Diferencia entre las páginas «7 de agosto» y «Hospital Marcos Macuada de Tocopilla»

(Diferencia entre las páginas)
(Nacimientos)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Página creada con «{{Ficha de hospital |nombre = Hospital Marcos Macuada |organización = |logo =Logo-Hospital_de_Tocopilla.png |tamaño_logo = |imagen =…»)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
Línea 1: Línea 1:
{{agosto}}
+
{{Ficha de hospital
 +
|nombre          = Hospital Marcos Macuada
 +
|organización    =
 +
|logo            =Logo-Hospital_de_Tocopilla.png
 +
|tamaño_logo    =
 +
|imagen          = Hospital_Marcos_Macuada_de_Tocopilla.jpg
 +
|tamaño          =
 +
|pie            =
 +
|nombre completo =
 +
|localización    = Santa Rosa s/n, [[Comuna de Tocopilla|Tocopilla]], [[Región de Antofagasta]], {{bandera2|Chile}}
 +
|fundación      = [[1940]]
 +
|clausura        =
 +
|sistema de asistencia =
 +
|financiamiento  =
 +
|tipo            = Baja complejidad
 +
|afiliación      =
 +
|red            = Servicio de Salud Antofagasta
 +
|estandarización =
 +
|emergencias    =
 +
|camas          =
 +
|especialidad    =
 +
|sitio web      =
 +
}}
 +
'''Hospital Marcos Macuada'''. Establecimiento de salud  de carácter público de baja complejidad situado en la [[comuna de Tocopilla]], [[Chile]]. Forma parte de la red asistencial del Servicio de Salud Antofagasta.
 +
==Ubicación==
 +
Ubicado en Santa Rosa s/n, Tocopilla, [[región de Antofagasta]], Chile.
 +
==Historia==
 +
En [[1940]] fue construido el primer edificio y recuerda el nombre de Marcos Macuada ([[1887]]-[[1912]]), estudiante de medicina oriundo de la ciudad de [[comuna de Ovalle|Ovalle]] que formó parte de la delegación que visitó la ciudad para combatir la epidemia de [[fiebre amarilla]] en [[1912]]. Lamentablemente, Macuada contrajo el virus y después de 3 días falleció, a la temprana edad de 25 años.
  
El '''7 de agosto''' es el 219º (ducentésimo decimonoveno) [[día]] del [[año]] en el [[calendario gregoriano]] y el 220º (ducentésimo vigésimo) en los [[año bisiesto|años bisiestos]]. Quedan 146 días para finalizar el año.
+
En [[2009]], fue demolido el  primer edificio del Hospital Marcos Macuada,  tras presentar serios daños producto del [[terremoto]] de [[2007]].  
  
== Acontecimientos ==
+
El nuevo edificio del hospital fue inaugurado el [[27 de julio]] de [[2011]] por el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
  
* [[años 330 a. n. e.|338 a. n. e.]]: A unos 140 km al noroeste de [[Atenas]] (Grecia) tiene lugar la [[batalla de Queronea]], imponiéndose [[Filipo II de Macedonia|Filipo]] en toda [[Antigua Grecia|Grecia]].
+
En [[2017]], el establecimiento logró la acreditación en calidad y seguridad del paciente, cumpliendo así con los más altos estándares exigidos por la Superintendencia de Salud.
* [[años 480 a. n. e.|480 a. n. e.]]: En [[Antigua Grecia|Grecia]], [[Persia|persas]] y [[Grecia|griegos]] libran la [[batalla de las Termópilas]].
 
* [[768]]: En Roma, el aristócrata [[Esteban III (Papa)|Esteban III]] es coronado como [[sumo pontífice|papa]] de la [[Iglesia católica]]. Fallecerá en 772.
 
* [[1711]]: Cerca de Londres (Reino Unido) se funda el hipódromo Royal Ascot. Días más tarde se celebra su primera carrera de caballos.
 
* [[1762]]: En [[Cojímar (Habana del Este)|Cojímar]] y [[Bacuranao]], cerca de [[La Habana]] (capitanía de Cuba), desembarcan tropas británicas.
 
