Diferencia entre revisiones de «Año luz»

(Referencias)
Línea 3: Línea 3:
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|concepto= [[Unidad de medida]] de [[longitud]], aproximadamente igual a 10 billones de kilómetros.
+
|concepto= [[Unidad de medida]] de longitud, aproximadamente igual a 10 billones de kilómetros.
 
}}
 
}}
 
<div align=justify>
 
<div align=justify>
'''Año luz'''. Un año luz (abreviado en español como al, en ingles ly por lightyear), es una [[unidad de medida]] de [[longitud]], aproximadamente igual a 10 billones de kilómetros. La [[Unión Astronómica Internacional]] la define como la distancia recorrida por la luz en el [[vacío]] en un [[año juliano]]
+
'''Año luz'''. Un año luz (abreviado en español como al, en ingles ly por lightyear), es una [[unidad de medida]] de [[longitud]], aproximadamente igual a 10 billones de kilómetros. La [[Unión Astronómica Internacional]] la define como la distancia recorrida por la luz en el vacío en un año juliano.
  
==Valor Numérico==
+
==Valor numérico==
  
 
Un año luz equivale a:
 
Un año luz equivale a:
Línea 22: Línea 22:
 
==Historia==
 
==Historia==
  
La primera medición exitosa de la deistancia a una estrella distinta del [[Sol]] fue realizada por [[Friedrich Bessel]] en [[1838]]. La estrella fue [[61 Cygni]], y se usó un heliómetro diseñado por [[Joseph von Fraunhofer]]. La unidad de medición astronómica más grande de la época era la [[Unidad Astronómica]] y Bessel se dio cuenta de que se requería una unidad más grande para representar estas distancias.
+
La primera medición exitosa de la distancia a una estrella distinta del [[Sol]] fue realizada por [[Friedrich Bessel]] en [[1838]]. La estrella fue [[61 Cygni]], y se usó un heliómetro diseñado por [[Joseph von Fraunhofer]]. La unidad de medición astronómica más grande de la época era la [[Unidad Astronómica]] y Bessel se dio cuenta de que se requería una unidad más grande para representar estas distancias.
  
 
[[James Bradley]] había establecido en [[1729]] que la luz viajaba 10 210 veces más rápido que la [[Tierra]] en su órbita. En [[1769]], un tránsito de [[Venus]] reveló la distancia de la Tierra al Sol, y eso, junto a la suposición de Bradley permitieron calcular la velocidad de la luz a 301 000 km/s, un valor muy cercano al moderno.
 
[[James Bradley]] había establecido en [[1729]] que la luz viajaba 10 210 veces más rápido que la [[Tierra]] en su órbita. En [[1769]], un tránsito de [[Venus]] reveló la distancia de la Tierra al Sol, y eso, junto a la suposición de Bradley permitieron calcular la velocidad de la luz a 301 000 km/s, un valor muy cercano al moderno.

Revisión del 14:12 19 oct 2011

Año luz
Información sobre la plantilla
Concepto:Unidad de medida de longitud, aproximadamente igual a 10 billones de kilómetros.

Año luz. Un año luz (abreviado en español como al, en ingles ly por lightyear), es una unidad de medida de longitud, aproximadamente igual a 10 billones de kilómetros. La Unión Astronómica Internacional la define como la distancia recorrida por la luz en el vacío en un año juliano.

Valor numérico

Un año luz equivale a:

Estas cifras están basadas en el Calendario Juliano, con un año de exactamente 365.25 días, cada uno con exactamente 86 400 segundos, para un total de 31 557 600 segundos por año, y definiendo la velocidad de la luz como 299 792 458 m/s. Estas unidades están incluidas en el Sistema de Constantes Astronómicas de la Unión Astronómica Internacional que se usa desde 1984.

Historia

La primera medición exitosa de la distancia a una estrella distinta del Sol fue realizada por Friedrich Bessel en 1838. La estrella fue 61 Cygni, y se usó un heliómetro diseñado por Joseph von Fraunhofer. La unidad de medición astronómica más grande de la época era la Unidad Astronómica y Bessel se dio cuenta de que se requería una unidad más grande para representar estas distancias.

James Bradley había establecido en 1729 que la luz viajaba 10 210 veces más rápido que la Tierra en su órbita. En 1769, un tránsito de Venus reveló la distancia de la Tierra al Sol, y eso, junto a la suposición de Bradley permitieron calcular la velocidad de la luz a 301 000 km/s, un valor muy cercano al moderno.

Bessel usó esa velocidad para calcular aproximadamente cuanto viajaría la luz en un año, y anunción que la distancia a 61 Cygni era de 10.3 años luz. Esa fue la primera aparición del año luz como unidad de medida, y aunque en la actualidad se usa más el parsec, se usa popularmente para expresar las gigantescas distancias del espacio interestelar e intergaláctico.

Referencias