Diferencia entre revisiones de «Arrecife de coral»

(Algunos genero de corales)
Línea 39: Línea 39:
 
'''Gorgonáceos o corales córneos'''  
 
'''Gorgonáceos o corales córneos'''  
  
*Gorgonia: Es un género de celentéreos antozoos, de la subclase de los alcionarios u octocoralarios, y del orden de los gorgonáceos o corales córneos, que corma colonias arborescentes ramificadas como plantas, con el polípero córneo, calcáreo o calizo.
+
*Gorgonia: Es un género de celentéreos antozoos, de la subclase de los alcionarios u octocoralarios, y del orden de los gorgonáceos o corales córneos, que corma colonias arborescentes ramificadas como plantas, con el polípero córneo, calcáreo o calizo.[[Image:Gorgonia ventalina.jpg|thumb|right]]
  
 
La especie típo del género es el abanico de mar, así llamado por la forma laminar de la colonia, que es como una retícula de finísimas millas. Entre las especies se encuentran:  
 
La especie típo del género es el abanico de mar, así llamado por la forma laminar de la colonia, que es como una retícula de finísimas millas. Entre las especies se encuentran:  
  
[[Image:Gorgonia ventalina.jpg|thumb|right]]
 
 
*La Gorgonia ventalina y la Gorgonia flabelum.
 
*La Gorgonia ventalina y la Gorgonia flabelum.
  

Revisión del 12:04 8 oct 2010

Arrecife Coralino
Información sobre la plantilla
260px
Características
Ecozona:En los fondos marinos entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio
Clima:Tropical, con temperaturas del agua entre 18 y 20 grados centígrados
Localización
Continente(s):zonas occidentales de América,Africa Australia y Oceania

Arrecife Coralino. Ecosistema de alta sensibilidad y complejidad, formado por sólidas estructuras de carbonato de calcio que crecen sobre el fondo marino, colonizados por el desarrollo de Corales Pétreos o hermatípicos, formadores de arrecifes, unidos a Algas rojas calcáreas, Corales blandos o ahermatípicos y otros organismos marinos. Se desarrolla en aguas tropicales, con temperaturas entre 20 y 28 ºC, ubicados entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio, necesitan de aguas claras y sirven de refugio a una variada fauna.

Constituyen uno de los ambientes mas antiguos del Planeta Tierra, pues han estado creciendo y desarrollándose por más de 5000 años. Se encuentran dentro de la jurisdicción de más de 100 países y ocupan alrededor de 600000 kilómetros cuadrados de los océanos tropicales.

Coral

Etimológicamente la palabra coral proviene del latín corallium que significa “piedrita” y como ellos cuentan con una armazón rocosa, los naturalistas del Siglo XVI,los nombraron así. Son animales coloniales pertenecientes al Filo Cnidaria, Clase Anthozoa. Las colonias están formadas por miles de individuos zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones.

Características

  • El animal es un pequeño pólipo de varios milímetros, de estructura simple, posee boca, tentáculos y la cavidad gastrovascular, todo lo cual le permite alimentarse. Son carnívoros, se alimentan del zooplancton, así como a través de la simbiosis con las zooxantelas.
  • Filtra el calcio del agua de mar y forma las estructuras arrecifales.
  • Viven en simbiosis con las algas zooxantelas, las cuales son las encargadas de darle la coloración, se encuentran en colonias o solitarios.
  • La reproducción la realizan ateniendo a las fases lunares o las mareas.Tienen La fecundación es externa y las puestas son tan numerosas que llegan a teñir las aguas.

Algunos generos de corales

Corales Petreos

Agaricia fragilis.jpg
  • Antipathes spp. - Coral negro
  • Fungia spp. - Coral hongo

Gorgonáceos o corales córneos

  • Gorgonia: Es un género de celentéreos antozoos, de la subclase de los alcionarios u octocoralarios, y del orden de los gorgonáceos o corales córneos, que corma colonias arborescentes ramificadas como plantas, con el polípero córneo, calcáreo o calizo.
    Gorgonia ventalina.jpg

La especie típo del género es el abanico de mar, así llamado por la forma laminar de la colonia, que es como una retícula de finísimas millas. Entre las especies se encuentran:

  • La Gorgonia ventalina y la Gorgonia flabelum.