* [[1735]]: En [[Ecuador]] se funda la aldea Santísima Villa Rica de la Bendita Providencia de San Cayetano de Chone desta Nuestra Nueva Castilla (actual Chone).
 
* [[1813]]: En la ciudad de [[Caracas]] (Venezuela), [[Simón Bolívar]] realiza su entrada triunfal después de la [[Campaña Admirable]].
 
* [[1819]]: En [[Boyacá]] (Venezuela), el ejército del general [[Simón Bolívar]] derrota al ejército español en la [[batalla de Boyacá]]. [[Colombia]] se independendiza del [[Reino de España]].
 
* [[1869]]: Cerca de [[Jiguaní (provincia de Granma)|Jiguaní]] (Cuba), el ejército español perpetra la [[matanza de Los Marañones]]: 21 campesinos civiles cubanos son fusilados sin juicio previo por el delito de ser partidarios de la independencia.
 
* [[1877]]: En un combate en el potrero de Mejías (Cuba), el general [[Antonio Maceo]] es herido gravemente.
 
* [[1825]]: En [[Lima (Perú)]], el general venezolano [[Simón Bolívar]] funda el Glorioso Colegio Nacional de San Carlos.
 
* [[1858]]: En [[Londres]] (Inglaterra), la [[Victoria del Reino Unido|Reina Victoria]] elige a la villa de [[Ottawa]] como capital de [[Canadá]] (que en esa época era una colonia del Reino Unido).
 
* [[1890]]: En [[Buenos Aires]] (Argentina), tras la renuncia del corrupto presidente [[Miguel Ángel Juárez Celman]], el corrupto político [[Carlos Pellegrini]] asume la presidencia.
 
* [[1895]]: En la villa de [[Taguasco]] (Cuba), comienza el asalto [[mambí]] ―dirigido por [[Serafín Sánchez]] y [[Carlos Roloff]]― contra los españoles.
 
* [[1898]]: El Gobierno de [[España]] acepta con ciertas reservas las propuestas de paz presentadas por [[Estados Unidos]] para poner fin a la [[Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense]].
 
* [[1911]]: En [[Santiago de Chile]] se inaugura el Hospital de Urgencia y Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río.
 
* [[1919]]: En [[España]], el Congreso aprueba el dictamen referente al ingreso de este país en la [[Sociedad de Naciones]].
 
* [[1924]]: En [[Lima]], [[Perú]], se funda la Federación Universitaria de Fútbol (actual Club Universitario de Deportes).
 
* 1924: En [[Barranquilla]] ([[Colombia]]) se funda el equipo de fútbol Juventud Junior (actual Atlético Junior).
 
* [[1925]]: En La Habana se constituye la [[Confederación Nacional Obrera de Cuba]] ([[CNOC]]).
 
* [[1926]]: En Brooklands ([[Reino Unido]]) se celebra el primer campeonato de carreras de coches.
 
* [[1933]]: En el [[Paseo del Prado]] (La Habana), la policía del dictador [[Gerardo Machado]] ametralla al pueblo habanero, que festejaba la noticia de la renuncia del dictador. La noticia resultó ser falsa.
 
* [[1933]]: En la masacre de [[Simele]] (Irak), más de 3000 [[asirios|iraquíes asirios]] son asesinados por soldados iraquíes.
 
* [[1942]]: En las [[Islas Salomón]] (Oceanía), los marines estadounidenses comienzan el asalto a [[Guadalcanal (Islas Salomón)|Guadalcanal]].
 
* [[1944]]: En Estados Unidos, el presidente de la empresa [[IBM]], [[Thomas J. Watson]], obsequia la [[computadora]] [[Mark 1]] a la [[Universidad Harvard]].
 
