Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Institución Libre de Enseñanza (ILE)
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de España España
Institución Libre de Enseñanza.jpg
Siglas o Acrónimo:(ILE)
Fundación:29 de octubre de 1876
País:Bandera de España España

Institución Libre de Enseñanza (ILE) Organización pedagógica y filosófico-cultural que nace en Madrid el 29 de octubre de 1876, en torno a la figura de Francisco Giner de los Ríos, y cuya actividad se desarrollará hasta 1936. Las líneas ideológicas de la Institución arrancan del Krausismo, y se centran en la misión educativa.

Historia

Tras los acontecimientos revolucionarios del «Sexenio Revolucionario», el breve reinado de Amadeo I y la I República, el país vive una época en que la burguesía revolucionaria, tras el golpe de Sagunto, va a verse sometida a la semiclandestinidad; en esta coyuntura la Institución Libre de Enseñanza responderá a la necesidad de preparar los cuadros dirigentes para transformar a la sociedad, lo que suponía el acceso al poder de esa burguesía media que no se había integrado en el sistema social, político y económico de la Restauración. La Institución no tiene una función directamente política, sino que pretende formar los hombres capaces que el poder ha de necesitar en los distintos medios sociales; corresponde culturalmente a la proyección política de la democracia liberal y parlamentaria de la época.

La I.L.E. estuvo en un principio centrada en los aspectos de la enseñanza universitaria, pero pasa pronto a dedicarse con mayor empeño a la enseñanza primaria y secundaria. Se predicaba la reforma social a través de la enseñanza. Se postula la libertad de la ciencia y el libre examen, la tolerancia y el respeto mutuos, el intercambio con los países europeos, la secularización de la vida, en oposición al trabajo docente de las órdenes religiosas; se abren nuevas vías pedagógicas, con una idea de educación activa integral frente a la enseñanza memorística. Las actividades de la Institución son numerosas: en 1910 se creó la Residencia de Estudiantes, dirigida por Alberto Jiménez Frau; en 1919 el Instituto Escuela, la Junta para Ampliación de Estudios e investigaciones científicas, el Patronato para Misiones Pedagógicas, etc. La influencia de la Institución fue muy destacada, especialmente en su última época, en que se proyectó sobre las más diversas obras de carácter científico y cultural. Los institucionistas piensan que la transformación de la sociedad es posible dentro del sistema; algunos son partidarios del sistema republicano, pero no de una transformación violenta sino de un republicanismo reformista. Vinculados a la burguesía liberal, no oligárquica, actúan en la vida política y universitaria con un reformismo lúcido.

En Aragón, y según testimonio de D. Francisco Giner, existía en la Universidad de Zaragoza un grupo de profesores innovadores constituido por catedráticos krausistas y profesores jóvenes, discípulos de Giner, a los que se denominaba «generación científica de nuevo estilo». Catedráticos como Piernas Hurtado, Pisa y Pajares, y Ribera Tarragó están relacionados con la Institución. Joaquín Costa y Martínez, Jerónimo Borao y Clemente, José Fernando González Sánchez, Joaquín Gil Berges, Joaquín Arnau Ibáñez, Lucas Mallada y Cuello, Santiago Ramón y Cajal y María Sánchez Arbós, son de los más destacados institucionistas.

José Fernando González Sánchez, de Jaca, colabora en prensa desde el exilio y apoya a la I.L.E., de la que es socio y protector; en Joaquín Arnau, colocado en el ala izquierda del krausismo, destaca su intervención en el proyecto de Constitución de 1876, concretamente en la fórmula krausista de formación del Senado. Ramón y Cajal trabajó en los laboratorios de la Residencia de Estudiantes, y aunque está lejos del krausismo coincide con la filosofía de Giner en cuestiones como la educación, el problema religioso, y su concepto de lo humano. Es un simpatizante y colaborador de la Institución, y dirigió la Junta de Ampliación de Estudios, de la que formaron parte Costa y Julián Ribera y Tarragó. María Sánchez Arbós, maestra vinculada a las novedades educativas de la I.L.E., colabora en sus programas educativos, participa en las colonias escolares de vacaciones, da clases en el Instituto-Escuela, y entre los años 1933-35 publica en el Bolelín de la Institución.

Pero de todos los aragoneses vinculados a la I.L.E., la figura más destacada es Joaquín Costa: discípulo de Azcárate y de Giner de los Ríos, es nombrado en 1873 auxiliar de la cátedra de Giner, puesto en el que cesará al producirse la ruptura definitiva de los catedráticos krausistas con la Universidad. Adopta ante la I.L.E. una postura decididamente entusiasta. Es uno de los catorce fundadores de la Institución, pertenecerá a su Junta Facultativa y su aportación como pedagogo y jurista será muy importante en los años fundacionales. Costa dirige el Boletín durante tres cursos, y una parte de su obra científica está publicada en él; defendió las ideas en el Congreso Pedagógico; dirigió las excursiones agrícolas, industriales y mercantiles de los muchachos; el programa que presenta a la Asamblea Nacional de Productores de Zaragoza en 1889 es una síntesis del pensamiento institucionista.

Regeneracionistas e institucionistas son fuerzas paralelas que confluyen en el caso de Costa. En parte por su intervención, Huesca prestó su apoyo a la Institución, y así el Diario de Huesca habla de los apoyos con los que cuenta la Institución dentro de Aragón, y de Manuel Camo Nogués, que, como representante de la I.L.E. en Huesca, «remitirá prospectos a quien lo desee y dará recibo a los accionistas». Se llega a 22 accionistas que se comprometen a pagar mil reales cada uno. En Zaragoza la postura es menos entusiasta.

Durante la II República es de destacar cómo el Patronato de Misiones Pedagógicas desarrolla en Aragón una amplia labor, creando 58 bibliotecas en la provincia de Zaragoza, 50 en la de Huesca, y 10 en la de Teruel. En 1932 se celebran en Zaragoza las Jornadas Pedagógicas de Zaragoza, en cierto modo relacionables también con la I.L.E.

Las vinculaciones aragonesas a la Institución continuarán con figuras tan destacadas como los hermanos Luis Buñuel Portolés y Alfonso Joaquín Buñuel Portolés, María Pilar Bayona López de Ansó, Honorio García Condoy, etc., que frecuentan la Residencia de Estudiantes.

Fuentes