Origen y Desarrollo de las Formaciones Coralinas del Caribe

Los Arrecifes Coralinos conforman las comunidades más diversas del planeta; ocupan menos de 1% del fondo del océano, pero son habitadas por el 25% de todas las especies marinas existentes en la actualidad.

Según Manuel Iturralde Vinent, en un estudio publicado en el 2004 plantea que a mediados del Oligoceno, hace unos 27 a 30 millones de años, surgieron los primeros arrecifes coralinos del Caribe, los que alcanzaron un desarrollo destacado en el Mioceno, gracias al calentamiento del clima y la corriente del Caribe, que trae abundantes nutrientes desde las costas del continente sudamericano y el Atlántico Central. Durante el Mioceno y parte del Plioceno (23 a 2.5 millones de años atrás), los arrecifes caribeños se enriquecieron con especies procedentes de los Océanos Pacífico y Atlántico. Hace unos 2.5 millones de años, a finales del Plioceno, se cerró el istmo de Panamá y la fauna marina atlántica, incluidos los corales, quedaron separadas del Océano Pacífico.

Localización a nivel mundial de los arrecifes

En la costa Queensland, en Australia se localiza la Gran Barrera de Arrecifes con una extensión aproximada de 2 000 km², lo que la ubica como la mayor a nivel mundial.

El Arrecife Mesoamericano es el segundo en longitud, ubicado a lo largo de la costa de México, Belice, Guatemala y Honduras, en el Mar Caribe, extendiéndose por más de 700 km desde la Península de Yucatán hasta las Islas de la Bahía en la costa norte de Honduras, es aproximadamente un tercio de la Gran Barrera Australiana, en el cual han sido censados más de 60 especies de corales.

En Cuba los arrecifes son de parches y las llamadas crestas arrecifales o restingas, ubicados al norte y al sur de la isla. Las mayores concentraciones se encuentran en el Archipiélago Sabana Camagüey, Archipiélago de Los Colorados, Los Canarreos y Jardines del Rey al Sur de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey y al norte de Holguín y Guantánamo.

Necesidades de los Arrecifes para desarrollarse

Viven sésiles o fijos, en el fondo marino, poseen muy diversas formas que le dan gran belleza al paisaje, parecidos a encajes, jardines y obeliscos. Se agrupan en colonias para formar los arrecifes y sólo habitan los mares tropicales, porque necesitan ciertas condiciones para vivir y desarrollarse como son:

  • Temperaturas del agua entre 18 y 20 grados centígrados.
  • Salinidad de 35 partes por mil.
  • Buena iluminación y transparencia.
  • Movimiento adecuado del mar, para mantener la renovación constante del agua para ayudar a la oxigenación y la entrada de nutrientes necesarios.
  • Temperaturas del agua entre 18 y 20 grados centígrados.
  • Salinidad de 35 partes por mil.
  • Buena iluminación y transparencia.
  • Movimiento adecuado del mar, para mantener la renovación constante del agua para ayudar a la oxigenación y la entrada de nutrientes necesarios.

Véase también

Blanqueamiento Coralino

Corales de Cuba

Corales de fuego

Fuentes

  • Zlatarski. V. y Martínez-Estalella, N. 1982. Les Scleractinaires de Cuba avec des données sur les organismos asocies. Annex 1 Sofía. Editions de l´Academié Bulgaria des Sciences, 200 pp.Zlatarski. V. y Martínez-Estalella, N. 1982. Les Scleractinaires de Cuba avec des données sur les organismos asocies. Annex 1 Sofía. Editions de l´Academié Bulgaria des Sciences, 200 pp.