* [[1954]]: Fallece el coronel del Ejército Libertador [[Manuel Piedra Martell]], autor de memorias sobre la guerra independentista de 1895 y ensayos sobre las campañas militares del Mayor General Antonio Maceo
 
* [[1956]]: En la ciudad de [[Cali]] ([[Colombia]]) ocurre la Explosión de Cali: Explotan siete camiones del ejército cargados con 42&nbsp;toneladas de [[dinamita|explosivo plástico gelatinoso]], dejando un cráter de 50&nbsp;metros de diámetro por 25&nbsp;metros de profundidad. Mueren al menos 4000&nbsp;personas y quedan unas 12&nbsp;000&nbsp;heridas.<ref>[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/septiembre1999/117explosion.htm Explosión en Cali (Colombia).]</ref>
 
* [[1957]]: En el área de pruebas atómicas de [[Nevada]] (a unos 100&nbsp;km al noroeste de la ciudad de [[Las Vegas (Nevada)|Las Vegas]]), a las 4:25&nbsp;a.&nbsp;m. (hora local) Estados Unidos detona su [[bomba atómica]] Stokes, de 19&nbsp;kilotones. Es la bomba n.º&nbsp;101 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
 
* [[1957]]: Víctima de las fuerzas represivas batistianas, en las afueras de La Habana aparece colgado de un árbol el cadáver salvajemente torturado del joven ([[Reynaldo Castro Fernández]]), sobreviviente del asalto al Cuartel Moncada.
 
* [[1957]]: Cuando faltaban 10 días para cumplir los 20 años de edad, cae el combatiente clandestino ([[José Ramón Rodríguez López]]), quien llegó a ser uno de los revolucionarios más perseguidos en La Habana por el tenebroso jefe policíaco Esteban Ventura Novo.
 
* [[1958]]: En [[Colombia]], [[Alberto Lleras Camargo]] asume como presidente por segunda vez.
 
* [[1959]]: [[Estados Unidos]] lanza el Explorer 6 para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.
 
* [[1960]]: En África, [[Costa de Marfil]] se independiza del [[Francia|Imperio francés]].
 
* [[1961]]: El cosmonauta soviético [[German Titov|Gherman Titov]] orbita alrededor de la Tierra durante un día completo en la nave [[Vostok|Vostok&nbsp;2]].
 
* [[1962]]: En [[Colombia]], [[Guillermo León Valencia]] asume como presidente.
 
* [[1963]]: El [[Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas]] prohíbe la venta de armas a [[Sudáfrica]].
 
* [[1966]]: En [[Colombia]], [[Carlos Lleras Restrepo]] asume como presidente.
 
* [[1970]]: En [[Colombia]], [[Misael Pastrana]] asume como presidente.
 
* [[1974]]: Al abrirse una facultad de medicina en la ciudad de [[Adén]], el Gobierno cubano firma un convenio de colaboración en docencia médica con la [[República Democrática de Yemen del Sur]], por un período de siete años.
 
* 1974: En [[Colombia]], [[Alfonso López Michelsen]] asume como presidente.
 
* [[1978]]: En [[Honduras]], un triunvirato militar realiza un [[Golpe de Estado|golpe de estado]] y depone al general [[Juan Alberto Melgar Castro]] (jefe de Estado).
 
* 1978: En [[Colombia]], [[Julio César Turbay]] asume como presidente.
 
* [[1980]] (jueves): A unos 200&nbsp;km al sureste de la ciudad de [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] ([[Bolivia]]), la dictadura de [[Luis García Meza]] ―en el marco del [[Plan Cóndor]] (diseñado para Latinoamérica por el Gobierno de Estados Unidos)― perpetra el sexto y último día de la Masacre de la Mina de Caracoles (desde el [[2 de agosto]]): bombardea y ametralla a los obreros de las minas de Molinos, Pacuni, Argentina y Pongo, que exigían mejoras en sus condiciones de trabajo. Los mineros se defendieron con piedras, palos y algunas cargas de dinamita. Fueron desaparecidos y torturados hasta la muerte al menos 200&nbsp;hombres.<ref>[http://www.paginasiete.bo/gente/2015/4/13/estudio-sostiene-fosa-comun-masacre-caracoles-53181.html «Estudio sostiene que hay una fosa común de la Masacre de Caracoles. Un equipo de investigadores sostiene que identificó el lugar donde se habría sepultado a víctimas de la intervención realizada durante la dictadura de Luis García Meza»], artículo publicado el 13 de abril de 2015 en el periódico ''Página&nbsp;Siete'' (La&nbsp;Paz).</ref>
 
* [[1982]]: En [[Cuba]] se inaugura la XIV edición de los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]].
 
