Isla Hashima

Isla Hashima
Información  sobre la plantilla
(Isla en Nagasaki)
País(es)Bandera de Japón Japón
Datos geográficos
Superficie6 ha km²
Longitud480 m
Anchura máxima160 m

Isla Hashima. Isla japonesa ahora desierta y que antes fuera uno de los sitios con más densidad de población del mundo.

''''.jpg

Isla Hashima, Japón

Hashima, el islote que compró Mitsubishi: de infierno minero para 5.000 personas a destino turístico morboso.

Ahora desierta, la japonesa isla de Hashima fue en su día uno de los sitios con más densidad de población del mundo. Muchas veces llamado Gunkanjima, en español La isla acorazada, Hashima está totalmente cubierta con edificios.

Hasta 1974, en la isla tuvo lugar una operación de extracción de carbón. Los trabajadores y sus familias vivían en enormes edificios que aún se mantienen en pie. Después de estar abandonada más de tres décadas, la isla fue reabierta en 2009 para los turistas.

El origen de la mina-ciudad

Yataro Iwasaki era de la ciudad de Kochi, en la isla de Shikoku; este lugar era hogar del poderoso clan Tosa. Iwasaki trabajó para el clan y destacó por su gestión en las operaciones comerciales de Osaka. En 1870, fundó su propia empresa naviera, Tsukumo Shokai, con tres buques a vapor fletados del clan. Ese fue el comienzo de Mitsubishi.

88.jpg

Por entonces, era una compañía de envíos que disponía de una gran flota de barcos de vapor, por lo que el descubrimiento de una gran veta de carbón en la isla de Hashima, en la región de Nagasaki, llamó la atención de la compañía, que la compró.

Yataro Iwasaki era de la ciudad de Kochi, en la isla de Shikoku; este lugar era hogar del poderoso clan Tosa. Iwasaki trabajó para el clan y destacó por su gestión en las operaciones comerciales de Osaka. En 1870, fundó su propia empresa naviera, Tsukumo Shokai, con tres buques a vapor fletados del clan. Ese fue el comienzo de Mitsubishi.

Por entonces, era una compañía de envíos que disponía de una gran flota de barcos de vapor, por lo que el descubrimiento de una gran veta de carbón en la isla de Hashima, en la región de Nagasaki, llamó la atención de la compañía, que la compró.

¿Cómo era Hashima?

Calle-de-Hashima.jpg

Hashima era una ciudad “minera” que a pesar de sus reducidas dimensiones y alta densidad de habitantes, contaba con servicios muy avanzados para su época. Disponía de un hotel, veinticinco tiendas, una gran escuela a la que no le faltaba gimnasio y patio, guardería, un hospital, varios casinos, numerosos restaurantes y cafés, un baño público, pistas de tenis, oficina de correos, una comisaría de policía, e incluso un burdel.

Niños-en-el-templo-Senpukuji-de-Hashima.jpg

Mitsubishi había creado como resultado de su inversión minera, una ciudad efervescente de vida y convivencia. Pero a su vez, también algo parecido a un hormiguero carente de naturaleza ni espacio vital. La sensación, era muy axfisiante. Pero a pesar de ello, gracias a los buenos sueldos que la empresa japonesa otorgaba a los trabajadores que explotaban la mina, la demanda de familias que querían trasladarse a ella era constante.

La comunidad se organizaba por distritos. En cada uno de ellos se hacían reuniones de niños llamadas “asociaciones de niños”. Se reunian en la sala principal del templo Senpukuji, el único que se creó en la isla.Tenían el propósito de organizar eventos participativos en comunidad para la integración.

Tienda-de-Hashima.jpg

La tienda con más género para compras pertenecía a la empresa y contaba con 300 metros cuadrados.

Con el tiempo, Gunkanjima se convirtió en un verdadero símbolo y orgullo del crecimiento y desarrollo japonés, después del hecho de haber sido perdedores en la guerra. Todo un referente de modernidad y prosperidad que llegó a representar a la sociedad japonesa de la época.

Datos de interés

Mientras el mundo se sumía en la Primera Guerra Mundial y la demanda de carbón se disparaba, en las profundidades de la isla de Hashima se producían decenas de miles de toneladas de carbón al año a costa de durísimas jornadas de trabajo, y en su superficie ya vivían cerca de 3.000 personas.

Mitsubishi empezó a construir los primeros edificios de viviendas de hormigón armado para los obreros, consistentes en 'colmenas' de una habitación con una ventana, una puerta y un vestíbulo. El resto de espacios, como los baños o la cocina eran compartidos (no era así para el gerente de la empresa, los empleados de Mitsubishi o el personal de mayor jerarquía).

El fin de Hashima

Sencillamente el petróleo comenzó a sustituir al carbón en la industria, y la demanda bajó hasta tal punto que tuvieron que cerrar la mina. Fue a finales de la década de 1960 cuando poco a poco, la demanda de carbón fue cayendo. El anuncio de la finalización de la extracción de carbón por parte de Mitsubishi, se dió a conocer el día 15 de enero de 1974. Sólo fueron necesarios 3 meses desde ese momento, para que Gunkanjima quedase completamente deshabitada.

Isla-fantasma-de-Japón.jpg

En poco tiempo la naturaleza penetró en la ciudad, pasando de ser un lugar donde la vegetación era completamente inexistente, a una isla salvaje llena de vida. De hecho, Hashima es visitada frecuentemente por investigadores para analizar el comportamiento del hormigón y las diferentes edificaciones cuando la presencia humana desaparece por completo. Muchos de los objetos y enseres de los habitantes de Hashima fueron abandonados, siendo hoy día verdaderas reliquias de los años 70 dignas de coleccionistas.

Interios-de-las-casas-de-Hashima.jpg

De alguna forma, se puede hacer un símil entre esta ciudad japonesa y la de Chernóbil. La imagen de abandono de una vida entera, olvidada entre hormigón armado es bastante desoladora.

Escenarios de películas y leyendas

  • En el año 2012, James Bond pisó la isla para hacerla formar parte de algunas escenas de la película Skyfall. Esta obtuvo muy buena crítica y ganó numerosos premios, entre ellos dos Oscar y 5 nominaciones.Javier Bardem fue uno de los actores que participaron en este film de nacionalidad británica.
  • En al año 2017, otra producción, esta vez coreana, fue rodada en Hashima. La historia de fondo fue la explotación por parte de Japón hacia los prisioneros coreanos y el intento de evasión por parte de estos. La película se llama The Battleship Island y fue dirigida por el director surcoreano Ryoo Seung-Wan.

Fuentes