Diferencia entre revisiones de «Édouard Manet»

(Galería)
Línea 36: Línea 36:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}
 
}}
 +
 
'''Édouard Manet'''. Pintor y grabador francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del [[impresionismo]].
 
'''Édouard Manet'''. Pintor y grabador francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del [[impresionismo]].
  
Línea 48: Línea 49:
  
 
=== Estilos de pintar ===
 
=== Estilos de pintar ===
 +
         
 
Manet fue desarrollando su destreza pictórica en la  realización                de temas genéricos como mendigos, pícaros, personajes                de cafés y escenas taurinas españolas.  
 
Manet fue desarrollando su destreza pictórica en la  realización                de temas genéricos como mendigos, pícaros, personajes                de cafés y escenas taurinas españolas.  
 
                
 
                
Línea 53: Línea 55:
 
                
 
                
 
De este modo, Manet se convirtió en figura central de la                naciente disputa entre el arte académico y el arte rebelde                de su tiempo.
 
De este modo, Manet se convirtió en figura central de la                naciente disputa entre el arte académico y el arte rebelde                de su tiempo.
 +
 
                
 
                
 
Dos años después de su primera polémica artística,                el pintor presentó "Olimpia", desnudo basado en                la Venus de Tiziano, que generó resquemores en los  circuitos                de críticos por el realismo poco ortodoxo de la  representación,                la actitud relajada y desenfadada de la muchacha y el  quiebre en                el prototipo del género del desnudo, que exigía la                presentación del cuerpo femenino en actitud virginal y,  formalmente,                ubicado sobre un fondo claro que sublimara las líneas y  curvas                de las formas femeninas.
 
Dos años después de su primera polémica artística,                el pintor presentó "Olimpia", desnudo basado en                la Venus de Tiziano, que generó resquemores en los  circuitos                de críticos por el realismo poco ortodoxo de la  representación,                la actitud relajada y desenfadada de la muchacha y el  quiebre en                el prototipo del género del desnudo, que exigía la                presentación del cuerpo femenino en actitud virginal y,  formalmente,                ubicado sobre un fondo claro que sublimara las líneas y  curvas                de las formas femeninas.
  
 +
             
 
Esta obra debió ser expuesta bajo la protección de                guardias armados, y colocada a una altura tal que impedía                los ataques de fanáticos, pero también imposibilitaba                su correcta apreciación.  
 
Esta obra debió ser expuesta bajo la protección de                guardias armados, y colocada a una altura tal que impedía                los ataques de fanáticos, pero también imposibilitaba                su correcta apreciación.  
  
 +
             
 
Manet, molesto por la actitud negativa hacia su  producción,                se trasladó a [[España]], donde residió por un                tiempo y pudo conocer en profundidad la obra de [[Goya]].
 
Manet, molesto por la actitud negativa hacia su  producción,                se trasladó a [[España]], donde residió por un                tiempo y pudo conocer en profundidad la obra de [[Goya]].
 
                
 
                
 +
 
En 1868, el joven novelista [[Émile Zola]] escribió  una laudatoria recensión de su trabajo en la que identificaba a Manet  con la figura romántica del artista incomprendido. Tras un breve lapso  provocado por la guerra franco-prusiana de [[1870]]-[[1871]], en la que  Manet combatió como oficial de la Guardia Nacional, el marchante Paul  Durand-Ruel adquirió un número considerable de obras del fondo del  artista. Mantuvo buenas relaciones con los jóvenes impresionistas, muy  en especial con [[Claude Monet]], aunque siempre se resistió a  participar en las exposiciones independientes organizadas por éstos;  prefería ofrecer sus obras al Salón y exponerlas en su propio estudio si  eran rechazadas.   
 
En 1868, el joven novelista [[Émile Zola]] escribió  una laudatoria recensión de su trabajo en la que identificaba a Manet  con la figura romántica del artista incomprendido. Tras un breve lapso  provocado por la guerra franco-prusiana de [[1870]]-[[1871]], en la que  Manet combatió como oficial de la Guardia Nacional, el marchante Paul  Durand-Ruel adquirió un número considerable de obras del fondo del  artista. Mantuvo buenas relaciones con los jóvenes impresionistas, muy  en especial con [[Claude Monet]], aunque siempre se resistió a  participar en las exposiciones independientes organizadas por éstos;  prefería ofrecer sus obras al Salón y exponerlas en su propio estudio si  eran rechazadas.   
  
 
En su producción de finales de la década de 1870 acentuó  el [[naturalismo]] de su temática, para otorgar el protagonismo de sus  [[pintura]]s a prostitutas y coquetas sorprendidas bebiendo o  seduciendo  a sus jóvenes amantes, y al tratamiento expansivo de la  [[luz]].
 
En su producción de finales de la década de 1870 acentuó  el [[naturalismo]] de su temática, para otorgar el protagonismo de sus  [[pintura]]s a prostitutas y coquetas sorprendidas bebiendo o  seduciendo  a sus jóvenes amantes, y al tratamiento expansivo de la  [[luz]].
  