* 1982: En [[Colombia]], [[Belisario Betancur]] asume como presidente.
 
* [[1983]]: En [[Helsinki]] ([[Finlandia]]) se inaugura el [[I Campeonato Mundial de Atletismo]].
 
* [[1984]]: [[Irak]] reanuda el ataque contra [[Irán]] con misiles a los barcos petroleros que navegan por el [[golfo Pérsico]].
 
* [[1986]]: En [[Colombia]], [[Virgilio Barco]] asume como presidente.
 
* [[1987]]: Los presidentes de [[Costa Rica]], [[Guatemala]], [[El Salvador]], [[Nicaragua]] y [[Honduras]] formalizan un plan para la pacificación de la zona.
 
* [[1990]]: Tras la invasión de [[Kuwait]] por [[Irak]], [[Turquía]] cierra el oleoducto que transportaba petróleo iraquí al [[Mar Mediterráneo|Mediterráneo]].
 
* 1990: En [[Colombia]], [[César Gaviria]] asume como presidente.
 
* [[1991]]: Comienza la [[Guerra de Croacia]].
 
* [[1992]]: 39 naciones asisten a la Conferencia de Desarme, que deriva en la firma del ''Tratado de Prohibición de Armamento Químico''.
 
* [[1994]]: En [[Yokohama]] (Japón) se celebra la X Conferencia Internacional sobre el [[Sida]], enfermedad que afectaba ya a 36,1&nbsp;millones de personas en todo el mundo.
 
* 1994: En [[Colombia]], [[Ernesto Samper]] asume como presidente.
 
* [[1996]]: Cerca de [[Biescas]] ([[Huesca]]) mueren 87&nbsp;personas y 183 resultan heridas como consecuencia de una riada provocada por una tormenta que arrasó el cámping Las&nbsp;Nieves.
 
* [[1998]]: En las embajadas de [[Estados Unidos]] en [[Nairobi]] y [[Dar es Salaam]], el [[Al Qaeda|Frente Islámico]] del árabe [[Osama bin Laden]] perpetra dos atentados. Mueren 258&nbsp;personas y unas 5000&nbsp;resultan heridas
 
* 1998: En [[Colombia]], [[Andrés Pastrana]] asume como presidente.
 
* [[2002]]: La compañía [[Apple Inc.|Apple]] libera al mercado su más reciente computador [[Mac Pro]] luego de un año de anticipación, eliminando de su línea de productos el procesador [[PowerPC]].
 
* [[2002]]: En [[Colombia]], [[Álvaro Uribe]] asume como presidente.
 
* [[2003]]: En Aguada de Pasajeros ([[Cienfuegos (provincia)]]), es inaugurado el primer Centro de Restauración Neurológica Pediátrica construido en un municipio de Cuba.
 
* [[2006]]: En [[Colombia]], [[Álvaro Uribe]] asume como presidente por segunda vez.
 
* [[2007]]: El beisbolista [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Barry Bonds]] conectó el cuadrangular n.º&nbsp;756 de su vida, superando así el récord de todos los tiempos en manos de [[Hank Aaron]] (755).
 
* [[2008]]: comienza la guerra entre la [[República de Georgia]] y la república autónoma [[Rusia|prorrusa]] de [[Osetia del Sur]].
 
* [[2010]]: En [[Colombia]], [[Juan Manuel Santos]] asume como presidente.
 
* [[2011]]: Desde el puerto Ernest Hemingway (La Habana) se lanza al mar la nadadora estadounidense [[Diana Nyad]] con el objetivo de cruzar a nado el [[estrecho de la Florida]].
 
* [[2014]]: En [[Colombia]], [[Juan Manuel Santos]] asume como presidente por segunda vez.
 
  
== Nacimientos ==
+
==Misión==
 +
Es un Hospital comunitario comprometido con la salud de los usuarios, satisfaciendo de forma oportuna, eficiente e integral las necesidades de salud en la población.
  
