacar son: La Corona en San Juan de Moldes, Los Castros en Tol, Os Castros en Presno, etc. La comarca estaba habitada por el pueblo egobarro, que durante la dominación romana quedó incluido en la zona lucense que penetraba en las tierras asturianas hasta la corriente del río Navia, predominio que seguiría durante mucho tiempo marcando esta zona.

En la Edad Media ya aparecen reflejados en documentación escrita, lugares del actual concejo. Uno de los asentamientos más mencionados es el monasterio de Taule (Tol). Unos años más tarde pasó en usufructo vitalicio el convento y todas sus pertenencias al conde Gundemaro y a su mujer. También sobre esta zona se dejo sentir el influjo del poderoso monasterio de San Juan de Corias. Esta zona estuvo durante largo tiempo en continuas disputas con la zona de Lugo.

En el siglo XIII, el rey Alfonso VII, pone fin a las disputas cediendo al obispo de Lugo, las tierras gallegas que estaban bajo la jurisdicción del prelado de Oviedo y a éste, las tierras que se extienden entre el Eo y el Navia. En una fecha que no se puede precisar pero si alrededor de 1275, Alfonso X funda la Puebla de Rovoredo (actual Reboledo), de la que no se conserva su instrumento fundacional, que sin duda es la primera surgida en Asturias. Esta Puebla debió de hacerse a instancias del propio concejo de Ribadeo, pero la reacción no tardó mucho por parte señorial y el Obispo don Fernando comunica al concejo de Ribadeo la decisión de crear una nueva puebla en Castropol, lugar defensivo y comercial. Este proceso es el único caso del establecimiento de una pola que supuso el abandono de otra. En el siglo XIV, Castropol se implantará como cabeza económica y administrativa entre las zonas del Navia y el Eo. Será el obispo don Alfonso quien les dará la concesión de un mercado semanal. De todos modos, las disputas con la comunidad de Ribadeo perdurarán hasta el siglo XVIII, en este siglo las tropas inglesas tomaron Castropol y otros pueblos de la ría, los cuales se vieron obligados a pagar por su independencia.

En el siglo XIX, con la invasión francesa y la toma por ellos de las principales ciudades de la provincia, se trasladó la Junta Superior de Asturias a Castropol, ya que era el principal concejo de la zona libre, pero en esa misma zona estaban los grupos adversarios de la Junta y en 1810 se constituyó la Junta Permanente del Partido de Castropol y se vota la disolución de la Junta Superior. Éste fue el punto culminante de la crisis, y hace que se manden tropas dirigidas por Francisco Losada para establecer el orden asambleario. Hay una gran cantidad de cambios para la Villa de Castropol en este siglo, así se quitan los elementos que daban un aire medieval a la villa, también habrá cambios administrativos, llegando a ser difícil distinguir el centro comarcal, trasladando la capital judicial a Vegadeo y luego volviéndose a trasladar a Castropol.

En el siglo XX, surge el Partido Independiente de Castropol que se diluirá con el Partido Reformista, siendo Melquíades Álvarez el líder del reformismo. La Guerra Civil lleva a Castropol a la zona nacional y ahí se trasladaron algunos organismos de la capital provincial. Una vez acabada la contienda empieza un ligero declive y un descenso del 20% de población por la competencia de Vegadeo y Ribadeo.

Medio natural

Su zona montañosa está a 4 kilómetros de la costa que va desde pequeñas colinas de 200 metros en San Marcos, hasta alcanzar los 490 metros en el Polvoriedo y ascendiendo hasta los 645 metros en Pousadoiro, desde donde desciende hasta el Suarón, para volver a ascender a picos más pronunciados como La Bobia de 1.202 metros que es el más elevado del concejo, otros altos a destacar son: el pico de Galiga, peña Coba, el pico de Trombadello, el pico Selar, la peña Boa, etc.

Su orografía tiene condiciones muy favorables para el desarrollo de la agricultura, aunque ha ido perdiendo importancia en favor de la ganadería, dedicada sobre todo a la producción láctea. En el concejo de Castropol nace el río Porcía, cuya desembocadura funciona de frontera natural entre los concejos de Tapia de Casariego y el Franco. Es este un río de gran interés etnográfico y arqueológico, por los numerosos restos de molinos y ferrerías que se construyeron para aprovechar su cauce. Es el caso de las ferrerías de Lagar, Montealegre y A Cabanada. Precisamente en el entorno de esta última, se localiza uno de los tesoros naturales del concejo castropolense, por obra y gracia del Porcía: la cascada del Cioyo. Pese a su belleza se enclava en un espacio de difícil acceso pero actualmente está totalmente señalizada. El caserío se encuentra en un precioso valle cubierto de vegetación autóctona y extensa pradería. Su construcción data de 1860 y mando ponerlo en pie el marino castropolense Domingo Vázquez Villamil. En el conjunto se localiza una casona tradicional de dos plantas y sótano. Junto a la casa principal se encuentra una construcción de piedra y un canal de agua que conduce río abajo hasta el molino, del que apenas si se descubren sus ruinas entre la vegetación. Además del espectacular río Porcía otros muchos son los que atraviesan el concejo de Castropol destacando: el río Suarón, el Tol, el Eo y los Cobos.

