Pedro Antonio González

Pedro Antonio González
Información sobre la plantilla
Pedro Antonio.jpg
Poeta chileno, llamado el Padre del Modernismo chileno
NombrePedro Antonio González Valenzuela
Nacimiento22 de mayo de 1863
Coipué, Región del Maule, Bandera de Chile Chile
Fallecimiento3 de octubre de 1903
Santiago de Chile, Bandera de Chile Chile
ResidenciaChile
NacionalidadChilena
Alma materUniversidad de Chile
OcupaciónPoeta
Obras destacadas"El toqui", "El Monje", "Mi Vela", "Meditación"

Pedro Antonio González Valenzuela Poeta chileno de vida bohemia e influencia romántica que vivió y murió en la miseria. Considerado el Padre del Modernismo chileno.

Síntesis biográfica

Nació el 22 de mayo de 1863 en la localidad de Coipué, Departamento de Curepto en la Región del Maule. Sus padres fueron José María González y Petronila Valenzuela. Desde muy niño sintió una gran pasión vocación religiosa por lo que quiso convertirse en sacerdote, pero inexplicablemente, su tío Fray Pedro Armengol Valenzuela lo hizo renunciar y lo envío a estudiar Derecho a Santiago para que hiciera su aporte a la ya deteriorada economía de la familia.

Viajó a Santiago para continuar sus estudios superiores de Derecho, pero dejó su carrera inconclusa. Para sobrevivir dictó clases particulares, mientras vivía la bohemia santiaguina en buhardillas, bares y cantinas miserables. En este período estrechó amistad con Marcial Cabrera y Enrique Oportus, con quienes publicó y perfeccionó su poesía. En Santiago, el poeta comenzó la exploración de caminos señalados por la más vanguardista poesía, de lugares y amistades reñidas con la religiosidad, hasta la pérdida de su fe.

Pedro Antonio González fue un lector persistente de Dante, Byron, Víctor Hugo, Baudelaire, Verlaine y Rimbaud, comenzó la mutación y la trasformación en lo que llamarían “poeta maldito”, definición que aún no adquiría valor en el siglo de renovación estética que inspiraría a almas jóvenes. Fue un hombre enigmático, oscuro, huraño y melancólico, deambuló por las sucias callejuelas del otro lado del río, en los oscuros bares de barriadas extremas, bebiendo el vino en los amaneceres, perdido en los suburbios con sus manuscritos escondidos y arrugados en los bolsillos.

Su amigo, el escritor Antonio Orrego Barros, cuenta que González arrendaba una pequeña casita en la calle Salas, donde reservaba una pequeña habitación y subarrendaba el resto a obreros los cuales siempre estaban en deuda con el pago. Pero por la camaradería que sentía nunca los lanzo a la calle.

Comenzó ganándose la vida como profesor, tiempo en el cual el poeta se enamora de una de sus alumnas, Emma Contador. La pareja contrae matrimonio el martes 13 de mayo de 1897, la novia iba vestida de colegiala. Los recién casados pasaron la noche de bodas en un cuartucho aledaño a la casa de orates, el poeta sin siquiera tocar a la joven virgen desaparece en la noche. La novia, asustada, lo abandona a los pocos años después y se marcha con un circo pobre, de esos que recorren el país entregando un teatro miserable. A Emma el poeta le dedica los poemas “Sombra” y el “Asteroide XL”.

Convivió alejado, pero al mismo tiempo compartió, con poetas como Rubén Darío, Carlos Pezoa Véliz, de los cuales estuvo lejos de compartir sus experiencias literarias. González era de poco trato social, no rendía concesiones, pero vivía su pobreza con la gracia de un noble, odiaba los círculos literarios y podía ser muy pedante o extremadamente tímido. Sus últimos años los pasó como el habitante más ilustre que ha tenido el bar “El Quitapenas”, lugar que se convirtió, alrededor de 1900 en su biblioteca, dormitorio, sala de trabajo y bar. Aunque incurría en deudas, estas eran canceladas por Orrego Barros, su amigo de toda la vida.

Labor poética

Fue un poeta de vida bohemia que vivió y murió en la miseria, con influencia romántica. Escribió en los diarios La Tribuna, La Ley, La Revista Cómica y Santiago Cómico, que aparecían en Santiago a fines del siglo XIX. Sólo pudo ver impreso uno de sus libros poéticos, Ritmos (1895), que constituye una de las primeras manifestaciones del modernismo en su país. Buscó renovar la forma y ensayó distintos experimentos métricos. Por lo que ha sido llamado el padre del modernismo chileno. También cultivó casi todos los géneros poéticos con igual acierto.

Obra

  • Ritmos, 1895. Imprenta Cervantes
  • Poetas chilenos , 1902.
  • Poesías, 1905. Editorial Nascimento.
  • Poesías, edición realizada por Armando Donoso, 1917. Editorial Chilena.
  • El monje, 1919.
  • Pedro Antonio González, sus mejores poemas 1926 Editorial Nascimento.
  • El monje y otros poemas 1953 colección "NUMEN", Santiago de Chile
  • A la sombra de un ciprés, breve antología poética por Fabio y Sebastián González Mejías, 2002.
  • El Monje, Ateroides, a 150 años de su natalicio, 2013. Ediciones Pueblo Culto.

Muerte

Pedro Antonio González murió el [[3 de octubre de 1903, a los cuarenta años, en una sala común del hospital San Vicente de Paúl, en Santiago, por una enfermedad causada por el consumo de alcohol.

Homenajes

  • La escuela Pedro Antonio González F-320 de Curepto lleva el nombre de este destacado poeta de la zona.
  • Existe una calle llamada Pedro Antonio González en algunos lugares del país, como:
    • Curepto
    • Gualleco, en la Comuna de Curepto
    • Comuna de Estación Central de Santiago.

Fuente