* [[980]]: [[Avicena]] (Abu Alí al-Husain ibn Abd Alá I<small>BN</small> S<small>INA</small>), médico y filósofo persa (f. 1037).
+
==Servicios==
* [[1560]]: [[Elizabeth Báthory]], aristócrata y asesina en serie húngara (f. 1614).
+
Los hospitales comunitarios con enfoque familiar forman parte de la estrategia de atención primaria, manera de organizar la atención de salud desde los hogares hasta los hospitales, en que  la prevención  es tan importante como el tratamiento y la rehabilitación. En este contexto el hospital brinda una amplia gama de servicios de atención ambulatoria, cerrada, urgencia, domiciliaria y educativa como son:  
* [[1867]]: [[Emil Nolde]], pintor expresionista alemán (f. 1956).
 
* [[1876]]: [[Mata Hari]] (Margaretha Geertruida Zelle), bailarina y espía neerlandesa (f. 1917); ejecutada.
 
* [[1885]]: [[Billie Burke]], actriz estadounidense (f. 1970).
 
* 1885: [[José Gálvez Barrenechea]], político y poeta peruano (f. 1957).
 
* [[1896]]: [[Alberto Demicheli]], político y dictador uruguayo (f. 1980).
 
* [[1903]]: [[Louis Leakey]], arqueólogo británico (f. 1972).
 
* [[1904]]: [[Ralph Bunche]], diplomático estadounidense, premio nobel de la paz en 1950 (f. 1971).
 
* [[1911]]: [[Nicholas Ray]], cineasta estadounidense (f. 1979).
 
* [[1920]]: [[Alberto Rojas Ponce]], economista, locutor, escritor y poeta mexicano.
 
* [[1928]]: [[James Randi]], exmago y activista antipseudociencias canadiense.
 
* [[1932]]: [[Abebe Bikila]], multicampeón de maratón y corredor etíope (f. 1973).
 
* [[1942]]: [[Tobin Bell]], actor estadounidense.
 
* 1942: [[Carlos Monzón]], boxeador y campeón mundial argentino (f. 1995).
 
* 1942: [[Caetano Veloso]] (Caetano-Emanuel Vianna-Téllez-Veloso), cantante, compositor y guitarrista brasileño.
 
* [[1944]]: [[Nancy Morejón]], escritora cubana, Premio Nacional de Literatura 2001.
 
* [[1946]]: [[John C. Mather]], astrofísico y cosmólogo estadounidense, premio nobel de física.
 
* [[1954]]: [[Antonio Resines]], actor español.
 
* [[1958]]: [[Bruce Dickinson]], cantante británico, de la banda Iron Maiden.
 
* [[1960]]: [[David Duchovny]], actor estadounidense.
 
* [[1961]]: [[Carlos Vives]], cantante de vallenato, actor y compositor colombiano.
 
* [[1963]]: [[Harold Perrineau]], actor estadounidense.
 
* [[1965]]: [[Diana Golden]] (Diana Goldenberg Jiménez), actriz y conductora colombiana de televisión expatriada en México.
 
* [[1966]]: [[Jimmy Wales]], empresario de Internet estadounidense, cofundador y promotor de la enciclopedia en línea ''[[Wikipedia]]''.
 
* [[1975]]: [[Charlize Theron]], actriz sudafricana.
 
* [[1977]]: [[Paula Echevarría]], actriz española.
 
* [[1983]]: [[Christian Chávez]], actor y cantante mexicano.
 
* [[1986]]: [[Altair Jarabo]], actriz mexicana.
 
* 1986: [[Paul Biedermann]], nadador alemán.
 
* [[1991]]: [[Mike Trout]], beisbolista estadounidense.
 
  
== Fallecimientos ==
+
*Consultorio de especialidades.
 +
*Unidad de diálisis.
 +
*Hospitalización.
 +
*Pabellón.
  