Demografía

Tiene una población de 4.303 habitantes, y como otros concejos de la zona costera su proceso de despoblación está marcado por dos fases diferentes. Una fase se dio en las primeras décadas del siglo XX y su destino fue hacia los países de ultramar, y una segunda fase que comienza a mediados del siglo XX y su destino son los principales núcleos industrializados de la provincia, los cuales comenzaban entonces un gran periodo de expansión. Esta emigración regional fue mucho más fuerte que la primera hacia ultramar.

A partir de 1940 inició un proceso de pérdida hasta 1991 en el que perdió 2.400 personas. La población del municipio está dominado por dos grandes núcleos de carácter marino como son: Castropol, su capital, y Figueras. Este concejo tiene una tasa de natalidad relativamente elevada que ha compensado en parte su envejecimiento. El porcentaje de jóvenes y de mayores de sesenta años, es muy similar a la media de Asturias. En el sector industrial lo más importante del concejo son los Astilleros Gondán S.A. Su construcción naval también está presente en Barres y en Berbesa, con un par de talleres de carpinteros de ribera. En su ría se cultivan ostras y almejas.

Arte

Este concejo tiene un rico patrimonio tanto de tipo religioso como de carácter civil, localizados en sus diferentes núcleos. Se destacan:

Capilla de Santa María del Campo

La capilla de Santa María del Campo situada en la villa de Castropol, construcción rectangular con dos cuerpos pequeños laterales. Se salvó del incendio que en 1587 arrasó la villa. Lo más destacado es su fachada marcada por contrafuertes, con puerta de arco de medio punto y sobre ella tres mascarones y la lápida fundacional. Tiene un retablo del siglo XVIII.

La iglesia parroquial de Santiago Apóstol, de finales del siglo XVI presenta una estructura de tres naves, la principal más alta y ancha separada por columnas y con bóveda estrellada. Tiene un añadido de una torre del siglo XIX, con cubierta de pizarra y rematada con una aguja. El templo conserva un conjunto de retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII.

El palacio de Valledor. Edificio en forma de “U” con patio rectangular, con dos pisos, en el inferior está la puerta con arco de medio punto entre pilastras y sobre ella el escudo. El palacio es del siglo XVI y tiene una capilla adosada del siglo XVIII. El palacio de Santa Cruz del Marcenado, antes del Montenegro, tiene en uno de los ángulos una torre antigua cuadrada y almenada. Su estructura es de tres alas en forma de “U”. La portada principal está realizada en piedra y el resto revocado, tiene un amplio vano de medio punto con grandes dovelas decoradas con óvalos a los lados y columnas con capital jónico. A un lateral una capilla con un bonito retablo barroco, dedicado a la Inmaculada.

Villa Rosita, construida en varias fases y luego fue ampliada y reformada. Tiene una torre con gran zócalo para igualar el terreno, rematada en almenas y en sus esquinas cuatro gárgolas. En el siglo XX se le añadieron dos miradores de madera. En la fachada principal, la puerta está marcada por dos grandes pilastras acanaladas que parten de un alto podio.

Monumento a Fernando Villamil


El monumento a Fernando Villamil obra del escultor Cipriano Folgueras, está hecho de piedra y bronce. Sobre una alta base se levanta el cuerpo del marino, detrás hay una mujer que es la representación alegórica de la patria. Sobre la base una columna gigantesca con la bola del mundo y sobre ella un genio alado. La iglesia parroquial de San Esteban de Barres, su estructura es de nave única con dos capillas y pórticos laterales. Tiene puerta con arcos de medio punto que está realizada en piedra. Tiene una capilla en el lado sur, creada en honor a su patrón San Pedro, está hecha por las gentes marineras y pescadoras. Tiene un retablo barroco de tres calles separado por columnas salomónicas, con las imágenes de San Pedro, San Telmo y la Inmaculada. El palacio de los Pardo Donlebún o de los condes de Trenor en Figueras, con dos cuerpos simétricos a ambos lados de la torre, son rectangulares y almenados. Fue construido en el siglo XVI, con varios añadidos. La puerta es adintelada con canceles de hierro, con dos torrecillas sobre las que están los escudos familiares.

El hotel Peñalba, es un ejemplo de la arquitectura art nouveau. Construido por una mujer indiana como casa de verano. Es de planta rectangular con torrecillas circulares, con grandes miradores y terrazas en tres de sus fachadas, decoradas con formas vegetales. Todo el interior se distribuye en torno a un patio central cubierto con cristalera que hace el papel de lucernario. En los últimos años el edificio ha sido restaurado, teniendo un amplio jardín con esculturas modernistas.

Fiestas

Las principales fiestas son:

Fiesta en honor a San Pedro, el 29 de junio en Barres.

Fiesta de las Gaitas, que se celebran el 22 de agosto.

Fiesta de La Silvallana, en Lantoria, celebrada el martes que sigue a Pentecostés.

La popular Regata de Traineras que tiene lugar durante el mes de agosto.

Fuentes