Estación Experimental para la Repoblación Forestal (Guisa)

Estación Experimental para la Repoblación Forestal de la Sierra Maestra
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Complejo de Instaciones)
Ep1.jpg
Descripción
Tipo:Complejo de Instaciones
Localización:Granma. Bandera de Cuba
Otros datos
Arquitecto(s):Walter Anthony Betancourt Fernández

Estación Experimental para la Repoblación Forestal de la Sierra Maestra. Ante la necesidad de desarrollar la agricultura en el país, la Food and Agriculture Organization (FAO), presentó un amplio proyecto de ejecución de edificios y se destinó un presupuesto construir un centro experimental forestal dedicado a la protección de especies endémicas y al progreso de los bosques en la Sierra Maestra.


Ubicación

El poblado de Guisa, a 19 km de Bayamo, fue el sitio escogido para la construcción de la institución.


Historia

La Estación Experimental de Guisa fue construida entre 1969 y 1971, labor que fue encomendada a la Empresa Constructora de la Provincia Oriente, la que le encargó el proyecto a Walter A. Betancourt, inaugurada el 14 de noviembre de 1970.

Su Arquitectura

En esta obra se aprecia un carácter orgánico, por los espacios transicionales entre ella y el medio, donde el diálogo con la naturaleza es constante. Su composición es compleja, con atrevidos encuentros que parten de elementos triangulares y hexagonales, cuya red modular se desplaza armónicamente con ángulos de 30, 45 y 60 grados. Planimétricamente se compone de núcleos funcionales articulados a partir de extendidas galerías y patios interiores, donde aparecen las áreas de servicio, parqueo, administración, laboratorio, biblioteca-xiloteca y casas de visitas.

Cada núcleo funcional tiene su expresión volumétrica y formal, sin embargo, hay elementos unificadores, como el uso de ladrillos a vista, las fuertes pendientes de las cubiertas, el cambio constante de puntales, la variedad de sus materiales, ya que sobre las chinas pelonas y losas cerámicas se levantan grandes superficies de ladrillos rojos que forman bandas, de ascendencia mudéjar, interrumpidas en algunos tramos por la carpintería de madera y cristal y las techumbres de tejas francesas. Las celosías y lucernarios provocan interesantes efectos de luz y sombra.

Plano de la Estación.

La casa de visita adaptada a la topografía es la unidad funcional que reafirma la calidad en el diseño de su creador, que proyectó este local a base de desniveles sin divisiones interiores; en el más bajo se encuentra la sala, alargada y hexagonal en la planta, donde la iluminación brinda un agradable juego de luces que penetra por los pequeños pivotes que la rodean y los lucernarios.

La planimetría general de esta casa es quizás la más atrevida de toda la obra, espacios mínimos sumamente dinámicos con ángulos de 45 y 90 grados, fueron logrados mediante la combinación de triángulos y hexágonos, a estos le suceden otros abiertos. Las galerías con columnas de pino, revisten gran importancia formal, espacial y funcional, al constituir los espacios de circulación de mayor pregnancia dentro del conjunto. A pesar de su extensión, su recorrido no resulta monótono, dados los cambios producidos, el diseño de las estructuras y elementos figurativos que la componen. Esta magnífica edificación es el resultado de la armónica combinación de técnicas y materiales tradicionales como el ladrillo, la madera, la piedra y los elementos cerámicos.

Fuente

  • Guía de Arquitectura. Colectivo de Autores. Oriente de Cuba-Andalucía. 2002.
  • Archivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Santiago de Cuba.