* [[1106]]: [[Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico|Enrique IV]], aristócrata germánico, emperador entre 1084 y 1105 (n. 1050).
+
===Apoyo clínico===
* [[1622]]: [[Hasekura Tsunenaga]], el primer japonés que visitó Cuba.
+
*[[Imagenología]].
* [[1834]]: [[Joseph Marie Jacquard]], hilador francés, inventor de las tarjetas perforadas (n. 1752).
+
*[[Farmacia]].
* [[1855]]: [[Mariano Arista]], presidente mexicano (n. 1802).
+
*Laboratorio clínico.
* [[1900]]: [[Wilhelm Liebknecht]], político alemán (n. 1826).
+
*[[Esterilización]].
* [[1938]]: [[Konstantin Stanislavski]], director de teatro, actor y teórico ruso.
+
*Urgencia.  
* [[1941]]: [[Rabindranath Tagore]], escritor indio hinduista, premio nobel de literatura en 1913 (n. 1861).
+
*[[Medicina transfusional]].
* [[1957]]: [[Oliver Hardy]], actor estadounidense, el ''Gordo'' del dúo Laurel y Hardy (n. 1892).
+
*SAMU.
* [[1960]]: [[Luis Ángel Firpo]], boxeador argentino (n. 1894).
 
* [[1974]]: [[Rosario Castellanos]], poeta y escritora mexicana (n. 1925).
 
* [[1984]]: [[Marcial Lafuente]], escritor español (n. 1903).
 
* [[1992]]: [[Francisco Fernández Ordóñez]], político español (n. 1930).
 
* [[1994]]: [[Rosa Chacel]], escritora española (n. 1898).
 
* [[2005]]: [[Noel Nicola]], músico cubano, fundador de la Nueva Trova Cubana (n. 1946).
 
* [[2007]]: [[Ernesto Alonso]], actor mexicano (n. 1917).
 
* [[2010]]: [[Roberto Cantoral]], compositor mexicano (n. 1935).
 
* 2010: [[Bruno Cremer]], actor francés (n. 1929).<ref>[http://www.heraldo.es/noticias/cultura/muere_bruno_cremer_quien_interpreto_comisario_maigret.html Muere Bruno Cremer, el actor francés que interpretó al comisario "Maigret"]</ref>
 
* [[2011]]: [[Leo Mattioli]], cantante argentino de cumbia (n. 1972).
 
* 2011: [[Nancy Wake]], neozelandesa que actuó como agente británica en la Segunda Guerra Mundial (n. 1912).
 
  
== Fuentes ==
+
==Convenio docente==
 +
El Hospital es un campus clínico de formación profesional y técnica en varias especialidades. Tiene convenios con [[universidades]], centros de formación técnica e  institutos profesionales, entre ellos:
  
{{listaref}}
+
*Universidad del Alba.
 +
*[[Universidad Pedro de Valdivia]] de Antofagasta.
  
[[Categoría: Días de agosto]]
+
Todos los años el Hospital recibe alumnos de distintas carreras clínicas como, [[enfermería]], [[tecnología médica]], [[kinesiología]], [[nutrición]] y [[dietética]], entre otras.
 +
 
 +
==Infraestructura==
 +
El recinto hospitalario  tiene más de ocho mil metros cuadrados, lo que representó una inversión de más de $14 mil millones. Cuenta con 40 camas, 18 boxes, un pabellón y una sala de parto integral, además de servicio de atención de urgencia, atención primaria, servicios de apoyo diagnóstico, y [[diálisis]].
 +
 
