Tropos

Tropo literario
Información sobre la plantilla
Poesia concepto.jpg
Concepto:Transgresión de la lógica conceptual y lexical en el lenguaje; es un rodeo hacia un sentido que no puede expresarse a través de la expresión recta.

El Tropo. Transgresión de la lógica conceptual y lexical en el lenguaje. Es un rodeo hacia un sentido que no puede expresarse a través de la expresión recta.

Características

El tropo literario entraña un reconocimiento de las similitudes y diferencias de los significados en las relaciones de dos elementos, series o isotopías, relaciones que pueden ser de comparación, de contigüidad, de causa efecto, de acentuación etc.

Se trata de nombrar lo conocido a partir de lo desconocido. La inopia o pobreza de los hablares y la necesidad de nombrar cada vez más fenómenos nuevos con las mismas palabras incentivaba la aparición del tropo animista.

Allí donde se encuentra absoluta y crédula identificación hay metáfora animista, pero no hay metáfora literaria. Para que exista el tropo literario debe existir plena conciencia de las similitudes y diferencias entre los aspectos aproximados.


Verso asociación tipo
Las esmeraldas de tu rostro esmeralda/verde/ojos similitud
La primavera de la vida primavera/época/juventud similitud
La juventud es audaz Jóvenes/juventud contigüidad

Mito

El mito es un procedimiento inconscientemente poético en el que la fantasía popular moldea las fuerzas de la naturaleza y la sociedad. Toda mitología somete las fuerzas de la naturaleza en la imaginación y para la imaginación. La lógica del conocimiento general actúa igual que la lógica del conocimiento poético. Levy Straus planteaba que el propósito del mito era proporcionar un modelo imaginativo capaz de superar una contradicción real.

  • La muchacha pobre que se convierte en reina
  • El muchacho campesino que llega a ser noble

El mito no es en sus inicios, un procedimiento artístico, pero tiene un carácter inconscientemente artístico. La aparición de la conciencia estética supone el fin de la conciencia mitológica.

El mito es la posible verdad para el primitivo, falta en él la intencionalidad estética, el sentido de creación imaginativa no predomina como ocurre en el arte, pero como es una operación de la imaginación, es absorbido por el arte.

Mitemas

Con la aparición del mito poético deja de existir el pensamiento mitológico antiguo, ya en Homero, se asiste a la manipulación del mito primitivo. Levy Straus divide el mito en mitemas o funciones que son unidades que existen en relación de interdependencia.

En "Prometeo":

  • Prometeo entrega el fuego a los hombres
  • Prometeo sufre el castigo de Zeus por su acción
  • Prometeo es liberado por Heracles

Esa estructura del mito antiguo se conserva en la "Ilíada" de Homero:

  • Agamenón ofende a Aquiles
  • Aquiles se retira del combate
  • Los aqueos sufren la derrota en combate
  • Agamenón desagravia a Aquiles
  • Aquiles rechaza el desagravio
  • Muerte de Patroclo
  • Aquiles depone la cólera y regresa al combate
  • Victoria de los aqueos, muerte de Héctor

Mito moderno

El mito moderno recupera parte de las características del mito primitivo. El mito contemporáneo mezcla realidad y fantasía con procedimientos típicos del mito antiguo. Lo sobrenatural tiende a crear añoranza secreta en el individuo y a producir en su manipulación, cierta identificación mito-realidad. Esa reflexión puede aplicarse al moderno mito de Superman.

  • Superman llega a la Tierra desde el planeta Kripton y es recogido por los Kent
  • Superman se convierte en héroe y asume la personalidad de Clark Kent para guardar su secreto.
  • Clark Kent trabaja en el mismo periódico de Luisa Lane.
  • Luisa Lane prefiere a Superman y rechaza a Clark Kent.
  • Clark Kent mantiene el secreto de su misión de héroe.

El mito moderno supera imaginariamente la contradicción entre timidez y seguridad, entre mediocridad y genialidad. Cualquier hombre común consumido por la cotidianidad del capitalismo aspira a ser, secretamente Superman.

Mito literario

  • Intencionalidad estética.
  • Existe como un sistema complejo en el que la palabra aislada disminuye su valor.
  • Expresa una visión sintética del conocimiento del mundo.
  • Su construcción tiene un carácter sintagmático.
  • Funde imaginación y realidad, lo sobrenatural con lo cotidiano.
  • Intenta la solución imaginativa de contradicciones que son insolubles dentro de un sistema.

La Alegoría

Etimológicamente la alegoría es lectura de otro discurso, oculto, omitido y verdadero. Las imágenes literales servirán para expresar otros significados más trascendentes. Es el conjunto de elementos lo que da sentido al significado de cada componente. La relación entre las dos series es la alegoría.

Formas de representación alegórica

  • Emblema: La relación se establece entre dos elementos aislados y tiene un valor convencional: piedra-dureza, olivo-paz, bandera-patria,círculo-perfección.
  • Parábola: Es una relación entre dos series narrativas que ocultan una historia subterránea que provoca al análisis y a la hermenéutica.
  • Apólogo: Es una forma transicional entre el mito y la alegoría, pero no provoca al análisis y la hermenéutica.

El Símbolo

En el símbolo se da una relación entre dos elementos: uno concreto, sensorial, y el otro abstracto, de tal manera que el elemento concreto revele lo abstracto. Teniendo en cuenta que la realidad expresada por el símbolo es abstracta, su naturaleza es necesariamente difusa y polisémica, lo cual quiere decir que el símbolo no representa una identificación perfecta. Ciertos símbolos usados con frecuencia se convierten en emblemas fácilmente reconocibles (la cruz como símbolo del cristianismo, la rosa como símbolo del amor, etcétera).

El símbolo no es una forma alegórica, a diferencia del emblema no se conforma por la tradición. Lo propio del símbolo es entregar una significación inédita.

Por ejemplo: La mar no tiene naranjas. Naranja simboliza redondez sensualidad calidez un objeto delimitado, todo en oposición del mar como extensión inacabable, sobrecogedora.

La Metáfora

La metáfora es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos. Aristóteles afirmaba que la metáfora es una comparación a la que se le ha suprimido el "como". Cuando eso ocurre se ha sustituido la semejanza por una identidad.

La metáfora dominante durante el primer período es la metáfora sensorial, racional, pero la evolución de ese tropo lleva a una verdadera apoteosis. Su evolución tiene que ver con la evolución del capitalismo que refleja sus contradicciones durante el romanticismo donde, según Arnold Hauser, ya aparece expresada la incompatibilidad de las aspiraciones personales del artista con las exigencias de la sociedad.

Comienza a desarrollarse la idea del arte como indemnización y consuelo. Una visión diacrónica nos muestra a la metáfora transitando desde lo sensorial a lo afectivo y buscando cada vez una mayor audacia en las relaciones semánticas. En una metáfora se establece un vínculo entre dos sistemas de significación: isotopías, para lograr significados nuevos. Para arribar a este el vínculo con la realidad se hace, cada vez, menos visible.

Otros tropos poéticos

Bibliografía

  • Rodriguez Rivera, Guillermo Historia del Tropo Poético Letras Cubanas, La Habana, 1985
  • Calabrese, Omar. El arte y la comunicación
  • Aguirre Mirta. En trorno a la expresión poética, La Habana 1976

Fuentes