 +
                                 
 
=== Exposiciones y éxito ===
 
=== Exposiciones y éxito ===
 +
             
 
En [[1873]] exhibió con gran éxito ''El buen Bock'', y un                año después, participó en la primera exposición                del movimiento que fue bautizado peyorativamente con la  denominación                de [[Impresionismo]].
 
En [[1873]] exhibió con gran éxito ''El buen Bock'', y un                año después, participó en la primera exposición                del movimiento que fue bautizado peyorativamente con la  denominación                de [[Impresionismo]].
 +
 
                
 
                
 
En [[1882]] una de las mejores obras de Manet '''El bar del Folies- Bergère'''                fue expuesta en el Salón Oficial de [[París]] y el ministerio                de Bellas Artes  reconoce su talento con una medalla de segunda clase concedida por  el Salón, y fue nombrado también Caballero de la Legión de Honor.   
 
En [[1882]] una de las mejores obras de Manet '''El bar del Folies- Bergère'''                fue expuesta en el Salón Oficial de [[París]] y el ministerio                de Bellas Artes  reconoce su talento con una medalla de segunda clase concedida por  el Salón, y fue nombrado también Caballero de la Legión de Honor.   
 +
[[Image: manet2.jpg|thumb|right|250px| El Impresionismo de Manet]]
 
                
 
                
 
Los reconocimientos a la calidad pictórica de Manet se  fueron                acrecentando en sus últimos años de vida, sobre todo,                su talento para contraponer grandes masas de color claras y  oscuras.  
 
Los reconocimientos a la calidad pictórica de Manet se  fueron                acrecentando en sus últimos años de vida, sobre todo,                su talento para contraponer grandes masas de color claras y  oscuras.  
Línea 74: Línea 84:
 
Ningún pintor del grupo impresionista ha sido tan discutido como Manet.  Para algunos, fue el pintor más puro que haya habido jamás, por completo  indiferente ante los objetos que pintaba, salvo como excusas neutras  para situar un contraste de líneas y sombras. Para otros, construyó  simbólicos criptogramas en los que todo puede ser descifrado según una  clave secreta, pero inteligible. Para algunos, Manet fue el primer  pintor genuinamente moderno, que liberó al arte de sus miméticas  tareas. Para otros, fue el último gran pintor de los viejos maestros,  demasiado enraizado en una multitud de referencias histórico-artísticas.
 
Ningún pintor del grupo impresionista ha sido tan discutido como Manet.  Para algunos, fue el pintor más puro que haya habido jamás, por completo  indiferente ante los objetos que pintaba, salvo como excusas neutras  para situar un contraste de líneas y sombras. Para otros, construyó  simbólicos criptogramas en los que todo puede ser descifrado según una  clave secreta, pero inteligible. Para algunos, Manet fue el primer  pintor genuinamente moderno, que liberó al arte de sus miméticas  tareas. Para otros, fue el último gran pintor de los viejos maestros,  demasiado enraizado en una multitud de referencias histórico-artísticas.
 
              
 
              
 +
 
===Muerte===
 
===Muerte===
 +
                                 
 
Su salud empezó a deteriorarse a causa de un problema circulatorio crónico, que no mejoró a pesar de someterse a tratamientos de hidroterapia en Bellevue. En esta época  
 
Su salud empezó a deteriorarse a causa de un problema circulatorio crónico, que no mejoró a pesar de someterse a tratamientos de hidroterapia en Bellevue. En esta época  
  
Línea 80: Línea 92:
  
 
A su muerte, se contaron alrededor de 420 óleos y otros  tantos                pasteles y acuarelas.
 
A su muerte, se contaron alrededor de 420 óleos y otros  tantos                pasteles y acuarelas.
 +
 
              
 
              
 
== Principales obras ==
 
== Principales obras ==
Línea 102: Línea 115:
 
<center>   
 
<center>   
 
<gallery>
 
<gallery>
Archivo:pinafano.jpg|[[El pífano]]  
+
Archivo:pinafano.jpg|El pífano   
Archivo:musicatu.jpg|[[Música en las Tullerías|La música en las Tullerías]]
+
Archivo:musicatu.jpg|La música en las Tullerías
Archivo:Olympia.jpg|[[Olympia]]
+
Archivo:Olympia.jpg|Olympia
</gallery> 
+
Archivo:Retrato Zola.jpg|Retrato de Émile Zola
</center>
 
<center> 
 
<gallery>
 
Archivo:Retrato Zola.jpg|[[Retrato de Émile Zola]]
 
Archivo: manet2.jpg|[[Desayuno sobre la hierba]]
 
Archivo:El Almuerzo .jpg|[[El almuerzo]]
 
 
</gallery>   
 
</gallery>   
 
</center>
 
</center>
  
 +
                                 
 
== Véase también ==
 
== Véase también ==
 
===  Pintores impresionistas ===
 
===  Pintores impresionistas ===

Revisión del 17:42 10 ene 2012

Edouard Manet
Información sobre la plantilla
260px
Pintor Francés
Nacimiento23 de enero de 1832
París, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento30 de abril de 1883
París, Bandera de Francia Francia
NacionalidadFrancesa
OcupaciónPintor

Édouard Manet. Pintor y grabador francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo.