 +
==Véase también==
 +
*[https://www.ecured.cu/Comuna_de_Tocopilla    Comuna de Tocopilla]
 +
*[https://www.ecured.cu/Regi%C3%B3n_de_Antofagasta_%28Chile%29    Región de Antofagasta (Chile)]
 +
==Galería de imágenes==
 +
<center>
 +
<gallery>
 +
Archivo: Antiguo_Hospital_de_Tocopilla.png| Antiguo Hospital
 +
Archivo: Fachada_Hosp._Tocopilla.jpg|  Fachada
 +
Archivo: Nuevo_Hosp. de Tocopilla_en_construcción.jpg| Nuevo hospital en construcción
 +
</gallery>
 +
</center>
 +
==Fuentes==
 +
*[https://www.hospitaltocopilla.cl/?page_id=532  Nuestra Historia]. Consultado el [[6 de mayo]] de [[2024]].
 +
*[http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2011/09/Historia-Hospital-Marcos-Macuada-de-Tocopilla.pdf  Historia Hospital “Marcos Macuada” de Tocopilla]. Consultado el 6 de mayo de 2024.
 +
*[https://www.latercera.com/noticia/ministro-de-salud-inaugura-nuevo-hospital-en-tocopilla/                    Ministro de Salud inaugura nuevo hospital en Tocopilla]. Consultado el 6 de mayo de 2024.
 +
*[https://www.hospitaltocopilla.cl/?p=2513 Hospital Marcos Macuada recibe primer grupo de internos de enfermería del año]. Consultado el 6 de mayo de 2024.
 +
*[https://www.hospitaltocopilla.cl/?p=2891 Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla obtiene acreditación de salud]. Consultado el 6 de mayo de 2024.
 +
*[https://www.hospitaltocopilla.cl/?p=2 Hospital Marcos Macuada recibe primer grupo de internos de enfermería del año]. Consultado el 6 de mayo de 2024.
 +
*[https://www.hospitaltocopilla.cl/?page_id=2596 Cuenta Pública Gestión 2022-Hospital Comunitario Marcos Macuada]. Consultado el 6 de mayo de 2024.
 +
[[Categoría: Hospitales de Chile]]

Revisión del 12:14 3 jun 2024

Hospital Marcos Macuada
Información  sobre la plantilla
Logo-Hospital de Tocopilla.png
Hospital Marcos Macuada de Tocopilla.jpg
LocalizaciónSanta Rosa s/n, Tocopilla, Región de Antofagasta, Bandera de Chile Chile
Fundación1940
TipoBaja complejidad
Red hospitalariaServicio de Salud Antofagasta

Hospital Marcos Macuada. Establecimiento de salud de carácter público de baja complejidad situado en la comuna de Tocopilla, Chile. Forma parte de la red asistencial del Servicio de Salud Antofagasta.

Ubicación

Ubicado en Santa Rosa s/n, Tocopilla, región de Antofagasta, Chile.

Historia

En 1940 fue construido el primer edificio y recuerda el nombre de Marcos Macuada (1887-1912), estudiante de medicina oriundo de la ciudad de Ovalle que formó parte de la delegación que visitó la ciudad para combatir la epidemia de fiebre amarilla en 1912. Lamentablemente, Macuada contrajo el virus y después de 3 días falleció, a la temprana edad de 25 años.

En 2009, fue demolido el primer edificio del Hospital Marcos Macuada, tras presentar serios daños producto del terremoto de 2007.

El nuevo edificio del hospital fue inaugurado el 27 de julio de 2011 por el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

En 2017, el establecimiento logró la acreditación en calidad y seguridad del paciente, cumpliendo así con los más altos estándares exigidos por la Superintendencia de Salud.

Misión

Es un Hospital comunitario comprometido con la salud de los usuarios, satisfaciendo de forma oportuna, eficiente e integral las necesidades de salud en la población.

Servicios

Los hospitales comunitarios con enfoque familiar forman parte de la estrategia de atención primaria, manera de organizar la atención de salud desde los hogares hasta los hospitales, en que la prevención es tan importante como el tratamiento y la rehabilitación. En este contexto el hospital brinda una amplia gama de servicios de atención ambulatoria, cerrada, urgencia, domiciliaria y educativa como son:

  • Consultorio de especialidades.
  • Unidad de diálisis.
  • Hospitalización.
  • Pabellón.

Apoyo clínico

Convenio docente

El Hospital es un campus clínico de formación profesional y técnica en varias especialidades. Tiene convenios con universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, entre ellos:

Todos los años el Hospital recibe alumnos de distintas carreras clínicas como, enfermería, tecnología médica, kinesiología, nutrición y dietética, entre otras.

Infraestructura

El recinto hospitalario tiene más de ocho mil metros cuadrados, lo que representó una inversión de más de $14 mil millones. Cuenta con 40 camas, 18 boxes, un pabellón y una sala de parto integral, además de servicio de atención de urgencia, atención primaria, servicios de apoyo diagnóstico, y diálisis.

Véase también

Galería de imágenes

Fuentes