Síntesis biográfica

Nació en París el 23 de enero de 1832.

Estudios

Realizó sus primeros estudios en el Colegio Rollin, donde desarrolló su gusto y afición por el dibujo.

Luego intentó dos veces ingresar a la escuela naval para convertirse en marino, pero fue rechazado; su deseo de abandonar el país a cualquier costo lo llevó a emprender viaje hacia Brasil en 1848.

A su regreso a Francia, tomó clases con el pintor académico Thomas Couture y viajó por Alemania, Holanda e Italia para estudiar a los grandes maestros de la pintura de todos los tiempos.

Estilos de pintar

Manet fue desarrollando su destreza pictórica en la realización de temas genéricos como mendigos, pícaros, personajes de cafés y escenas taurinas españolas.

En 1863 presentó la que llegaría a ser la famosa obra "Le dèjuner sur l' herbe", lienzo que representa a una mujer totalmente desnuda acompañada de dos hombres perfectamente vestidos, merendando al aire libre, que atrajo la atención general pero fue duramente atacada por los críticos.

De este modo, Manet se convirtió en figura central de la naciente disputa entre el arte académico y el arte rebelde de su tiempo.


Dos años después de su primera polémica artística, el pintor presentó "Olimpia", desnudo basado en la Venus de Tiziano, que generó resquemores en los circuitos de críticos por el realismo poco ortodoxo de la representación, la actitud relajada y desenfadada de la muchacha y el quiebre en el prototipo del género del desnudo, que exigía la presentación del cuerpo femenino en actitud virginal y, formalmente, ubicado sobre un fondo claro que sublimara las líneas y curvas de las formas femeninas.


Esta obra debió ser expuesta bajo la protección de guardias armados, y colocada a una altura tal que impedía los ataques de fanáticos, pero también imposibilitaba su correcta apreciación.


Manet, molesto por la actitud negativa hacia su producción, se trasladó a España, donde residió por un tiempo y pudo conocer en profundidad la obra de Goya.


En 1868, el joven novelista Émile Zola escribió una laudatoria recensión de su trabajo en la que identificaba a Manet con la figura romántica del artista incomprendido. Tras un breve lapso provocado por la guerra franco-prusiana de 1870-1871, en la que Manet combatió como oficial de la Guardia Nacional, el marchante Paul Durand-Ruel adquirió un número considerable de obras del fondo del artista. Mantuvo buenas relaciones con los jóvenes impresionistas, muy en especial con Claude Monet, aunque siempre se resistió a participar en las exposiciones independientes organizadas por éstos; prefería ofrecer sus obras al Salón y exponerlas en su propio estudio si eran rechazadas.

En su producción de finales de la década de 1870 acentuó el naturalismo de su temática, para otorgar el protagonismo de sus pinturas a prostitutas y coquetas sorprendidas bebiendo o seduciendo a sus jóvenes amantes, y al tratamiento expansivo de la luz.


Exposiciones y éxito

En 1873 exhibió con gran éxito El buen Bock, y un año después, participó en la primera exposición del movimiento que fue bautizado peyorativamente con la denominación de Impresionismo.


En 1882 una de las mejores obras de Manet El bar del Folies- Bergère fue expuesta en el Salón Oficial de París y el ministerio de Bellas Artes reconoce su talento con una medalla de segunda clase concedida por el Salón, y fue nombrado también Caballero de la Legión de Honor.

Archivo:Manet2.jpg
El Impresionismo de Manet

Los reconocimientos a la calidad pictórica de Manet se fueron acrecentando en sus últimos años de vida, sobre todo, su talento para contraponer grandes masas de color claras y oscuras.

Críticas

Ningún pintor del grupo impresionista ha sido tan discutido como Manet. Para algunos, fue el pintor más puro que haya habido jamás, por completo indiferente ante los objetos que pintaba, salvo como excusas neutras para situar un contraste de líneas y sombras. Para otros, construyó simbólicos criptogramas en los que todo puede ser descifrado según una clave secreta, pero inteligible. Para algunos, Manet fue el primer pintor genuinamente moderno, que liberó al arte de sus miméticas tareas. Para otros, fue el último gran pintor de los viejos maestros, demasiado enraizado en una multitud de referencias histórico-artísticas.


Muerte

Su salud empezó a deteriorarse a causa de un problema circulatorio crónico, que no mejoró a pesar de someterse a tratamientos de hidroterapia en Bellevue. En esta época

El 20 de abril de 1883, a causa de su enfermedad, le fue amputada la pierna izquierda y diez días más tarde el 30 de abril falleció a los 51 años de edad en París.

A su muerte, se contaron alrededor de 420 óleos y otros tantos pasteles y acuarelas.


Principales obras


Galería


Véase también

Pintores impresionistas

Fuentes